Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2024)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 05/04/2024 21:00:39)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
HISTORIA DE LA EDUCACION LATINOAMERICANA Y ARGENTINA LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2024 1° cuatrimestre
HISTORIA DE LA EDUCACION LATINOAMERICANA Y ARGENTINA PROF. EN CS. DE LA EDUC. 020/99 2024 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
RIVEROS, SONIA ELIZABETH Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
ORELLANO, ALEJANDRA IVON Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
MARTINEZ, MARIA SOLEDAD Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
DELGADO, PAULA ANTONIA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 4 Hs. 2 Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 11/03/2024 21/06/2024 15 90
IV - Fundamentación
La asignatura constituye un espacio en el que los estudiantes piensan y reflexionan sobre la realidad educativa en clave histórica. Se cursa en tercer año de la carrera del Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación y se espera que puedan comprender las tramas de la historia de la educación latinoamericana y argentina y tomen conciencia como futuros docentes e investigadores que para abordar la educación en sus múltiples dimensiones se requiere inscribir el hecho educativo en la dimensión histórica tanto para situarlo como para narrarlo en el tiempo presente. La asignatura buscará articular en forma horizontal y vertical con otros espacios curriculares como: Pedagogía, Historia General de la Educación y Filosofía de la Educación, entre otros.
Se toma como punto de partida teórico y metodológico la perspectiva de una Historia de las Prácticas Educativas en diálogo con la Historia Social de la Educación en la que rescatamos el carácter instrumental de ambas miradas para que las y los estudiantes puedan comprender que la educación no sólo es un bien sino que es un producto social e individual. Se retoman 3 discusiones que a lo largo de la cursada tanto en las clases teóricas como prácticas se intentará dilucidar.
1- ¿Dónde establecer el límite y las tramas entre una historia de la educación latinoamericana y Argentina?, ¿Hasta dónde fijar su alcance?
2- ¿En qué medida se trata de una historia de los sistemas educativos o de una historia de las transmisiones en tanto que pensamiento pedagógico?
3- ¿Cómo entender las periodizaciones, las problematizaciones en el marco de una historia de larga duración, que se pregunta por el presente y futuro de la educación?

A partir de esos interrogantes, se tratará de ubicar el problema de la historia de la educación argentina en el contexto Latinomericano para identificar su especificidad y sus variaciones regionales y nacionales que le dan singularidad en cada momento histórico estudiado.
Se trabajará en un eje transversal para profundizar los contenidos abordados en clases de teoría como los trabajados en los prácticos retomando las tres dimensiones de la temporalidad: presente, pasado, futuro. En tanto que la unidad 1 será de carácter general, teórica-instrumental e introductoria atendiendo a su importancia dentro de la formación del futuro docente e investigador/ra del campo educativo. Asimismo, se resalta que en las clases de trabajo práctico las y los estudiantes tendrán acceso a fuentes primarias documentales y a la proyección de filmografía de distintos géneros sea ficción o documentales históricos, para abordarlos como una textualidad que enriquece las diferentes temáticas. Asimismo, se procura que los estudiantes puedan tener acceso a fuentes documentales testiminales de primara mano buscando ponerlas en dialogo con la historia de la educación de San Luis.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Brindar herramientas teórico-metodológicas para la comprensión de las prácticas del conocimiento que aporta la Historia de las Prácticas Educativas en diálogo con la Historia Social de la Educación para abordar la realidad educativa y su historicidad.
-Que la/el estudiante pueda comprender la importancia de pensar en clave de una triple temporalidad: presente, pasado, futuro para tomar conciencia de la importancia de la realidad histórica y educativa Latinoamericana y Argentina en las coyunturas políticas, económicas, sociales y culturales de cada periodo trabajado.
-Asumir un posicionamiento como futuros educadores e investigadores, comprometidos, críticos y reflexivos con el trabajo de las fuentes documentales y la bibliografía sugerida desde una lectura culturalmente situada.
- Situar los diferentes componentes de la realidad educativa: acontecimientos, instituciones, sujetos, pensamiento pedagógico y sistemas educativos en un proceso histórico complejo.
VI - Contenidos
Unidad 1: Entre la Historia de la educación latinoamericana y argentina: encrucijadas teóricas y metodológicas


¿Por qué y para qué una historia de la educación Latinoamericana y Argentina?. El problema de su objeto de estudio. Tensiones y diálogos entre una historia de las prácticas educativas y una historia social de la educación: Historia de las prácticas de transmisión cultural y pensamiento pedagógico. Historia del currículum. Historia de los dispositivos escolares, los métodos de enseñanza. Poder, saber y sujetos. Acerca de la construcción de la memoria, la recepción y legado en la historia de la educación reciente.


Unidad 2: Entre el modelo colonial y los itinerarios ilustrados y románticos en educación


Instituciones y prácticas culturales y educativas durante el orden colonial latinoamericano. Las prácticas educativas de las reducciones de la República Jesuítica del Paraguay. Creación de las primeras universidades. Ilustración y educación, repercusiones en el Río de la Plata. Los Ilustrados de América Latina. Las propuestas educativas de Manuel Belgrano y Simón Rodríguez. La recepción del método lancasteriano en Latinoamérica. Romanticismo y educación. El discurso político-educativo de la Generación del ‘37.


Unidad 3: Construcción del sistema educativo nacional (segunda mitad del siglo XIX-1880) y su consolidación (1880-1916)


La instrucción pública: organización de los sistemas nacionales de educación. El papel de la instrucción primaria. El sentido político en el surgimiento de la educación media: Colegios Nacionales entre la formación de la dirigencia política y las escuelas normales en la formación del magisterio. El pensamiento pedagógico de Domingo Faustino Sarmiento, José Pedro Varela y José Martí. Cristalización de la instrucción primaria: la Ley 1420, el Congreso Pedagógico Nacional y la formación de la burocracia educativa. La Ley Lainez. Encrucijadas de la educación media: los proyectos de Magnasco y Saavedra Lamas frente a las reformas utilitarias.


Unidad 4: Polémicas y realizaciones en el campo social y educativo e intentos de reorientación del sistema durante la primera mitad del siglo XX


La reacción espiritualista y sus repercusiones en las prácticas educativas de las primeras décadas del siglo XX. Reformas en la instrucción primaria: la introducción de la Escuela Nueva, la experiencia de Florencia Fossati. La Reforma Universitaria de 1918 y su expansión por América Latina. Utilitarismo y nacionalismo en las escuelas primarias durante la crisis del '30. Discursos y prácticas educativas durante los primeros gobiernos peronistas (1946-1955). La conformación de un sistema de educación técnico-profesional.


Unidad 5: La educación entre alternativas pedagógicas, autoritarismos y transiciones democráticas


La desperonización del sistema educativo argentino. Disputas entre “laica o libre”. Nueva política universitaria. Autoritarismo tecnocrático e intervención. Los efectos de la “Noche de los bastones largos” en la universidad. Desarrollismo y educación. Alternativas pedagógicas en los discursos y prácticas de los años 60 y 70. La recepción de la pedagogía de la liberación y la modernización del sistema educativo chileno durante la presidencia de Salvador Allende. Discursos y prácticas durante la última dictadura cívico-militar- eclesiástica en la Argentina (1976-1983). El caso de la Universidad Nacional de San Luis. Educación y Democracia la transición en el sistema educativo. El Congreso Pedagógico Nacional. Los Derechos Humanos y la educación.


VII - Plan de Trabajos Prácticos
Bibliografía TP N°1: Memoria y legado en la historia de la educación latinoamericana y argentina

-TODOROV, T. (2010). “La obra de Sahagún” en La conquista de América. La cuestión del otro.
-TODOROV, T. (2010). Cap 1 “Descubrir” en La conquista de América. La cuestión del otro.
-Video “Fray Bartolomé de las Casas”
https://www.youtube.com/watch?v=7XRhHDlObLY&t=83s-ROIG, Arturo (2009)

Bibliografía TP2: El discurso pedagógico ilustrado: Educación como herramienta de transformación

-BELGRANO, Manuel (1954) “Memoria-1796”. En Escritos Económicos. Buenos Aires, Raigal.
-RODRÍGUEZ, Simón (1990) Sociedades Americanas. Venezuela. Biblioteca Ayacucho.

Bibliografía TP. 3. Pensamiento pedagógico latinoamericano

-SARMIENTO, Domingo (1915) “Educación Popular”. Librería la Facultad. Buenos Aires.
-MARTÍ, José (1990) Ideario Pedagógico. Cuba, Centro de Estudios Martianos.


Bibliografía T.P. 4: Las Alternativas Pedagógicas: La Escuela Nueva

-FOSSATTI, Florencia (1959) Alegato pedagógico. Disponible en:
file:///C:/Users/Sonia/Downloads/florencia%20fossatti%20alegato-pedagogico-pdf.pdf
–Revista LA OBRA

Bibliografía T.P. 5: La intervención militar en la UNSL

RIVEROS, Sonia (2010) “Historia de la UNSL”. En PEDRANZANI, Beatriz (Comp.) La Universidad Nacional de San Luis. En su contexto, su presente y su historia. San Luis Nueva Editorial.
-Documental WEB: Memoria Habitada, Cap. IV y V, disponible en YOUTUBE
- Riveros, Sonia (Edit) (2023). NUNCA MÁS DE LA UNSL (1984). NEU, San Luis.


VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura se dicta en forma Promocional en el marco de la normativa vigente de la Ordenanza 13/03 de la Universidad Nacional de San Luis, se consideran:

ALUMNOS PROMOCIONALES se establecen las siguientes condiciones:
- Haber aprobado las equivalencias directas para el cursado de esta asignatura.
-Asistencia al 80 % de clases teóricas, teórico-prácticas y de trabajos prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos, con una calificación mínima de 7 (siete).
- Aprobación de un único parcial de las Unidades 1, 2 y 3 con una calificación mínima de 7 (siete).
-Aprobar un Coloquio Final Integrador sobre contenidos seleccionados de las Unidades 4 y 5 haciendo uso de la Unidad 1, se deberá aprobar con una calificación mínima de 7 (siete).

ALUMNOS REGULARES quienes cumplimenten con los siguientes requisitos:
- Asistencia al 80 % de clases prácticas.
- Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos.
- Aprobación de 1 (un) parcial escrito
- El EXAMEN FINAL se regirá por las normativas académicas de la Facultad y en los turnos establecidos por la Universidad. Para la aprobación del mismo se requerirá como mínimo la nota cuantitativa de 4 (cuatro).

ALUMNOS LIBRES:
Deberán rendir el Plan de Trabajos prácticos consignados en este programa, un coloquio escrito integrador. El examen final constará de una evaluación escrita que deberá ser aprobada por el estudiante para luego rendir un examen oral de carácter integrador.

IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD 1:
[2] -CUCUZZA, Ruben (1996).Hacia una redefinición del objeto de estudio de la Historia Social de la Educación (1996), en BARROS, Carlos, comp. Historia a Debate. Santiago de Compostela, HAD.
[3] -GUYOT, Violeta; MARINCEVIC, Juan (1992). "Historia de la educación y prácticas educativas", en Poder saber la educación. Buenos Aires, Lugar.
[4] -RIVEROS Sonia (2019) “La experiencia histórica como Práctica de subjetivación”. Revista Tinkuy. Hermenéutica y subjetividad y práctica del conocimiento. Volumen 1. Año 1. 2019. San Luis. FCH. Disponible en: http://www.rdtinkuy.unsl.edu.ar
[5] UNIDAD 2:
[6] -WEINBERG, Gregorio (1984) “La Colonia”, en: Modelos educativos en la historia de América Latina. Buenos Aires. Kapelusz.
[7] -ARMANI, A. (1982) “La vida cotidiana” en Cap. 4 "El Estado Jesuita de los guaraníes". En Ciudad de Dios y Ciudad del Sol. México, Fondo de Cultura Económica.
[8] -CHIARAMONTE, José Carlos ( 1989), La Ilustración en el Río de la Plata. Buenos Aires, Punto Sur.
[9] -NARADOWSKY, Mariano (1999) “El Sistema Lancasteriano en Iberoamérica. Primer intento de modernización de la educación escolar”. En Revista Alternativas, Serie Historia y Prácticas Pedagógicas, LAE, Año II, N°2, San Luis.
[10] -KATRA, William “La generación de 1837”. Los hombres que hicieron el país. Buenos Aires, Emecé.
[11] UNIDAD 3
[12] ALLIAUD, Andrea (2007). “Orígenes de la profesión docente y una peculiar forma de vinculación con el saber”, en Los maestros y su historia: los orígenes del magisterio argentino. Bs. As. Granica.
[13] -PUIGGRÓS, Adriana (1990) Historia de la Educación Argentina. Tomo I, Buenos Aires, Galerna.
[14] -TEDESCO, Juan (2003) “La función política de la educación”; “El Estado y la Educación” en Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Buenos Aires, Siglo XXI.
[15] -BRAVO, Alfredo (Comp.) (1987) El Congreso Pedagógico en el Congreso Nacimiento 1882. Buenos Aires, Eudeba.
[16] -PUIGGRÓS, Adriana (1992) “La educación Argentina desde la Reforma Saavedra Lamas hasta la década infame”. En Escuela, democracia y orden (1916-1943). Buenos Aires, Galerna.
[17] - VARELA, José Pedro (1964) Obras pedagógicas: La Educación del Pueblo. Tomo I. Ministerio de Instrucción Pública y Previsional Social (Uruguay): Disponible en:
[18] http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/1130
[19] UNIDAD 4
[20] -PUIGGRÓS, Adriana (2006) Del Yrigoyenismo a la década infame . Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires, Galerna.
[21] -CARLI, Sandra (2004) “Escuela Nueva, cultura y política” . En BIAGINI, Hugo; ROIG, Arturo (direct) El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Tomo I Identidad, utopía, integración (1900-1930). Buenos Aires, Biblos.
[22] -BUCHBINDER, Pablo (2005) La Reforma Universitaria. En Historia de las universidades argentinas. Buenos Aires, Sudamericana.
[23] -ASCOLANI, Adrían ( 2019) Reformismo pedagógico, utilitarismo y nacionalismo en las escuelas primarias de la Argentina durante la crisis de 1930. En Revista Lusofona de Educacao, 43.
[24] -SOMOZA RODRIGUEZ, Miguel (1997) Una mirada vigilante. Educación del ciudadano y hegemonía en Argentina. En CUCUZZA, Ruben (Direcc.) Estudios de Historia de la Educación en el Primer Peronismo (1943-1955). Buenos Aires, Edit. Los libros del Riel.
[25] UNIDAD 5:
[26] -GAGLIANO, Rafael y CAO, C. (1995) “Educación y Política: apogeo y decadencia en la historia argentina reciente (1945-1990). En PUIGGRÓS, Adriana (Comp.) Historia de la Educación Iberoamericana . Tomo I Buenos Aires, Miño y Dávila.
[27] -SUASNÁBAR, Claudio (2004) Universidad e Intelectuales. Buenos Aires, Edit. Manantial
[28] -COLOMBO BLANCO, Ana (2009). Una mirada sobre la política educativa del desarrollismo argentino. En las XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche. Disponible en: https://cdsa.aacademica.org/000-008/48.pdf
[29] -RODRIGUEZ, Lidia (1996) “Pedagogía de la liberación y educación de adultos”. En PUIGGRÖS, Adriana (1996) Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina. Buenos Aires, Galerna.
[30] -MATAMOROS FERNÁNDEZ, Cristian y NEUT Aguayo (2022) “Políticas educativas, debates pedagógicos y disputas ideológicas durante la Unidad Popular. En Nuevas Historias de la Educación durante la Unidad Popular, Vol. I. Chile, Editorial Solé.
[31] -TEDESCO, Juan; Braslavsky Cecilia;Carciofi Ricardo (1983). El Proyecto Educativo Autoritario. Argentina (1976-1983).
[32] -DE LELLA, Cayetano; KROTSCH, Carlos P. (Comp.) Congreso Pedagógico Nacional Evaluación y Perspectivas. Buenos Aires. Edit. Sudamericana.
X - Bibliografia Complementaria
[1] -ASCOLANI, Rubén (2012) “Actores, instituciones e ideas en la historiografía de la educación Argentina”. En Educação, vol. 35, núm. 1, enero-abril, 2012, pp. 42-53, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Brasil.
[2] Disponible en:
[3] https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84823352005
[4] - BIAGINI, Hugo; ROIG, Arturo (direct) El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Tomo I Identidad, utopía, integración (1900-1930) y Tomo II. Buenos Aires, Biblos.
[5] -GARRO, Maria Martha ( 2022). La constitución del dispositivo educativo en la provincia de San Luis ( 1832- 1888). El caso de la primera huelga docente en la Escuela Normal. En Ejes de Economía y Sociedad 6 (11).pp 34- 58. Disponible en https://pcient.uner.edu.ar/index.php/ejes/issue/view/83
[6] -KAUFMANN, Carolina (2001). Juana Manso. Lo dicho, lo susurrado y lo no dicho de una educacionista argentina del siglo XIX. En L. Jáuregui y G. Zambrano. Mujer, cultura y sociedad en América Latina (pp. 41-52). Universidad de Venezuela.
[7] -VIDAL, Diana; ASCOLANI, Adrián (2011) Reformas educativas en Brasil y en la Argentina. Ensayos de historia comparada de la educación (1820-2000). Buenos Aires, Edit. Biblos.
[8] -KAUFMANN, Carolina (2006) Dictadura y Educación, Tomo I,II y III, Buenos Aires, Miño y Dávila.
[9] -PUIGGRÓS, Adriana (1991) Historia de la Educación en la Argentina II. Sociedad Civil y Estado en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires, Galerna.
[10] -CUCUZZA, Rubén (Direc.)(1997): Estudios de Historia de la Educación durante el primer Peronismo (1943-1955). Buenos Aires, Edit. los libros del riel.
XI - Resumen de Objetivos
Brindar herramientas teórico-metodológicas para la comprensión de la Historia de las Prácticas Educativas en diálogo con la Historia Social de la Educación para abordar la realidad educativa y su historicidad.
Que el estudiante pueda comprender la importancia de pensar en clave de una triple temporalidad: presente, pasado, futuro.
Asumir un posicionamiento como futuros educadores e investigadores, comprometidos, críticos y reflexivos con el trabajo de las fuentes y la bibliografía sugerida desde una lectura situada.
Situar los diferentes componentes de la realidad educativa: acontecimientos, instituciones, sujetos, ideas pedagógicas y sistemas educativos en un proceso histórico complejo.
XII - Resumen del Programa
Unidad 1: Entre la Historia de la educación latinoamericana y argentina: encrucijadas teóricas y metodológicas
Unidad 2: Entre el modelo colonial y los itinerarios ilustrados y románticos en educación
Unidad 3: Construcción del sistema educativo nacional (segunda mitad del siglo XIX-1880) y su consolidación (1880-1916)
Unidad 4: Polémicas y realizaciones en el campo social y educativo e intentos de reorientación del sistema durante la primera mitad del siglo XX
Unidad 5: La educación entre alternativas pedagógicas, autoritarismos y transiciones democráticas
XIII - Imprevistos
Se tendrán en cuenta los casos particulares de los estudiantes que puedan tener alguna dificultad que obstaculice el cursado de la materia, para procurar un mejor acompañamiento y contención de los mismos.
A su vez, se considerarán cualquier otros imprevistos que puedan surgir como paros docentes y/o transporte, en los que el equipo formulará la dinámica de trabajo y/o contenidos. La materia cuenta con el espacio del campus virtual de la UNSL como medio para subir el material bibliográfico digitalizado y las guías de los TP.


XIV - Otros