Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 5: Arte y Estética
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 20/05/2024 22:36:03)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LOCUCION III LIC.EN PRODUC. DE RADIO Y TV 012/09 2024 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
RACCA, CECILIA ALEJANDRA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
SILVA MAZA, MARIA VICTORIA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs.  Hs. 1 Hs.  Hs. 3 Hs. Anual 14/03/2024 14/11/2024 30 90
IV - Fundamentación
El rol de los y las profesionales de la voz muta con el cambio constante de las telecomunicaciones. Si en otros tiempos las “bellas voces” se limitaban a la locución de textos, sean publicitarios o periodísticos, hoy sería inconcebible una formación profesional que no incluya habilidades de tipo integral, que no aúne en un mismo egresado el manejo de su aparato fonador con su aparato pensador.
Frente a esa situación antes planteada es necesario partir en la presente asignatura de la
convicción de que una comunicación eficaz, no sólo depende del nivel lingüístico, sino del nivel conceptual que apunta al trabajo con marcos de referencia pertinentes.

El locutor como agente mediador en la Comunicación Social es responsable de la producción de textos y la reproducción textual, y en este sentido se recupera en este Curso, aquello de que un texto como unidad comunicativa, debe comunicar con eficacia, para lo cual debe cumplir tres condiciones: congruencia, adecuación y corrección.
Condiciones que remiten a las categorías de saber lingüístico, saber elocucional, saber idiomático y saber expresivo.

La asignatura Locución III, se plantea, por un lado, como la profundización de los conocimientos teórico prácticos
aprehendidos en Locución I y Locución II, y, por otra parte como la instancia académica pertinente para brindar oportunidades de adquirir conocimientos y ejercitar prácticas que promuevan el logro de comunicaciones eficaces.
En el nivel del saber elocucional, que se relaciona con la idea de congruencia, se instalan las grandes temáticas del texto y del discurso. Sobre el particular se considera que el discurso es una producción psicopragmática que acaba en una organización
textual. En tanto el discurso es una actividad inacabada, viva, dinámica, el texto es el producto de tal actividad. El discurso se desarrolla en el plano de la enunciación, zona que se caracteriza en la profundidad dada por la coherencia discursiva, que está determinada por factores extralingüísticos (conocimiento del mundo, características del hablante, sistema de creencias, valores, entre otros).
Dentro del marco general del saber elocucional se trabajará sobre la idea de construcción de la discursividad y del texto. Se promoverá la incorporación de significaciones, la contextualización de sentidos, el incremento de los repertorios personales de conocimientos por todas las vías posibles: a través de la investigación de temas, la lectura incesante de textos de distinto tipo, la escucha atenta de los dichos cotidianos, una mirada a las etimologías, a léxicos especializados, a las interpretaciones de las polisemias, las sinonimias,entre otros recursos.
Si se admite que el texto es una manifestación delimitada del habla, que tiene una secuencia de elementos con una existencia
concreta y material es posible su análisis desde tres niveles: referencial (o de la estructura temática), predicativo (referido a la estructura semántica) e ilocucional (de la estructura pragmática).
Precisamente estos son criterios que se estipulan en las
instancias de seguimiento, corrección y evaluación de las producciones de los alumnos.
En el nivel del saber expresivo, se estudia la actuación del locutor en situaciones determinadas, es decir la estructuración de discursos de acuerdo con cada uno de sus tipos, en función de la “competencia comunicativa”, que involucra, las
competencias lingüística, discursiva, textual, pragmática y enciclopédica.
Con el avance y evolución tecnológica, la locución se enfrenta a nuevos desafíos y espacios de crecimiento.Internet, con sus plataformas comunicacionales y las redes sociales, se ha convertido en el bastión de los locutores. El auge de los podcasts son una muestra de ello. Cualquiera puede crear su propio canal de radio y televisión, hacer publicidad y dirigirse a públicos objetivo.
Que los estudiantes puedan alcanzar la Competencia
comunicativa se sostiene como un objetivo explícito de la asignatura que atraviesa la totalidad de los contenidos descriptos en la presente formulación curricula con un amplio abanico de competencias para la inserción laboral de locutores y locutoras
Esta asignatura trabajara en el hecho de que los y las estudiantes puedan ser competentes comunicativamente. Desde ser la voz de un documental a la de un producto del mercado, desde la noticia a la opinión, desde los medios tradicionales a los digitales, desde las grandes empresas de producción de contenidos, al propio canal de YouTube.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Se espera que al finalizar el Curso, los alumnos:
- Alcancen la “competencia comunicativa”, que involucra, las competencias lingüística, discursiva, textual, pragmática y
enciclopédica.
- Transfieran a la tarea profesional los conocimientos y prácticas adquiridas durante los años anteriores.
- Se desempeñen con seguridad y eficiencia frente a auditorios específicos, en presentaciones públicas y en radio y televisión.
- Ejerciten la autocrítica permanente como base para el perfeccionamiento sostenido y la formación continua.
- Realicen el chequeo constante de los textos escritos y orales y de los elementos sonoros y/o visuales para emitir en cada
mensaje.
- Internalicen la idea de preparación próxima y remota para la producción de mensajes fecundos y directamente encauzados
para el logro de objetivos preestablecidos.
- Sean capaces de expresarse mediante las técnicas de la oratoria, desarrollando una retórica natural y espontánea.
- Adquieran el dominio de los saberes elocucional, idiomático y expresivo para informar, persuadir y entretener.
- Investiguen y reflexionen sobre las responsabilidades y competencias del Locutor como protagonista profesionales de la
república.
- Demuestren la competencia profesional lograda en su formación.
- Conozcan aspectos importantes de sus potencialidades en la promoción personal para el acceso a puestos de trabajo en las
empresas de radio y televisión.
- Logren la síntesis integral de voz - imagen - recursos personales - recursos técnicos.
VI - Contenidos
UNIDAD I: LA COMPETENCIA DEL LOCUTOR EN LA COMUNICACIÓN


El mundo de la palabra. La palabra amenazada. El idioma nuestro de cada día. La construcción del contenido. Sobre hablar bien.
El saber elocucional, el saber idiomático, el saber expresivo.
La problematización retórica : lo normal, lo congruente, lo correcto y lo apropiado.
Instancia practica (trabajo conjunto con la fono) La voz personal. Clasificación de las voces por sus timbres.

UNIDAD II: LA COMPETENCIA DEL LOCUTOR EN LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS.


Discurso e idioma. Propiedades semánticas. Detección de incorrecciones. Aspectos idiomáticos. El discurso en situaciones específicas.
Fonética: Pronunciación en Francés, Ingles, Alemán,Italiano,Chino y Ruso.
Etimologías básicas.Vocabularios especializados de uso corriente.
Locuciones de las denominaciones ordinales y su
uso en la práctica discursiva.
Instancia practica: (ver exigencia de participar de dos actos informal y formal) Actos públicos: institucionales y artísticos en ámbitos oficiales y privados.
Estructuración de discursos, previsión de materiales.
El discurso improvisado por radio y televisión y ante auditorios.
Preparación próxima y remota.
Discurso y las implicancias de hablar en contextos de uso del lenguaje inclusivo.

UNIDAD III: LA COMPETENCIA DEL LOCUTOR EN LO SOCIAL Y PROFESIONAL
El papel del locutor como profesional en la trama social. Compulsiones internas y externas en su desempeño profesional. Imagen. Responsabilidades del locutor.
Nociones de ceremonial y protocolo. La presencia ante el público. Dominio de situaciones imprevistas. La vestimenta,posturas, gestos
Locutor empírico y profesional.

UNIDAD IV: LA COMPETENCIA PROFESIONAL DEL LOCUTOR


Las oportunidades de trabajo. La realidad del campo laboral en la región. Condiciones de trabajo.
Requerimientos empresariales e institucionales.
Presentación personal: Carta de presentación, Curriculum Vitae, Tarjeteria. Entrevistas personales.
Inserción laboral en los medios actuales de comunicación. Generación de espacios de trabajo en los medios de hoy.

UNIDAD V: el profesional en la CREACIÓN DEL CONTENIDO.DEL PENSAMIENTO A LA ACCIÓN.
el proceso creativo: Inventio. La germinación del contenido. Brainsailing. Radiant / Thinking . Pensamiento Radial. Del Brainstorming al mapa mental. Dispositio. El Re – Mapping.
la GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Abordaje a la creatividad en la producción de contenidos. Concepción
de la producción. Proceso de Producción
Industrias culturales.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
UNIDAD I: LA COMPETENCIA DEL LOCUTOR EN LA COMUNICACIÓN

Trabajos Prácticos Aúlicos: Locución en diferentes timbres.
Saber expresivo:
a)Lectura de auditorio con caracterización sugerida.
b)Lectura de textos literarios con caracterizaciones determinadas
Saber elocucional: Producción de monólogos con intenciones

Instancia práctica Integradora : Proyecto de Producción Televisiva
Creación de un bloque de producto televisivo / Definición de la idea / Elaboración del trabajo
Práctica Evaluativa: Edición de un video corto para ser subido en canal de Youtube que evidencie la vinculación del/la locutora con la práctica locutiva


UNIDAD II: LA COMPETENCIA DEL LOCUTOR EN LA PRODUCCIÓN DE DISCURSOS.
Trabajos Prácticos Aúlicos:Etimología de la palabra - Locución con fonética en lengua extranjera.
Instancia Práctica Integradora:Producciones improvisadas: con preparación previa y sin ella
Discurso e idioma:
a) Ejercitaciones con utilización de etimologías básicas.
b) Producciones orales con utilización de vocabularios especializados de uso corriente.
Producción de productos para fines específicos con pronunciación extranjera:
a)Preparación del Teatro Colón.
b)Preparación de textos cinematográficos / efemérides.
Práctica Evaluativa:
Presentación pública de un acto institucional formal. Presentación pública de un acto cultural o
artístico-musical.


UNIDAD III: LA COMPETENCIA DEL LOCUTOR EN LO SOCIAL Y PROFESIONAL
Trabajos Prácticos Aúlicos:
Modalidades opcionales de trabajo:
a)Trabajo de investigación con informe. Exposición oral.
b) Producción monográfica. Exposición.
Instancia Práctica Integradora:
Trabajo de investigación con informe. Exposición oral
Práctica Evaluativa:
Producción monográfica. Exposición.

UNIDAD IV: LA COMPETENCIA PROFESIONAL DEL LOCUTOR
Trabajos Prácticos Aúlicos:
Instancia Práctica Integradora:Creación de propuestas de paisajes sonoros
Práctica Evaluativa:
Creación de contenidos que puedan ser presentados a las productoras provinciales, regionales y nacionales con
productos únicos y creativos.



UNIDAD V: EL PROFESIONAL EN LA CREACIÓN DEL CONTENIDO.DEL PENSAMIENTO A LA ACCIÓN
Trabajos Prácticos Aúlicos:
Concepción, selección, diseño y realización de materiales que permitirán la construcción de un producto para
la difusión de las actividades que se trabajaran de forma interdisciplinaria.
Instancia Práctica Integradora:
Concepción, selección, diseño y realización de materiales que permitirán la construcción de un producto de paisaje sonoro.
Práctica Evaluativa:
Concepción, selección, diseño y realización de materiales que permitirán la construcción de un producto para
la difusión de las actividades que se trabajaran de forma interdisciplinaria con Práctica Integral de TV III.

TRABAJO FINAL DE INTEGRACIÓN: COMPETENCIA PROFESIONAL.
DEMO
CANAL DE YOUTUBE
PROYECTO
Formas de comunicación de los conocimientos: informe, monografía y exposición

ACLARACIÓN:
Todos los trabajos prácticos son evaluativos, en caso de no aprobación de cada trabajo práctico se contempla dos recuperaciones según normativa vigente. (Ord. CS 32/14)
VIII - Regimen de Aprobación
Para cursar y aprobar el curso, se adopta el Régimen de Promoción Sin Examen Final (artículo 34 y 35, ordenanza 13/03
C.S.)
Los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:
Asistir al 80% de las actividades dirigidas programadas.
Aprobar el 100% de las evaluaciones intermedias con una calificación no inferior a 7 (siete). Se podrán recuperar los 2/3 de
las evaluaciones intermedias.
Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos. Cada Trabajo Práctico podrá ser recuperado una vez y será calificado como:
Aprobado - Desaprobado.
Aprobar con una calificación no menor a 7 (siete), la Integración Final.
Si el alumno no alcanza los objetivos propuestos para la Integración, tendrá opción a una segunda Integración en el mes de
diciembre o en el turno general de exámenes con que finaliza el Año Académico.
Esta opción será válida para los alumnos ausentes con justificación certificada. El alumno que estuviera ausente sin
justificación, accederá automáticamente a la instancia recuperatoria.
La promoción general de la asignatura se alcanza con una calificación no inferior a 7 (siete), promedio de las evaluaciones
intermedias, el rendimiento en los Trabajos Prácticos y el desempeño en la Integración Final.
Esta asignatura tiene la modalidad de taller por esta razón no se permiten estudiantes en condición de Libre

Recuperatorios:
Se sostendrán dos recuperatorios para todas las instancias evaluativas según se corresponde con (Ord. CS 32/14)
IX - Bibliografía Básica
[1] 1] UNIDAD I
[2] [2] B O R D E L O I S,Ivonne (2003)La Palabra Amenazada.Libros del Zorzal-
[3] [3] BORDELOIS,Ivonne (2011).El país que nos habla.Editorial Sudamericana.
[4] [4] CASSANY, Daniel. (1989). Describir el escribir. Paidós. Págs. 145-160.
[5] [5] COSERIU, Eugenio. (1987). Acerca del sentido de la enseñanza de la lengua. Conferencia publicada por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Madrid. Págs. 16-23.
[6] [6] GALINDO CÁCERES,Jesús (2000).La Comunicación y la historia como cosmovisiones y prácticas divergentes.Recuperado de Revista Ámbitos Nº5. Segundo Semestre de 2000
[7] [7] MARIÑO , Xurxo (2020) la conquista del lenguaje Una mirada a la evolución de la mente simbólica.
[8] [8] TOLCHINSKY LANDSMANN, L. (1993). Aprendizaje del lenguaje escrito. Editorial del Hombre. Págs. 110-119.
[9] [9] TORRES, Marco Polo. (1991). Locución Radiofónica. Manuales didácticos CIESPAL. Ed. Quipus. Quito. Cap. 3º Págs. 63 – 81; Cap. 4° Págs. 85 - 109 y Cap. 5° Págs. 111 - 134.
[10] [10] LOPRETE, Carlos Alberto. (1992). Introducción a la Oratoria Moderna. La Comunicación Oral. 4° Edición. Plus Ultra. Bs. As. Págs. 115 -131.
[11] [11] [13] NEGGERS, Gladys. (1992). Vocabulario Culto. Ed. Norma. 3° edición. Colombia. (Compilación de la cátedra)
[12] [12] Risco Fernando el fascinante mundo de las palabras (2012)
[13] [13] [14] SALAS, Carlos E. (1987). Oratoria y Cultura. Ed. Club de Elefantes. Bs. As. Págs. 73 - 113; 148 - 158; 182 -183.
[14] [14] [15] SORIA BOUSSY, Rosa. (2007). Problemática de la improvisación en las producciones orales. Conferencia I Jornadas Internacionales de la Calidad de la Voz en la Comunicación y X Jornadas Foniátricas. Universidad Nacional de San Luis
[15] [15] UNIDAD III
[16] [16] DI GENNARO,Juan.Programa Intensivo en Ceremonial y Protocolo.Apuntes.
[17] [17] DOCUMENTO DE CÁTEDRA: Apuntes sobre Ceremonial y Protocolo
[18] [18] LOPRETE, Carlos Alberto. (1992). Introducción a la Oratoria Moderna. La Comunicación Oral. 4° Edición. Plus Ultra. Bs. As. Págs. 115 -131.
[19] [19] NEGGERS, Gladys. (1992). Vocabulario Culto. Ed. Norma. 3° edición. Colombia. (Compilación de la cátedra)
[20] [20] SALAS, Carlos E. (1987). Oratoria y Cultura. Ed. Club de Elefantes. Bs. As. Págs. 73 - 113; 148 - 158; 182 -183.
[21] [21] SORIA BOUSSY, Rosa. (2007). Problemática de la improvisación en las producciones orales. Conferencia I Jornadas Internacionales de la Calidad de la Voz en la Comunicación y X Jornadas Foniátricas. Universidad Nacional de San Luis.
[22] [22] Unidad iv
[23] [23] SANDOVAL,Martin.¿Busca Trabajo?Venda sus servicios.Marketing de uno mismo. Ed.Lugar Editorial.Buenos Aires. Cap.2ª Págs.19-22;Cap 3 Págs.23-26;Cap.4ª Págs.27-33;Cap 5ª Págs.35-64;Cap.6ª Págs.65-68;Cap.7ª Págs 69-72;Cap 8ª Págs 73-76;Cap 9ª Págs.77-81;Cap.10ª Págs.83-86;Cap.11ª Págs.87-97 y Cap.12ª Págs 99-102.
[24] [24] [21] TANNEN,Deborah.¡Yo no quise decir eso!Como la manera de hablar facilita o dificulta nuestra relación con los demás.Editorial Altaya.Págs. 43-59
[25] [25] [22] TORRES, Marco Polo. (1991) Locución Radiofónica. Manuales didácticos CIESPAL. Ed. Quipus. Quito. Cap. 6º Págs. 137-148 y 161-162.
[26] [26] UNIDAD V
[27] [27] [24] REGANTIN, DANIELA.(2010) . Hablar en Público. La Voz, el lenguaje corporal, el control de las emociones, la organización de los contenidos.Editorial De Vecchi . Barcelona (España).Págs.
[28] [28] [26] RODERO ANTÓN, Emma. (2010).Producción Radiofónica. Conceptos, contenidos y valores de la producción radiofónica.
[29] [29] [27] HAYE, Ricardo.(2000).La Radio del Siglo XXI. Nucas Estéticas. Editorial Ciccus. Pag. 19
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] ALVARADO, Maite y CORTÉS, Marina (2000). Problemas de enseñanza de la lengua y la literatura. Universidad Virtual de Quilmes. Universidad Nacional de Quilmes.
[2] [2] ALVAREZ MURO, Alexandra. (2001) Una poética del habla cotidiana. Volumen 15. Universidad de los Andes. Página 5 Mérida. Venezuela.
[3] [3] ARISTÓTELES. (1966). El arte de la Retórica. EUDEBA. Buenos Aires.
[4] [4] AUSTIN, J. (1990). Cómo hacer cosas con palabras. Paidós. Barcelona
[5] [5] AUTORES VARIOS. Piezas oratorias.
[6] [6] BUSTOS SÁNCHEZ, Inés (2003). La Voz, la Técnica y la Expresión. Editorial Paidotribo. Barcelona.
[7] [7] CNN en Español. (1996). Manual de Estilo. Ed. Cátedra. Madrid.
[8] [8] CEBRIÁN HERREROS, Mariano. (1994) Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación. Ed. Síntesis. Madrid.
[9] [9] CHOMSKY, Noam. (1980). Reglas y Representaciones. Fondo de C. Económica. México.
[10] [10] COSERIU, Eugenio. El español de América y la unidad del Idioma. en dossier bibliográfico entregado en el V Congreso Nacional de Lingüística. Sociedad Argentina de Lingüística. Mayo de 1993 Mendoza. Argentina
[11] [11] FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE. (1992) Comunicación Oral. Ed. Norma. 3° edición. Colombia.
[12] [12] FILINICH, María Isabel. (2000). Enunciación. EUDEBA. Buenos Aires.
[13] [13] GARCÍA MARQUEZ, Gabriel. (1996). La bendita manía de contar. Ed. Olleros & Ramos. Bogotá.
[14] [14] GIMENEZ, Esteban. (1996). Y por casa...Cómo hablamos. Editorial San Pablo. Buenos Aires.
[15] [15] GONZÁLEZ REQUENA, Jesús. (1995). Discurso Televisivo. Ed. Cátedra. Madrid.
[16] [16] GRIJELMO, Alex. (2000). La seducción de las palabras. Ed. Taurus. Madrid.
[17] [17] GUEVARA, Alejandro. (2006). El entrenador personal. 3ra. Galerna. Buenos Aires.
[18] [18] HALLIDAY, M.A.K. (1989). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. Fondo de Cultura Económica. México.
[19] [19] HUERTAS BAILÉN A. y PERONA PAÉZ, L. (1999). Redacción y Locución en los medios audiovisuales: la Radio. Ed. Bosch. Barcelona.
[20] [20] KERBRAT ORECCHIONI, Catherine. (1986). La enunciación. Hachette. Buenos Aires.
[21] [21] LAVANDERA, Beatriz. (1985). Curso de Lingüística para el análisis del discurso. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires.
[22] [22] LOPRETE, Carlos A. (1984). El Lenguaje Oral. Plus Ultra. Buenos Aires.
[23] [23] LOPRETE, Carlos A. (1990). Curso de Oratoria Moderna. Plus Ultra. Buenos Aires.
[24] [24] MAHLER, Paula. (1998). Cuando el lenguaje habla del lenguaje. Los usos reflexivos del lenguaje. Metalenguaje y discurso referido. Cántaro Editores. Buenos Aires.
[25] [25] MARIN, Marta. (2001). Lingüística y enseñanza de la Lengua. Aique. Buenos Aires.
[26] [26] MARROQUÍN PÉREZ, M.- VILLA SÁNCHEZ, A. (1995). La comunicación interpersonal. Medición y estrategias para su desarrollo. Ediciones Mensajero. Burgos.
[27] [27] NEGGERS, Gladys. (1992). Vocabulario Culto. Ed. Norma. 3° edición. Colombia.
[28] [28] ONG, Walter. (1993). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A. Buenos Aires.
[29] [29] PIERRO DE LUCA, Marta. (1983). Didáctica de la lengua oral. Kapelusz. Buenos Aires.
[30] [30] RTVE. (1993). Manual de estilo de la Televisión española. IORTV. Madrid.
[31] [31] SALAS, Carlos E. (1987). Oratoria y Cultura. Ed. Club de Elefantes. Buenos Aires.
[32] [32] SCIVETTI, Ana Rosa y colaboradores. (1995). Educación de la voz. Terapia fonoaudiológica. Editorial Universidad Nacional de San Luis. San Luis. 2da. Edición.
[33] [33] SEARLE, John. (1980). Actos de habla. Cátedra. Madrid.
[34] [34] TORRES, Marco Polo. (1994). Locución Radiofónica. Manuales didácticos. CIESPAL. Ed. Quipus. Quito.
[35] [35] TUBAU, Iván. (1994) Periodismo Oral. Paidós. Madrid.
[36] [36] VALENTI, J. (1982). Aprenda a hablar en público. Grijalbo-Mondaduri. Barcelona.
[37] [37] DICCIONARIOS DE LA LENGUA CASTELLANA.
[38] [38] OBRAS DE GÉNERO NARRATIVO, LÍRICO Y DRAMÁTICO DE AUTORES VARIOS.
XI - Resumen de Objetivos
Se espera que al finalizar el Curso ,los alumnos alcancen la competencia comunicativa”(lingüística, discursiva, textual,
pragmática y enciclopédica) y transfieran a la tarea profesional los conocimientos y practicas adquiridas durante los cursos
anteriores; adquieran el dominio de los saberes elocucional, idiomático y expresivo; produzcan sus mensajes en función de
los requisitos para la realización y producción de los mismos, que investiguen y reflexionen sobre las responsabilidades y
competencias del Locutor como protagonista profesional de la comunicación pública.
XII - Resumen del Programa
Los contenidos teórico - prácticos de este curso se centran en la competencia del Locutor en la comunicación, en la
producción de discursos, en su quehacer social y profesional y en la competencia profesional, en tanto se considera al Locutor
como agente mediador en la Comunicación Social.
En un mundo hiperconectado, se hace imperioso -para quienes deciden abrazar la comunicación social- formarse en un
espacio que garantice un profundo conocimiento acerca del rol de los medios masivos y del de sus comunicadores y
comunicadoras, así como adquirir las habilidades que les permita desenvolverse en un marco de competencia y gestionar sus
propios proyectos.
La comunicación social está atravesada por las distintas formas del poder. Un poder que se manifiesta por la concentración
Página 6
mediática, por el lenguaje utilizado y por una agenda mediática monocorde, que contribuye poco al pensamiento,en especial
al que circula en la llamada opinión pública
XIII - Imprevistos
En la asignatura Locución III se prevé la colaboración de docentes en el dictado de una o dos clases de algunas de las
unidades a modo de mirada interdisciplinaria o de vigilancia epistemológica de trabajos referidos a la Locución.
En este sentido en la UNIDAD III: LA COMPETENCIA DEL LOCUTOR EN LO SOCIAL Y PROFESIONAL prestara
colaboración la profesora Carolina Mirallas (elaboración de monografías)mientras que en la UNIDAD IV: LA
COMPETENCIA PROFESIONAL DEL LOCUTOR prestará colaboración la profesora Alejandra Nodar y la profesora Renata Loyola
XIV - Otros