Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 9: Política e Instituciones
(Programa del año 2023)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 26/09/2023 18:12:36)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
(IDIOMA OPTATIVO LIC.EN COM.SOCIAL 09/07) OPTATIVO: ECONOMIA POLITICA LIC. EN COMUNICACION SOCIAL 09/07 2023 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
HIDALGO, ANA LAURA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GALENDE, BELEN DEL CARMEN Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
ISIDRO, MARIA EUGENIA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 07/08/2023 17/11/2023 15 60
IV - Fundamentación
El curso Economía Política tiene como objeto presentar a los/las estudiantes marcos conceptuales teórico-metodológicos que permitan generar instancias de reflexión crítica en el campo de conocimiento y acción de los profesionales de la comunicación.
En este sentido, se propone abordar la Economía como un campo complejo dentro de las Ciencias Sociales y, por tanto, no escindido de lo político; esto conlleva asumir que sus construcciones conceptuales son históricas y situadas en relación con las luchas de poder que se materializan en discursos explicativos acerca del orden social.
Si bien es un espacio curricular autónomo, la asignatura se propone como curso optativo a fin de recuperar contenidos existentes previos en los recorridos curriculares de los/las estudiantes. Se trata de un espacio de formación que procura ofrecer marcos referenciales para pensar la realidad social desde un paradigma situado políticamente (Auat, 2011).
En este sentido, cada unidad temática es ilustrada mediante un objeto comunicacional a partir de los cuales los/las estudiantes podrán reconocer la materialización de los discursos en torno a lo económico, por parte de haceres simbólicos y materiales particulares. Consideramos que esta propuesta permitirá enriquecer la formación crítica de los/las estudiantes de comunicación en diálogo con los saberes propios del campo. En este año en particular, se recuperarán de modo especial discursos contemporáneos construidos en el marco del contexto electoral de nuestro país a efectos de reconocer las resonancias económico-políticas de los mismos en diálogo con la bibliografía.
Asimismo, se reconoce que, si bien los/las estudiantes transitan saberes relativos a este curso en su formación, proponemos recuperar y ordenar los mismos en función de las ideas y núcleos de discusión que permitieron la consolidación de la Economía Política como parte de las Ciencias Sociales.
Al mismo tiempo, con esta propuesta los/las estudiantes podrán desarrollar una mirada crítica compleja a las expresiones de las desigualdades sociales en clave comunicacional; esto implica, superar los determinismos cuantificables de las brechas. Este planteo supone el reconocimiento de las desigualdades desde una perspectiva multidimensional que problematice lo económico, lo social, lo cultural, y los niveles de desconexión que esto supone.
Por su parte, la propuesta de trabajos prácticos requiere una serie de consideraciones que procuran superar la fragmentación y la especialización de los saberes disciplinares de la Economía; en cambio, se pretende generar otro posicionamiento que permita reflexionar sobre el lugar que la ideología cumple en los planteos teóricos y metodológicos en este campo.
El desafío que proponemos es problematizar los núcleos de discusión en torno a lo económico como construcciones de sentido históricas y situadas espacio temporalmente, en el marco del proyecto civilizatorio capitalista que nos atraviesa.
Finalmente, se destaca que este curso se ofrece como optativo para la Licenciatura en Comunicación Social por sexto año consecutivo de modo ininterrumpido. Como se expresó anteriormente, en este año en particular, se ilustrarán los contenidos temáticos con discursos actuales producidos en el contexto electoral de nuestro país.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
El objetivo central del curso es brindar a los/las estudiantes una aproximación a los marcos conceptuales teórico-metodológicos construidos en la Economía Política para explicar el desarrollo del capitalismo, las implicancias de los instrumentos de política económica, y los actores relevantes a partir de los cuales se trazan relaciones de poder.

Objetivos específicos:
- Aproximar a las/los estudiantes a las diferentes tradiciones del pensamiento económico.
- Generar espacios de reflexión e intercambio con las/los estudiantes acerca de los hechos económicos contemporáneos.
- Situar política e históricamente el proceso de acumulación capitalista en nuestra región.
- Brindar un espacio de problematización y análisis reflexivo de la realidad social para generar conocimiento sobre el hacer cotidiano de profesionales de la comunicación.
VI - Contenidos
Unidades temáticas
Unidad 1. Ideas sobre el pensamiento económico y núcleos de discusión
Introducción a la Economía Política y la Comunicación. Distinciones entre Economía, Economía Política y Política Económica. El surgimiento de la Economía Política como parte de las Ciencias Sociales. El contenido de lo económico. Soluciones al problema de lo económico. Los discursos económicos; principales escuelas de pensamiento. Capitalismo; orígenes, características y consolidaciones. Acumulación de capital y crisis.
Unidad 2. Economía e instrumentos para el análisis de las políticas económicas
La Economía como ciencia de la elección. Factores productivos. Problemas económicos fundamentales. Oferta, demanda y mercado. Intercambio y sistemas económicos. Flujos nominal y real. El sector público y el sector financiero.
Unidad 3. Regímenes de acumulación de capital en América Latina y la consolidación de las desigualdades sociales
Las desigualdad(es) social(es) en la teoría social. Una clave de lectura comunicacional de las desigualdades sociales. Desigualdad y pobreza en América Latina. Los problemas del desarrollo y la consolidación de un mundo desigual. Rol del Estado en la redistribución de la renta. Modelos de acumulación de capital. Los modelos y las teorías del desarrollo.
Unidad 4. Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura
La relación entre Economía y Cultura. La industria de la Cultura. Las tradiciones americana, europea y latinoamericana. Capitalismo y digitalización. Los medios masivos de comunicación como agentes económicos. La desigualdad del sistema infocomunicacional y los niveles de desconexión. Convergencia. La Digitalización y su impacto sobre la cadena de valor en las Industrias Culturales. Internet y la producción del valor en la red. Capitalismo de plataformas. Capitalismo de vigilancia. Extractivismo de datos.
Unidad 5. Las crisis del sistema capitalista y los debates sobre las alternativas
Crisis del capitalismo. Alternativas en América Latina. Economías alternativas. Economía popular, social y solidaria. Empresas sociales. Experiencias cooperativas.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El curso contempla la realización de dos tipos de trabajos prácticos.
1. De modo colaborativo, las/los estudiantes desarrollarán el Trabajo Práctico Integrador (TPI) en grupos de hasta 3 personas. El objetivo del mismo, es producir un análisis de un conflicto actual que represente interés para las/los integrantes, que les permita reflexionar sobre situaciones concretas recurriendo a las categorías y autores trabajados en el curso. Para la realización del mismo, se solicitará el uso de fuentes secundarias. El TPI contempla entregas parciales (Partes de Avance –PdA).
El TPI está orientado a producir grupalmente un análisis de problemáticas sociales actuales desde la economía política relacionadas con el campo de la comunicación de modo reflexivo.
Se propone que este análisis se haga a partir de un corpus compuesto por noticias periodísticas, regulaciones de diversos organismos estatales y reflexiones de especialistas que permitan una aproximación a un nudo problemático particular.
El propósito es observar qué características asumen tales problemáticas y sus abordajes, qué lógicas sociales y económico-políticas predominan, qué actores están involucrados y por qué proyectos alternativos se encuentran tensionados, atravesados o enfrentados. Finalmente, el grupo construirá una conclusión acerca de tal problemática.
El tema del mismo será consensuado por las/los estudiantes y el equipo docente a partir de grandes áreas temáticas.
El equipo docente acompañará este proceso de modo activo.

2. De modo individual presentarán 2 (dos) artículos de opinión (en fechas indicadas en el calendario del Campus Virtual UNSL) sobre el tema de del TPI. Las mismas, serán entregadas por medio del aula virtual en los espacios generados a tal efecto.
Estas actividades serán acompañadas por videoconferencias no obligatorias sobre consultas relativas al material teórico.

Casos de estudio | Modalidad de trabajo
La problemática será acordada por el equipo docente y las/los estudiantes en función de sus intereses.
La modalidad de trabajo propuesta para avanzar en el TPI es la siguiente:

Trabajo individual: el acercamiento de cada estudiante al tema asignado se hará a través de la escritura de 2 (dos) artículos de opinión de producción individual. Estos serán presentados en instancia de plenario áulico en un día específico consignado por las docentes. Los comentarios y/o aportes recibidos, deberán ser tenidos en cuenta para la entrega final del TPI posterior a las V Jornadas "Valorando".
Trabajo grupal: cada grupo deberá realizar colectivamente y entregar 2 (dos) partes de avance del TPI a lo largo del cuatrimestre (las fechas de entrega estarán determinadas con anticipación).
Finalmente, este trabajo será presentado, con sus correcciones incorporadas, en las V Jornadas “Valorando” 2023.
Se deja constancia que cada trabajo práctico cuenta con sus correspondientes instancias de recuperación, tal como estipula la normativa vigente.
VIII - Regimen de Aprobación
Regulares
-70% de asistencia a clases presenciales.
-Aprobación del 100% de los trabajos prácticos, no pudiendo ser adeudados más de dos consecutivos. Se podrá acceder a las recuperaciones estipuladas por la normativa vigente, contemplando la entrega en tiempo y forma de las presentaciones requeridas. Todos los trabajos prácticos y actividades áulicas serán informadas con antelación y presentadas oportunamente.
- Aprobación del examen final.
Libres
- Aprobación del Trabajo Práctico Integrador (TPI), con 10 días de anticipación.
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de un examen escrito sobre todo el programa.
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de un examen oral sobre todo el programa.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1. Ideas sobre el pensamiento económico y núcleos de discusión
[2] Burkún, M. y Spagnolo, A. (1987). Nociones de Economía Política. Zavalia Editores. Argentina. (Pp. 7-40).
[3] Mattelart, A. (1995). “Introducción” (Pág. 11-16) y “La encrucijada de la evolución” (Pp. 82-110), en La invención de la comunicación. Siglo XXI Editores.
[4] Roncaglia, A. (2006). La riqueza de las ideas: una historia del pensamiento económico. Traducción de Jordi Pascual Escutia. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Capítulo I. (Pp. 16-37).
[5] Unidad 2. Economía e instrumentos para el análisis de las políticas económicas
[6] Collado, P. (2022). "Algunas pistas teóricas y metodológicas para acercarnos al trabajo y sus hacedores/as". Vivir para el trabajo o trabajar para vivir: protagonistas del trabajo en la Mendoza actual. 1ª ed.- Mendoza: Ediunc (Pp. 15-39).
[7] Harvey, D. (2007). “El Estado Neoliberal”. Breve historia del neoliberalismo. Akal. Cap. III (Pp. 73-96).
[8] Mochón Morcillo, F. y Carreón Rodríguez, V. (2014). Macroeconomía con aplicaciones de América Latina. Mc Graw Hill. México. (Pp. 21-45); (47-96); (Pp. 97-125).
[9] Unidad 3. Regímenes de acumulación de capital en América Latina y la consolidación de las desigualdades sociales
[10] Federici, S. (2010). “La acumulación de trabajo y la degradación de las mujeres. La construcción de la «diferencia» en la «transición al capitalismo»” en El Calibán y la Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación Originaria. Editorial Traficantes de Sueños. Madrid. (Pp. 85- 130).
[11] Harvey, D. (2004). “El ‘nuevo’ imperialismo: acumulación por desposesión”, en Socialist Register. (Pp. 99-129).
[12] Marx, K. [1867]. “La llamada acumulación originaria”. El Capital. Cap. XXIV. Siglo XXI Editores. (Pp. 891-967).
[13] Pérez, A. (2012). “Modelos de acumulación”. (Documento de cátedra “Economía” de las carreras Trabajo Social y Abogacía. FCEJyS- UNSL). (Pp. 1-36).
[14] Svampa, M. (2019). “Introducción” y Capítulo 1 “Neoextractivismo y desarrollo” en Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Editorial CALAS. Universidad de Guadalajara. (Pp. 11-30)
[15] Unidad 4. Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura
[16] Mastrini, G. (2017). “Economía Política de la Comunicación e Industrias Culturales: apuntes sobre su vigencia actual”. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo. N° 5, 139-148, ISSN e2386-3730
[17] Moragas Spa, M. (2003). “La economía política de la comunicación” en Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Gedisa Editorial.
[18] Srnicek, N. (2018). “Capitalismo de plataformas” en Capitalismo de plataformas. Caja negra editora. (Pp. 39-86).
[19] Zallo, R. (2007). “La economía de la cultura (y de la comunicación) como objeto de estudio”. Zer, N° 22. (Pp. 215-234)
[20] Unidad 5. Las crisis del sistema capitalista y los debates sobre las alternativas
[21] Arrezad, M.; Tealdo, J.; Lozeno, J. (2016). “Marco conceptual de la ESS desde distintas perspectivas”. En Economía social y solidaria. Experiencias y prácticas en el territorio. FCE. UNL. (Pp. 17-33).
[22] Gambina; J. (2013). Crisis del capital (2007/2013). La crisis capitalista contemporánea y el debate sobre las alternativas. FISYP. Argentina. Capítulo 1. (Pp. 17-34).
[23] Hidalgo, A. (2022). “¿Cómo entendemos la Comunicación en la Economía Social? Un estudio a partir de las prácticas discursivas de los actores territoriales de San Luis, Argentina”. En Revista Cuadernos de Campo, Brasil. (Pp. 233-277).
[24] Rodríguez Enríquez, C. (2015). “Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad”. Disponible en https://nuso.org/articulo/economia-feminista-y-economia-del-cuidado-aportes-conceptuales-para-el-estudio-de-la-desigualdad/ (Pp. 30-44).
X - Bibliografia Complementaria
[1] Lecturas complementarias unidad 1
[2] Hayek, Friedrich “Introducción” en Carl Menger (1997) (1871). Principios de Economía Política Unión Editorial.
[3] Friedman, M. (2004) (1979) Libertad de elegir (Barcelona: Biblioteca de los grandes pensadores). Introducción, Capítulo 1 “El poder del mercado”.
[4] Marx, K. (2007). Elementos Fundamentales para la Crítica de la Economía Política (Grundisse). [1857-1858]. Siglo XXI, México. (Apartado: “El método de la Economía Política”).
[5] Smith, A. (2008). La riqueza de las naciones. Longseller. (Selección Clásicos de siempre. Pensamiento político), Buenos Aires.
[6] Lecturas complementarias unidad 3
[7] Araoz, H. (2010). “La naturaleza como objeto colonial”. Boletín Onteaiken No 10 - Noviembre
[8] Beck, U. (2019) [1986]. “La lógica del reparto de la riqueza y del reparto de los riesgos”. La sociedad de riesgo. Editorial Planeta Colombiana (Pp. 25-56).
[9] Boltanski, L. y Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Editorial Akal. Buenos Aires. Cap. 1.
[10] Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires.
[11] Harvey, D. (2015). Breve historia del neoliberalismo. Akal. Argentina. Cap. I, II, III y IV.
[12] Piketty, T. (2015). La economía de las desigualdades. Siglo XXI Editores. Capítulo 1.
[13] Polanyi, K. [1944] (2011). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Fondo de Cultura Económica, México.
[14] Bibliografía complementaria unidad 4
[15] Becerra, M. y Mastrini, G. (2006). “Senderos de la economía de la comunicación: un enfoque latinoamericano”. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, Vol. 11. Pp. 111-128
[16] Herscovici, Alain, Bolaño, César y Mastrini, Guillermo (1999). “Economía política de la comunicación y la cultura: una presentación”, en Mastrini, Guillermo y Bolaño, César (eds.) Globalización y Monopolios en la Comunicación en América Latina. Hacia una Economía Política de la Comunicación. Buenos Aires, Editorial Biblos.
[17] Llaneza, P. (2019) “Dataísmo” en Datanomics. Deusto.
[18] Sadin, E. (2018). “De la revolución digital al advenimiento de una antrobiología” en La humanidad aumentada. Caja negra editora.
[19] Bolaño, Mastrini, Sierra (2005). Economía política, comunicación y conocimiento: una perspectiva crítica latinoamericana. Ed. La Crujía
[20] Zallo, R. (1988). Economía de la comunicación y la cultura. Akal, comunicación. Madrid. En https://books.google.com.ar/books?id=rsXSO2Blt54C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
[21] Lecturas complementarias unidad 5
[22] Bustelo, E. (2003). “¿Retornará lo social?”. En Revista Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Ecuador.
[23] Elgue, M. (2006). “El desarrollo local asociativo”. Universidad Nacional de San Martin. IADI.
[24] Elgue, M. (2003). “El sentido del desarrollo y la economía social”. FLACSO. Argentina.
[25] Elorza, E. (2015). Economía política en la transición. Ir hacia una mesa servida para todos en Nuestramérica. FISYP. Argentina.
[26] Farah, I. y Vasapollo, L. (2011). Vivir bien ¿paradigma no capitalista?. Cides-UMSA.
[27] Harvey, D. (2012). El enigma del capital y las crisis del capitalismo. Editorial Akal. Buenos Aires.
[28] Hecker, E. y Kulfas, M. (2005). Los desafíos del desarrollo. Diagnósticos y propuestas. Editorial Capital Intelectual.
[29] Hidalgo, AL (2017). “Comunicación y desarrollo como categorías políticas”. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo. Universidad de Santiago de Compostela.
[30] Yunus, M. (2019). Un mundo de tres ceros. La nueva economía de pobreza cero, desempleo cero y cero emisiones netas de carbono. Editorial Paidos.
XI - Resumen de Objetivos
Brindar a los/las estudiantes una aproximación a los marcos conceptuales teórico-metodológicos construidos en la Economía Política para explicar el desarrollo del capitalismo, las implicancias de los instrumentos de política económica, y los actores relevantes a partir de los cuales se trazan relaciones de poder.
XII - Resumen del Programa
Unidad 1. Ideas sobre el pensamiento económico y núcleos de discusión
Unidad 2. Economía e instrumentos para el análisis de las políticas económicas
Unidad 3. Regímenes de acumulación de capital en América Latina y la consolidación de las desigualdades sociales
Unidad 4. Economía Política de la Comunicación
Unidad 5. Las crisis del sistema capitalista y los debates sobre las alternativas
XIII - Imprevistos
Ante posibles imprevistos, el equipo docente mantendrá contacto con las/los estudiantes mediante el correo electrónico (economía.licperiodismo@gmail.com) y por medio del Campus Virtual UNSL en el cual se desarrollará un espacio de Aula Virtual. En dicho sitio, se compartirán resúmenes de las clases, materiales teóricos básicos y complementarios, actividades, y otros contenidos de interés Cabe señalar que las actividades prácticas planteadas han sido pensadas para adaptarse a la virtualidad en caso de que se requiera.
XIV - Otros