Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Pedagogica |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||
---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Dentro del plan de estudio de la carrera de Psicología la materia sociología se ubica en el primer año, lo que indica la importancia de la formación básica de esta asignatura en el contexto general del plan. Lo social no es sólo una formación que complementa a la estrictamente psicológica, dado que cada vez más se articulan los análisis a partir de problemáticas específicas.
Los enfoques que se abordan, pretenden dar cuenta de la pluralidad existente, por ello se incluyen los paradigmas clásicos entre las primeras unidades. Se continúa luego analizando las distintas problemáticas sociales buscando siempre mostrar distintas perspectivas. Diversas tensiones atraviesan el programa, y en todas ellas se busca equilibrar la dualidad propuesta. Estas son: la generalidad de los marcos teóricos y la particularidad de los problemas concretos; los autores clásicos y los contemporáneos; los análisis estructurales e históricos con las perspectivas coyunturales. La propuesta de la asignatura supone una búsqueda de equilibrio entre el saber académico de los docentes con el saber experiencial de los estudiantes, mediados por los contenidos disciplinarios, de manera que los contenidos están respaldados por bibliografía, de modo que los temas abordados encuentran referencialidad en el campo disciplinar. No obstante, dicha correspondencia no es lineal ni absoluta ya que se desarrollan y se promueven los puntos de vistas y perspectivas tanto del equipo docente como el de los alumnos. De esto se desprende la importancia de la asistencia a las clases tanto teórica como prácticas, dado que la propuesta no se limita solo a lo que esta referenciado en la bibliografía. La propuesta pedagógica se caracteriza por un tipo de modalidad hibrida de enseñanza- aprendizaje, ya que las teorías se desarrollarán por medio de video llamadas, mientras que las actividades prácticas, los encuentros de consultas y, en la medida de lo posible las evaluaciones, se desarrollarán de modo presencial. (La posibilidad de evaluaciones por medio del aula virtual, pero al mismo tiempo conectándose y trabajando en ella de forma presencial es un objetivo que intentaremos realizar) |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Generales
Conocer y analizar las distintas corrientes sociológicas contemporáneas, aplicándolas para interpretar la realidad social. . Promover el análisis y reflexión interdisciplinar entre la sociología y la psicología. Promover el ejercicio responsable del estudio en una universidad pública. Específicos Conocer los fenómenos sociales que se presentan a partir de la realidad de América Latina en general, y del país en particular. Articular los marcos conceptuales al espacio social concreto que, como estudiante, se ocupa Generar una actitud crítica y reflexiva frente a los acontecimientos del devenir cotidiano, que permitan interpretar los hechos sociales. Articular los problemas y los análisis sociales con los problemas y análisis psicológicos, a partir de las actividades prácticas. Alentar la integración y participación a la vida universitaria como ciudadanos de la institución. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD I Introducción a la problemática sociológica 1.- La emergencia de la sociología como ciencia.
2.- La perspectiva sociológica, como un modo de conocer la realidad. 3.- Los paradigmas de la sociología. Las principales corrientes. UNIDAD II Conceptos y tensiones en las Ciencias Sociales 1.- Conceptos básicos de la sociología y ciencias sociales: igualdad, libertad, poder, autoridad, estratificación, etc. 2.- Las principales tensiones y el uso de la dialéctica en las ciencias sociales: individuo - sociedad, integración - división social del trabajo, cultura - economía, sociedad urbana - sociedad rural, etc. 3.- Las representaciones sociales (imaginario o ethos) Una categoría que sitúa en el tiempo y espacio los modos de ser de las comunidades. UNIDAD III Los principales aportes de los clásicos de la sociología 1.- Durkheim y lo social como precedente de lo individual. Los tipos de solidaridad, el suicidio. La centralidad de la cohesión social. 2.- Karl Marx breve referencia bibliográfica. Los conceptos centrales de la teoría: clase, estructura social, teoría del valor trabajo, etc. 3.- Max Weber y los tipos ideales, el espíritu del capitalismo, los tipos de dominación, etc. UNIDAD IV Algunas sociologías especiales 1.- Sociología de la Educación. El rol de la universidad y los universitarios en el sistema educativo. 2.- Sociología de la Religión. Problemáticas históricas y contemporáneas. 3.- Sociología de las Organizaciones. 4.- Otras sociologías de las ciencias, política, etc. UNIDAD V Tensiones y estructuras sociales e históricas. El problema del cambio 1.- La estratificación y diferenciación social, las distintas formaciones a lo largo de la historia y el problema de la movilidad social. 2.- La confrontación de cultura rural y cultura urbana. La transición en América Latina. 3.- Las formas de producción y el rol cambiante de la mujer. 4.- La emergencia del capitalismo en su conformación histórica. UNIDAD VI La teoría de campo de Pierre Bourdieu 1.- El marco epistemológico. 2.- Los conceptos de campo, habitus, capital, interés-desinterés, prácticas sociales, etc. 3.- La economía de los bienes simbólicos. 4.- Aplicación del marco conceptual a problemáticas y temas como la televisión, la familia, el estado, etc. UNIDAD VII La problemática contemporánea del orden social 1.- La globalización como escenario contemporáneo ordenador de la realidad social. 2.- La posmodernidad, su crítica a la modernidad y crítica a la posmodernidad. 3.- Tensiones contemporáneas en el contexto general: Ambientales, religiosas, militares, económicas, tecnológicas, etc. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Trabajo Práctico A: Profundización de conceptos y problemáticas centrales de la sociología
Objetivos: a) Contribuir a la comprensión de temas centrales de la disciplina que aborda la realidad para comprenderla y explicarla. b) promover el encuentro y participación de los estudiantes a fin de incentivar la relación entre los aspectos centrales de la asignatura con la experiencia personal de cada uno. c) articular los nexos teóricos y prácticos entre la psicología y la sociología a partir de temas y problemáticas específicas. Conceptos centrales: Sociedad, Clase social, falsa conciencia, imaginarios sociales, poder, conflicto, orden, Estado-mercado, autores clásicos y la problemática contemporánea. Evaluación: La actividad practica será evaluada en el marco del primer parcial de teoría, en tanto que consiste en reforzar algunos aspectos conceptuales. La fecha estimativa de evaluación será dos semanas antes del final del primer cuatrimestre Bibliografía de práctico A: En tanto que esta actividad se encuentra estrechamente vinculada a la teoría, los materiales aquí señalados son tomados de la bibliografía general. Trabajo Práctico B: Lectura de la novela: Rebelión en la granja Objetivos: Contribuir a la comprensión de temas y problemas sociales a partir de una realidad descripta de modo literario como es el género de novela, b) incentivar la lectura y comprensión de texto, c) profundizar problemáticas puntuales que en la novela surgen y vincularla a los marcos teóricos que se vienen desarrollando. Conceptos clave: Hechos sociales, conflictos y tensiones, modos de agrupamiento social, problemáticas clásicas y su vínculo con las contemporáneas. La metodología de trabajo consiste en ir acompañando la lectura de la novela con encuentros periódicos en comisiones presenciales. Se acompañará la lectura con una guía donde se remarcan los ejes centrales, donde además se realizan preguntas que deben encontrar la respuesta en el texto, se sugerirán también nexos entre hechos y marcos conceptuales. Evaluación de la actividad práctica: La será evaluada en el aula virtual de modo estandarizado, las preguntas guardaran estrecha vinculación con la guía. La cual debe ser presentada con sus respuestas. Esta presentación será subida al aula virtual una semana antes de la evaluación. La guía puede realizarse en grupos de hasta 6 personas. La evaluación será de modo individual. La fecha de evaluación será en la primera semana de septiembre 2024 Bibliográfica de práctico B Orwell, George (1945) Rebelión en la Granja. EEVV https://www.suneo.mx/literatura/subidas/George%20Orwell%20Rebeli%C3%B3n%20en%20la% 20Granja.pdf Trabajo práctico C La manipulación de la opinión pública y control ciudadano Objetivo: Describir las formas de manipulación de opinión publica que se realiza a través de: las redes sociales, los medios de comunicación y el Estado Conceptos básicos: Noticias falsas, utilización de trols, inteligencia artificial, posverdad. Metodología; a través de distintas fuentes (artículos, videos, notas, documentales) se aborda la temática a fin de analizarla y comprenderla, se acompaña al material una guía orientadora de la tarea. En encuentros presenciales se analizará el material y las respuestas al cuestionario. Evaluación de la actividad práctica: La misma será evaluada en el aula virtual de modo estandarizado, las preguntas guardaran estrecha vinculación con la guía. La cual debe ser presentada con sus respuestas. Esta presentación será subida al aula virtual una semana antes de la evaluación. La guía puede realizarse en grupos de hasta 6 personas. La evaluación será de modo individual. La fecha estimada de evaluación de esta actividad será cuatro semanas antes del fin del segundo cuatrimestre. Bibliografía de práctico C: Radio con vos. Entrevista a Fernando Cerimedo. (15/2/2024) https://www.youtube.com/watch?v=QimUwOlKg1s La manipulación en las redes: El caso Cambridge Analytica (2018) https://www.youtube.com/watch?v=BBu7IxSv-dk The Great Hack' El nuevo documental de Netflix sobre Facebook y el escándalo de Cambridge Analytica https://www.youtube.com/watch?v=OPbPv--9ddo Lomelí Ponce, Javier Posverdad y psicopolítica (2024) Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, vol. 51, núm. 95, 2019 Universidad Santo Tomás, Colombia Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=515559481003 Trabajo práctico D La sociología del cuerpo Objetivo: Identificar diferentes lógicas sociales y culturales ligadas a la corporereidad. Conceptos básicos: Del ser humano como producto de su cuerpo a la construcción social de la corporeidad. El cuerpo como componente del imaginario social. El cuerpo como soporte de valores. Lógicas sociales y culturales ligadas al cuerpo. El cuerpo como vector semántico. Socialización de la experiencia corporal. Los imaginarios sociales del cuerpo. Metodología; a través de distintas fuentes (artículos, videos, notas, documentales) se aborda la temática a fin de analizarla y comprenderla, se acompaña al material una guía orientadora de la tarea. En encuentros presenciales se analizará el material y las respuestas al cuestionario. Evaluación de la actividad práctica: La misma será evaluada en el aula virtual de modo estandarizado, las preguntas guardaran estrecha vinculación con la guía. La cual debe ser presentada con sus respuestas. Esta presentación será subida al aula virtual una semana antes de la evaluación. La guía puede realizarse en grupos de hasta 6 personas. La evaluación será de modo individual. La fecha estimada de evaluación de esta actividad será dos semanas antes del fin del segundo cuatrimestre. Bibliografía de práctico Le Breton, David. La sociología del cuerpo. Buenos Aires : Nueva Visión , 2002.. Le Breton , David. Antropología del cuerpo y modernidad: Buenos Aires, Nueva Visión, 2002. Lamas, M. (200) Diferencias de sexo, género y diferencias sexual. Editorial Cuicuilco. México. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
CONDICIÓN REGULARIDAD:
La asignatura se dictará de modo regular. Para ello es necesario aprobar los prácticos, las evaluaciones parciales y cumplir con la asistencia requerida. Se tomarán dos evaluaciones parciales de las teorías y dos de las actividades prácticas. Asistencia: Se solicita el sesenta por ciento de asistencia a las actividades prácticas. Evaluaciones: Tanto las evaluaciones parciales, como así también las recuperaciones, como en la evaluación final, (ya sea que se realicen en forma presencial o virtual) de utilizarse instrumentos estandarizados, para aprobar se podrá solicitar un porcentaje de respuestas correctas superiores al sesenta por ciento. Las evaluaciones orales e individuales se aprueban con el cuarenta por ciento. Las evaluaciones escritas a desarrollar e individuales se aprobarán con el cincuenta por ciento. Las evaluaciones de las teorías serán dos, con dos recuperaciones cada una. Las fechas serán: la primera sobre el final del primer cuatrimestre y la segunda sobre el final del segundo cuatrimestre. CONDICIÓN LIBRE Quienes deseen rendir libre, deben presentarse diez días antes de la fecha de inscripción a una mesa de examen de integración el que se aprobará con más del sesenta por ciento. A la vez que realizar una exposición de la lectura de una novela de carácter histórica-política que la catedra le recomendará. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Nota: La siguiente bibliografía se encuentra toda digitalizada y está disponible para los alumnos en el drive de la catedra
[2] UNIDAD I [3] Macionis, J. y Plummer, K. (1999). Sociología. Madrid: Prentice Hall. Caps. 1 y 4 [4] Nisbet, Robert (1984) La formación del pensamiento sociológico I. Amorrortu, Buenos Aires. Cap. 1. [5] UNIDAD II [6] Díaz, E. (1998). La ciencia y el imaginario social. Bs. As. Eudeba. Capítulos 1 y 2. [7] Giddens, Anthony (1991) Glosario de Conceptos Básicos. En: Manual de Sociología, Alianza Editorial. Sa. Madrid [8] Mazzola, Carlos y Rodriguez Luiz, Fernando (2020) Breve glosario de las Ciencias Sociales. Documento interno de Cátedra. [9] UNIDAD III [10] Durkheim, E (1895) Las reglas del método sociológico. EEVV. Prólogos y Cap. 1 [11] Marx C, Engel, F. (1986) Manifiesto del partido comunista. Ed. Anteo. Bs. As. Argentina. Ritzer, G. (1992) Teoría sociológica clásica. Madrid. Caps. 5, 6 y 7. Mc Graw-Hill. [12] Weber, M. (1991) Economía y Sociedad. Buenos Aires, Siglo XXI. Selección. UNIDAD IV [13] Giddens, A. (2000) Sociología. Alianza Editorial. Cap. 11 Las organizaciones modernas y 13 Gobierno y poder político. [14] Durkheim, E.(2001) La Educación, su naturaleza y su papel. Ed. Schapire. Bs. As. Argentina. Capítulo 1. [15] Macionis, J. y Plummer, K. (1999). Sociología. Madrid: Prentice Hall. Caps. 19 Religión y creencias y 20 Educación [16] UNIDAD V [17] Braudel, F. (1993) La dinámica del capitalismo. Fondo de Cultura Económica México. Fisher, H. (1996) Sexo Milenario. En: Textos Para Pensar. Ed. Perfil. Argentina. [18] Germani, G. (1971) “Política y Sociedad en una Época de Transición. América Latina”. Editorial Paidos. Bs As. 1976. Parte 1, Capítulo II; Parte 2, Capítulo III. [19] UNIDAD VI [20] Gutiérrez, A. (2005) Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra editor. Córdoba. [21] Mazzola, C. (1998): Pierre Bourdieu Ideas Centrales. Documento de cátedra. Ritzer, G. (1992) Teoría Sociológica Moderna. Hábitus y campo. Mc Graw-Hill. [22] UNIDAD VII [23] Augé M. (1992): Los no lugares. Espacios del anonimato. Ed. Gedisa. Barcelona. Capítulo 3. [24] Chat GPT (2023) Las tensiones contemporáneas en el contexto global. Material elaborado por Inteligencia Artificial a solicitud de la cátedra. [25] Hinkelammert F. J. (1992): Utopía y proyecto político. Rev. IDEAS (Instituto de Estudios y Acción Social). Bs. As. [26] Lipovetsky G. (1994) El crepúsculo del deber. Barcelona. Anagrama. [27] Nicanor U. (2006) La(s) identidad(es) en el ciberespacio. Una reflexión sobre la construcción de las identidades en la red. Número 7 septiembre - diciembre 2006 |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Documento de la cátedra (2002): "Conceptos elementales de la Sociología". Bobbio, N. (2000) "Derecha e izquierda".
[2] Faletto, E..(1997) "Formación histórica de la estratificación en América Latina". Vitale, L.(2001) "Introducción a una teoría de la historia para América Latina". Sebreli J. (1992) “El asedio a la modernidad”. Ed. Sudamericana Bs. As. [3] Klinksberg,(2002) “La desigualdad es la peor marca de América Latina”. Clarín. Casullo N. (1997) “Antes el futuro significaba progreso ahora provoca temor”. Clarín O’Donnell G. (2000) La muerte Lenta. Página 12 [4] Nun J.(2000) El libro de la democracia. Página 12 Muleiro V. (2002) “Los ejércitos de la noche”. Clarín [5] Piotto A. (2003) “Los narcos en el espejo”. Revista Clarín. Junio 2003. [6] Ferrer, A. (1999) América Latina y el Mercosur ante la globalización en “Tiempos violentos” Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Eudeba. Editorial universitaria de Bs. As. Argentina. [7] Maurice L. (2003) En nombre del destino manifiesto. Le Monde [8] Moacir G. (1989). Concepción dialéctica de la educación. Un estudio Introductorio. San Paulo, Brasil: Colección Educación Contemporánea, Cortés Editora. Introducción. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Brindar la posibilidad del análisis sobre la realidad social y poder transferir ello a las problemáticas psicológicas. Al pensar al estudiante no solo como futuro profesional, sino como ciudadano también nos proponemos empoderarlo con categorías y teorías sociales para un desempeño critico en la vida cotidiana tras muro institucional.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
El programa intenta abordar la emergencia de la sociología como ciencia, su marco y contexto social. Resaltar los principales conceptos teóricos de la materia. Dar cuenta de los
autores clásicos más la teoría de campo de Pierre Bourdieu. Abordar las sociologías especiales, profundizar temas y problemas centrales para la sociología, analizar la problemática de la modernidad y posmodernidad en época contemporánea |
XIII - Imprevistos |
---|
Dado la inestabilidad política y sanitaria de nuestro país la posibilidad de paros prolongados, retorno a epidemias, falta de financiamiento universitarios, son algunas de las situaciones imprevistas que podemos atravesar durante el año. Seguir acompañando el aprendizaje de los alumnos, es nuestro horizonte más allá de estas dificultades y buscaremos distintas alternativas para afrontarlas. La ayuda de la tecnología que permite la enseñanza virtual, la consulta, clases y evaluaciones, también bajo esta modalidad es una herramienta que tenemos disponible y utilizamos habitualmente. (Aula virtual, zoom, página de sociología de Facebook, canal de YouTube de sociología, y correo electrónico, son los dispositivos que ya están uso y que se profundizará su utilización ante imprevistos)
|
XIV - Otros |
---|
Las diez horas restantes y faltantes, que resultan de las horas posibles cargar en el formato del formulario, se desarrollan en los encuentros prácticos, en tanto que los mismos no se limitan a la hora reloj (se utilizan 30 minutos o 45 con las que se dan consultas y refuerzan los contenidos teóricos.
|