Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Formación Profesional en Psicomotricidad
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 11/06/2024 13:20:21)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
EVALUACIÓN Y TERAPIA PSICOMOTRIZ LIC. EN PSICOMOTRICIDAD ORD.CD Nº 03/16 2024 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
POLTI, MARIA LAURA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
D'LEON, MARISA VIVIANA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 1 Hs.  Hs. 3 Hs. Anual 11/03/2024 15/11/2024 30 100
IV - Fundamentación
Este curso propone recorrer el camino hacia la evaluación psicomotriz en vínculo con el proceso diagnóstico. Para ello en inicio recorreremos el proceso de salud-enfermedad-cuidado reflexionando sobre cuáles son los vínculos de sentido que posibilita la intervención de la psicomotricidad. Luego abordaremos el campo del “trastorno” que dio origen a la práctica psicomotriz.
Se tratará de ofrecer, a través del abordaje de los diferentes contenidos temáticos, la especificidad de la alteración psicomotriz. Signo y Síntoma psicomotor. Trastorno psicomotor, su clasificación. Para abordar el conocimiento y reconocimiento de los signos se retomará el ejercicio de la observación y su registro en relación a las temáticas específicas.
En una segunda etapa, y sostenidos en los conceptos abordados y atravesado por la observación, se buscará explorar recursos propios de la Psicomotricidad que permitan conocer la modalidad corporal del infante, para poder construir hipótesis respecto de su funcionamiento en el transcurso del proceso de una evaluación psicomotriz.
El objetivo es que puedan acercarse al uso de la evaluación como parte del quehacer psicomotriz. Se abordará la toma de la evaluación psicomotriz como una “puesta en situación” del futuro rol profesional, privilegiando el encuentro con el destinatario.
Este abordaje busca que el grupo de estudiantes construyan tentativas hipótesis diagnósticas y se inicien de este modo en la intervención.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
OBJETIVOS GENERALES:
Que el estudiantado:
- Profundice la capacidad de intercambio y participación activa con sus pares y docentes.
- Ejerza una postura de investigación, interrogación y búsqueda de precisión en relación con el discurso psicomotor y su semiología.
- Exprese correctamente, de forma oral y escrita, los conceptos trabajados por la cátedra identificando los autores correspondientes.
- Ejercite el trabajo en equipo y lo reconozcan como eslabón fundamental para la interdisciplina.
- Sea consciente de la responsabilidad que implica el uso de tests / pruebas en el abordaje específico.
- Respeten los principios éticos que competen a la práctica psicomotriz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el estudiantado:
- Reflexione acerca de los conceptos de salud y enfermedad aplicados al campo de la psicomotricidad.
- Discrimine y se apropie de los conceptos de signo, síntoma y trastorno psicomotor.
- Articule el concepto de trastorno psicomotor con las alteraciones psicomotrices.
- Considere la influencia del contexto social y cultural en la construcción de dicho trastorno.
- Afiance los conceptos teóricos que sustentan la práctica psicomotriz y haga uso preciso de aquellos que incumben a la evaluación psicomotriz.
- Conozca técnicas tendientes a una observación sistemática y formativa.
- Profundice el proceso de detección y lectura de signos.
- Desarrolle una actitud pertinente en el encuentro con las familias y con las infancias durante la evaluación psicomotriz.
- Se apropie de los recursos técnicos necesarios para arribar a un posible esbozo de hipótesis diagnóstica.
VI - Contenidos
La observación se abordará como contenido transversal incluyéndose y entrelazándose con y en cada una de las unidades temáticas.


UNIDAD I: SALUD Y ENFERMEDAD
- Conceptos de Salud y Enfermedad.
- Discriminación de los conceptos de función, funcionamiento y realización psicomotriz.
- Caracterización y diferencia entre trastorno funcional y trastorno lesional, torpeza y déficit, noción de inmadurez.

UNIDAD II: SIGNO, SÍNTOMA Y TRASTORNO PSICOMOTOR
- Registros de observación en Psicomotricidad.
- Definición de los conceptos de Signo y Síntoma. Diferentes concepciones teóricas.
- El trastorno psicomotor: definición y caracterización.

UNIDAD III: LOS SIGNOS Y TRASTORNOS PSICOMOTORES
El- registro de los signos observables en psicomotricidad.
- Descripción y observación de signos psicomotores en la organización:
-- Tónico-postural: paratonía, sincinesias, reacción de prestancia, alteración del equilibrio, conservación de actitud, tendencia a la hipotonía, tendencia a la hipertonía.
-- Instrumental: alteración en la coordinación dinámica general, dinámica manual y viso-motora.
-- Espacio-temporal: dificultades en la organización de la lateralidad y en la estructuración rítmica.
-- Gráfica: alteraciones en el dibujo y la escritura.
- Conceptualización y descripción de los trastornos psicomotores: Torpeza psicomotora, Dispraxia, Inhibición psicomotriz, Inestabilidad psicomotriz: en estado dehiscente y en estado tensional, y Disgrafía.

UNIDAD IV: EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
- La evaluación psicomotriz como proceso: Objetivos. Implicancias.
- El psicomotricista en el proceso diagnóstico: actitud, posición.
- El encuadre.
- Composición de la Evaluación Psicomotriz.
- Construcción de hipótesis en el proceso de una evaluación psicomotriz.

UNIDAD V: ENTREVISTA, PRUEBAS, TESTS Y TÉCNICAS EXPLORATORIAS DE LA EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
- Las entrevistas con los adultos de referencia del infante.
- Actividad espontánea.
- Pruebas de coordinación estática. Pruebas de coordinación dinámica general. Pruebas de coordinación dinámica manual. Pruebas de tono y sincinesias. Pruebas de espacio. Pruebas de Tiempo: Test de ritmo (Mira Stamback). Pruebas de lateralidad. Pruebas de grafismo y escritura. Nominación y registro de las diferentes partes del cuerpo: Test de la figura humana.
- Otras Pruebas: Pruebas de coordinación facial. Test de imitación de gestos (Bergés-Lézine). Test Gestáltico Visomotor (Lauretta Bender).
- Informe de Evaluación Psicomotriz (aproximación).
- Intercambios con otros profesionales e instituciones. Interdisciplina.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La realización de trabajos prácticos favorece que el estudiantado logre transferir lineamientos teóricos a la práctica; elaboración propia de estrategias de intervención en función de los destinatarios y sus singularidades; y socializar formas de concebir y abordar distintas problemáticas, en reuniones grupales.

TRABAJO PRÁCTICO N°1: El proceso: Salud - Enfermedad - Cuidado.
Se llevará a cabo en el 1° Cuatrimestre, la modalidad será escrita y grupal.
Objetivo: Realizar un análisis de los procesos de salud- enfermedad acontecidas en el tiempo, ubicando diferentes momentos, concepciones e intervenciones.
Metodología de Trabajo: Articular los distintos momentos en las concepciones de los procesos de salud-enfermedad-atención con el devenir del campo de intervención psicomotriz.

TRABAJO PRÁCTICO N° 2: Registro de Observación
Se llevará a cabo en el 1 ° Cuatrimestre y será individual.
Objetivo: Realizar un registro de observación modificable en la medida que se van integrando los conceptos teóricos que propone el curso.
Metodología de Trabajo: Observar, describir y analizar en un cuadro de triple entrada, los registros fenoménicos, inferencias y resonancias tónico-afectivas (subjetivas).

PARCIAL N° 1: Instancia evaluativa teórica. Individual.

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR N° 3: Signos y Trastornos psicomotores.
Casos clínicos. 1° cuatrimestre. Individual.
Objetivo: Articular los conceptos trabajados desde la semiología psicomotriz con una presentación clínica (caso clínico).

PARCIAL N° 2: Aproximación a una Evaluación Psicomotriz.
Se llevará a cabo en el 2° Cuatrimestre y será Grupal.
Objetivo: Realizar una aproximación a una evaluación psicomotriz, incluyendo una entrevista con los adultos de referencia de un niño/a y caracterizando, a partir de la toma de test y pruebas sugeridas por el equipo docente, la modalidad corporal del infante durante algunos encuentros compartidos.
Metodología de Trabajo: Trabajo de campo experiencial. Observación, registro y presentación de lo realizado de manera grupal.

Aprobación y recuperación: Los trabajos prácticos y parciales se aprueban con una nota mínima de 6 (seis) puntos para condición de regular y 7 (siete) puntos para condición de promoción, en una escala de 0 a 10 . En caso de inasistencia o desaprobación, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico o Parcial.


“Las horas restantes del crédito horario total, que no están detalladas en el punto III (características del curso) se completarán con actividades de acompañamiento a las Instituciones Educativas, consultas y supervisión, con la presencia simultánea/sincrónica de docentes y estudiantes.”
VIII - Regimen de Aprobación
El curso admite la aprobación en forma de estudiantes regular y por promoción. No se admite la condición de estudiante libre.
El desarrollo del curso se llevará a cabo en dos módulos semanales de clases teóricas y clases de trabajos prácticos.
Se prevé evaluar a estudiantes a través de diferentes modalidades:
Evaluación cualitativa del proceso, a través de la participación en las clases.
Con la realización de trabajos prácticos. (Descripto en Plan de Trabajos Prácticos).
Con la realización de dos parciales.
Dichas evaluaciones deberán estar aprobadas el 100 % tanto por estudiantes regulares como aquellos en condición de promoción.
Estudiantes en condición de promoción deberán aprobar con una calificación de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos, y los/as alumnos/as regulares, con 6 puntos en la misma escala (con sus respectivos recuperatorios).
Por último, estudiantes en condición de promoción rendirán un examen integrador que podrá tener modalidad oral o escrita, en el que se integrarán los conocimientos teórico-prácticos. En el caso de no aprobación el alumno/a quedará regular.

Régimen de estudiantes por promoción:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10, en primera instancia.
- Aprobación del examen integrador final con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos, en primera instancia.
- Asistencia al 80% de las clases prácticas.
- Asistencia al 60% de las clases teóricas.

Régimen de estudiantes por regularidad:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.Estudiantes que no aprueben, tendrán la instancia de recuperación (una por Trabajo Práctico), siendo la última nota la valedera como nota final.
- Aprobación del parcial con una calificación mínima de 6 puntos en una escala del 0-10. Estudiantes que no aprueben el parcial, tendrán la instancia de recuperación (dos exámenes recuperatorios), siendo la última nota la valedera como nota final.
- Asistencia al 80% de las clases prácticas.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] - Ajuriaguerra, J. (1973). “Problemas generales de la desorganización psicobiológica del niño”. Manual de Psiquiatría Infantil. Cap. 5. Ed. Masson, 4° ed.
[3] - Vergara Quintero, M. (2007) Tres concepciones históricas del proceso Salud-Enfermedad en Revista Hacia la Promoción de la Salud. Volumen 12. Enero - Diciembre 2007 (pág. 41 a 50)
[4] - Winnicott, D. “El concepto de individuo sano” en Donald Winnicott: autores varios. Ed. Trieb.
[5] Materiales audiovisual:
[6] - LA FAMIGLIA DE ETTORE SCOLA/VIDEO https://youtu.be/E3lFVyUJ2MY
[7] - Volver a mirarnos Liliana González. TEDx Córdoba https://youtu.be/NrElYgJzwqY (optativo)
[8] UNIDAD II
[9] - Ajuriaguerra, J. (1973) “La organización psicomotriz y sus perturbaciones” Manual de Psiquiatría Infantil. Cap. VIII. (pág. 211 a 239.). Ed Masson, 4° ed.
[10] - Bergés, J. (1974) “Algunos temas de investigación en psicomotricidad” en Cuadernos de terapia psicomotriz.
[11] - Bergès, J. (1988) “El cuerpo de la Neurofisiología al Psicoanálisis” en Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial. Año 1. N° 2.
[12] - Bergès, J. (1990) “El cuerpo y la historia del sujeto” en Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial. Año 3. N° 11.
[13] - Papagna, S. y Marazzi, M. “El rol del observador y la observación del rol” en Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial. Año 2. N°5.
[14] - Schojed Ortiz, D. “Sobre el trastorno psicomotor”. Desgrabación de clase dictada en la AAP. Inédito.
[15] - Tosto, P. “El proceso de construcción del gesto de observación en psicomotricidad”. Paper inédito
[16] UNIDAD III
[17] - Ajuriaguerra, J. (1973) “La organización psicomotriz y sus perturbaciones” Manual de Psiquiatría Infantil. Cap. VIII. Ed Masson, 4° ed.
[18] - Ajuriaguerra, J. La escritura del niño – Volumen I y II.
[19] - Bergès, J. (1985) “Los Trastornos psicomotrices en la infancia”.
[20] - Bergés, J. (1998) “Chicos hiperkinéticos”. Desgrabación inédita Jornadas AAP.
[21] - Calmels, D. (2016) ¿Qué es la Psicomotricidad? Cap. VI “Características generales de los Trastornos Psicomotores. Editorial Lumen: Buenos Aires
[22] - Revista española CITAP (1993) “Homenaje a J. de Ajuriaguerra”.
[23] - Schojed, D. (2012) “Tratamiento Psicomotor en niños con trastornos de la coordinación motora” en Trastornos Motores Crónicos en niños adolescentes. Cap. 32. Edit. Panamericana: Bs.As.
[24] - Wallon, H. (1929) “La torpeza”. En Cuadernos de Psicomotricidad. Perspectiva francesa. Editorial Eduntref: Buenos Aires.
[25] UNIDAD IV
[26] - Calmels, D. (1997). Del examen motor al psicomotor. En Reuniones Clínicas en Psicomotricidad. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
[27] - González, L. (2009). ¿Qué cura la psicomotricidad? en Pensar lo Psicomotor. Ed. Eduntref: Buenos Aires.
[28] - Rodríguez, M. (1998). Sobre el diagnóstico psicomotor: algunas reflexiones. En Reuniones Clínicas en Psicomotricidad 1997. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
[29] - Schapira, D. (1991) Encuadre: ¿Limitante o Permisor? En Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial, Año III N° 11, Buenos Aires.
[30] - Schojed-Ortiz, D. (1991). El examen psicomotor. En Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial. Año I. No 4. Buenos Aires.
[31] - Schojed – Ortiz, D. (2000). La Evaluación Psicomotriz. Paper inédito. Buenos Aires.
[32] - Wallon, H. (1979) ¿Cómo estudiar al niño? Cap. 2. En La evolución psicológica del niño. Buenos Aires. Ed. Psique.
[33] UNIDAD V
[34] - Ablin, M. (1987). La entrevista. Paper inédito. Buenos Aires.
[35] - Bender, L. (1985). Test Gestáltico Visomotor. Buenos Aires: Editorial Paidós.
[36] - Bergés, J. (1982). Diagnóstico y Terapia en Psicomotricidad. Cuerpo y Comunicación. En Revista de Psicomotricidad. Año 3. No 3 Buenos Aires: AAP.
[37] - Berges, J. (1988) El tono y la motricidad en el examen del niño. En S. Lebovici, R. Diatkine, y M. Solulè, (ed.), Tratado de psiquiatría del niño y del adolescente (pp. 139-162). Madrid: Biblioteca Nueva.
[38] - Bergés, J. y Lezzine, I. (1981). Test de Imitación de Gestos. España: Ed. Toray Masson
[39] - Calmels, D. y Lesbegueris, M. (2013) Juegos en el papel. Análisis de la corporeidad en el plano gráfico (pp. 181-183) Puerto Creativo: Buenos Aires
[40] - De León, C., Mila, J. y otros (2000). Cuerpo y Representación. Espacio de reflexión en terapia psicomotriz. Cap. La entrevista como estrategia de abordaje. Uruguay: Ed. Psicolibros
[41] - González, L. (2009). Pensar lo psicomotor. Cap. 11 Formas y fondo en la estructura psicomotriz. Buenos Aires: Eduntref.
[42] - Lesbegueris, M. (2019) ¿Variables analíticas de género para incluir en el Diagnóstico psicomotor? Paper Inédito: Buenos Aires.
[43] - Paín, S. (1985) El test visomotor de Lauretta Bender. En Psicometría Genética. Edit. Nueva Visión: Buenos Aires
[44] - Paín, S. (1985) El dibujo de la figura humana. La prueba de Goodenough En Psicometría Genética. Edit. Nueva Visión: Buenos Aires
[45] - Redrado, S. (2008). Ficha de estudio: Pautas para la realización de informes. Paper Inédito. Buenos Aires.
[46] - Rodriguez M. (2014) A propósito de una experiencia de orientación a padres en psicomotricidad. En Cuadernos de Psicomotricidad. Perspectiva Francesa. Eduntref: Buenos Aires
[47] - Saal, S. (2005). Entrevista inicial o primera entrevista. Paper inédito. Buenos Aires.
[48] - Schojed – Ortiz, D. (2010). Psicomotricidad. Caminos y herramientas en la intervención. Cap. 1 Conceptualizaciones. Buenos Aires: Lugar Editorial.
[49] - Schojed, D. (s.f.). Entrevista con padres. Paper inédito. Buenos Aires.
[50] - Tosto, P. “La actividad espontánea en el marzo del examen psicomotor durante el proceso diagnóstico”. Paper inédito
[51] - Zazzo, R. (1971). Manual para el examen psicológico del niño. Tomo I y II. Cap. Tres Pruebas de Sincinesias de Mira Stamback. Génesis y Fórmulas de la Lateralidad de Zazzo y Galifret-Granjon. Prueba Gráfica de Organización Perceptiva de Hilda Santucci. Tres Pruebas Ritmo de Mira Stamback. Batería Piaget–Head de Galifret-Granjon. Madrid: Editorial Fundamentos.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Aberastury, A. (2015). Teoría y Técnica del psicoanálisis de niños. Cap. V “La entrevista Inicial con los padres” (pp.75-91). Ed. Paidos. España.
[2] Albajari, V. (1996). La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Psicoteca Editorial Argentina.
[3] Bucher, H. (1988) Trastornos Psicomotores en el niño. Cap. II: “Elementos del Balance Psicomotor”. Ed. Masson.
[4] Calmels, D. (2003) ¿Qué es la Psicomotricidad? Cap. III “Objeto de Estudio” (pp 15-25). Editorial Lumen: Buenos Aires.
[5] Ducos, M. (s/f) El dibujo, la proyección y su interpretación. Paper inédito.
[6] Fernández, A. (1987) La inteligencia atrapada. Cap. XVI: “Devolución” (pp. 259-261). Nueva Visión. España.
[7] León, C., García, B. y otros. (2007) “Psicomotricidad en Interdisciplina. La observación psicomotriz como vía de acceso al conocimiento del sujeto-clínico” en Revista de APPIA n° 16.
[8] Levín, E. (s/f) Herencia, discapacidad y subjetividad. Frente a las clasificaciones invalidantes. Recuperado en: www.lainfancia.net
[9] Peña, P. (s/f) El dibujo de la figura humana. Paper inédito
[10] Saal, S. (2006) De la comunicación inicial a la primera entrevista con padres. Paper inédito.
[11] Saal, S. y Tosto, P. (s/f) Acerca de las coordinaciones instrumentales y sus alteraciones. Paper inédito.
[12] Sabó, A. (s/f) El impacto del diagnóstico. Un antes y un después en el vínculo primordial. Recuperado en: www.lainfancia.net
[13] Tosto, P. (s/f) El proceso de construcción del gesto de observación en Psicomotricidad. Paper inédito.
[14] Tosto, P. y Szlafstein, K. (s/f) El proceso diagnóstico en psicomotricidad. Paper inédito.
XI - Resumen de Objetivos
Favorecer en estudiantes, la comprensión y elaboración de un proceso de evaluación psicomotriz de un niño/a e intervención, en los procesos de salud y /o enfermedad.
XII - Resumen del Programa
Unidad I: Salud y Enfermedad
Unidad II: Signo, síntoma y trastorno psicomotor
Unidad III: Los signos y trastornos psicomotores
Unidad IV: El proceso de la evaluación psicomotriz
Unidad V: Entrevista, Pruebas, test y técnicas exploratorias de la Evaluación Psicomotriz
XIII - Imprevistos
No se prevén imprevistos pero desarrollaremos la capacidad de adaptación y flexibilidad ante las dificultades o imprevistos que se puedan presentar.
XIV - Otros
-