Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Formación Básica II |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||
---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El espacio curricular HISTORIA SOCIAL Y GEOGRAFÍA DE LA ARGENTINA Y LA REGIÓN está definido como un espacio pluridisciplinar en el cual convergen contenidos disciplinares propios de la Historia y la Geografía, además de otros saberes provenientes de las Ciencias Sociales y posee una perspectiva que tiene en cuenta su dimensión didáctica. Desde el trayecto se pretende formar docentes que puedan conformar una “mirada” integrada de las disciplinas y su proyección hacia la enseñanza en un contexto normado por las disposiciones curriculares naciones y provinciales.
Sabiendo la relevancia de la función que deben tener la Historia y Geografía en la escuela, en tanto al desarrollo de los futuros ciudadanos y de su inserción en una sociedad compleja, enfocamos el espacio desde una perspectiva integral recuperando los aportes de las disciplinas sociales para pensar en el futuro proceso de enseñanza. De esta manera, y siguiendo a Delia Lerner (2005) se plantea la tarea de los futuros docentes del área de Ciencias Sociales: “no se trata de ‘cotos’ de diferentes profesionales, sino de la naturaleza del saber necesario para la elaboración didáctica de los contenidos”. La Historia y Geografía se caracterizan por la pluralidad de marcos epistemológicos y metodológicos que se ponen en juego al abordar la complejidad de la realidad social, su objeto de estudio. Uno de los rasgos fundamentales de este objeto de estudio es su complejidad. Tal complejidad es abordada desde una pluralidad de teorías, métodos de indagación de la realidad, lógicas de razonamiento, estructuras conceptuales, categorías explicativas que cada Ciencia Social pone en juego al explicar y comprender los problemas de la realidad social. Pensar la realidad social supone pensar en un proceso histórico-social en el que mujeres y varones, sujetos protagónicos, construyen colectiva y comunitariamente su identidad, sus modos de pensar y de estar en el mundo, el país y la región. En este hacer colectivo dan forma a verdaderos sistemas sociales cuya estructura está situada temporal y espacialmente. Esta intersección de Tiempo y Espacio es fundante en la medida que constituye el marco de referencia dentro del cual se desarrolla la vida social. Sin duda explicitar el significado del concepto espacio hoy resulta complejo y difícil, aunque sea en escala nacional y regional, al suponer siempre un posicionamiento frente a la realidad circundante. El espacio geográfico, podemos pensarlo como soporte, como recurso, como medio de producción, como medio geográfico en su globalidad y como ámbito de relaciones sociales que se construyen históricamente y se modifican ya que las sociedades cambian en el tiempo y las condiciones naturales también lo hacen. Con respecto al tiempo, como otra de las dimensiones esenciales para analizar la realidad social supone afirmar la capacidad del hombre en sociedad de modificar su realidad condicionada por su pasado como una fuerza viva que sostiene el presente. La reflexión nos permite advertir la dimensión significativa de lo témporo-espacial planteándonos también la noción de conflicto, de cambio, de ruptura, de permanencia, como cualidades inherentes de lo social. Concebir la realidad en estos términos, supone admitir el carácter provisional y socialmente determinado del conocimiento en la medida que cada sociedad redefine y reconstruye sus saberes a partir de los nuevos interrogantes o problemas que se le presentan. Por ello nunca podrán ser neutras ni la Historia y ni la Geografía de Argentina y de la Región. Ante esta problemática se pretende la utilización, por parte del equipo docente, de estrategias didácticas que permitan la presentación y el desarrollo de los distintos temas y problemáticas seleccionados en forma clara y fundamentada. Para ello se tiende a priorizar un abordaje procesual que potencie el análisis de la dinámica social desde una perspectiva multicausal, evitando un enfoque esquemático, simplista e inmovilista de la historia de Argentina y la región cuyana centrados en la provincia de San Luis, donde predominen visiones maniqueas. En definitiva, se propone facilitar a los alumnos el aprendizaje de contenidos significativos que les permitan establecer relaciones entre sus conocimientos previos y los contenidos previstos a desarrollar. Se presentarán estrategias para la comprensión de las múltiples dimensiones de la realidad social considerando al alumno como un sujeto crítico. Esto conlleva a promover en el alumno su intervención directa en el mundo de lo social dentro de un contexto democrático. El curso tendrá un desarrollo teórico-práctico. Para algunos temas se utilizará el método expositivo-dialogado, y en otros casos, metodologías activas. Se planificarán y presentarán estrategias para la comprensión de las múltiples dimensiones de la realidad argentina y de San Luis como el análisis de fuentes, mapas y bibliografía amplia y variada, resolución de situaciones problemáticas con múltiples interpretaciones historiográficas, estudios de casos, entre otras. Se ofrecerán amplios horarios de consulta, quedando el equipo docente a disposición del alumnado. Estas estrategias conllevan a promover en el alumno su intervención directa en el mundo de lo social desde una perspectiva histórica y espacial profundizar su capacidad de relación y comprensión. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Se espera que los alumnos logren, en un clima de honestidad intelectual y respeto por las ideas y valores democráticos:
1. Conocer la historia de la Argentina, la región cuyana y San Luis y sus principales problemas logrando una visión histórica amplia y general de los mismos. 2. Conocer la complejidad de los fenómenos espaciales tanto naturales y humanos en la República Argentina y la Provincia de San Luis en su marco regional. 3. Adquirir instrumentos teóricos y conceptuales que les permitan analizar críticamente situaciones políticas, económicas y sociales pasadas y actuales. 4. Comprender el pasado histórico argentino y regional como un proceso problemático, dinámico, cambiante, conflictivo y complejo. 5. Fundamentar la emisión de afirmaciones sobre temas y problemas históricos y geográficos con argumentos que tengan en cuenta su futuro uso en la enseñanza. |
VI - Contenidos |
---|
Unidad I: Introducción al conocimiento histórico y geográfico
La Historia como Ciencia y sus características. Objeto y sujeto de la Historia. El problema de la objetividad. El método histórico. Los discursos pseudohistóricos. Las periodizaciones. Criterios de selección de materiales áulicos. La Geografía como Ciencia y sus características. Objeto y método de estudio de la Geografía. Conceptos estructurantes: espacio geográfico, territorio, región, paisaje y lugar. Distintas visiones de la relación sociedad-naturaleza La Historia y la Geografía como Ciencias Sociales. La vigilancia epistemológica. Unidad II: Período prehispánico y colonial El abordaje del poblamiento prehispánico en el actual territorio argentino. Espacio y ocupación humana. Las culturas cazadoras-recolectoras. Las culturas agroalfareras. Ocupación prehispánica de San Luis. La diversidad y distribución cultural indígena en el siglo XVI. Los pueblos indígenas y su relación con la sociedad hispanocriolla. Los indígenas y la enseñanza de la Historia La conquista española en el actual territorio argentino y de San Luis. Impacto y distribución. El proceso de colonización lobos. Instituciones políticas, económicas y sociales. Formas de trabajo. La sociedad colonial. Garcia belzunce Las Reformas Borbónicas. Chiaramonte El Virreinato del Río de la Plata. Unidad III: Período revolucionario y confederal Crisis del vínculo colonial. Revolución y guerra de independencia. Evolución política-institucional. Consecuencias del proceso. San Luis y San Martin en el proceso revolucionario. La organización confederal y los estados provinciales. Surgimiento y organización de la Provincia de San Luis. El caudillismo. Conflictos internos. La guerra de independencia y la transformación económica: fragmentación y ruralización. El desarrollo agrario. Aspectos regionales. La sociedad posrevolucionaria: cambios y continuidades. Del pensamiento ilustrado al romántico. miers Unidad IV: La Organización Nacional y la Argentina Moderna La Organización Nacional y el proceso constitucional. El surgimiento del Estado Nacional. San Luis en el proceso de Organización Nacional. El proceso de unificación: desafíos políticos, económicos y sociales. La Argentina Moderna: la Generación del ´80. Radicales y conservadores. Sistemas de dominación y prácticas políticas La articulación del espacio económico: el surgimiento del mercado nacional. El modelo agroexportador y los sistemas de transportes. Características regionales. El caso de Cuyo. La sociedad y sus cambios bajo el predominio liberal: indios, criollos e inmigrantes. Transformaciones demográficas: impacto y distribución. Integración y pluralismo cultural. La situación social de San Luis. Argentina y San Luis a comienzos del siglo XX. Unidad V: El espacio geográfico en Argentina y San Luis El espacio geográfico y su representación: coordenadas, cartografía, escala, mapa. Argentina y San Luis. Componentes naturales del espacio geográfico: orografía, hidrografía, climatología, biogeografía. Los recursos naturales. Problemáticas ambientales en función de la relación sociedad/naturaleza. Población y demografía. Lo urbano y lo rural en su desarrollo sociohistórico en Argentina. El caso de la Provincia de San Luis. Geografía Política: País, Nación y Estado. Organización y división política del territorio nacional y provincial. Geografía Económica: recursos, tecnología y producción. Los circuitos productivos. Las economías regionales en Argentina. La regionalización. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Práctico I: Historia y pseudohistoria.
Práctico II: La Diagonal árida sudamericana. Práctico III: Ocupación del espacio en el siglo XVI. Práctico IV: La revolución de 1810 y sus interpretaciones. Práctico V: El sistema de transporte en el siglo XIX. Práctico VI: Las configuraciones regionales del territorio argentino. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Según lo establecido por el Régimen Académico de la UNSL Ord. N° 13-03 CS.:
Promocionales: Los alumnos promocionales deberán cumplir con el 80 % de asistencia a las clases teóricas y prácticas y aprobar el 100% de los trabajos prácticos. Deberán aprobar tres evaluaciones parciales en primera instancia con al menos 7 (siete) y un coloquio integrador individual oral, de los temas más importantes del programa. La nota final saldrá del promedio las notas de las tres evaluaciones que deberá ser al menos 7 (siete). Regulares: Los alumnos regulares no tienen obligación de asistir a las clases teóricas, pero si deben asistir al 70 % de las clases prácticas y aprobar el 100% de los trabajos prácticos. Deberán aprobar dos evaluaciones parciales con al menos 4 (cuatro). Cada parcial tiene un recuperatorio. Para la aprobación de la materia deben rendir un examen final oral individual de todos los temas del programa con una nota de al menos 4 (cuatro). Libres: Los alumnos libres deben aprobar con al menos 4 (cuatro) una reseña bibliográfica indicada previamente por la cátedra. Posteriormente, rendir en la mesa de examen una evaluación escrita, para luego pasar a la evaluación oral. Ambas instancias se realizarán sobre todo el programa de estudio vigente y deben aprobarse al menos con 4 (cuatro). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA, Nueva Historia de la Nación Argentina, tomos 1 al 4. Buenos Aires. Planeta, 1999.
[2] CAPITANELLI, Ricardo. Geografía de San Luis: el hombre y la Tierra. Gobierno de la Provincia de San Luis, Ministerio de Cultura y Educación, 1989. [3] GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, Diseño Curricular Jurisdiccional de Educación Primaria. San Luis, Ministerio de Educación, 2019. [4] MECYT, Cuaderno para el Aula. Ciencias Sociales. Buenos Aires, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006. [5] NAP, Consejo Federal de Educación, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, Buenos Aires, 2005. [6] ROCCATAGLIATA, Juan Alberto (Comp.), Argentina, una visión actual y prospectiva desde la dimensión territorial. Buenos Aires, EMECE, 2008. [7] SENZ QUESADA, La Argentina. Historia del país y su gente. Buenos Aires, Sudamericana, 2001. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] ASSADOURIAN, Carlos, BEATO, Guillermo, CHIARAMONTE, José Carlos, De la Conquista a la Independencia. Buenos Aires, Paidós, 1996.
[2] BENEDETTI, Alejandro, Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino, en Revista Scripta Nova. Barcelona. Vol. XIII, núm. 286, 15 de marzo de 2009 [3] CHIARAMONTE, José Carlos, Ciudades, provincias, Estados: orígenes de la Nación Argentina 1800-1846. Buenos Aires, Ariel, 1997. [4] DAUS, Federico. Fisonomía regional de la Argentina. Buenos Aires, Nova, 1971. [5] DOLFUS, Oliver, El espacio geográfico. Barcelona, Oikos Taus, 1976. [6] GENINI, Guillermo, Arqueología de rescate en El Volcán, Sierras de San Luis, en Publicación de las VIII Jornadas de Arqueología y Etnohistoria de la región Centro-oeste del país. Río Cuarto, UNRC, 2011. [7] GENINI, Guillermo, Contribución al conocimiento de la circulación y establecimiento de los españoles en Cuyo (siglos XVI y XVII), en Publicaciones 29 (nueva serie). UNSJ, 2012. [8] GENINI, Guillermo, El nacimiento de la Provincia de San Luis, en BRIZUELA, Esteban (Comp.) Las Provincias son noticias. Santiago del Estero, Bellas Alas, 2021. [9] GUREVICH, Raquel, Conceptos y problemas en Geografía. Herramientas básicas para una propuesta didáctica en Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires, Paidós Educador, 2005. [10] MANDRINI, La Argentina aborigen. Buenos Aires, Siglo XXI, 2008. [11] MARTINEZ SARASOLA, Carlos, Nuestros paisanos los indios. Buenos Aires, EMECE, 2000. [12] MENÉNDEZ, Néstor, Breve Historia de San Luis. San Luis, C.E.P.A.J., 1994. [13] MENÉNDEZ, Néstor, Así nació la Provincia de San Luis. San Luis, UNViMe, 2020. [14] MICHIELI, Catalina Teresa, Los indígenas de San Luis en la Protohistoria, en Revista Sobre vuelos y tiempos. N° 2 y 3. San Luis, Subsecretaria de Estado de Cultura. 1992/3. [15] MONTSERRAT, Marcelo, Uso de la memoria. Buenos Aires, Sudamericana, 1996. [16] OZLAK, Oscar, La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires, Planeta, 1999. [17] PEREZ AMUCHÁSTEGUI, Manuel, La Revolución de Mayo y la historiografía, en GIBELLI, Crónica Argentina, tomo I. Buenos Aires, CODEX, 1972. [18] ROMERO, Luis Alberto, Breve historia contemporánea de la Argentina. Buenos Aires, FCE, 2001 [19] SAMPER, Omar, Historia de San Luis, en CLARIN, Atlas de la provincia de San Luis. Clarín, Buenos Aires, 2012. [20] SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Educación Ambiental: Aportes políticos y pedagógicos en la construcción del campo de la Educación Ambiental. Buenos Aires, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2009. [21] TANDETER, Enrique, Periodo colonial. Buenos Aires, Sudamericana, 2000. [22] TARRAGÓ, Myriam, Los pueblos originarios y la conquista. Buenos Aires, Sudamericana, 2000 |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Este programa pretende que los alumnos logren una visión histórica amplia y general de la Historia y Geografía de Argentina y San Luis hasta comienzos del siglo XX. Se presentarán para ello temas y conceptos claves como espacio geográfico, región, periodización, revolución, organización social, entre otros, así como fenómenos espaciales tanto naturales y humanos en la República Argentina y la Provincia de San Luis en su marco regional. De esta manera se espera que puedan fundamentar la emisión de afirmaciones sobre temas y problemas históricos y geográficos con argumentos que tengan en cuenta su futuro uso en la enseñanza.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
El espacio curricular HISTORIA SOCIAL Y GEOGRAFÍA DE LA ARGENTINA Y LA REGIÓN está definido como un espacio pluridisciplinar en el cual convergen contenidos disciplinares propios de la Historia y la Geografía, además de otros saberes provenientes de las Ciencias Sociales y posee una perspectiva que tiene en cuenta su dimensión didáctica. Desde el trayecto se pretende formar docentes que puedan conformar una “mirada” integrada de las disciplinas y su proyección hacia la enseñanza en un contexto normado por las disposiciones curriculares naciones y provinciales.
Sabiendo la relevancia de la función que deben tener la Historia y Geografía en la escuela, en tanto al desarrollo de los futuros ciudadanos y de su inserción en una sociedad compleja, enfocamos el espacio desde una perspectiva integral recuperando los aportes de las disciplinas sociales para pensar en el futuro proceso de enseñanza centrando su atención en Argentina y San Luis. |
XIII - Imprevistos |
---|
En vista a las extraordinarias circunstancias provocadas por la pandemia del COVID 19 y las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Nacional, al cuales se adhirió el Gobierno Provincial y la UNSL, que establecen el distanciamiento/aislamiento social en virtud de esta que impiden las reuniones presenciales previstas tales como clases y consultas, se ha propuesto adaptar el dictado de la materia para asegurar a los alumnos su derecho a la educación. Para ello se han seguido los Lineamientos Institucionales para el Ciclo Lectivo 2021 de la UNSL y la FCH disponiendo el dictado virtual de la materia.
Por eso se ha dispuesto la implementar un Classrom y una página de Facebook por medio de las cuales se colocarán al alcance de todos los alumnos los materiales bibliográficos, clases virtuales, trabajos prácticos, guías de estudio, audios y videos explicativos correspondientes a las diferentes unidades, así como la respuesta a las consultas realizadas mediante correos electrónicos y eventualmente con consultas presenciales. Igualmente se ha considerado oportuno flexibilizar las condiciones de regularidad y promocionalidad. Será necesario aprobar el 80 % de los trabajos prácticos para alcanzar la regularidad. Para el caso de la promocionalidad se solicitará la aprobación de dos evaluaciones parciales y se ofrecerá una instancia de recuperación extraordinaria. En caso de continuar estas circunstancias extraordinarias, se tomarán los coloquios integradores para los alumnos promocionales de forma virtual y se brindarán las consultas presenciales/virtuales a los alumnos libres y regulares. |
XIV - Otros |
---|
|