Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Turismo y Urbanismo
Departamento: Turismo
Área: Area de Turismo y Sociedad
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 21/10/2024 18:55:10)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOLOGIA SOCIAL Y TURISMO Lic. en Turismo 3/2014 2024 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
TAMAGNONE, MARIO HERNAN Prof. Responsable SEC F EX 4 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 07/08/2024 18/11/2024 15 60
IV - Fundamentación
A partir de la construcción curricular de los perfiles de las carreras para las que se ofrece la asignatura, es posible advertir que las prácticas sociales a las que remiten (tanto desde la Hotelería como desde el Turismo), hacen necesario un abordaje transdisciplinar. A este entrecruzamiento de saberes, la Psicología Social aporta, en momentos iniciales de la formación, estrategias, conceptos y perspectivas que redundan en una comprensión integral del comportamiento de los sujetos en sociedad y de los modos en que las interacciones sociales imprimen modificaciones en los pensamientos, sentimientos y conductas a partir de la presencia real o imaginaria de otros.
Así, los conocimientos psicosociales (en estrecha vinculación con las herencias que en esta disciplina han dejado otras tradiciones intelectuales como la Sociología y la Antropología), favorecen a una desnaturalización y deconstrucción de las perspectivas individualistas y psicologizantes que desdeñan las interacciones con el entorno real y simbólico y sus influencias en el accionar humano.
Si bien la asignatura se ubica curricularmente en los primeros años de las carreras, por su enfoque y contenidos teóricos, presenta vinculaciones cognitivas, lógicas y metodológicas con
otros cursos de los respectivos planes de estudio. En este sentido vale señalar los que corresponden Comunicación del Conocimiento; Introducción al Turismo, Antropología y
Turismo.
De tal modo, la propuesta curricular de esta asignatura comprende un recorrido desde concepciones tradicionales y teorías relevantes dentro de la historia de la Psicología Social,
pasando por el análisis de procesos básicos y la influencia de la sociedad en ellos, la formación de actitudes y modalidades de pensamiento/conocimiento de sentido común, las características de las interacciones grupales, hasta arribar a concepciones psicosociales sobre fenómenos propios del turismo. El ordenamiento de los temas y unidades conceptuales permite incorporar progresivamente la especificidad de las prácticas sociales que operan como objeto de estudio, a partir de una también progresiva autonomía y participación activa de los y las estudiantes.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Al interpelar la noción de las propuestas curriculares como recetas restringidas que deben cumplirse bajo determinadas pautas, reemerge el compromiso de los y las docentes respecto
de los vectores conceptuales, éticos e ideológicos implícitos en la educación y, a través de esta reemergencia de su compromiso, los objetivos de cada actividad y de la asignatura en general, se transforman en principios de procedimiento: estrategias para acciones pedagógicas concretas que se acuerdan en el interjuego de las posibilidades de docentes y estudiantes. De tal modo, los objetivos no son ya solamente comportamientos, conocimientos
o actitudes específicas que los y las estudiantes deben cumplir para conseguir determinados resultados evaluativos, sino principios que describen las interacciones entre fines ideales
respecto de los contenidos seleccionados, potencialidades de los y las estudiantes, y predisposiciones del docentes trazando un puente efectivamente transitable entre el currículum como proyecto (incluyendo un análisis de su carácter normativo) y sus posibilidades de realización práctica (considerando todas las vicisitudes del devenir de las prácticas didácticas entre sujetos).
Con esta concepción, se tienen presente los siguientes principios que regulen las interacciones pedagógicas durante el desarrollo de la asignatura:
- Procurar que los y las estudiantes sean capaces de identificar y debatir los elementos epistémicos que están en la base de esta disciplina original; por medio del análisis de las condiciones de producción de los saberes académicos y científicos, así como de sus instancias de justificación y legitimación por otras discursividades.
- Incentivar a la reflexión acerca de las vinculaciones entre conceptos psicológicos en general y psicosociales en particular, y diferentes posicionamientos sociales respecto de la relación entre individuos y sociedad; así como la identificación de los efectos prácticos de diferentes conceptos sobre tal relación.
- Lograr que los y las estudiantes, durante el desarrollo del curso y a su término, sean capaces de tener una actitud crítica frente a los temas de estudio propuestos; a través del incentivo constante al cuestionamiento de los trasfondos y consecuencias
prácticas de los contenidos, así como del posicionamiento de autores y fuentes de información diversos.
- Propender a que las y los estudiantes, al finalizar el curso, sean capaces de transferir los planteos teóricos de la Psicología Social al análisis crítico de la realidad circundante inmediata de las prácticas de Turismo y de la Hotelería en su comunidad y
mediata del mundo contemporáneo; a través de la exposición y motivación a la reflexión sobre prácticas y fenómenos sociales concretos.
- Tender a que, al finalizar el curso, los y las estudiantes hayan desarrollado una actitud positiva y reflexiva hacia el quehacer psicológico y el quehacer del/de la psicólogo/a social como analista objetivo de los hechos sociales, subjetivos/subjetivantes; a través de la demostración y discusión de las implicaciones de un necesario e inevitable posicionamiento ético e ideológico ante la formación y la práctica profesional.
- Lograr que, al finalizar el curso, los y las estudiantes sean capaces de realizar análisis psicosociales fructíferos para el conocimiento de problemáticas vinculadas con su perfil profesional; a través de la práctica cotidiana y consistente de discusión y reflexión sobre el turismo como un fenómeno social y una experiencia psicosocial compleja, a la luz de perspectivas psicosociales.
VI - Contenidos
UNIDAD I
1- LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LAS RELACIONES SOCIALES
-La Psicología Social: análisis y definición
-Teorías de la Psicología Social: recorrido histórico y epistémico de la Psicología de los Pueblos a la Teoría de las Representaciones Sociales.
-El proceso perceptual: sensación y percepción.
-Definición, análisis y componentes de las actitudes. Función de las actitudes.

UNIDAD II
2- GRUPO
-Relación individuo- grupo- organizaciones- contexto.
-Origen y evolución de los grupos.
-Clasificación y categoría de grupos.
2. 1- ESTRUCTURA DE GRUPO
-Elementos.
-Proceso grupal. Rol del Coordinador/Gestor/ Licenciado.
-Elementos del proceso grupal.
2.2- ROLES Y CONFLICTOS DE GRUPO
-El grupo como sistema de roles.
-Clasificación de roles.
-Conflictos. Tipos. Formas de abordarlos. Estrategias de resolución.
-El poder como relación.
-Dinámicas e instrumentos para el fortalecimiento de los equipos de trabajo.

UNIDAD III
3- PERSPECTIVAS PSICOSOCIALES SOBRE EL TURISMO Y LOS/AS TURISTAS
-El turismo como fenómeno psicosocial. Conceptualizaciones en perspectiva comparada. La influencia del ocio y del mercado.
-Turistas: conceptualización y tipologías de roles.
-Teorías sobre las necesidades del ser humano: Perspectivas económicas y humanistas.
-Motivaciones de los sujetos en comunidad. Relación con expectativas, satisfacción y satisfactores.
-Principales teorías sobre las motivaciones turísticas. Influencia de variables psicosociales.
-Autenticidad y creación de experiencias turísticas significativas, de acuerdo con las motivaciones y roles turísticos.

UNIDAD IV
4- IMPACTO DEL TURISMO EN LO SOCIO- CULTURAL
-Implicaciones psicosociales de los destinos turísticos.
-Procesos de construcción de la imagen de destino turístico. Percepción y representaciones psicosociales.
-Factores de influencia en las formaciones cognitivas y simbólicas sobre destinos turísticos.
Impacto de problemáticas y discursividades sociales: seguridad, terrorismo, higiene y salud.
-Impactos del turismo: abordajes económicos, psicosociales, socioculturales y ecológicos.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La asignatura está planteada con características teórico-prácticas. Tras la explicación teórica de los contenidos de cada unidad, se realizan actividades de trabajos prácticos en los que se aplican las categorías teóricas que correspondan a cada tema del práctico. En la semana previa se comunica a las y los estudiantes la fecha del trabajo práctico que corresponde.

Actividades de Trabajos Prácticos

Unidad I:
- Construcción y recuperación de ejemplos de la vida cotidiana desde diversas conceptualizaciones de la Psicología Social. Análisis de las potencialidades y limitaciones de las principales teorías en la explicación de situaciones cotidianas a través de la construcción de un diario de interacciones entre sujetos y sociedad.

Unidad II:
- Análisis de las características, categorías, roles y comunicación en grupos. Revisión de tipologías de grupos. Fenómenos psicológicos en las dinámicas grupales. Estrategias de
comunicación.

Unidad III:
- La construcción de experiencias turísticas en el destino local. Elaboración de propuestas en torno a potencialidades previamente detectadas. Énfasis en la autenticidad de experiencias turísticas en Merlo, respeto por recursos sociales, culturales, históricos y patrimoniales.

Unidad IV
- Análisis de impactos psicosociales del turismo local. Identificación de mecanismos de participación de la comunidad para su resolución.

Evaluaciones parciales
Con la finalidad de estimular la lectura sistemática y reflexiva junto al ejercicio de la redacción científica se ha previsto implementar evaluaciones donde se ponga en juego ambas estrategias de aprendizaje. Las evaluaciones tendrán las siguientes características:

- Al finalizar cada unidad los y las estudiantes deberán responder en forma escrita preguntas sobre contenidos temáticos analizados, vinculando los aspectos teóricos con situaciones de
la actualidad social. Podrán utilizarse como insumos extra para el análisis de situaciones, notas periodísticas actuales, relatos de viajeros/as, recuperación de experiencias personales. Las preguntas se entregarán en clase a cada estudiante en la semana previa a la evaluación.
- Las evaluaciones serán realizadas de modo individual y podrán desarrollarse fuera del horario de clase. La extensión del trabajo será entre dos y cuatro páginas; escrito en computadora.
- Cada evaluación tendrá sus correspondientes recuperaciones, según normativa vigente.
- Los y las estudiantes que aprueben con una nota no menor a siete cada evaluación parcial, junto a la asistencia a los prácticos, estarán en condiciones de promocionar la asignatura.
VIII - Regimen de Aprobación
El régimen de aprobación se enmarca en la Ord. CS. 13/03 (Artículos 24: regularización del curso; Artículo 33: examen final en condición de libre; Artículo 34: promoción sin examen final; Artículo 35: aprobación de los cursos).

RÉGIMEN DE ALUMNOS PROMOCIONALES
1-Se considerará ALUMNO PROMOCIONAL al que cumpla con los siguientes requisitos:
A- Asistencia al 80% de las clases teórico-prácticas.
B- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos
C- Aprobación de las evaluaciones parciales teórico-prácticas, con un puntaje mínimo de siete (7).
C- Aprobación de la presentación escrita y exposición oral de un trabajo final, cuya modalidad consistirá en un breve trabajo de investigación empírica o documental, centrado en alguna temática de la asignatura, delimitada previamente a partir de los intereses y cuestionamientos de los y las estudiantes. El trabajo deberá tener explícita articulación teórica a partir del uso de
bibliografía obligatoria del programa, así como de la incorporación de bibliografía académica pertinente y actualizada sobre los temas.
Cabe señalar que el abordaje de los textos mencionados se realizará bajo la constante supervisión del equipo docente. Ello implicará una integración teórico-práctica de todos los contenidos de la asignatura. Así mismo para efectuar la actividad mencionada se asesorará a los y las estudiantes sobre búsquedas bibliográficas en bases de datos especializadas, y se les brindarán textos pertinentes con su correspondiente guía de aprendizaje. A fin de procurar una mayor participación y compromiso con la tarea, los trabajos se realizarán en forma diádica y su evaluación final consistirá en un coloquio a instancias de todo el curso, con evaluaciones cruzadas.

2-Se considerará ALUMNO REGULAR:
a) Al alumno que no cumpla con los requisitos señalados en el ítem anterior.
b) Al alumno que no obtenga la calificación cuantitativa final mínima de siete (7)
3- Se considerará ALUMNO LIBRE al que no cumpla los requisitos requeridos para alumnos promocionales ni regulares.

RÉGIMEN DE ALUMNOS LIBRES
Los exámenes para alumnos libres se regirán por la Ordenanza CD 13/03.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD 1
[2] -VANDER ZANDEN, J.W (1990) Manual de Psicología Social. Ed. Paidós. España. Cap. 1 y 2.
[3] -CASTAÑO, José Manuel (2005) Psicología social, de los viajes y turismo. Thomson Editores. España. Cap. 1, 2 y 6.
[4] -RODRIGUEZ KAUTH, Ángel (1987) Psicología de las actitudes y estructuras cognitivas. Editorial Universitaria de San Luis. Cap. 1.
[5] -FISCHER, G. N. (1990). Psicología Social. Conceptos Fundamentales. Narcea Ediciones. Cap. 4 “La Representación Social”.
[6] UNIDAD 2
[7] -ANZIEW, D. (1997). La dinámica de los pequeños grupos. Kapeluz
[8] -BURIN, D (1996). Hacia una gestión participativa y eficaz. Ed Ciccus Bs As
[9] -MUNNÉ, F. (1986). Psicología Social. Ediciones CEAC. Cap. 6.
[10] -PICHON RIVIERE, E. (2006) El proceso grupal. Ed. Nueva Visión. Buenos Aires.
[11] -QUIROGA, A (1984). El concepto de grupo y los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento de Enrique Pichón Riviére. Temas de Psicología Social, N°1.
[12] -VANDER ZANDEN, J (1990). Manual de Psicología Social. Paidós. Cap. 13.
[13] UNIDAD 3
[14] -CASTAÑO, José Manuel (2005) Psicología social, de los viajes y turismo. Thomson Editores. España. Cap. 3, 5.
[15] -CARBALLO FUENTES, R., Moreno-Gil, S., León González, C., & Brent Ritchie, J. R. (2015). La creación y promoción de experiencias en un destino turístico. Un análisis de la investigación y necesidades de actuación. Cuadernos de turismo, (35).
[16] -ELIZALDE, A., Martí Vilar, M., & Martínez Salvá, F. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona. Polis. Revista
[17] Latinoamericana, (15).
[18] UNIDAD 4
[19] -CASTAÑO, José Manuel (2005) Psicología social, de los viajes y turismo. Thomson Editores. España. Cap. 4 y 7.
[20] -PICORNELL, C. (2015). Los impactos del turismo. Papers de turisme, (11), 65-91.
X - Bibliografia Complementaria
[1] -ABRIC, Jean- Claude (2001) Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán. 1ª Edición. México.
[2] -AGUILAR CAMIN, Héctor (1997) Desafíos culturales de la globalidad. Revista NEXOS. Diciembre. México. http://www.nexos.com.mx américa posmoderna. KAIROS, revista de
[3] temas sociales. Nº 29. ISSN1514-9331.
[4] -ARGUMEDO, Alcira (1997) Los rasgos de una nueva época histórica. Revista KAIROS. N.1. ISSN: 1514-9331 http://www.fices.unsl.edu.ar/kairos/index.html
[5] -AUGÉ, Marc (1993) Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Ed. Gedisa. Barcelona.
[6] -AUTORES VARIOS (1990) Psicología Social Vol.1 y 2. Plaza & Janés Editores. Barcelona.
[7] -BAUDRILLARD, Jean (1994) De la seducción. Ed. Planeta- España
[8] -BECARIA, Luis (comp.) (1996) Sin trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina. Unicef/Losada. Argentina.
[9] -BERRUGA FILLOY, Enrique (1997) Globalismo y fragmentación. Revista NEXOS. Noviembre. México. http://www.nexos.com.mx
[10] -BONAVITTA, Paola; SERVÍN VALENCIA Marcos (2012) Las ciudades de los excluidos.
[11] -BOURDIEU, Pierre (1985) ¿Qué significa hablar? Ed. Akal. España.
[12] -CASTELLS, Manuel (1997) La era de la Información: Vol.1: La sociedad red. Alianza Editorial. España.
[13] -GIDDENS, Anthony (1993) Consecuencias de la modernidad. Alianza Editorial. España http://www.revistakairos.org/k29-02.htm
[14] -KRECH, CRUTCHFIELD Y BALLACHEY: Psicología Social. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid. 1978.
[15] -LABAKE, Julio Cesar: Introducción a la Psicología. Ed. Bonum
[16] -LINDGREN, Henry Clay (1972) Introducción a la Psicología Social. Ed. Trillas. México.
[17] -MARTIN, Consuelo y otros (1996) La vida cotidiana en Cuba. Una mirada psicosocial. Revista TEMAS. N.7. Cuba.
[18] -MOFFAT, Alfredo (1972) Psicoterapia del oprimido. Buenos Aires.
[19] -REGUILLO, Roxana (2003) Imaginarios globales, Miedos locales. La construcción social del miedo en la ciudad. http://www.eca.usp.br/alaic/Congreso1999/2gt/Rossana%20Reguillo.doc
[20] -RÍOS, Diego Martín (2005) El caso de la Mega- Urbanización cerrada Nordelta en el municipio de Tigre. KAIRÓS, Revista de Temas Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Año 9 – Nº 16 (Noviembre /2005) http://www.revistakairos.org
[21] -RODRIGUEZ KAUTH, A (1994) Lecturas Psicopolíticas de la Realidad Nacional desde la Izquierda. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.
[22] -SEGURA, Juan Carlos (2001) Vida Cotidiana y Desplazamiento Forzado en Colombia. Apuntes Metodológicos. Ponencia presentada en Congreso ALAS- Antigua de Guatemala.
[23] -TONKONOFF, Sergio (2001) “Meter caño”. Estrategias juveniles micro - delictivas en la sociedad de riesgo. Ponencia presentada en Congreso ALAS- Antigua de Guatemala.
[24] -ZEVEDEI, Barbu (1962) Psicología de la democracia y la dictadura. Ed. Paidós. Buenos Aires.
XI - Resumen de Objetivos
- Identificar y debatir los elementos epistémicos disciplinares, analizando las condiciones de producción de los saberes académicos y científicos y de sus instancias de justificación y
legitimación por otras discursividades.
- Reflexionar las vinculaciones entre conceptos psicológicos en general y psicosociales en particular y diferentes posicionamientos sociales, respecto de la relación entre individuos y sociedad.
- Lograr una actitud crítica frente a los temas de estudio propuestos.
- Transferir los planteos teóricos de la Psicología Social al análisis crítico de la realidad circundante inmediata de las prácticas de Turismo y de la Hotelería en su comunidad y mediata
del mundo contemporáneo.
- Desarrollar una actitud positiva y reflexiva hacia el quehacer psicológico y el quehacer del/de la psicólogo/a social como analista objetivo de los hechos sociales, subjetivos/subjetivantes.
- Realizar análisis psicosociales fructíferos para el conocimiento de problemáticas vinculadas con el perfil profesional; a través de la práctica cotidiana y consistente de discusión y reflexión sobre el turismo como un fenómeno social y una experiencia psicosocial compleja, a la luz de perspectivas psicosociales.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD I. 1- LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LAS RELACIONES SOCIALES
UNIDAD II. 2- GRUPO A) ESTRUCTURA DE GRUPO B) ROLES Y CONFLICTOS DE GRUPO
UNIDAD III 3- PERSPECTIVAS PSICOSOCIALES SOBRE EL TURISMO Y LOS/AS TURISTAS
UNIDAD IV 4- IMPACTO DEL TURISMO EN LO SOCIO- CULTURAL
XIII - Imprevistos
En el caso de situaciones imprevistas que el docente responsable no cuente con posibilidades de resolver y se informará para la intervención al Área de Turismo y Sociedad, correspondiente al Dpto. de Turismo, la Comisión De Carrera o Sec. Académica de la FTU.
XIV - Otros
----