Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
Departamento: Bioquímica
Área: Quimica Biologica
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 27/12/2024 09:09:19)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
() ESTRÉS OXIDATIVO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER LIC. EN BIOQUÍMICA 11/10 2024 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
NAVIGATORE FONZO, LORENA SILVI Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
RAMIREZ, DARIO CEFERINO Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
CORIA LUCERO, CINTHIA DAIANA Responsable de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
LEDEZMA, CARINA LETICIA Responsable de Práctico P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 1 Hs. 2 Hs.  Hs. 3 Hs. 1º Cuatrimestre 11/03/2024 21/06/2024 15 50
IV - Fundamentación
El estrés oxidativo se origina cuando existe una producción incontrolada de radicales libres que interrumpe el equilibrio entre
la producción de pro-oxidantes que se generan como resultado del metabolismo celular y los sistemas de defensa
antioxidantes. El cerebro es particularmente vulnerable al estrés oxidativo ya que presenta una elevada tasa metabólica
derivada de la glucosa, posee niveles muy bajos de defensas antioxidantes y contiene altas concentraciones de ácidos grasos
poliinsaturados, que son posible blanco de peroxidación lipídica. Se ha asociado al estrés oxidativo con la patogenia del
envejecimiento cerebral, el deterioro cognitivo y algunas enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer.
Particularmente, el objetivo de este curso es ampliar los conocimientos sobre el estrés oxidativo y su implicancia en el
desarrollo del deterioro cognitivo y en la progresión de la enfermedad de Alzheimer.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivo General:
Introducir a los estudiantes en el estudio del estrés oxidativo y su impacto sobre la patogenia de la enfermedad de Alzheimer.
Objetivos específicos:
1. Ampliar los conocimientos sobre estrés oxidativo.

2. Conocer el mecanismo de acción de los antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos.
3. Comprender el rol del estrés oxidativo como un factor patogénico en la enfermedad de Alzheimer.
VI - Contenidos
Tema 1: Estrés oxidativo: definición. Naturaleza de los radicales libres. Especies reactivas de oxígeno (ERO) y
nitrógeno (ERN). Sitios de producción. Efectos químicos y biológicos de las ERO y ERN.
Tema 2: Antioxidantes: mecanismo de acción. Antioxidantes enzimáticos: superóxido dismutasa (SOD), glutatión
peroxidasa (GPx), glutatión reductasa (GRs), catalasa (CAT), tiorredoxina (Trx). Antioxidantes no enzimáticos: ácido
ascórbico, alfa-tocoferol, carotenoides, flavonoides polifenólicos, ácido úrico.
Tema 3: Estrés oxidativo y deterioro cognitivo. Enfermedad de Alzheimer (EA) Características neuropatológicas. Hipótesis
sobre la patogénesis de la EA: hipótesis del estrés oxidativo. Cuadro clínico de la enfermedad.
Tema 4: Papel de la proteína B amiloide en el estrés oxidativo. Participación del estrés oxidativo en los mecanismos de daño
en un modelo experimental de enfermedad de Alzheimer

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Discusión de casos clínicos y exposición de Seminarios. Planteamientos de mecanismos fisiológicos intervinientes.
VIII - Regimen de Aprobación
De la inscripción en la Asignatura: Inscripción de alumnos de la carrera de Lic. en Bioquímica que hayan aprobado el curso
de Biología General y Celular y regularizado los cursos de Química Biológica y Genética e introducción a la Biología
Molecular
De la aprobación del curso: -Régimen de Promoción sin Examen Final mediante la asistencia al 80% de las clases teóricas y
prácticas y la elaboración de un trabajo final monográfico individual relacionado con la temática del curso.
IX - Bibliografía Básica
[1] [1] -Coronado M, Vega y León S, Gutiérrez R, Vázquez M, Radilla C. Antioxidantes: perspectiva actual para la salud
[2] humana. Revista chilena de nutrición, 42:206-212,2015.
[3] [2] Gandhi S, Abramov A. Mechanism of oxidative stress in neurodegeneration. Oxidative medicine and cellular longevity,
[4] 2012, 428010.
[5] [3] -Jiménez-Jiménez F, Alonso-Navarro H, Ayuso-Peralta L, Jabbour-Wadih T. Estrés oxidativo y enfermedad de
[6] Alzheimer. REV NEUROL 42: 419-427,2006.
[7] [4] -Maldonado O, Jiménez E, Guapillo M, Ceballos G, Méndez E. Radicales libres y su papel en las enfermedades
[8] crónico-degenerativas. Revista Médica de la Universidad Veracruzana, 10:32-39, 2010.
[9] [5] -Manzano-León N, Mas-Oliva J. Estrés oxidativo, péptido ?-amiloide y enfermedad de Alzheimer. Gac Méd Méx Vol.
[10] 142 No. 3, 2006.
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] Navigatore Fonzo Lorena, y col.Daily rhythms of cognition-related factors are modified in an experimental model of
[2] Alzheimer Disease".Brain Res. 2017 Apr 1;1660:27-35.
[3] [2] Andrea Castro, Cinthia Coria-Lucero, Ana Anzulovich, Lorena Navigatore-Fonzo,”Effects of experimental intracerebral
[4] ventricular injection of amyloid betapeptide (1-42) aggregates on daily rhythms of Aβ-degrading enzymes in the
[5] hippocampus: Relevance to Alzheimer's disease pathophysiology. J. PATHOPHYSIOLOGY
[6] https://doi.org/10.1016/j.pathophys.2019.07.003 0928-4680/ © 2019
[7] [3] Cinthia Coria Lucero, y col., “Daily oscillation of cognitive factors is modified in the temporal cortex of an amyloid
[8] B(1-42)-induced rat model of Alzheimer's disease”. Brain Res Bull 2021 Jan 27;170:106-114.
[9] [4] Lorena Navigatore Fonzo, y col., “An intracerebroventricular injection of amyloid-beta peptide (1-42) aggregates
[10] modifies daily temporal organization of clock factors expression,protein carbonyls and antioxidant enzymes in the rat
[11] hippocampus” Brain Research J. https://doi.org/10.1016/j.brainres.2021.147449
[12] [5] -Ledezma C, y col., “Day-night oscillations of cognitive functions, Tnf alpha and clock-related factors expression are
[13] modified by an intracerebroventricular injection of amyloid beta peptide in rat. Neurochem Int. 2022
[14] Mar;154:105277.doi:10.1016/j.neuint.2022.105277. Epub 2022 Jan 7. PMID: 35007657.
XI - Resumen de Objetivos
Objetivo General:
Introducir a los estudiantes en el estudio del estrés oxidativo y su impacto sobre la patogenia de la enfermedad de Alzheimer.
Objetivos específicos:
1.Ampliar los conocimientos sobre estrés oxidativo.
2.Conocer el mecanismo de acción de los antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos.
3.Comprender el rol del estrés oxidativo como un factor patogénico en la enfermedad de Alzheimer.
XII - Resumen del Programa
Tema 1: Estrés oxidativo: definición
Tema 2: Antioxidantes: mecanismo de acción
Tema 3: Estrés oxidativo y deterioro cognitivo.
Tema 4: Papel de la proteína B amiloide en el estrés oxidativo
XIII - Imprevistos
En caso de retrasos en la entrega del trabajo monográfico planteadas por parte de los alumnos se reprogramarán las fechas
propuestas.
XIV - Otros
Las 5hs que restan para completar el crédito horario del curso se darán como clases de consulta para la realización del trabajo
monográfico de evaluación