Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Ciencias de la Nutrición Área: Area 4 Formación Profesional |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
A partir de los propósitos y objetivos del plan de formación del Licenciado/a en Nutrición, se presenta la propuesta pedagógica para la asignatura Nutrición Maternoinfantil.Esta asignatura tiene como finalidad que el/la estudiante de la Licenciatura en Nutrición adquiera conocimientos básicos e integrales que le permitan, en su futuro ejercicio profesional, participar en equipos interdisciplinarios y generar acciones concretas en su área de competencia, enfocadas en la prevención de enfermedades y la promoción y protección de la salud de la mujer y del niño/a.
Considerando los conocimientos adquiridos previamente, se comprende que la nutrición y la alimentación son fenómenos integrales que se dividen para su estudio. Sin embargo, no debemos ignorar que la ingesta de alimentos está determinada por una serie de factores ecológicos, socioeconómicos, psicológicos, culturales e históricos. Estos factores deben ser investigados para entender la situación alimentaria y nutricional de la población materno-infantil. De esta manera, es posible proponer acciones concretas y necesarias en el campo de la Nutrición y Alimentación para alcanzar los objetivos planteados. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Que los estudiantes puedan:
- Analizar la situación alimentaria nutricional de la mujer embarazada, que amamanta, del/la niño/a y adolescente considerando los diferentes factores que interactúan en el proceso. - Reconocer acciones en el área Alimentación y Nutrición que permitan preservar la salud de la madre y el/la niño/a. - Plantear un manejo racional de la alimentación de la mujer en gestación, en su contexto, según los procesos fisiológicos que caracterizan a esta etapa. - Diseñar un manejo racional de la alimentación de la mujer durante el período de post-embarazo, teniendo en cuenta la presencia o ausencia de la lactancia materna. - Valorar el estado nutricional del/la niño/a y adolescente identificando indicadores y patrones de referencia y efectuando la evaluación de los resultados obtenidos. - Diseñar un manejo racional de la alimentación y nutrición del/la niño/a, desde su nacimiento y hasta la adolescencia, según las características fisiológicas del/la niño/a durante las distintas etapas del crecimiento y su contexto. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD N° 1: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
Cambios anátomo-fisiológicos durante el embarazo. Complicaciones gastrointestinales no patológicas durante la gestación. Tratamiento nutricional de las complicaciones relacionadas a los procesos de ingestión, digestión y absorción de los alimentos. El control prenatal: requisitos y contenidos básicos. Evaluación nutricional de la embarazada. Indicadores, patrones de referencia y valoración de los datos. Ganancia de peso en situaciones especiales. Nutrición y Alimentación de la mujer embarazada. Requerimientos nutricionales y selección alimentaria. Micro y Macronutrientes críticos durante el embarazo. Factores de riesgo en la mujer gestante. Concepto. Identificación. Clasificación. Utilidad del enfoque de riesgo en el abordaje de la nutrición materno-infantil. Factores protectores. Identificación y utilidad frente a los factores de riesgo detectados. UNIDAD N° 2: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO: “LACTANCIA MATERNA” Y “ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS” Lactancia natural. Anatomo-fisiología de la mama. Fisiología del amamantamiento Leche humana: aspectos nutricionales, biológicos, inmunológicos, culturales, psicológicos y económicos. Salud de la mujer y lactancia natural. Trabajo de la mujer y amamantamiento. Lactancia Materna y alimentación de la mujer. Sucedáneos de la leche materna. Características físico-químicas de cada uno de los sustitutos utilizados. Técnica de suplementación alimentaria según el tipo de fórmula utilizada. Riesgos a corto y largo plazo de la suplementación láctea temprana con sucedáneos. UNIDAD N° 3: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA Los primeros 1000 días críticos. Hipótesis de Barker. Características fisiológicas del lactante. El Niño Recién Nacido a término: características de crecimiento y desarrollo normal. Características de los procesos digesto-absortivos en el/la niño/a durante el primer año de vida. Maduración de reflejos y desarrollo de la alimentación complementaria. Características del crecimiento y desarrollo en el/la niño/a lactante y su relación con la complementación alimentaria. El desarrollo del sistema renal y relación con el equilibrio hidroelectrolítico durante el primer año de vida. Recomendaciones de energía, durante el primer año de vida. Recomendaciones de ingesta de proteínas según edad y valor biológico de las proteínas que conforman la alimentación del niño. Recomendación de lípidos y ácidos grasos esenciales. Distribución de macronutrientes a partir del valor energético total, características del mismo según el niño es alimentado con leche materna o sucedáneos. Principales micronutrientes implicados en el crecimiento del niño/a sano/a. La introducción de alimentos durante el primer año de vida. Teorías vigentes. Bases teóricas de la incorporación de alimentos semisólidos y sólidos en el primer año de vida. Técnica para la incorporación de alimentos sólidos a la dieta del lactante. Riesgos a corto y largo plazo de la complementación alimentaria temprana. Alimentación y Neofobia durante el proceso de complementación alimentaria y primera infancia. UNIDAD 4: DESARROLLO Y ALIMENTACIÓN DURANTE LA ETAPA PREESCOLAR, ESCOLAR, PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Desarrollo y alimentación. Conducta alimentaria en los/as niños/as. Características principales del desarrollo durante la etapa preescolar, escolar, puberal y adolescente. Recomendaciones nutricionales y alimentación del niño durante estas etapas. Aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la adolescencia. Nutrición y alimentación del adolescente. Estrategias de prevención y promoción de la salud en el aspecto alimentario-nutricional. Selección alimentaria en relación a su situación biológica Entornos saludables escolares Salud bucal: Dentición primaria, características. Los procesos masticatorios y la alimentación en las distintas etapas del crecimiento. Nutrición y salud bucal. UNIDAD 5: EVALUACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Concepto. Clasificación de las distintas etapas de crecimiento Factores de riesgo durante los diferentes períodos de crecimiento. Nutrición Materno Infantil. (Particularidades de la adolescencia. Imagen corporal, actividad física y trastornos alimentarios) Evaluación del crecimiento, indicadores, instrumentos y formas de medición, valoración según patrones de referencia. Evaluación del desarrollo del niño/a durante las distintas etapas del crecimiento. La estimulación temprana en el desarrollo del niño/a sano/a. UNIDAD 6: SITUACIONES ESPECIALES Situaciones especiales: alimentación vegana y vegetariana en estas etapas. Niño prematuro. Adolescencia y embarazo. Factores de riesgo psicológico, biológicos y sociales. Atención de la adolescente embarazada. Evaluación nutricional de la adolescente embarazada. Recomendaciones nutricionales y nutrientes críticos. Selección alimentaria en relación a su situación biológica |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajo práctico n°1 “Abordaje alimentario nutricional en la mujer embarazada”.
Trabajo práctico n°2 “Alimentación y nutrición en la mujer lactante”. Trabajo práctico n°4 “Alimentación y nutrición en el primer año de vida” Parte A. Trabajo práctico n°5 “Cuidado nutricional en el primer año de vida” Parte B. Trabajo práctico n° 6 “Alimentación y nutrición en la etapa el preescolar, escolar y adolescente Trabajo práctico n° 7 “ Situaciones especiales” |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
REGULARIDAD: podrán acceder a la categoría de alumno/a REGULAR aquellos que:
Presenten y aprueben el 100% de los trabajos prácticos de manera completa y presencial. La inasistencia a los trabajos prácticos, las llegadas tarde (tolerancia 15 minutos) así como los trabajos presentados de manera incompleta o no presentados en el momento preestablecido, serán considerados como no realizados. Todos los ejercicios prácticos tienen una instancia de recuperación. Cumplan con el 80% de asistencia a las clases teóricas. Aprueben con un mínimo de 4 puntos (60%) las actividades evaluables (2 exámenes parciales) con los recuperatorios correspondientes a la ordenanza vigente. En cuanto al EXAMEN FINAL el mismo podrá adoptar la modalidad escrita u oral. Nota mínima de aprobación: 4 (cuatro). Este curso no admite la modalidad de PROMOCIÓN, ni LIBRE |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] UNIDAD N° 1: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
[2] Figuero-Ruiz, E., Prieto Prieto, I., y Bascones-Martínez, A.. (2006). Cambios hormonales asociados al embarazo: Afectación gingivo-periodontal. Avances en Periodoncia e Implantología Oral, 18(2), 101-113. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852006000200005&lng=es&tlng=es. [3] Gomez Lopez, M.E. (2017). Guía de intervención psicológica para pacientes con embarazo de alto riesgo. Medigraphic, 21(2), 1-11. https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2007/ip072.pdf [4] Lopez, M. (Diciembre de 2016). Alteraciones psicológicas en la Mujer Embarazada. Psicología Iberoamericana, 14(2),29-35. https://www.redalyc.org/pdf/1339/133920321004.pdf [5] Martínez García, R M, Jiménez Ortega, Al, Peral-Suárez, Á, Bermejo, L M, y Rodríguez-Rodríguez, E. (2020). Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Nutrición Hospitalaria, 37(spe2), 38-42..https://dx.doi.org/10.20960/nh.03355 [6] Olivar Bonilla, A. (2015). Cambios biológicos, psicológicos y sociales durante el embarazo. Rev. Fed. Odontol. Colomb, 37-51. http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah.xis&src=google&base=ADOLEC&Iang=p&nextAction=Ink&exprSearch=351858&indexSearch=ID [7] UNIDAD 2 ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO: “LACTANCIA MATERNA” Y “ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS” [8] Sager,G. Cambios en la composición de la leche humana. PRONAP Nutrición 2020.Modulo 1. Pag 35-62. [9] Setton,D y Fernández. Composición de la leche materna. Ronayne,P. Nutrición en Pediatría (p.111-118). Ed. Panamericana. [10] Setton,D y Fernandez,A. Lactancia Materna.Sager,G. Nutrición en Pediatría (p.119-126). Ed. Panamericana. [11] Setton,D y Fernandez,A. Fórmulas infantiles. Viollaz,R. Nutrición en Pediatría (p.133-138). Ed. Panamericana [12] Lorenzo,J.et al.(2015).Lactancia Materna. En A. Bozal (Ed). Nutrición del niño sano (p. 41-63). Ed. Corpus. [13] Lorenzo,J.et al.(2015). Código de comercialización de sucedáneos de la leche materna. En J. Lorenzo (Ed). Nutrición del niño sano (p. 71-77). Ed. Corpus. [14] Lorenzo,J.et al.(2015).Formulas infantiles. En M.B. Isely (Ed). Nutrición del niño sano (p. 91-99). Ed. Corpus. [15] Torresani, M.E.(2022). Lactancia Materna. En M.E. Casos (Ed). Cuidado nutricional pediátrico (p.152-172). Ed. Eudeba. [16] Torresani, M.E.(2022). Formulas Infantiles en el primer año de vida. En M.E. Casos (Ed). Cuidado nutricional pediátrico (p.173-196). Ed. Eudeba. [17] Aguilar Cordero, María José, Baena García, Laura, Sánchez López, Antonio Manuel, Guisado Barrilao, Rafael, Hermoso Rodríguez, Enrique, & Mur Villar, Norma. (2016). Beneficios inmunológicos de la leche humana para la madre y el niño: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 33(2), 482-493. https://dx.doi.org/10.20960/nh.526 [18] UNIDAD N° 3: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA [19] Capítulo 7 y 8. Grande MC. Román MD. Nutrición en la primera etapa del ciclo vital: embarazo, postparto, infancia y adolescencia. Córdoba, Argentina, Brujas. 2021 [20] Carmuega, Esteban. Impacto del crecimiento y desarrollo temprano sobre la salud y bienestar de la población. - 1a ed. - Buenos Aires : Instituto Danone del Cono Sur, 2009. https://www.danoneinstitute.org/wp-content/uploads/2020/12/Book-Impact-of-Growth-2009_sp.pdf [21] Moreno-Villares, José-Manuel, Collado, María-Carmen, Larqué, Elvira, Leis-Trabazo, María-Rosaura, Sáenz-de-Pipaon, Miguel, & Moreno-Aznar, Luis A. (2019). Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles. Nutrición Hospitalaria, 36(1), 218-232. Epub 26 de abril de 2021. https://dx.doi.org/10.20960/nh.02453 [22] Ortega Anta, R. M. (2015) Nutriguía : manual de nutrición clínica. --. Editorial Médica Panamericana [23] Barker DJ, Osmond C, Golding J, Kuh D, Wadsworth ME. Growth in utero, blood pressure in childhood and adult life, and mortality from cardiovascular disease. BMJ. 1989 Mar 4;298(6673):564-7. doi: 10.1136/bmj.298.6673.564. PMID: 2495113; PMCID: PMC1835925. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1835925/ [24] Hales CN, Barker DJ. Type 2 (non-insulin-dependent) diabetes mellitus: the thrifty phenotype hypothesis. Diabetologia. 1992 Jul;35(7):595-601. doi: 10.1007/BF00400248. PMID: 1644236. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1644236/ [25] Hales CN, Barker DJ, Clark PM, Cox LJ, Fall C, Osmond C, Winter PD. Fetal and infant growth and impaired glucose tolerance at age 64. BMJ. 1991 Oct 26;303(6809):1019-22. doi: 10.1136/bmj.303.6809.1019. PMID: 1954451; PMCID: PMC1671766. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1671766/ [26] Hales CN, Barker DJ. The thrifty phenotype hypothesis. Br Med Bull. 2001;60:5-20. doi: 10.1093/bmb/60.1.5. PMID: 11809615. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11809615/ [27] McMillen IC, Robinson JS. Developmental origins of the metabolic syndrome: prediction, plasticity, and programming. Physiol Rev. 2005 Apr;85(2):571-633. doi: 10.1152/physrev.00053.2003. PMID: 15788706. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15788706/ [28] Koletzko B, von Kries R, Closa R, Escribano J, Scaglioni S, Giovannini M, Beyer J, Demmelmair H, Anton B, Gruszfeld D, Dobrzanska A, Sengier A, Langhendries JP, Rolland Cachera MF, Grote V. Can infant feeding choices modulate later obesity risk? Am J Clin Nutr. 2009 May;89(5):1502S-1508S. doi: 10.3945/ajcn.2009.27113D. Epub 2009 Mar 25. Erratum in: Am J Clin Nutr. 2009 Jul;90(1):248. Monasterolo, Ricardo Closa [corrected to Closa, Ricardo]; Subias, Joaquín Escribano [corrected to Escribano, Joaquín]. PMID: 19321574. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19321574/ [29] Norris JM, Barriga K, Hoffenberg EJ, Taki I, Miao D, Haas JE, Emery LM, Sokol RJ, Erlich HA, Eisenbarth GS, Rewers M. Risk of celiac disease autoimmunity and timing of gluten introduction in the diet of infants at increased risk of disease. JAMA. 2005 May 18;293(19):2343-51. doi: 10.1001/jama.293.19.2343. PMID: 15900004. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15900004/ [30] Gómez Fernández-Vegue, M. (2018). Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre la alimentación complementaria. Comité de Lactancia Materna y Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf [31] OPS. Principios de orientación para la alimentación del niño no amamantado entre los 6 y 24 meses de edad. Washington D.C. 2007. https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Principios-orientacion-para-la-alimentacion-de-los-ninos-no-amamantados.pdf [32] OPS/OMS. Principios de orientación para la Alimentación Complementaria del niño amamantado. Unidad de Nutrición. Salud de la Familia y Comunidad. https://www.aeped.es/sites/default/files/1-orientacion_para_la_ac.pdf [33] Sociedad Argentina de Pediatría. Guía de Alimentación para niños sanos de 0 a 2 años. Comité de Nutrición. 2001. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/alim_0a2.pdf [34] Guías Alimentarias para la Población Infantil. Consideraciones para los Equipos de Salud. Dirección Nacional de Salud Materno Infantil. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. 2006. Nutrición Materno Infantil. https://www.sap.org.ar/docs/profesionales/PDF_Equipo_baja.pdf [35] Sociedad Argentina de Pediatría. Guía para la evaluación del crecimiento físico. Buenos Aires SAP, 2013. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/libro_verde_sap_2013.pdf [36] UNIDAD N° 4: DESARROLLO Y ALIMENTACIÓN DURANTE LA ETAPA PREESCOLAR, ESCOLAR, PUBERTAD Y ADOLESCENCIA [37] Capítulo 12, 13, 14 y 15. Grande MC. Román MD. Nutrición en la primera etapa del ciclo vital: embarazo, postparto, infancia y adolescencia. Córdoba, Argentina, Brujas. 2021 [38] Güemes Hidalgo M, Ceñal González-Fierro MJ, Hidalgo Vicario MI. Pubertad y Adolescencia. Adolescere 2017; V (1): 7-22. https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol5num1-2017/07-22%20Pubertad%20y%20adolescencia.pdf [39] Hidalgo Vicario MI, Güemes Hidalgo M. Nutrición en la edad preescolar, escolar y adolescente. Pediatría Integral 2007; XI (4):347-362. https://skat.ihmc.us/rid=1K4L4B2BZ-1PRDPXD-1JX/NUTRICI%C3%93N%25%2020-%20PEDIATR%C3%8DA.pdf [40] Iglesias Diz JL. Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr Integral 2013; XVII (2): 88-93. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii02/01/88-93%20Desarrollo.pdf [41] Moreno Villares JM, Galiano Segovia MJ. Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatría Integral 2015. https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix04/05/n4-268-276_Jose%20Moreno.pdf [42] Sociedad Argentina de Pediatría. Guía para la evaluación del crecimiento. Comité de crecimiento y desarrollo, SAP. 2013. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/libro_verde_sap_2013.pdf [43] Nivel de adiposidad y fuerza muscular en pre-escolares según nivel educacional y características socio-demográficas de sus padres. / Paredes, Lorena; Obando, Isabel; Leal, Marlys et al. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532021000200193 [44] Cárdenas Cáceres, L., Carrillo Sierra, S. M., Mazuera Arias, R. y Hernández Peña, Y. K. (septiembre-diciembre, 2018). Primera infancia desde las neurociencias: una apuesta para la construcción de paz. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (55), 159 - 172. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1002 [45] UNIDAD 5 EVALUACION DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO [46] Manjarin, M.; Vaccirca, S. y Ferrario, C. (2016). Crecimiento y desarrollo. Revista Pediatria practica, 7, 50-72. https://apelizalde.org/revistas/2016-1-ARTICULOS/RE_2016_1_PP_1.pdf. [47] Ministerio de Salud de la Nación. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante antropometría. Buenos Aires, 2009. [24/02/10]. [48] Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Guía operativa. Orientación para la evaluación del crecimiento. Buenos Aires.2019.https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/media/document/2019/05/21/fc3acfd437a25829568aeae3b83958d23a747a7e.pdf [49] Torresani, M.E.(2022). Valoración nutricional durante la infancia. En M.A. De Dona (Ed). Cuidado nutricional pediátrico (p.43-55). Ed. Eudeba. [50] Setton,D y Fernández. Aspectos generales de la evaluación nutricional. Setton,D y Fernández, A. Nutrición en Pediatría (p.6-16). Ed. Panamericana. [51] Lorenzo,J.et al.(2015).Evaluación del crecimiento. En M. Diaz (Ed). Nutrición del niño sano (p. 1-21). Ed. Corpus. [52] Sociedad Argentina de Pediatría (2013). Guía para la evaluación del crecimiento físico. https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/libro_verde_sap_2013.pdf [53] UNIDAD 6: SITUACIONES ESPECIALES [54] Blasco-Alonso, J, Gil-Gómez, R, García Ruiz, A, Cortés Hernández, M, y Gutiérrez Schiaffino, G. (2020). Encefalopatía grave y deficiencia de vitamina B12: reversibilidad tras la terapia nutricional. Nutrición Hospitalaria, 37(6), 1285-1288..https://dx.doi.org/10.20960/nh.03293 [55] Castro, M J, Totta, G, García, F, Marcano, J, y Ferrero, J. (2013). Manejo nutricional del prematuro. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 76(3), 109-116. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492013000300006&lng=es&tlng=es. [56] Menéndez Guerrero, G, Navas Cabrera, I, Hidalgo Rodríguez, Y, & Espert Castellanos, J. (2012). El embarazo y sus complicaciones en la madre adolescente. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 38(3), 333-342. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2012000300006&lng=es&tlng=es [57] Tapia, M. B., Houssay, S., Vanoli, G., & Bragagnolo, J. C. (2023). Tratamiento médico nutricional en la mujer embarazada con diabetes. Revista De La Sociedad Argentina De Diabetes, 54(2), 52–60. https://doi.org/10.47196/diab.v54i2.245 |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1]
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Reconocer la importancia de la adecuada alimentación y nutrición que permitan preservar la salud de la madre y el/la niño/a.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD N° 1: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO
UNIDAD N° 2: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO: “LACTANCIA MATERNA” Y “ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS” UNIDAD N°3: ALIMENTACIÓN DEL NIÑO SANO DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA UNIDAD 4: DESARROLLO Y ALIMENTACIÓN DURANTE LA ETAPA PREESCOLAR, ESCOLAR, PUBERTAD Y ADOLESCENCIA UNIDAD 5: EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO UNIDAD 6: SITUACIONES ESPECIALES |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|