Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2024)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACION LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2024 2° cuatrimestre
HISTORIA GENERAL DE LA EDUCACION PROF. EN CS. DE LA EDUC. 020/99 2024 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ORELLANO, ALEJANDRA IVON Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
RIVEROS, SONIA ELIZABETH Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
DELGADO, PAULA ANTONIA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 4 Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2024 15/11/2024 15 90
IV - Fundamentación
Historia General de la Educación es una materia que se dicta para el Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (Plan 020/99) durante el segundo cuatrimestre de segundo año y forma parte de la formación pedagógica general y básica que brinda un conjunto de conocimientos básicos para dar fundamento teórico a la futura práctica profesional de las/os estudiantes. En este sentido, los contenidos de este programa pretenden posibilitar un conocimiento y comprensión de los procesos educativos, de sus instituciones, sujetos y prácticas, desde la perspectiva de una historia social de la educación y de una historia de las prácticas.
El punto de partida teórico-epistemológico asumido en esta asignatura procede del conjunto de categorías desarrolladas por la historia social propuesta por diversos autores (Cucuzza, 2010; Lionetti; Civera 2010; Rodríguez, 2014; Arata y Mariño) y de una historia de las prácticas educativas (Guyot, Marincevic,1992; Riveros 2016) a partir del uso de la perspectiva histórico-filosófica de Michel Foucault. Ambos posicionamientos nos ofrecen herramientas para analizar y comprender la complejidad de lo educativo y su imbricación con las diversas esferas de lo social. Asimismo, se trata de poder captar las continuidades y rupturas de los procesos educativos estudiados que, son atravesados continuamente por operaciones de poder.
Desde tales perspectivas se busca aportar un conjunto de herramientas teóricas y metodológicas para la indagación e investigación en el campo de la Historia de la Educación, proporcionando claves de lectura y estudio para la comprensión de los acontecimientos educativos de la Europa occidental en un período que se extiende desde la Edad Media hasta las primeras décadas del siglo XX.
En un primer acercamiento al conocimiento histórico de la educación se busca poner en cuestión las concepciones historiográficas tradicionales que plantean a la educación y sus prácticas desde una exposición meramente cronológica de hechos y teorías descontextualizadas y recortadas en un enfoque filosófico para dar lugar a la comprensión de lo educativo en términos de procesos históricos. Procesos que se articulan con otras dimensiones de la realidad social y configuran tramas complejas en los diferentes periodos en estudio. Es así que proponemos a las/os estudiantes que, en diálogo entre presente y pasado, puedan reflexionar y formular/se interrogantes, en la búsqueda de claves para una comprensión de la complejidad de la educación del siglo XXI.
De este modo, proponemos estudiar las principales instituciones educativas tales como: monasterios, escuelas, corporaciones de artesanos, universidades, academias, institutos, entre otras, como así también realizar el estudio histórico de las diferentes concepciones y teorías pedagógicas que dan fundamento a las propuestas educativas de los períodos indicados, reconociendo su importancia en relación con la emergencia de la escolarización de la infancia y la juventud, de dispositivos de regulación de los sujetos y de la sociedad, y también la estructuración del conocimiento y de las prácticas pedagógicas-didácticas contemporáneas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
En función de considerar la fundamentación de este programa se pretende que las/os estudiantes puedan:
-Conocer y analizar desde una reflexión crítica cómo se constituyeron determinados discursos y prácticas educativas, sus características distintivas y singulares en las condiciones de producción histórica de la educación Occidental desde la edad media al siglo XX.
-Promover la realización de análisis críticos para comprender los acontecimientos y procesos educativos de cada época considerando continuidades, discontinuidades y rupturas.
-Realizar un ejercicio de la memoria que, desde el presente, permite recuperar aquellos acontecimientos de nuestro pasado que son constitutivos de nuestra subjetividad individual y colectiva, con vistas a pensar y obrar de otro modo.
-Propiciar la adquisición de herramientas teóricas y metodológicas que posibiliten el inicio de un proceso de formación para las prácticas de enseñanza y de investigación en el campo de la historia de la educación.
VI - Contenidos
Unidad 1. La Historia de la educación en perspectiva histórica: Historia social de la educación e Historia de las prácticas educativas.
Por qué y para qué una historia de la educación en la formación docente. Vida histórica y conocimiento histórico. Aproximación a la historiografía de los siglos XIX y XX. Aportes teóricos y metodológicos de una historia social de la educación y de una historia de las prácticas educativas.

Unidad 2. Instituciones y prácticas educativas en la cristiandad medieval.
El legado cultural y educativo de la antigüedad greco-romana: Quintiliano y la formación del orador. Los aportes educativos del primer cristianismo. La educación en la Alta Edad Media: monasterios, escuelas episcopales y parroquiales. El proyecto educativo carolingio.
La educación en la Baja Edad Media: nuevas prácticas educativas, la escuela catedralicia, el Studium Generale y las primeras Universidades. Los gremios de artesanos como instituciones de trabajo y enseñanza.

UNIDAD 3- Renovación educativa. Entre la educación medieval y la emergencia de la pedagogía moderna
Emergencia de nuevos modos de educación en la temprana modernidad de los siglos XV y XVI. El Renacimiento y el humanismo pedagógico. El legado clásico de Quintiliano en la emergencia y construcción de nuevas prácticas pedagógico-educativas y trasmisión de saberes en relación al niño/a como sujeto de la educación: Victorino da Feltre, Guarino de Verona, Erasmo y Huarte de San Juan. Educación y religión en la Reforma y la Contrarreforma. El Concilio de Trento: viejas y nuevas órdenes religiosas con funciones educativas diferenciadas. Consolidación y expansión del modelo pedagógico jesuítico: la formación del Mediano Estado.

UNIDAD 4 – Entre los siglos XVII y XVIII. Una era de revoluciones: repercusiones en el campo de las prácticas sociales, pedagógicas y educativas.
La preocupación por el método: organización de los estudios y de la enseñanza en la "Didáctica Magna" de Comenio y la "Ratio Studiorum" de los jesuitas.
Entre Revoluciones. Ilustración y enciclopedismo. Discursos y prácticas ilustradas en torno a la educación. La educación del caballero. La reacción de Rousseau.

UNIDAD 5 – Diversidad pedagógica, entre el holismo y reduccionismo
Romanticismo pedagógico como reacción al racionalismo ilustrado: teorías y prácticas en Pestalozzi y Froebel. Mecanicismo y reduccionismo pedagógico: instrucción lancasteriana, positivismo y herbartismo.
Discursos y prácticas educativas de la Escuela Nueva. El pragmatismo en Montessori y Decroly.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Para la realización del siguiente plan de Trabajos Prácticos se considera necesario tener en cuenta los puntos que se detallan a continuación:
1- Las clases de Trabajos Prácticos y los textos seleccionados para cada uno de ellos tiene el propósito de profundizar el conocimiento de temas trabajados en las unidades a la cuales pertenecen.
2- Se propone un trabajo del contenido de los textos a partir de interrogantes y ejes problemáticos que tienen como finalidad orientar el análisis y discusión de los mismos en pequeños grupos (no más de cinco integrantes) y, posteriormente, su socialización con el grupo total.
3- Se pretende poner en práctica distintas modalidades y estrategias pedagógico-didácticas con el propósito de promover en los estudiantes una mejor apropiación de los contenidos abordados.
4- La presentación de los trabajos prácticos se realizará mediante informes escritos, exposiciones orales, exposiciones con uso de recursos multimedia, entre otros.

Trabajo Práctico Nº 1 “Repensando mi vínculo con la Historia.
Textos:
-Aries, F. (1988). "Un niño descubre la historia" en, El tiempo de la Historia, Bs. As. Paidós.
-Bibliografía de la Unidad 1
Actividades:
-Lectura y análisis del material bibliográfico indicado.
-Informe elaborado a partir de interrogantes.
-Elaboración de un informe breve que dé cuenta del vínculo con la historia y de la importancia de la experiencia histórica.

Práctico Nº 2 "El aporte de Quintiliano a la educación"
Texto: Quintiliano, Marco Fabio. (1942). Instituciones Oratorias, Madrid, Hernando. Proemio, Libro I, Cap. I-II-III.

Actividades:
1- Lectura del discurso pedagógico de Quintiliano en el marco de sus condiciones históricas. Para ello, se sugiere el rastreo de información histórica en textos indicados oportunamente.
2- Lectura y análisis de los capítulos indicados de las Instituciones Oratorias.
3- Realización de actividad grupal con el propósito de debatir en torno a los análisis realizados.

Trabajo Práctico Nº 3: "Discursos y prácticas de la pedagogía y la infancia en el marco del siglo XVII y principios del siglo XX".

Textos y capítulos seleccionados:
- COMENIO, J. A. (1991). Didáctica Magna, México, Porrúa.(Prologo, pp.IX,XXVIII, Cap. I-XI, pp.1-40; Cap. XIII, pp. 49-51; Cap. XVI-XVIII, pp.61-93; Cap. XXVII-XXIX, pp.159-172; Cap. XXXIII, pp.188-193.
- ROUSSEAU, J. J. (1984). Emilio o de la educación, México, Porrúa.(IX.XXXVII; Libro primero, pp. 1-34; Libro cuarto, pp. 151-199.
- PESTALOZZI, J. (1980). Cómo Gertudis enseña a sus hijos. Mécio, Porrúa.(Prologo, pp. XI-XXXVIII, Carta 1 Impresiones de Pestalozzi sobre su vida y sus primeros ensayos", pp. 3-26. "Cartas sobre la educación de los niños", pp. 137-215.

Actividades:
- Lectura contextual y situada en el marco de las condiciones históricas del discurso educativo y pedagógico de Comenio, Rousseau y Pestalozzi.
- Se sugiere la búsqueda de información histórica en diferentes medios y sitios web.
- Lectura y análisis del material bibliográfico seleccionado en grupos, con ejes problemáticos que girarán en torno a la infancia.
- Elaboración de trabajo monográfico a partir de considerar ejes problematizadores de análisis.

Trabajo Práctico Nº 4 “María Montessori y su aporte a la educación del presente”

Texto:
-MONTESSORI, M. (2015) La educación de las potencialidades humanas. Ámsterdam, Pierson-Publishing Company.
-Película: "Una vida dedicada a los niños"

Actividades:
-Analizar e identificar los principales ejes que estructuran el discurso educativo y pedagógico de la Dra. María Montessori, a partir del film “Una vida dedicada a los niños” como documento histórico.
-Elaboración de un informe sobre los principales aportes pedagógicos didácticos de esta pedagoga a partir de ejes de análisis. También se apuntará a reflexionar sobre las condiciones de posibilidad actuales para pensar la educación de las infancias, la tarea de la maestra/o, el currículum, entre otros aspectos.
VIII - Regimen de Aprobación
Para ESTUDIANTES REGULARES se establecen las siguientes condiciones:
-Haber regularizado las materias correlativas correspondientes.
- Asistencia al 50 % de clases teóricas, teórico-prácticas
-Asistencia al 80 % de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos, con una calificación mínima de 7 (siete).
- Aprobación el único parcial de las Unidades 1, 2 y 3 con una calificación mínima de 7 (siete).

Para ESTUDIANTES LIBRES: Deberán aprobar el Plan de Trabajos Prácticos en forma de evaluaciones escritas, luego aprobar una Evaluación Integradora escrita de las 3 últimas unidades y finalmente un Coloquio Oral complementario. La misma estará sujeta a la normativa vigente desde secretaria Académica.
El EXAMEN FINAL se regirá por las normas de la Facultad y en los turnos establecidos para la Universidad. Para la aprobación del mismo se requerirá como mínimo la nota cuantitativa de 4 (cuatro).


IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD 1
[2] ARATA, N. y MARIÑO, M. (2013). “La educación en la Argentina. Una Historia en 12 lecciones”, Buenos Aires, Novedades Educativas.
[3] ROMERO, (1988) "El hombre y el pasado", en La vida histórica. Buenos Aires, Sudamericana.
[4] ORELLANO, A. (2024) “Educación en la perspectiva de una historia social de la educación”. Documento de estudio inédito. FCH-UNSL
[5] RIVEROS, S. (2017) "De la historia a la historia de las prácticas educativas". Documento de Cátedra.
[6] UNIDAD 2
[7] RIVEROS, S. (2023) “El legado cultural y educativo de la antigüedad romana: Quintiliano y la formación del orador. Cristianismo primitivo”. Inédito.
[8] MARROU, H. (1965) “Aparición de las escuelas cristianas de tipo Medieval” (Cap. X), en Historia de la Educación en la Antigüedad, Bs. As. EUDEBA.
[9] RICHÉ, P.(1983) La educación en la cristianidad (Cap. II y III), Barcelona, Herder.
[10] BOWEN, J. (1983) Historia de la educación occidental, Tomo II. Cap. I (pp. 25- 46), Cap. IV (pp. 156-196) Barcelona, Herder.
[11] SANTONI RUGIU, A.(1996) “Los orígenes medievales” en ``Nostalgias del maestro artesano”. México. Porrua. MARROU. “Aparición de las escuelas cristianas de tipo Medieval” (Cap. X), en Historia de la Educación en la antigüedad, Bs. As. EUDEBA; 1965.
[12] UNIDAD 3
[13] ABBAGNANO N. Y VISALBERGHI, A. (1987) "Renacimiento y Humanismo" en Historia de la Pedagogía. México, FCE.
[14] GARIN, E. (1987) “La polémica contra la cultura medieval”, “La renovación de la cultura…”, en La educación en Europa, 1400-1600.Problemas y programas. Barcelona, Crítica.
[15] ABBAGNANO N. Y VISALBERGHI, A. (1987) “Guarino de Verona y Vitorino Da Feltre” (Cap. III y IIX) en Historia de la Pedagogía. FCE, Madrid.
[16] HUARTE DE SAN JUAN (1977), “Proemio”, “Segundo Proemio”, Cap. I Cap. II, en Examen de ingenios para las ciencias, Madrid, Editora Nacional.
[17] VARELA, J. (1983) “Pedagogía jesuítica y formación del mediano estado”, en Modos de la educación en la España de la Contrarreforma, Madrid, La Piqueta.
[18] UNIDAD 4
[19] GARCIA ORZA (1973) “Introducción”, en Método científico y poder político. El pensamiento del siglo XVII. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina; 1973.
[20] FOUCAULT. (1989) “Los medios del buen encauzamiento”, en Vigilar y Castigar. Buenos Aires, Siglo XXI.
[21] LOCKE. “Cualidades necesarias de un buen preceptor”, en Pensamiento acerca de la Educación, Editorial Humanitas.
[22] ABBAGNANO Y VISALBERGHI, A. (1987) “La formación y el apostolado de Comenio” en Historia de la Pedagogía. FCE, Madrid. pp. 204-210
[23] ABBAGNANO Y VISALBERGHI, A. (1987) “Rousseau” en Historia de la Pedagogía. FCE, Madrid. pp. 265-274
[24] UNIDAD 5
[25] BOWEN, J. (1958) Historia de la Educación Occidental. Tomo III. Barcelona, Herder, pp. 268-272-286-314.
[26] BOWEN, J. (1958) Historia de la Educación Occidental. Tomo III. Barcelona, Herder, pp. 418-445.
[27] ABBAGNANO Y VISALBERGHI (1987) "La pedagogía científica: Ovide Decroly", en Historia de la Pedagogía, México, FCE, pp.667-669.
[28] BOWEN, J. (1958)"La nueva era de la Educación: los movimientos utópicos y progresistas en Europa", en Historia de la Educación Occidental. Tomo III. Barcelona, Herder, pp. 497-511.
X - Bibliografia Complementaria
[1] El material ofrecido en la bibliografía básica se considera suficiente para el estudio de los contenidos de las distintas unidades de este programa. Ante la necesidad manifiesta de los estudiantes de poder profundizar el estudio de alguno de los temas propuestos, el equipo docente podrá facilitarles material complementario de lectura. Cabe decir que dicho material estará colgado en el campus Moodle de la UNSL.
XI - Resumen de Objetivos
En esta asignatura se busca conocer la emergencia de determinados discursos y prácticas educativas en el marco de sus condiciones de producción histórica de la educación Occidental desde la edad media al siglo XX. Para ello se promueve una reflexión y conciencia histórica de los acontecimientos y procesos educativos de cada época, considerando continuidades, discontinuidades y rupturas.
Asimismo, se invita a realizar un ejercicio de la memoria que, desde el presente, permite recuperar aquellos acontecimientos de nuestro pasado que son constitutivos de nuestra subjetividad individual y colectiva, con vistas a pensar y obrar de otro modo Finalmente se propicia la adquisición de herramientas teóricas y metodológicas que propicien prácticas de enseñanza y de investigación en el campo de la historia de la educación.
XII - Resumen del Programa
La educación y la historia de la educación. Aportes de las corrientes historiográficas del siglo XIX y XX. Entre una historia social de la educación y una historia de las prácticas educativas. La educación en la cristiandad medieval: escuelas monacales, episcopales, parroquiales y catedralicias. Universidades y gremios. Crisis medieval y renovación pedagógica moderna. El humanismo pedagógico renacentista y sus proyecciones. Emergencia de discursos y prácticas en torno a la infancia. La educación de la Reforma y Contrarreforma. Orden, disciplina y método en educación. La pedagogía de los jesuitas. La emergencia de la didáctica moderna. Entre revolución y los proyectos pedagógicos. Pedagogía de la Ilustración. Empirismo y naturalismo pedagógicos en Locke y Rousseau. Holismo y reduccionismo en la diversidad pedagógica. El romanticismo pedagógico. Positivismo y mecanicismo pedagógicos. Escuela Nueva y pragmatismo.
XIII - Imprevistos
Frente a la crisis de la educación pública y la lucha que los docentes de la universidades publicas llevamos adelante a través de diferentes medidas de fuerza, el equipo docente prevee redefinir contenidos y evaluaciones planificadas para la asignatura.
XIV - Otros