Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Turismo y Urbanismo Departamento: Turismo Área: Area de Turismo y Sociedad |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El rol de la asignatura en el plan de estudios, da cuenta que la planificación y la gestión, se constituyen dos de los ejes vertebradores de los procesos de intervención social (tecnología social) implícitos en el campo del turismo.
Esta asignatura debe aportar teoría y prácticas metodológicas que construyan un perfil de graduado con competencias contextuales que le permitan una intervención crítica en los destinos turísticos y otros espacios sociales donde actuarán profesionalmente. Dado que el turismo es una práctica social, que se produce en escenarios singulares, con multiplicidad de dimensiones simultáneas que operan en ella resulta necesario formar un profesional con estas competencias, capaz de analizar la realidad en la que debe actuar y elaborar propuestas alternativas ante las situaciones cambiantes que tiene que enfrentar. Esas competencias contextuales exigen, a su vez, procesos reflexivos permanentes, confrontando distintas perspectivas de análisis para develar contradicciones y conflictos. La mediación socio cultural que implica la intervención, a través de los procesos de planificación y gestión turística, hacen a la capacidad de debatir de forma tal que se aliente la introspección, la reflexión y la consulta, para construir conocimiento compartido, y coordinar acciones efectivas. Esta asignatura cumple un rol de síntesis e integración de contenidos de asignaturas de los primeros años de la Licenciatura, cuestión que se profundizará en el último año de la carrera. La reflexión crítica de los procesos económicos, sociales y culturales del entorno del fenómeno turístico posibilita el desarrollo del pensamiento estratégico mediante una autonomía mediada o asistida por los docentes en el marco de la actividad profesional específica en entornos del sector turístico. Conviene aclarar que si bien se analizarán las distintas escalas de planificación, se hará foco en la administración local de un destino turístico como el catalizador o líder en la aplicación práctica de una Agenda de trabajo. El objetivo de la misma es el de fortalecer al alumno en su conocimiento de un espacio concreto como el local en el interjuego con otras escalas espaciales (regional, nacional e internacional) para la toma de decisiones de manera de lograr, un acercamiento al mundo de la administración pública y privada del turismo, que le posibilite mejores condiciones de poder elegir el área en la cual pretenderá insertarse laboralmente una vez recibido. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
El eje conceptual de esta asignatura está vinculado con ofrecer un espacio de reflexión, que parta de un cuestionamiento de la realidad para la acción de la planificación participativa y gestión asociada, como prácticas sociales para resolver de manera proactiva, los conflictos y contradicciones derivados de los distintos intereses sociales en la apropiación y distribución de bienes de uso turístico para un desarrollo sustentable.
Para ensayar alternativas de solución es clave el desarrollo de criterios de intervención – sustentados en principios éticos- mediante la aplicación y resignificación de instrumentos metodológicos y su confrontación en la realidad social concreta. ● “Las competencias se definen como las complejas capacidades que la escuela debe formar en los individuos para que puedan desempeñarse como sujetos responsables en distintas situaciones y contextos de la vida social y personal sabiendo ver, hacer, actuar y disfrutar convenientemente, evaluando alternativas, eligiendo las estrategias adecuadas y haciéndose cargo de las decisiones tomadas.” (Cullen, 1997). Ese actuar consciente y decidido, se logra a través de los saberes conceptuales – qué (saber saber) – saberes procedimentales - cómo (saber hacer) – y saberes actitudinales – (disposiciones para el actuar) (Borrador Revisión Plan de Estudios Licenciatura en Turismo y Recreación, 2003). ● Las competencias de esta asignatura son: ● Favorecer la participación, mediante el trabajo colaborativo, respetando los valores identitarios de las comunidades, y desplegando un estilo de intervención flexible y adaptativo; que permita hacer del turismo una herramienta para combatir la pobreza; mediante el desarrollo de una visión integral para su gerenciamiento como práctica social. ● Planificar y gestionar el turismo fortaleciendo el rol de mediador como futuro profesional en equipos interdisciplinarios. ● Diseñar políticas públicas a través de la planificación y gestión para que el desarrollo del turismo dignifique al hombre como ser libre y sujeto cultural de la comunidad a la que pertenece. |
VI - Contenidos |
---|
Unidad I
Economía Política y Desarrollo del Turismo: La vinculación entre las teorías del desarrollo y el potencial del turismo para contribuir a combatir la pobreza resultan críticas para el desarrollo de una visión del gerenciamiento del turismo como práctica social comprometida con la realidad Latinoamericana. SABERES CONCEPTUALES ●Perspectivas teóricas del desarrollo. ●Rol del turismo en el desarrollo según las distintas perspectivas teóricas. ●Enfoques, principios, conceptos claves y métodos para la planificación y gestión sustentable del turismo y las prácticas que la promueven. ● Criterios de desarrollo de destinos turísticos inclusivos. SABERES PROCEDIMENTALES ● Interpretar el contexto de intervención turística considerando las teorías del desarrollo, promoviendo habilidades de asimilación, analíticas y de comunicación. ● Desarrollar habilidades analíticas para promover la crítica y la reflexión para construir su postura ideológica y de compromiso con la ciudadanía. ● Reconocer las dimensiones críticas que diferencian las propuestas de desarrollo turístico sustentable. ● Presentar ideas y argumentos para potenciar el turismo como factor de desarrollo sustentable. ● Ser capaz de comunicar información, ideas, argumentos y propuestas de desarrollo tanto a especialistas como a no-especialistas. SABERES ACTITUDINALES ● Reflexión crítica. ● Capacidad de escucha y comprensión de ideas y posicionamientos políticos diferentes. ● Reconocer y rescatar la importancia ética y social de la intervención sustentable. Unidad II Marco Conceptual y Metodológico de la Planificación Turística Sustentable-Estratégica y Participativa: La internalización de los momentos del proceso de planificación turística y el conocimiento de las acciones a desarrollar en cada una de ellas, muestran la necesidad del trabajo interdisciplinario, intersectorial, interinstitucional y constituyen la herramienta básica de intervención y movilización social para el desarrollo sustentable SABERES CONCEPTUALES ● Desarrollo ontológico-epistemológico y metodológico de los procesos de planificación y gestión estratégica participativa. ● Fines de la planificación como factor de desarrollo. ● Enfoques metodológicos de elaboración de planes aplicados al desarrollo turístico sustentable. SABERES PROCEDIMENTALES ● Relacionar elementos del contexto de planificación y gestión con variables críticas asociadas a la intervención turística. ● Analizar la potencialidad turística y nivel de uso del patrimonio ambiental de las configuraciones territoriales donde intervenir. ● Poder establecer objetivos de planeamiento acordes a las necesidades de desarrollo. ● Identificar la información relevante para la construcción de diagnósticos: demanda, situación ambiental existente y deseada, componentes de la metodología F.A.S., incorporación de los actores sociales. ● Realizar diagnósticos que rescaten visión diacrónica y sincrónica de los procesos de desarrollo. ● Identificar, definir y priorizar problemas, situaciones de conflicto, potencialidades. •Desarrollar habilidades para la toma de decisiones mediante la generación de alternativas de cambio y construcción de consensos. ● Diferenciar entre propuestas de desarrollo, estrategias y acciones de planificación. ● Operar entre las distintas escalas de planeamiento según los tipos de problemas planteados. ● Identificar e integrar adecuadamente a los agentes de desarrollo al proceso de planificación y gestión asociada. ● Generar y aplicar la Agenda Ambiental Turística. ● Actuar como facilitador del proceso de planeamiento. ● Comunicar adecuadamente según público objetivo. ● Aplicar instrumentos para la gestión medioambiental en el ámbito turístico. SABERES ACTITUDINALES ● Adaptación a horizontes de incertidumbre y riesgo. ● Apertura y actitud mediadora para la resolución de conflictos. ● Evitar tomar posturas personales favorables para alguno de los grupos de interés en particular. ● Valorar la escucha y facilitar la participación de los integrantes de un equipo de trabajo. ● Evitar manipular intereses de determinados actores. ● Manejar la información ética y responsablemente. ● Resolver problemas con los recursos disponibles. ● Ser creativo. Unidad III Los Espacios del Turismo como ámbito de interacción de la Experiencia Turística: El turismo como práctica social construye, reconstruye y deconstruye espacios reales y virtuales en su dinámica de desarrollo. SABERES CONCEPTUALES ● Transformaciones que operan en la dinámica de la creación, reconstrucción y deconstrucción de espacio turístico en el escenario actual del posturismo. ● Perspectivas teóricas relativas a la construcción de espacio turístico y las escalas de aplicación de los procesos de planificación. ● Dinámica de los destinos turísticos y sus principales problemáticas. ● Sustentabilidad y ordenamiento territorial: Control y Manejo del Crecimiento de Destinos Turísticos ● Rol de los atractivos turísticos y las actividades que en ellos se generan como núcleo de producción de las experiencias turísticas. SABERES PROCEDIMENTALES ● Analizar las implicancias para la gestión del desarrollo que suponen las distintas perspectivas teóricas relativas a la construcción de espacio turístico ● Identificar y relacionar tipo de problemáticas asociadas al desarrollo del turismo según escalas espaciales y los tipos articulación entre los espacios de negociación ● Evaluar y seleccionar alternativas y criterios de intervención en el territorio que permitan identificar localizaciones alternativas en el tiempo para los elementos del espacio turístico ● Identificar y evaluar distintas alternativas estratégicas relacionadas con el manejo del crecimiento de destinos turístico. ● Analizar las características distintivas de los atractivos turísticos urbanos y aquellos en el espacio natural y; las pautas para su manejo competitivo y sustentable ● Aplicar conocimientos teóricos respecto a los espacios del turismo para realizar abordajes adecuados a las intervenciones de planificación y gestión. SABERES ACTITUDINALES ● Promover la reflexión ontológica del tipo de realidad en la que se opera. ● Promover pensamiento crítico para la resolución de conflictos en los espacios de negociación del desarrollo turístico. ● Apertura epistemológica para la construcción teórica del campo con distintas disciplinas. ● Promover el desarrollo de la argumentación de ideas y posturas teórica. Unidad IV La Planificación y Gestión de Proyectos Turísticos: ¿Una oportunidad para la generación creativa de participación ciudadana y mejora de las condiciones de equidad económico social? Saberes Conceptuales ●Conocimientos de economía aplicados al contexto del desarrollo turístico como marco de la generación y evaluación de proyectos turísticos. ●Generación de proyectos turísticos y posibilidades de generación de redes asociativas para el desarrollo local. ● Presupuestos participativos a escala destino. ● Tipología de proyectos turísticos e interacción de las variables que intervienen en su localización. ● Problemática de la promoción y financiamiento para proyectos turísticos en el contexto de capitalismo periférico Latinoamericano. Saberes Procedimentales ● Analizar las principales limitantes que condicionan a los emprendedores a llevar adelante proyectos turísticos ● Analizar el rol del Estado en la promoción y generación de redes asociativas de proyectos turísticos ● Analizar la problemática de la localización de proyectos como condicionante de su Saberes Actitudinales ● Promover una actitud curiosa en los alumnos para detectar necesidades que den origen a proyectos de solución de las mismas ● Promover el desarrollo de una visión capaz de identificar necesidades asociadas y el ejercicio de construcción de alternativas de solución sinérgicas a las mismas ● Promover la visión de cooperación público-privada, entre instituciones públicas, entre empresas, para la resolución de problemas del destino turístico ● Promover una actitud crítica en cuanto al rol que cumplen los proyectos como satisfactores de necesidades de las comunidades ● Promover el trabajo colaborativo entre los alumnos para desarrollar un caso teórico de cómo planificar, gestionar y financiar un proyecto ● Promover el respeto por las opiniones ajenas |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
A través de las distintas técnicas que se prevén utilizar, tales como los estudio de casos, el abordaje de trabajos prácticos desarrollados en otros cursados, entrevista a actores sociales vinculados al desarrollo de destinos turísticos, grupos de reflexión y producción de conocimiento se pretende lograr trabajar la argumentación de ideas, de posturas teóricas, valorativas y criterios metodológicos de intervención.
Se efectuarán trabajos prácticos grupales e individuales, por cada núcleo problemático que se va dictando. También se incluye un Trabajo Práctico integrador grupal sobre un espacio designado donde se realizará una propuesta de Plan de Desarrollo, aplicando todos los conocimientos adquiridos durante el año. Se implementara el uso de la plataforma MOODLE. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
La evaluación será individual y grupal y se realizará de manera constante a través de trabajos escritos y exposiciones orales. La reflexión sobre la práctica profesional se trabajará mediante instancias metaevaluación y metacognición individual y grupal del proceso de enseñanza aprendizaje en relación a los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada unidad.
La acreditación que permitirá al alumno el cursado regular de la materia será la siguiente: ● 90% de asistencia a clases. ● 80% de trabajos prácticos y evaluaciones individuales y grupales aprobados. Dos parciales aprobados con un mínimo de 6 (seis) puntos con opción a uno integral. Aprobación de exposición oral grupal del trabajo práctico integrador. Este trabajo implica salidas de campo a una localidad seleccionada para el trabajo anual en donde se realizarán propuestas de intervención social para el desarrollo sustentable. El examen final de la asignatura consistirá en la presentación oral de un ensayo de no más de 3.000 palabras que el alumno elaborará de un tema a su elección de la asignatura, donde intentará articular su experiencia de aprendizaje en relación a los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales durante el desarrollo de la materia. El objetivo del mismo es que el alumno a través de todas las experiencias de aprendizaje durante el año, tanto en el aula como fuera de ella pueda abordar una temática que le resulte significativa y argumente sobre ella, realizando un abordaje valorativo y teórico que termine conformando su propia mirada de esta dimensión del campo de estudio del turismo. El mismo deberá entregarse a la Cátedra, a través de la Plataforma Moodle de la Facultad, con una anticipación de 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha del examen final. Requisitos que deberán cumplimentar los alumnos libres: Entregar a la cátedra con 10 (diez) días hábiles de anticipación a la fecha del examen una carpeta impresa con la realización de la totalidad de los trabajos prácticos indicados en el último cursado previo a la mesa de examen, así como también el ensayo. Realizar un ensayo de no más de 3.000 palabras que el alumno elaborará de un tema a su elección de la asignatura, donde intentará articular su experiencia de aprendizaje en relación a los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales de la materia. El objetivo del mismo es que el alumno pueda abordar una temática que le resulte significativa y argumente sobre ella, realizando un abordaje valorativo y teórico que termine conformando su propia mirada de esta dimensión del campo de estudio del turismo. El mismo deberá entregarse a la Cátedra, a través de la Plataforma Moodle de la Facultad con una anticipación de 10 (diez) días hábiles a la fecha de examen final. Para los prácticos, el alumno seleccionará un destino turístico real o emergente, diferente al realizado durante el último cursado. Si a la fecha del examen la cátedra considera que el alumno ha aprobado las dos instancias antes descriptas, el alumno estará en condiciones de rendir el examen oral de la asignatura. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Unidad I
[2] •HOLDER, Andrew (2005). Economía Política y Desarrollo Turístico” en Tourism Studies and The Social Sciencies Editorial Routlege. Capítulo 5. Serie Bibliográfica CEPLADES n° 2. Interpretación: Aguirre, Patricia y Otero, Adriana. CEPLADES TURISMO. Facultad de Turismo. UNCo.105-134 pp. [3] ● MAX NEEF Manfred (1993) “Desarrollo a escala humana”. Editorial Nordan - Comunidad. Chile. [4] ● AROCENA, José (1995) “Una aproximación a la noción de desarrollo local” FLACSO-Curso 2006. Conflictos Ambientales: Planificación, Mediación y Negociación. Buenos Aires. Doc.27 pp. [5] ●LEFF, Enrique (2004)” RACIONALIDAD AMBIENTAL”. La reapropiación social de la Naturaleza. Editorial Siglo XXI. México. Capítulo 5: la Construcción de la Racionalidad Ambiental. Pp. 181-227 [6] ● DI PIETRO, Paolo (2001). “Desarrollo Local. Una respuesta a Escala Humana a la Globalización”. Hacia un Desarrollo Integrador y Equitativo: Una Introducción al Desarrollo Local. Compiladores David Burin y Ana Inés Heras. Ediciones Ciccus. La Crujía. Buenos Aires. 13-50 pp. [7] ● KLISBERG, Bernardo. (2005). “Más Ética, más Desarrollo” Introducción y Primera Parte.Temas Grupo Editorial.9-66 pp. [8] ● ESCOBAR, Arturo (2010). “Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales”. Programa: Democracia y Transformación Global. Universidad Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. [9] ● Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de Argentina (2016). Manual para la adaptación local de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030 - ODS Argentina. [10] ● VILLAR, Alejandro (2007). Políticas Municipales para el Desarrollo Económico Social. Capítulo 1: “El desarrollo local y las políticas públicas.” CIRCUS. Buenos Aires. 1-26 pp. [11] ● CORDERO, Allen (2003). “El turismo y la dependencia latinoamericana”. Anuario social y politico de america latina y el caribe N° 6, FLACSO - UNESCO - Nueva Sociedad, Caracas, 104 - 111 pp. [12] ● WALLINGRE, Noemí (2009). Desarrollo y gestión de destinos turísticos. Capítulo 1:” Las alternativas del desarrollo de los destinos turísticos”. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires. 21-50 pp. [13] ● CATALANO, Bárbara y TOTTINO, Laura (2016). "Modernidad y Globalización: una perspectiva a través del turismo". Revista on line Unidad Sociológica. Año 2 Nº 6 . ISSN 2362-1850. [14] ● Ficha de cátedra Planificación y gestión turística (2017). “Introducción a los instrumentos de gestión ambiental”. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. Argentina. [15] ● Sustainable Tourism for Development (2013). Guidebook. UNMTO - World Tourism Organization. [16] ● REYES, Giovanni E. (2001) “Principales teorías sobre el desarrollo económico y social”. Redalyc.org. Red de revistas científicas de América Latina, el caribe, España y Portugal. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. Nómadas, N°4. [17] ● MOLINA, Sergio (2006). “El posturismo. Turismo y posmodernidad”. Editorial Trillas. México. [18] ● BIOGORITO, Sebastián (2016).”Agenda de la sustentabilidad para los próximos 15 o 20 años. Revista Mercado. Disponible en http://www.mercado.com.ar/notas/perspectiva-%7C/8021862/agenda-de-la-sustentabilidad-para-los-prximos-15-o-20-aos [19] Video: https://youtu.be/VtYPBVkTwcs [20] Unidad II [21] ● BERNAZZA, Claudia (2004) “Planificación estratégica y liderazgo”. Disponible en: [22] http://www.claudiabernazza.com.ar/htm/articulos.html [23] ● BERNAZZA, Claudia (2006) “La relación entre política, planificación y gobierno. El triángulo de gobierno”. Disponible en: http://www.claudiabernazza.com.ar/htm/articulos.html [24] ● POGGIESE, Héctor Atilio y otros (1993) “Metodología FLACSO de Planificación y Gestión” (PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN ASOCIADA) FLACSO. Serie documentos e informes de investigación Nº 163. Área: Planificación y Gestión. 13 pp. [25] ● DIEZ TETAMANTI, J. M. y CHANAMPA, M. E. (2016). Perspectivas de la Cartografía Social, experiencias entre extensión, investigación e intervención social. En Revista +E versión digital, (6), pp. 84-94. Santa Fe, Argentina: Ediciones UNL. [26] ● DOUROJEANNI, Axel (2000) “Procedimientos de Gestión para el Desarrollo Sustentable” División de Recursos Naturales e Infraestructura. Extracto realizado por el Dr. Enrique Scheinfeld. Santiago de Chile. Chile. 13 pp. [27] ● ROBIROSA, Mario y otros. (1990) Turbulencia y Planificación Social. Lineamientos metodológicos de gestión de proyectos sociales desde el Estado. Capítulo 5: Modelo Problemático Integrado.61-73 pp Capítulo 6: Análisis de Actores y Formulación de Estrategias 75-85 pp. Editorial UNICEF. Siglo XXI de España [28] Editores. Buenos Aires. [29] ● CRAVIOTTO, Miguel A. (1997) “Seminario Derecho Ambiental aplicado a los Asentamientos Humanos” Maestría GADU – U.N. Mar del Plata - U.N. Comahue. [30] ● Ficha de Cátedra Planificación y Gestión Turística (2017) “Introducción a las herramientas de Gestión Ambiental”. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. [31] ● GONZÁLEZ CORNEJO, R. y RIVAS ORTEGA, H. (2008) “Modelo de Gestión Integral de Destinos Turísticos”. Servicio Nacional de Turismo. Santiago de Chile. [32] ● PICHARDO MUÑIZ, Arlette. (1993) "Planificación y Programación Social" Bases para el diagnóstico y la formulación de Programas y Proyectos sociales”. Editorial Humanitas. Buenos Aires. 97-147 pp. [33] ● SOMS, Esteban (1994) “Planificación territorial, urbana y de infraestructura” (Doc. 1: Conceptos Básicos) Magister en Economía y Gestión Regional. Universidad Austral de Chile.1-28 pp. [34] ● Ficha de Cátedra Planificación y Gestión Turística (2008)“Componentes del Modelo F.A.S.” basado en Otero, A. et al “SUITA – Diagnóstico y Propuesta” Funyder/Sectur. [35] ● Ministerio de Turismo de la Nación (2011) Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Argentina 2020. Buenos Aires. [36] ● Ministerio de Turismo de la Nación (2016). Plan Integral de Gestión. Argentina. [37] Orientaciones para el diseño de un plan de desarrollo turístico en destinos turísticos (2008). Pladetur. Gobierno de Chile. SERNATUR. Servicio Nacional de Turismo. Departamento de Planificación. [38] ● Plan de Desarrollo del Destino Turístico seleccionado (Provincial y Municipal). [39] ● Directrices de Gestión Turística de Municipios (2008). Secretaría de Turismo de la Nación. Argentina. [40] ● QUIJANO, Carla (2009). “Manual para el diagnóstico turístico local. Guía para planificadores”. Escuela Superior Politécnica del Litoral. [41] Unidad III [42] ● SHELLER, Mimi y URRY, John (2004) “Tourism Mobilities-Places to play, Places in Play” Capítulo 1. Editorial Routledge. Londres y N.Y. traducido por Ceplades en Serie Bibliográfica n° 3 (2006). Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. 12 pp. [43] ● BOULLON, Roberto (1990) “Los Municipios Turísticos” Capítulo III “Teoría del Espacio Turístico”. Editorial Trillas. México.56 a 92 [44] ● BOULLON, Roberto (1985) "Planificación del Espacio Turístico" Capítulo III “El Municipio”. Editorial Trillas. México. Pág. 27 a 33 [45] ● CARAVACA BARROSO, Inmaculada (1997) “Cambios Socio Económicos y sus efectos en la organización del espacio” Universidad de Sevilla. España. [46] ● CARAVACA BARROSO, Inmaculada (1997) “Los nuevos espacios ganadores y emergentes” Ponencia presentada al XV Congreso de Geógrafos españoles. Santiago de Compostela. España [47] ● GALLEGO, Elisa (2014) “El ciclo de vida de destinos turísticos con Migración de Amenidad y su relación con los problemas de manejo de crecimiento. El caso de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén”. Publicado en VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística. Neuquén. [48] ● Ficha de Cátedra Planificación y Gestión Turística (2002) “Manejo del Crecimiento de Destinos Turísticos” basado en “Manejo Ambiental de Centros Turísticos de Montaña” Secretaria de Investigación. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. [49] ● MANTERO, Juan Carlos (2005) “Del turismo del territorio interior al turismo de nodalidades turísticas”. Aportes y Transferencias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Vol. 9, Núm. 2, pp. 167-185 [50] ● OTERO, Adriana (2006) “La importancia de la visión del territorio para la construcción de desarrollo competitivo de los destinos turísticos “. Ponencia presentada en Turiciencia´06. Buenos Aires. 13pp. [51] ● OTERO, Adriana (2006) Ficha de Cátedra: Los atractivos turísticos: eje de las experiencias turísticas significativas. Planificación y Gestión Turística. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. 14 pp. [52] ● CENTRO DE ESTUDIOS METROPOLITANOS (2019) “Airbnb en el mundo - Ciudades distintas, impactos similares” Serie ensayos CEM N°20. 7 pp. [53] ● RUSSO, Antonio (2016) “Las nuevas fronteras del estudio del turismo: retos conceptuales y epistemológicos”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals Nº113. Pág. 15-32 [54] ● RUSSO, Antonio (2010) “Paisajes urbanos en la época post turística. Propuesta de un marco analitico”. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, Scripta Nova. Universidad de Barcelona. [55] ● GONZÁLEZ, R., OTERO, A., NAKAYAMA, L. y MARIONI, S. (2009) “Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turísticos de montaña”. Revista de Geografía Norte Grande. Volumen 44. [56] ● NAKAYAMA, L. y MARIONI, S. “Migración por opción: el fenómeno migratorio en destinos turísticos de montaña”. CEPLADES, Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén, Argentina. [57] ● BOISIER, Sergio (1993) “Post modernismo territorial y globalización: regiones pivotales y regiones virtuales”. Planificacion de politicas y planificación regional. [58] ● MANZANAL, Mabel (2007) Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio. “Territorios en construcción, actores, tramas y gobiernos: entre la cooperación y el conflicto”. Buenos Aires: EDICIONES CICCUS. [59] ● VERA, Fernando (2011) “Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos”. Valencia: TIRANTO LO BLANCH. [60] ● TRONCOSO, Claudia (2012) “Turismo y patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. Lugar, actores y conflictos en la definición de un destino turístico argentino”. Revista PASOS, de turismo y patrimonio cultural. [61] Unidad IV [62] ● BOULLON, Roberto. (1996) “Proyectos turísticos: Identificación, localización y dimensionamiento”. Capítulos 2, 3 y 4. Editorial Diana. México. [63] ● DOMINGUEZ DE NAKAYAMA, Lía (2005). “Finanzas Públicas”. Planificación y Gestión Turística. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. [64] ● FOSIS – Fondo de Solidaridad e Inversión Social. (1993). “Promoviendo el desarrollo local”. Santiago. Chile. [65] ●SERNATUR (2015) “Manual Paso a paso para el Diseño de Productos Turísticos integrados”. Subdirección de Productos y Destinos Sustentables. Santiago de Chile. [66] ● GONZALEZ, Rodrigo (2009) “Diseño de productos turísticos sustentables basados en experiencias significativas” (PowerPoint) CEPLADES. Facultad de Turismo, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. 35 filminas. [67] ●HOLDER, Andrew (2005) Economía y turismo. Estudios en turismo y ciencias sociales. CapÍtulo 4: Economía y turismo. CEPLADES, Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1]
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
- Favorecer la participación mediante un trabajo colaborativo.
- Planificar y gestionar el turismo. - Diseñar políticas Públicas |
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD I: ECONOMIA POLÍTICA Y DESARROLLO DEL TURISMO.
UNIDAD II: MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA SUSTENTABLE-ESTRATÉGICA Y PARTICIPATIVA. UNIDAD III: LOS ESPACIOS DEL TURISMO COMO ÁMBITO DE INTERACCIÓN DE LA EXPERIENCIA TURÍSTICA. UNIDAD IV: LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS TURÍSTICOS |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|