Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Bioquímica Área: Quimica Biologica |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El taller de Orientación del Egresado o Rol Profesional es un taller motivacional que se dicta en el segundo cuatrimestre de primer año, donde se le informa al alumno las diferentes posibilidades e incumbencias de la carrera para desarrollar en su futuro rol de profesional. Se expone la fundamentación de las características del Plan de Estudio, el perfil profesional y posibles salidas laborales, a partir de la transmisión de experiencias de profesionales en actividad. La otra finalidad de este taller es la concientización de alumno sobre la responsabilidad, deberes, derechos, compromiso y respeto con que debe encarar sus estudios para llegar a ser un profesional capacitado para integrar cualquier ámbito de trabajo.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Interiorizar al alumno del plan de estudio y sus incumbencias. Conocer sus deberes y derechos como futuros profesionales. Conocer la actividad profesional pública y privada, a través de charlas con biólogos moleculares en actividad en el medio.
Conocer las diferentes posibilidades de desarrollo de la profesión dentro de la investigación científica, a través de charlas con biólogos moleculares. Fomentar la importancia de la Interdisciplinariedad en la investigación científica y el trabajo colaborativo. |
VI - Contenidos |
---|
Tema 1: Relación entre el plan de estudio y el perfil profesional. Diferentes posibilidades de desarrollo. Tema 2: Posibilidades para el mejoramiento de la formación de grado y posgrado (becas, intercambios entre universidades) Tema 3: Situación laboral de los egresados de la Lic. en Biología Molecular. Presentación de profesionales en el ámbito de la Salud pública y privada. Tema 4: Situación laboral de los egresados de la Lic. en Biología Molecular. Presentación de profesionales en el ámbito de la investigación científica. Investigación científica básica y aplicada. Diferentes modelos biológicos. Tema 5: Interdisciplinariedad en el ámbito académico. Interacción con distintas disciplinas científicas
|
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
- Introducción y sist de becas (comision de carrera)- Charlas a cargo de docentes, investigadores y profesionales de la carrera.
|
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Este taller se aprueba con la asistencia a un 80% de las clases
|
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] OCD Nº 15/14 Plan de estudios LBM
[2] OCD Nº 11/15 Texto Ordenado Plan de estudios LBM [3] OCD Nº 12/15 Texto Ordenado Presentación Trabajo Final y Cursos Optativos [4] OCD Nº 16/14 Régimen de Caducidad Plan de estudios Ord. 15/03 y 11/06 |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1]
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|