Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Sujetos y Contextos |
I - Oferta Académica | |||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La asignatura “Subjetividad y prácticas de aprendizaje” se ubica en el primer año, primer cuatrimestre de los Planes de Estudios que regulan al Profesorado de Educación Inicial (Ord 011/09) y la Licenciatura en Educación Inicial (Ord 10/11).
Partimos de comprender desde la Psicología Social de Enrique Pichón Rivière, que el sujeto, inmerso en un contexto social, histórico, cultural, económico y político, se va configurando como tal a partir del interjuego entre el mundo interno y el mundo externo. De este modo va emergiendo de una trama vincular y social a partir de la cual construye modalidades de encuentro y vinculación con los otros y con el mundo, constituyendo así una trayectoria vincular y de aprendizaje que es personal y al mismo tiempo social. Es a partir de estas configuraciones que las y los estudiantes que optan por formarse en Educación Inicial se integran a este espacio curricular, con ese bagaje de trayectorias vinculares y de aprendizaje y es desde allí que harán frente a este desafío. En este sentido, consideramos necesario ubicarlas/os a ustedes, estudiantes que optaron por formarse como educadoras/es de las infancias, como sujetos de la educación y de aprendizaje. Sujetos de la educación que inician un proceso de formación y de aprendizaje en tanto han transitado diversos espacios (familiares, escolares, sociales) que las ha configurado en quienes son hoy aprendiendo. Al mismo tiempo, los grupos e instituciones por los que ha acontecido la vida de ustedes, han hecho que vayan construyendo diversas representaciones sobre formación, ser educador/a, ser estudiante universitario, infancias, educación inicial, entre otros. Por ello uno de los puntos centrales de nuestra propuesta de trabajo será la revisión de esas representaciones, mitos y creencias para luego analizarlas desde los marcos teóricos propuestos y construir una posición respecto al proceso de formación iniciado. Formarse nos dice Ferry es “adquirir cierta forma” (1997: 53), irrumpir en esas subjetividades, mirarse a sí mismo/a para adquirir nuevas formas y transformaciones en los modos de ser, de actuar, pensar, reflexionar, comprender el mundo, entre otros. La formación es un proceso particular y único al que son convocadas/os cada uno/a de ustedes que optaron por estar hoy aquí. De allí que poder apropiarse y aprehender acerca de las dimensiones histórico-sociales, interpersonales, intrasubjetivas que se articulan en la constitución de la subjetividad; comprender que el sujeto “es” en una red de prácticas sociales complejas, condicionadas por su vida cotidiana que está atravesada por los juegos de verdad de cada momento histórico, deviene paso obligado para que ustedes puedan interrogarse y problematizarse respecto del estar siendo sujetos de la educación que se proyectan para ser educador/a de las infancias. Conocer teorías para comprender que el sujeto es una totalidad y que, en los procesos de aprender, estudiar, leer y formarse, se implica con su intelecto, pero también con sus afectos; con su historia pasada pero también con su presente y su proyecto de futuro; con su consciente y su inconsciente, posibilitará re-conocerse como sujetos para luego poder re-conocer a los otros también como sujetos únicos y particulares. Por ello, proponemos conmover, cuestionar, desnaturalizar, lo que aparece como obvio en nuestras palabras, discursos y representaciones, para transformar nuestras prácticas. Desde este punto de partida, la Psicología Social de Enrique Pichón Rivière les brindará herramientas teóricas para comprender el lugar de los grupos y las instituciones en la configuración de la subjetividad, principalmente de los educadores, en este proceso; la Pedagogía Crítica de Paulo Freire ofrecerá marcos para pensar la relación con el mundo, con la lectura, con el ser educador/a de las infancias y la educación como un acto político y humano que fundamentan la construcción de una formación seria, plural y comprometida. Hemos decidido incorporar algunos aportes de la historia de la educación para poder conocer y comprender cómo se han ido configurando los procesos de formación docente de las maestras de Educación Inicial en Argentina y que han atravesado y atraviesan las trayectorias escolares y los procesos de formación actual. Por otro lado, desde esta propuesta pedagógica se incorporarán contenidos de Educación Sexual Integral que serán abordados de manera transversal en los ejes de trabajo. Teniendo en cuenta que las personas somos seres sociales que vamos constituyendo nuestra subjetividad con Otros, y que la sexualidad es una de las dimensiones de la subjetividad, resulta imprescindible incluir estas temáticas, en tanto que, como futuras/os educadoras/es de las infancias, nos proponemos invitarlas/os a revisar la propia mirada sobre estas temáticas puesto que constituye parte imprescindible del proceso de formación, ya que la misma, se pone en acto cuando educamos. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
-Re-conocerse como sujetos con sus modos particulares de pensar y actuar.
-Problematizar de manera crítica y reflexiva los vínculos con el mundo y con el conocimiento para desnaturalizar prácticas, discursos y representaciones. -Comprender la naturaleza ética y política de la Educación Inicial para construir una relación de compromiso creciente con su propio proceso de formación. -Conocer el papel que la subjetividad juega en los procesos de aprendizaje. -Comprender la importancia de la función docente en los procesos de subjetivación y conformación de matrices de aprendizaje. |
VI - Contenidos |
---|
Nuestra propuesta formativa está organizada en ejes de trabajo. La decisión de plantearlo en este sentido se debe a que el eje responde a una problemática general o predominante. Consideramos que presentar los contenidos de esta manera permitirá que las/os estudiantes reconozcan cuál es la temática central a partir de la cual se ordenan y organizan los contenidos en su interior.
Eje I El sujeto de la educación en su proyecto de formarse para ser educador/a de las infancias -Los sujetos en su posibilidad de elegir y proyectarse para ser educador/a de las infancias. -Aproximaciones al concepto de representaciones sociales. -Revisión de las representaciones sociales construidas en torno a ser educador/a, educandos, infancias y educación inicial. -La responsabilidad personal-social que supone la elección de formarse para ser educador/a de las infancias. -La educación como acto político y humano que fundamentan la construcción de una formación seria, plural y comprometida. Eje II El sujeto de la educación: una construcción socio-histórica-política situacional -Aportes de la Psicología Social de Enrique Pichón Rivière para comprender la relación entre los procesos histórico-sociales-culturales y las formas de subjetivación. -El papel de los grupos y las instituciones en la configuración de la subjetividad. -Recibir, acoger, sostener, cuidar, prodigar y criar: la acción significante de las/os Educadores de Nivel Inicial en la configuración de la subjetividad de las infancias. La importancia de la función adulta para las infancias. -La Educación Sexual Integral como una dimensión en la subjetivación. Eje III: El sujeto de la educación en sus prácticas de aprendizaje -La historicidad personal y social en la construcción de los aprendizajes para pensar el proceso de formación actual: la configuración del modelo interno o matriz de aprendizaje. -Aportes de la Psicología Social a la comprensión del proceso de aprendizaje. Concepción de aprendizaje desde la Psicología Social. Características y condiciones del proceso de aprendizaje |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
A partir de los objetivos de la asignatura, la propuesta de trabajos prácticos se realizará en dos momentos que pretenden el abordaje teórico y la comprensión de los mismos. En este sentido, se propondrá su realización a partir de la elaboración de dos partes que se complementan y enriquecen para poder pensar-se como sujetos de la educación que se proyectan para ser educador/a de las infancias:
Parte A (Prácticas de significación con el texto) En este apartado proponemos que las/os estudiantes puedan construir relaciones entre conceptos y material teórico y bibliográfico abordado en cada uno de los ejes. Para ello, se solicitará la escritura de un texto o la construcción de una figura síntesis, mapa conceptual, esquema, red en la que puedan recuperar y reconstruir los contenidos abordado en cada uno de los ejes a partir de la bibliografía propuesta PARTE B (Prácticas de significación consigo mismo o de relación con la propia experiencia) En este apartado pretendemos que puedan pensar-se y pensar sus experiencias de aprendizaje a partir de los contenidos teóricos abordados en cada eje. En este sentido, se propondrán diferentes consignas que posibiliten la reconstrucción y reflexión sobre sus experiencias escolares-sociales, invitando a revisar las formas en las que se han constituido como sujetos de la educación y las representaciones del oficio de ser educador/a de las infancias |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Teniendo en cuenta nuestros objetivos, las características de la asignatura, la cantidad de estudiantes y ajustándose al Régimen de Aprobación planteado en la Ordenanza 13/03 CS las condiciones de aprobación son:
Aprobación por Examen Final (Ord. 13/03CS-Art. 31-32 y 33) En este caso las/los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Asistir al 70% de las clases teóricas-prácticas desarrolladas de manera presencial. 2. Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos, en tiempo y forma con un mínimo de 6 (seis). 3. Aprobar el Examen Final en los turnos regulares de exámenes acordados por calendario académico. Aprobación por Examen Final para Estudiantes libres En este caso las/los estudiantes que no pudieron cumplir con los requisitos de: aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos, el porcentaje de asistencia solicitado y/o aprobación de las evaluaciones parciales se considera en condición de libre. Para poder rendir deberán cumplir los siguientes requisitos: -Asistir a los espacios de consulta. -Aprobar un examen escrito integrador entre 7 y 10 días antes del examen final. -Una vez aprobado el examen integrador podrá acceder al examen establecido en los turnos regulares acordados por calendario académico Nota: Tal como expresa la ordenanza 13 del régimen académico, los estudiantes libres "serán examinados sobre el último programa vigente del curso" (Art. 33 - Ord. 13). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Eje I
[2] Boso, Fabio (2007) ¿Porque acercarse a la problemática de las representaciones sociales? en Cuaderno Curso de Apoyo 2007. Prof. y Lic. en Educación Inicial. Programa de Ingreso y Permanencia de los estudiantes. FCH-UNSL. [3] Freire, Paulo (2010) Primeras palabras. Maestra - tía: la trampa. Cartas a quien pretende enseñar. México, Siglo XXI. (23- 30). [4] Freire, Paulo (1990) El proceso de alfabetización política” en Freire Paulo La naturaleza política de la Educación. Temas de educación. M. de Educación y Ciencia. Editorial Paidos. [5] Ibaceta, Debora (2023) “El oficio de ser estudiante universitario y de formarse para ser educador/a de las infancias” Documento introductorio de la Asignatura: Subjetividad y prácticas de aprendizaje, primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial. [6] Mejia Estefany y Rozlosnik Daniela (s/f) “Derribando mitos: construyendo identidad docente en el Nivel Inicial”. Recuperado en: https://isfd36-bue.infd.edu.ar/sitio/upload/mitos_y_creencias_sobre_la_maestra__jardinera_y_el_nivel_inicial.pdf [7] Merlo, P. (2018). Ser docente en el Nivel Inicial: ¿batas, volados y juegos? Clase N° 3 de curso de posgrado “la formación docente en educadoras de Nivel Inicial. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Tucumán. [8] Eje II [9] Arzeno, María Elena (2002) “El devenir subjetivo de la caperucita roja. Historia contada en tres tiempos” en Arzeno, María Elena (2002) Pensar, aprender, subjetivar. [10] Rebagliati María Silvia (2014) “Recibir, acoger, sostener, cuidar, prodigar, criar: la acción significante del otro” en Soto Claudia y Violante Rosa (Comp.) (2014) Pedagogía de la crianza. Un campo teórico en construcción. Buenos Aires: praxis grupo editor. Pp. 126-129 [11] Sola, Ana C. (2012) La constitución de la subjetividad desde la Psicología Social de Enrique Pichón Riviere. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL. [12] Schlemenson, Silvia (2000). “Subjetividad y escuela”, en G. Frigerio, M. Poggi y M. Giannoni (comp.) (2000) Políticas, instituciones y actores en educación, Bs. As.: Novedades Educativas. [13] Morgade, Graciela (2006) Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela. Publicado en Novedades Educativas- Nro. 184 https://viejo.unter.org.ar/imagenes/Graciela%20Morgade-%20Tradiciones%20%281%29.pdf [14] Riviere, Pichón y Quiroga, Ana (2002) “Psicología social y crítica de la vida cotidiana” en Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires, Nueva edición. Pág. 9-17. [15] Eje III [16] Domeniconi, Ramona y De Pauw, Clotilde (2012). Aprendizaje. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL. Versión corregida. [17] Sorín, Mónica (1992). “Subjetividad y Contexto social”, en Creatividad. ¿Cómo, por qué y para quién? Barcelona: Ed. Labor. Pp. 15 a 24. [18] Quiroga, Ana (2014). Concepto de matriz de aprendizaje, en Quiroga, A. Matrices de aprendizaje. Buenos Aires: Ediciones Cinco. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Alliaud, Andrea (2021) Cap. 1: De enseñanza y enseñanzas en Enseñar hoy. Apuntes para la formación. Buenos Aires: Paidós. Pág. 23-42
[2] Bleichmar, Silvia (2004) “Empujar la barrera de lo posible en Revista El Monitor de la Educación, Año 2, Nº 3. [3] Dussel, Inés y Soutwell, Myriam (2010). “La docencia y la responsabilidad política y pedagógica”, en Revista El Monitor, Nº 25 Ser Docente hoy. Bs. As. Ministerio de Educación de la Nación. [4] Freire, Paulo (1997) Pedagogía de la Autonomía. México, Siglo XXI . [5] Freire, Paulo (2014) “Elementos de la situación educativa” en El grito manso. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores. [6] Narodowski, Mariano (2009) “Jardinizar la educación: nuevas prácticas, nuevas utopías”. En Mayol Lassalle, Mercedes (Comp.) Grandes temas para los más pequeños. Buenos Aires: Puerto creativo- pág. 31-32 [7] Orellano, Alejandra e Ibaceta, Debora (2023). Educación Inicial: una aproximación histórica a los inicios de la formación docente en la ciudad de San Luis. Diálogos Pedagógicos, 21(41), 108–118. https://doi.org/10.22529/dp.2023.21(41)06 [8] Quiroga, Ana (2012) “La Psicología social como crítica de la vida cotidiana” en Crítica de la vida cotidiana. Buenos Aires: Ediciones Cinco. [9] Sola, A. y De Pauw, C. (2024) La construcción de un nuevo proyecto, en Cuadernillo de Ingreso 2024, Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial. FCH-UNSL [10] Sola, A. y De Pauw, C. (2024) Las prácticas de estudio y sus condicionantes, en Cuadernillo de Ingreso 2024, Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial. FCH-UNSL |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Generar un espacio de formación que les permita re-conocerse como sujetos socio-históricos que se proyectan como educadoras/es de las infancias, con sus representaciones y sus modos particulares de estar siendo sujetos cognoscentes y sujetos de aprendizaje.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Nuestra propuesta formativa está organizada en ejes de trabajo. La decisión de plantearlo en este sentido se debe a que el eje responde a una problemática general o predominante. Consideramos que presentarla de esta manera posibilita a las/os estudiantes reconocer cuál es la temática central a partir de la cual se ordenan y organizan los contenidos en su interior. Así, los ejes de trabajo son:
Eje I: El sujeto de la educación en su proyecto de formarse para ser educador/a de las infancias Eje II: El sujeto de la educación: una construcción socio-histórica-política situacional Eje III: El sujeto de la educación en sus prácticas de aprendizaje |
XIII - Imprevistos |
---|
En caso de que surjan imprevistos se priorizará el abordaje de los contenidos mínimos planteado en los Planes de estudios del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial.
|
XIV - Otros |
---|
|