Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Formación Profesional en Psicomotricidad
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 11/06/2024 13:19:15)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INSERCIÓN EN LA PRÁCTICA II LIC. EN PSICOMOTRICIDAD ORD.CD Nº 03/16 2024 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
POLTI, MARIA LAURA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
MENDIETA, MARTINA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 3 Hs.  Hs. 5 Hs. 1º Cuatrimestre 11/03/2024 21/06/2024 15 80
IV - Fundamentación
Este curso corresponde al 1º cuatrimestre del tercer año de la Licenciatura en Psicomotricidad; tiene el propósito de ser una de las prácticas profesionales supervisadas de la carrera, específicamente en el ámbito de la educación como lugar de inserción de la psicomotricidad.
En dicho curso, se desarrolla la relación entre Psicomotricidad y Educación, dirigida a indagar las problemáticas del ámbito educativo que tengan incidencia en el campo de la Psicomotricidad a través de dos modalidades de acercamiento: por un lado una entrevista a docentes de diferentes niveles y modalidades; y por otro lado, la observación e intervención en espacios o momentos de juego dentro de las escuelas de la Provincia de San Luis, en sus diferentes niveles (maternal, inicial, primario y secundario).
Estos espacios posibilitan que se presente la psicomotricidad como disciplina afín a las prácticas educativas, como también, permiten vislumbrar las intervenciones que nuestra disciplina puede aportar al ámbito de la educación.
La Psicomotricidad en el campo educativo replantea el lugar del cuerpo de los estudiantes y docentes en las instituciones escolares. Se pregunta acerca del movimiento, la quietud, la actitud, la gestualidad, el juego y el jugar, la comunicación, el espacio, el tiempo, los ritmos, entre otros. ¿Qué lugar se da al cuerpo? ¿Cómo se lo mira y se lo escucha? ¿Cómo se lo entiende y se lo atiende? ¿Cómo y cuándo se lo nombra, cuánto se le habla? ¿Qué lugar hay para el movimiento, para el juego corporal, para el descanso? ¿Cómo se distribuyen los espacios, los tiempos? ¿Cómo es la relación entre los estudiantes o con los docentes? ¿Qué normas se han establecido en relación al cuerpo?
Nos proponemos valorar la institución educativa desde la perspectiva de la psicomotricidad, como lugar posible de encuentro de las infancias y adolescencias, como lugar para el juego y la conversación, con una mirada y un tiempo/espacio para el cuerpo. Subrayamos la función humanizante de la escuela. Buscamos colaborar cuidando el cuerpo docente, brindando recursos para mirar al propio cuerpo. Abriendo un campo de escucha a las problemáticas de la educación vinculadas al cuerpo y la escuela.
Este curso fomenta la reflexión entre la teoría, la experiencia y la práctica, articulación fundamental para la construcción del rol profesional como Psicomotricista.
Retomaremos lo trabajado en Inserción en la Práctica I, como punto de partida para la salida al territorio educativo, fundamentalmente lo relacionado con la observación directa no participante, la autoobservación y las guías de observación de los parámetros y variables psicomotrices.
Incluiremos propuestas de trabajo corporal para abordar la experiencia personal, explorando el campo sensible para la intervención; para colaborar con el armado del repertorio y para la construcción de la actitud psicomotriz.
El encuadre de trabajo que hemos elegido solicita la construcción de un grupo, como escenario particular y fundamental para el despliegue de la producción del conocimiento. Esto implica comprometerse con el espacio de intercambio dentro del grupo porque es allí donde se indagan y amplían los modos de comunicación necesarios para el ejercicio de la práctica psicomotriz. Creemos en el proceso que se genera en las relaciones con los otros donde se despliega una amplia red que da lugar y sostén a la elaboración de formas flexibles de intercambio que serán requeridas a la hora de intervenir con los destinatarios de la Psicomotricidad.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
OBJETIVOS GENERALES:
Que el estudiantado:
- Realice prácticas profesionales supervisadas en el ámbito educativo que impliquen la observación y la intervención en momentos de juego espontáneo.
- Comprenda la intervención de la Psicomotricidad en el ámbito educativo ligada a una lectura específica desde el campo disciplinar, con una ética pertinente al campo de abordaje.

OBJETIVOS ESECÍFICOS:
Que el estudiantado:
- Indague acerca del lugar del cuerpo del estudiante y del docente, y el lugar/tiempo para el juego espontáneo en el ámbito educativo, en sus diferentes niveles, como punto de reflexión acerca de posibles acercamientos desde la disciplina.
- Exprese con claridad conceptual y metodológica, transmitiendo la especificidad de la disciplina en las situaciones que se les requiera, tanto de forma escrita como oral.
- Aborde la construcción del trabajo en equipo con pares apuntando a la construcción de la interdisciplina.
- Reflexione acerca de la construcción de lazos solidarios con el territorio con la perspectiva de presentar la psicomotricidad para futuros proyectos de intervención.
VI - Contenidos
Los contenidos están organizados en ejes temáticos para el programa. El análisis, la reflexión, el debate y las conclusiones sobre la dinámica de la Práctica en Psicomotricidad, implican un permanente entrelazado de contenidos que se irán abordando clase a clase.


EJE I - La Psicomotricidad y el ámbito educativo.
- Diferentes abordajes de la Psicomotricidad en el ámbito educativo. Cuándo. Por qué. Para qué. Para quién.
- El sujeto en un entramado de relaciones: el niño, los padres, la familia, la escuela. El estudiante, el grupo, el docente, los directivos, la Institución educativa.
- Lazos solidarios entre disciplinas. Funciones del psicomotricista en el ámbito educativo. Posicionamiento ético.
- Diferentes modalidades de abordaje de la Psicomotricidad: talleres para niños con sus docentes, integrante del gabinete escolar, capacitaciones de formación continua para docentes, en profesorados, entre otros.

EJE II – El juego y el jugar en el ámbito educativo.
- Acerca del juego y el jugar en las infancias. ¿Por qué y para qué juegan las infancias? ¿Qué valor tiene el juego para un psicomotricista?
- El juego espontáneo como medio de expresión del funcionamiento psicomotor. ¿Qué observar? ¿Cómo plantear un interrogante de intervención? ¿Cómo llevar a cabo la intervención desde el campo lúdico relacional?
- El lugar del juego en las instituciones escolares en los diferentes niveles educativos, de la Ciudad de San Luis.

EJE III – La entrevista
- Conceptualizaciones generales acerca de la entrevista como técnica o recurso de acercamiento e indagación.
- Análisis del material recolectado en el uso del Instrumento de la entrevista.
- Rol del entrevistado y del entrevistador. Actitud. Roles. Funciones. La escucha osada. La habilidad para preguntar.

EJE IV – Construcción del Rol Profesional.
- La psicomotricidad como disciplina del encuentro.
- La actitud psicomotriz. Disponibilidad corporal.
- Observar observándose. Autoobservación. Registro de lo propio y lo del otro.
- La sensibilidad para comprender e intervenir. Emergentes. Tiempos. Modalidades.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
A través de los trabajos prácticos pretendemos que el grupo de estudiantes logren integrar e incorporar los contenidos teóricos desarrollados en el curso; incorporar recursos para la práctica psicomotriz en el ámbito educativo; y conformar un grupo de aprendizaje, aceptando las diferentes ideas y maneras de entender la Psicomotricidad en busca de recursos para el trabajo con otros.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: “Creando lazos entre Psicomotricidad y Educación”
Objetivo: Realizar un acercamiento al ámbito educativo, por medio de entrevistas a docentes y/o directivos que ejerzan su profesión en escuelas de la Provincia de San Luis.
Modalidad: en grupos. Escrito.
Metodología de Trabajo: Elaboración y realización de tres o más entrevista a docentes y/o directivos/as de la provincia de San Luis, con el objetivo de explorar las problemáticas presentes en el ámbito educativo relativas al cuerpo de las infancias/adolescencias y docentes en la escuela; al lugar del juego y los vínculos en el aprendizaje; al lugar del movimiento y la quietud; al lugar/tiempo para el juego espontáneo.
Reflexionar, por medio de interrogantes, acerca del lugar de la Psicomotricidad en la Educación. A partir de los datos obtenidos de las entrevistas y el material bibliográfico entregado en este curso.
Reflexión individual con interrogantes y resonancias tónico-emocionales singulares, en relación a la temática y al ejercicio del rol profesional.

TRABAJO PRÁCTICO Nº2: “Acercamiento de la Psicomotricidad a las Instituciones Educativas”
Objetivo: Realizar intervenciones en el ámbito educativo, específicamente, en el momento de juego espontáneo que se establece en las escuelas. Desarrollar las prácticas profesionales supervisadas.
Modalidad: en grupos. Presencial en el territorio. Vivencial y escrito. Esta instancia requiere la realización de prácticas profesionales supervisadas en territorio, en los días y horarios preestablecidos con los docentes del curso y la escuela donde se llevará a cabo. Serán 4 intervenciones (1 por día y por semana) en el mes de Mayo aproximadamente, de una duración de entre 30 y 45 minutos cada una. No se superpondrán con los horarios de clases teóricas y de trabajos prácticos, los cuales se mantendrán para realizar supervisiones con cada grupo además del acompañamiento en el territorio por los docentes del curso.
Metodología de Trabajo: Conocer el funcionamiento psicomotor del grupo; indagar acerca de los juegos y modalidades en el jugar; explorar el lugar del cuerpo, del movimiento y de la quietud de las infancias y docentes.
Realizar intervenciones a partir de emergentes observados previamente que contengan objetivos específicos.
Elaborar un escrito de manera grupal que reflexione acerca de los propósitos de las intervenciones realizadas articulando con el material bibliográfico ofrecido por la cátedra o en otras asignaturas.
Realizar una reflexión individual acerca de las prácticas profesionales supervisadas personales que contenga sus resonancias tónico-emocionales más significativas y los interrogantes surgidos.

TRABAJO PRÁCTICO N° 3: “Reflexiones de la práctica profesional supervisada”
Objetivo: Reflexionar acerca del ejercicio del rol profesional en el ámbito educativo.
Modalidad: en grupo. De actuación/exposición.
Metodología de Trabajo: A partir de las entrevistas a docentes y/o directivos, de las intervenciones realizadas en el ámbito educativo y de los textos referentes a la temática, elaborar un informe que integre los interrogantes, emergentes y vivencias atravesadas por toda la cursada que permita vislumbrar el recorrido grupal y personal acerca del rol profesional en el ámbito de la educación.

Aprobación y recuperación: Los trabajos prácticos se evalúan en función a la elaboración y entrega de los mismos (en el tiempo asignado), y se consignan "aprobado" o "desaprobado". En caso de no aprobación, se acordará con los docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

“Las horas restantes del crédito horario total, que no están detalladas en el punto III (características del curso) se completarán con actividades de acompañamiento a las Instituciones Educativas, consultas y supervisión, con la presencia simultánea/sincrónica de docentes y estudiantes.”
VIII - Regimen de Aprobación
El curso admite la aprobación en forma de estudiante regular. No se admite la condición de estudiante libre ni por promoción. El desarrollo del curso se llevará a cabo con clases presenciales grupales y en comisiones, y salida al territorio obligatoria.
Se utilizará la plataforma virtual del Classroom a fin de posibilitar el acceso asincrónico a material bibliográfico, actividades de cursado y cualquier otro material pertinente. Código de acceso: mfjzucc
La evaluación del estudiantado será de manera continua –clase a clase- centrada en la participación e integración de los contenidos trabajados en el curso.
Se prevé evaluar a grupo de estudiantes a través de diferentes modalidades, por una parte cada uno de los trabajos prácticos tiene su modalidad de evaluación (con su respectivo recuperatorio). Deberán estar aprobados los tres Trabajos Prácticos como requisito de cátedra para regularizar el curso. La no aprobación de uno de ellos dejará al estudiante en condición de no poder regularizar, por tal motivo deberá recursar.

Régimen estudiantes por regularidad:
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos con su respectivo recuperatorio.
- Realización de 4 (cuatro) intervenciones como prácticas profesionales supervisadas, en el ámbito educativo ofrecido por la cátedra.
- Contar con el 80% de asistencia a las clases prácticas.
IX - Bibliografía Básica
[1] - Albajari, L. (1996) La entrevista en el proceso psicodiagnóstico. Psicoteca Editorial. Buenos Aires.
[2] - Brukman, S. (2023) “La intervención en la formación personal corporal” en Revista entrelíneas. Temas de Psicomotricidad. Julio 2023.
[3] - Echandía, M. L. (2020) El lugar del cuerpo infante en la escuela. Una mirada psicomotriz, en Revista de Psicomotricidad. Extraída de: https://www.revistadepsicomotricidad.com
[4] - Gonzalez, L. (2009) El niño, la naturaleza de lo psicomotor y la escuela en Pensar lo Psicomotor. Eduntref: Argentina.
[5] - Guía de compromiso ético. Ordenanza CD N° 008. (2021) Facultad de Psicología. Universidad Nacional de San Luis.
[6] - Harriague, C. (2014) Pensando en la conformación del rol profesional del Psicomotricista enRevista Moverse Humano. UNRC.ISB N 978-987-688-043-5 UniRio Editora. Río Cuarto. Córdoba, Argentina. (pág. 1 a 8).
[7] - Marazzi, M. (1999) La Práctica Psicomotriz Educación, en Revista de psicomotricidad y educación especial N° 12 Editorial Elea.
[8] - Marazzi, M. (2015) El despliegue del jugar en la práctica psicomotriz, #JugarEnPsicomotricidad. Estudios, análisis, reflexión y práctica, 2016, Buenos Aires, Editado por Revista de psicomotricidad, coordinadora Mady Alvarado.
[9] - Marini, C. (s/f) “Sobre el cuerpo del Psicomotricista. Reflexiones” en Revista Cónicas Clínicas. Argentina.
[10] - Mó, S. (2010) Darle al cuerpo su lugar en las prácticas docentes. Reflexiones e interrogantes desde la Psicomotricidad. I Congreso de la Región de los Lagos: Prácticas Docentes en escenarios diversos. Junín de los Andes, Neuquén.
[11] - Nicastro, S. (2006) Capítulo II: Acerca de la mirada, en Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Homo Sapiens: Argentina.
[12] - Rodriguez, M., Arias, M. y Uría, A. (2015) El cuerpo del docente en las prácticas pedagógicas del nivel inicial. Revisión de la categoría de análisis disponibilidad corporal. Artículo inédito.
[13] - Tabak, G. (s/f) La disponibilidad corporal del docente de jardín maternal, presentado en VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía. Artículo inédito.
[14] - Winnicott, D. (1957) Capítulo IV: Por qué juegan los niños, en El niño y el mundo externo. Paidós: Buenos Aires.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Arnaiz Sanchez, P. y Bolarín Martínez, M. (2000) “Guía para la observación de los parámetros psicomotores” en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. N° 37. Abril 2000 (pp 63-85)
[2] Barbieri, C. y Bustos, R. (2015) “La adolescencia desde una mirada psicomotriz. Reflexiones acerca de la postura en el adolescente temprano”. Artículo inédito.
[3] Barthes, R. (s/f) “La mirada en la construcción del rol profesional” en Revista Epicuro. N° 2. pp. 18-24.
[4] Bidegain, L. (2004) “Psicomotricidad y Observación”. Recuperado de: http://www.capitannemo.com.ar/psicomotricidad_y_observacion.htm
[5] Brukman, S. (2011) De heredar un organismo a habitar un cuerpo, en Temas de Investigación en Psicomotricidad. Eduntref: Buenos Aires.
[6] Chokler M. (2006) Acerca de la Práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier. El G.E.P.P. de Tours, Francia es un grupo de estudios de la Práctica Psicomotriz. Bs As. Argentina (pág. 1 a 78)
[7] Iriondo, C. “La psicomotricidad en el ámbito educativo. Aproximaciones de un entramado particular entre Psicomotricidad y Educación”
[8] Marazzi, M. (2018) El cuerpo en el tiempo, en Temas de Investigación en Psicomotricidad. Compiladora Leticia González. Buenos Aires: Eduntref.
XI - Resumen de Objetivos
Desarrollar las prácticas profesionales supervisadas, acercando al estudiantado al ámbito educativo.
Comprender y reflexionar acerca de las posibles intervenciones de la Psicomotricidad en el campo, pudiendo interrogarse acerca del juego y el jugar, del lugar del cuerpo, del movimiento y la quietud, tanto de los estudiantes como de los docentes.
Construir una actitud corporal disponible para el encuentro y el trabajo con otros, como futuros psicomotricistas insertos en un campo interdisciplinar.
XII - Resumen del Programa
EJE I – La Psicomotricidad y el ámbito educativo
EJE II – El juego y el jugar en el ámbito educativo
EJE III – La entrevista
EJE IV – Construcción del Rol Profesional
XIII - Imprevistos
No se prevén imprevistos pero desarrollaremos la capacidad de adaptación y flexibilidad ante las dificultades o imprevistos que se puedan presentar.
XIV - Otros
-