Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Artes
Área: Area de Música
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 26/03/2025 12:06:11)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INFORMATICA Y PRODUCCION MUSICAL II PROF.UNIV.EN MUS.POPULAR LAT. ORD.08/16 2024 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
REINOSO GONZALEZ, JUAN MARCELO Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs.  Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2024 15/11/2024 15 60
IV - Fundamentación
La Informática Musical constituye el eje central de las practicas docentes como herramienta didáctica y de elaboración de contenidos en la actividad educativa actual. Dando continuidad al trayecto de Informática y Producción musical I de este profesorado, el curso esta destinado a poner en práctica las herramientas informáticas en intersección con lo aprendido en las materias musicales, para asi componer, arreglar y grabar piezas musicales destinadas a la práctica docente.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Reconocer y poner en práctica las herramientas digitales para la producción musical.
Utilizar el secuenciador y sintetizador MIDI en un entorno virtual en pos de producciones musicales educativas.
Caracterizar las producciones musicales educativas para fortalecer sus rasgos pedagógicos.
VI - Contenidos
UNIDAD 1: CRITERIOS DE SELECCIÓN DE REPERTORIO.
Condiciones de un repertorio apto para las estrategias de enseñanza. Técnicas de adaptación de las músicas a contextos pedagógicos. Función de la música en los diferentes escenarios posibles del quehacer educativo. Selección y arreglo de las piezas adaptadas a las condiciones de ejecución.

UNIDAD 2: PREPRODUCCIÓN.
Técnicas compositivas aplicadas al arreglo del repertorio seleccionado.

UNIDAD 3: GRABACIÓN.
Consideraciones previas: acústica de la sala, análisis del DAW seleccionado, recursos disponibles, intérpretes.
Preparación de la sesión de grabación: regulación de compás, tempo, tonalidad, entradas y salidas, conexiones, microfonía, controladores, instrumentos, voces.
Grabación de las músicas en multitrack.

UNIDAD 4: EDICIÓN, MEZCLA Y MASTER
Herramientas de corrección de posibles fallas de ejecución. Cuantización, afinación, sustitución de notas y sonidos.
Funciones de los elementos de una mezcla: Volumen, panorama, ecualizadores, efectos, buses, automatizaciones.
Proceso de mastering y formatos de exportación más usados.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
TP1. Realizar un arreglo musical pensado para ser interpretado por un grupo de niños y/o adolescentes de nivel primario o secundario, considerando las condiciones técnicas de los ejecutantes, la tonalidad , tesituras y tempo óptimos y el propósito pedagógico segun cada nivel educativo. Puede ser para voces solas, a dos o tres voces diferentes; o bien para voces con acompañamiento instrumental.

TP2. Realizar una pista instrumental con un mínimo de 4 instrumentos a elección, pensada para acompañar el canto de algún coro o solista. Considerando las partes mínimas: Introducción - Estrofa - Estribillo.
VIII - Regimen de Aprobación
Para promocionar: con un mínimo de 70% de calificación en examen Parcial y trabajos prácticos.
IX - Bibliografía Básica
[1] Documentos didácticos de la cátedra
[2] Manual de usuario (DAW)
[3] Videos y otros materiales multimedia sugeridos por la cátedra.
X - Bibliografia Complementaria
[1] EICHE, JON F. (1990): ¿Qué es MIDI?.Barcelona Ed. Music Distribution.
[2] EICHE, JON F. (1987): ¿Qué es un sintetizador?. Barcelona Ed. Music Distribution.
[3] HECQUET, A. (1990): Entorno MIDI y sus aplicaciones. Madrid. Ed. RA-MA.
[4] ORDINAS, J. (1988): Música eléctrica. Madrid. Ed. Montena Aula. NUÑEZ, A. (1992): Informática y electrónica musical. Madrid. Ed. Paraninfo.
[5] ROLAND. (1987): Guía MIDI. Roland Corporation.
[6] BUSQUETS, F.-ORDINAS, J. (1992): Curs d'Informàtica i Educació Musical. Barcelona. Generalitat de Catalunya. Departament d'Ensenyament. PIE.
[7] PENFOLD, R.A.(1992): MIDI Avanzado. Madrid. De. RA-MA
[8] DE BUSTOS MARTIN, I. (1994): Multimedia. Madrid. De. Anaya Multimedia.
XI - Resumen de Objetivos
Reconocer y aplicar las herramientas básicas de producción musical y composición en software de grabación a repertorios seleccionados con fines pedagógicos.
XII - Resumen del Programa
Criterios de selección de repertorio en contextos educativos.
Herramientas de producción y composición destinadas a adaptar el repertorio a los fines pedagógicos.
Aproximación a la Grabación, mezcla y master del repertorio utilizando las tecnologías que cada quien tenga de la manera más óptima posible.
XIII - Imprevistos
La materia se dicta con normalidad de manera presencial. Si llegase a ocurrir alguna eventualidad del tipo pandémica-social, entonces se considerará mediante normativa de la facultad, el desarrollo de las actividades, clases, prácticos y evaluaciones tomando los recaudos necesarios y apoyados en un entorno virtual de aprendizaje
XIV - Otros