Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Sujetos y Contextos |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El presente programa constituye una guía fundamental para los y las estudiantes que transitaran la asignatura en el transcurso del segundo cuatrimestre de 2024, del primer año de la carrera Profesorado universitario en música popular latinoamericana. La Psicología del aprendizaje constituye una parte importante en la formación profesional de quienes han decidido inscribir su labor profesional en el campo de la educación. En este sentido, la materia se propone aportar una serie de conocimientos, métodos y herramientas que les permita comprender y tomar decisiones respecto a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
La función y finalidad de la Psicología educacional es de naturaleza proactiva, es decir que no sólo busca remediar situaciones problemáticas o superar dificultades de aprendizaje una vez producidas; sino más bien y fundamentalmente, está dirigida a prevenir problemas y a facilitar el desarrollo. En esta línea, la asignatura se propone que los y las estudiantes puedan comprender y analizar críticamente los paradigmas y conceptos que configuran el campo de la Psicología del aprendizaje, para encontrar en los conocimientos teóricos herramientas que los acerquen a pensar el campo de la educación. De este modo, nuestra perspectiva es una constante invitación a la reflexión de diversas situaciones educativas. Así mismo, la asignatura, a lo largo del recorrido por las diferentes unidades temáticas busca impulsar a los futuros profesores y profesoras una vez más, a hacerse la pregunta por la legitimidad de su deseo de enseñar. ¿Qué los causa en esa tarea? Revisar las concepciones en torno a lo que es aprender. ¿Qué es un niño? ¿Qué es un adolescente? ¿Qué es educar? ¿Qué se pone en juego en el vínculo educativo?, etc. Preguntas ineludibles para quienes se proyectan a ser mediadores culturales. En síntesis, podemos decir que la Psicología educacional puede aportar herramientas para quienes se desempeñarán en el ámbito educativo en tanto brinda elementos para pensar cómo se produce la ligazón del niño, del adolescentes al orden de la cultura. Ya que será la escuela, con su trama institucional la que brindará un sostén y un marco ordenador que posibilitará hacer lazo a lo social. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
- Comprender y analizar críticamente los paradigmas y conceptos que configuran el campo de la Psicología del aprendizaje.
- Encontrar en los conocimientos teóricos de la Psicología educacional herramientas que nos acerquen a comprender, explicar y operar en el campo de la Educación. - Comprender la intervención docente como práctica que se efectiviza en un determinado contexto y que en tal sentido adquiere características particulares. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: Introducción a la psicología educacional
Psicología Educacional: concepto. Delimitación del campo, objetivos y alcance. Áreas de intervención e investigación de la Psicología Educacional. La Psicología y la Educación. Diferencias entre Psicología educacional, Psicopedagogía y Educación Especial. UNIDAD 2: Las teorías del aprendizaje en educación Introducción a las teorías del aprendizaje en educación. Tradiciones en la Psicología Educativa: Conductismo: Concepción de sujeto. Concepción de aprendizaje. Cognitivismo: Teorías del procesamiento de la información. Concepción de sujeto. Concepción de aprendizaje. Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Constructivismo: Concepción de sujeto. Concepción de aprendizaje. Piaget: Perspectiva epistemológica del pensamiento de Piaget. Los orígenes del conocimiento y sus interacciones. La perspectiva biológica. Inteligencia. Adaptación. Proceso de equilibración. Relación entre desarrollo y aprendizaje. Vygotski: Perspectiva sociogenética. Componentes básicos del enfoque sociohistórico. Proceso de mediación. La mediación instrumental. Relación entre lenguaje y pensamiento. La zona de desarrollo próximo. Relación entre aprendizaje y desarrollo. UNIDAD 3: Condiciones del acto educativo Desamparo subjetivo. Célula originaria del vínculo. Vínculo educativo: agente de la educación, sujeto de la educación y bienes culturales. El sujeto de la educación, un lugar que se construye. Deseo del educador y consentimiento del sujeto. Aprendizaje y educación. Escuela como espacio de subjetivación de niños y adolescentes. La escuela entre la función de asistir y la función de enseñar. Función de amparo de los adultos. UNIDAD 4: ADOLESCENCIA Subjetividad, adolescencia, identidad y contexto socio-cultural. ¿Qué implica hablar de adolescencia? La metamorfosis de la pubertad. Trabajo educativo con adolescentes. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajo Práctico N°1: Ser sujeto de aprendizaje.
A partir del trabajo de lectura y reflexión con un fragmento del libro de Daniel Pennac, "Mal de escuela", se buscará el acercamiento y comprensión de la complejidad en la que se despliega el proceso de aprendizaje en el ámbito escolar. Seminario 1: Contexto y subjetividad: Coversar y reflexión acerca de aquellas características de época que estan configurando la subjetividad, para poder pensar cómo el contexto se "hace texto". Seminario 2: Contexto y escuela: A partir de diversos recortes periodisticos, se problematizarán algunos elementos que configuran el campo escolar en los tiempos actuales. Seminario 3: Trabajo educativo con adolescentes. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Ajustandose al Régimen de aprobación planteado en la Ord. 13/003 - Artículos 28 a 36- se acuerda la siguiente manera de aprobar la asignatura:
A. Promoción sin examen final (Art. 34 y 35) En este caso, el estudiante deberá cumplir los siguientes requisitos: - Asistencia al 80 % de las clases. - Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos. _ Aprobación de una instancia de evauación parcial, en primera instancia o en la primera recuperación, con un mínimo de 7 puntos. - Aprobación de la evaluación final integradora, en primera instancia con un mínimo de 7 puntos. B. Para regularizar, los estudiantes deberán cumplir con las siguientes condiciones: - Asistencia al 60% de las clases. - Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos. - Aprobación de la instancia de evaluación parcial en primera instancia o en alguna de las instancias de recuperación con un mínimo de 6 puntos. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] UNIDAD 1
[2] Archina, Teresita (2010) Psicología Educacional. Delimitación del campo. Funciones y alcances. En: Un recorrido por el nivel inicial desde la Psicología Educacional. Nueva Editorial Universitaria. UNSL. [3] Bravo, Luis (2009) Psicología Educacional, psicopedagogía y educación especial. Revista IIPSI Revista de Psicología UNMSM. [4] Ziperovich, Cecilia (2015) Psicología y Educación. En: Aprendizajes. Aportes para pensar pedagógicamente su complejidad. Editorial Brujas. Córdoba. Argentina. [5] UNIDAD 2 [6] Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001) Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, vol. 5, núm. 13, pp. 41-44. Universidad de los Andes. Venezuela. [7] Castillo, Noelia (2023) Introducción a las Teorías del aprendizaje en la Educación. Documento de cátedra elaborado para los estudiantes de Psicología del aprendizaje en la niñez y la adolescencia. [8] Castillo, Noelia (2023) Una introducción al Conductismo. Documento de cátedra elaborado para los estudiantes de Psicología del aprendizaje. [9] Fernandez, Stella Maris (2010) Teoría del aprendizaje significativo. En: Un recorrido por el nivel inicial desde la Psicología Educacional. Nueva Editorial Universitaria. UNSL. [10] Leiva, Carlos () Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Revista Tecnología en marcha. Vol. 18 N°1. [11] Ortiz Granja, Dorys (2015) El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: colección de filosofía de la Educación, 19 (2), pp.93-110. [12] Valdes Velazquez, Armando (2014) Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget. Universidad Marista de Guadalajara. [13] Vielma Vielma, E. y Salas, M. L. (2000) Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, vol. 3, núm. 9, pp. 30-37. Universidad de los Andes. Venezuela. [14] UNIDAD 3 [15] Canale Flavia y Silverman Rebeca (2019) El lazo social: Un encuentro con lo posible. En Coordenadas de lo posible. Material sobre Inclusión Escolar I, Diplomatura en Inclusión Escolar con orientación en TES, UNTREF, Buenos Aires [16] Dueñas, Gabriela () Repensando el papel de la escuela como sitio de subjetivación de las infancias y adolescencias actuales. Primer número de la Revista “Generaciones” dirigida por Adrián Grassi, -en edición- a través de EUDEBA [17] Recalcati, Massimo (2017) La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. pp. 11 - 17 y pp. 161 - 163. Anagrama. [18] Tizio, Hebe y otros (2005) Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la Pedagogía Social y del Psicoanálisis. pp.19 - 71 y pp. 90-95 [19] Zelmanovich, Perla (2003) Contra el desamparo. Artículo publicado en Enseñar hoy. Una introducción a la educación en tiempos de crisis. Fondo de cultura económica. Buenos Aires. [20] Zelmanovich, Perla (2006) Variaciones escolares. De “no prestar atención” al “síndrome de desatención” a las “atenciones pedagógicas”. Artículo publicado en “DDA ADD, ADHD, como ustedes quieran. El mal real y la construcción [21] social” Gustavo Stiglitz (compilador). Ediciones Grama. [22] UNIDAD 4 [23] Seoane Toimil, Inés (2015) Adolescencias: psicoanálisis y épocas. En el libro: Lazo social y procesos de subjetivación. Reflexiones desde la época. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. Buenos Aires. Argentina. [24] Vazquez, Cecilia y Fernandez Moujan Javier (2016) “Adolescencia y sociedad. La construcción de identidad en tiempos de inmediatez”. Universidad Maimónides. Argentina. [25] Sierra, Norma (2014) Adolescencia, subjetividad y contexto socio-cultural. Revista Argonautas, año 4, N°4 pág. 67-78. UNSL. San Luis. Argentina. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
- Reconocer los aportes e influencias que las Teorías del aprendizaje han tenido sobre las prácticas y discursos educativos.
- Avanzar en la reflexión sobre las diferencias y articulaciones entre aprendizaje y educación. - Comprender la importancia que adquiere el vínculo educativo en los procesos de transmisión cultural. - Reconocer el lugar privilegiado de la Institución escolar en los procesos de transmisión y subjetivación. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|