Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Metodologica
(Programa del año 2023)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 08/09/2023 07:31:17)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TALLER DE TESIS LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUC. 020/99 2023 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
DI LORENZO, LORENA NATALIA Prof. Responsable SEC F EX 40 Hs
MALDONADO BERLO, SOL ANTONELLA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 08/09/2023 08/09/2023 15 40
IV - Fundamentación
En consonancia con la propuesta curricular que “…pretende formar profesionales en el campo de las Ciencias de la Educación capaces de comprender la realidad educativa, en su naturaleza dialéctica, compleja y situada históricamente, para explicarla y transformarla a partir de (…) una sólida formación teórica-práctica en el campo del conocimiento de las Ciencias de la Educación y en el quehacer investigativo referido al mismo, que les permita producir conocimientos con idoneidad y rigurosidad científica” (Plan de estudios, 20/99) es que consideramos necesario brindar a los/as estudiantes de la carrera, contenidos y prácticas formativas, respecto al campo de la producción de conocimiento, en continuidad con los contenidos y primeras problematizaciones construidas en Investigación Educativa II y la praxis IV la práctica investigativa.
Es por ello que el taller pretende formar en el marco de la alfabetización política crítica (Giroux, 1989, Freire, 1990), con la finalidad no solo de que puedan desempeñarse en tareas de problematización de la realidad y producción académica, sino que además contribuyan a una mirada y re-construcción crítica de las ciencias de la educación. Es decir, una formación que articule lectura y producción crítica de conocimientos con intervención político-ideológica, problematizando no solo temáticas emergentes de nuestra época, sino también interpelando el proceso mismo de producción de conocimiento y con ello, poner trabajo y reflexión sobre las relaciones de poder que se generan desde las distintas dimensiones que atraviesan las construcciones epistemológicas, metodológicas y ontológicas.
Consideramos que la producción académica desde el campo de los Derechos Humanos y la Ciudadanía, desde la cual los/as estudiantes asumen el rol de informantes o dialogantes, comprometidos a reactualizar el pasado por la memoria, invita a mirarnos en nuestras formaciones colonizadas, historizar nuestras instituciones y a reescribir la historia de los “vencedores”. Este desafío en la producción de conocimiento, nos compromete por una formación que aborde problemas con base en el diálogo entre los conocimientos diversos y metodologías plurales.
Entendemos a la construcción de trabajos finales no como un procedimiento, sino como un proceso multiconfigurado, en el que los/as estudiantes como sujetos políticos situados socio-culturalmente, en la interacción misma con el entorno, pueden contribuir a la compresión y/o transformación de la realidad motivo de sus preocupaciones.
En este marco el taller posee un carácter teórico-práctico-productivo en consonancia con una concepción de participantes activos y de la necesidad de formar profesionales comprometidos con la realidad socio-educativa que los atraviesa. Es por ello que el taller se estructura con el objetivo de enfrentar tres desafíos:
- La formación en el campo de la producción académica en educación no se limita a una dimensión instrumental, la incluye.
- La formación debe trascender el plano instrumental, incorporando discusiones epistemológicas, políticas, históricas e institucionales.
- La formación debe presentar especial atención al para qué de la ciencia, creando andamiajes entre la academia y el afuera.
Este taller orientará todos los esfuerzos a la construcción de una producción académica ajustada a los requerimientos del grado académico y las normativas institucionales, con la finalidad de movilizar conocimientos teóricos- prácticos y aportar a la definición y crecimiento del proyecto y su forma de abordaje.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Recuperar el conocimiento y comprensión de los principios ontológicos, epistemológicos y metodológicos que sustentan la investigación educativa y su expresión en los diferentes formatos posibles para realizar los trabajos finales de licenciatura.
- Promover la resignificación de los saberes teóricos metodológicos para la construcción de sus diseños de trabajo final.
- Construir una versión preliminar de una producción académica en sus diferentes modalidades (tesina, objeto de creación o praxis formativa) sobre una problemática vinculada a las ciencias de la educación.
VI - Contenidos
1. Contexto de producción de la formulación del plan de trabajo final.
1. Condiciones subjetivas e intersubjetivas que atraviesan la construcción epistemológica y metodológica que soportan la formulación del plan de trabajo final de Licenciatura en Ciencias de la Educación, como así también los aspectos macrosociales y políticos.
1.2 Condiciones institucionales que subyacen a la formulación del plan de trabajo final de Licenciatura en Ciencias de la Educación: Condiciones vinculadas a las tradiciones en investigación en educación, condiciones vinculadas a la universidad pública, condiciones vinculadas a las instituciones sociales del medio y/o contextos con los que se va a trabajar.
1.3 Condiciones normativas que dan lugar a la formulación del plan de trabajo final de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Normativas institucionales.

2.Elementos constitutivos de la construcción de un foco-problema: la génesis del trabajo final.
2.1 La génesis de los trabajos finales: problematización de la realidad socioeducativa (situación problemática) Familiarización y proceso de focalización.
2.2. Construcción del contexto de descubrimiento, delimitación y formulación de la situación problemática.
2.3 Formulación de Objetivos. Antecedentes y entramado Teórico- conceptual.

3- Elementos constitutivos en la construcción de un plan de trabajo final
3.1. Relación e integración de las dimensiones: Construcción del foco-problema, dimensiones estratégica y técnica a lo largo del desarrollo del proyecto del trabajo final.
3.2. Dimensión estratégica: reflexiones respecto a la construcción metodológica de abordaje del foco problema (lógica de investigación, estrategia o enfoque). Elección de lugares y sujetos o situaciones.
3.3. Dimensión Técnica: generación de datos/ información, análisis de datos/información, interpretación de datos/información.
3.4. Resignificación de los procesos de evaluación y retroalimentación al interior del propio diseño de investigación.
3.5. Escritura académica: formato de presentación, aspectos formales y normas de citación.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Pensamos este espacio desde un lugar dialógico, donde la participación de cada estudiante del taller será sustancial para la construcción de marcos comunes que contribuyan a la reflexión crítica y a construir nuevos dispositivos de abordaje que posibiliten el diálogo entre las prácticas de producción de conocimiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se generarán instancias de tutorías individuales y plenarios grupales que contribuyan a la construcción del borrador preliminar del Plan de Trabajo Final de licenciatura a través de tres trabajos prácticos:
Trabajo Práctico N° 1: Análisis crítico de las condiciones de posibilidad para llevar adelante la producción académica.
Trabajo Práctico N° 2: Construcción o revisión de la situación problemática según el caso.
Trabajo Práctico N°3: Construcción del plan de trabajo final incorporando las dimensiones estratégica y técnica.
VIII - Regimen de Aprobación
En este taller la evaluación es entendida como parte del proceso educativo, y como tal, es una herramienta que permite comprender los puntos de partida de los/as estudiantes, sus procesos reflexivos y problematización de conocimientos y experiencias y la apropiación crítica de los diversos contenidos propuestos.
Se espera que los/as estudiantes puedan pensar en procesos de producción de conocimiento para abordar problemáticas del campo de la educación en sentido amplio. Desde este espacio se promoverá la identificación de problemáticas que darán lugar a sus focos-problemas.
En este sentido el proceso evaluativo implicará las siguientes instancias:

1.Evaluación diagnóstica: Se construirá un cuestionario en google forms destinado a indagar posible tema de interés y diversos aspectos personales, académicos, institucionales, del territorio y políticos que operan como facilitadores u obstaculizadores para llevar adelante el proceso de investigación y/o objeto de creación.
Esta propuesta formativa se ajustará en función de los resultados que aporte este instrumento.
2. Evaluación durante el proceso formativo: Se tomará en cuenta el compromiso y la participación en las actividades propuestas en los encuentros grupales y tutorías.
3. Evaluación final: el trabajo final del taller consistirá en la construcción preliminar del plan de trabajo final de licenciatura de carácter individual.
IX - Bibliografía Básica
[1] BASSI J. (2015) Formulación de proyectos de tesis en ciencias sociales. Manual de supervivencia para estudiantes de pre y post grado. FACSO. Chile.
[2] BECKER, H. (2011). Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en Ciencias Sociales. Cap. 1: Trucos. Siglo XXI Editores. Buenos Aires.
[3] DI LORENZO L. (2017) La investigación socio-educativa en las universidades argentinas: algunos nudos problemáticos. Revista Red pensar. Universidad La Salle. Costa Rica. Vol 5, N 5. PP 13-28.
[4] ECO, U. (2013). Como hacer una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Editorial Gedisa. Barcelona, España.
[5] HABER, A. (2011). Nometodología Payanesa: Notas de metodología indisciplinada (con comentarios de Henry Tantalean, Francisco Gil García y Dante Angelo). Revista Chilena de Antropología, (23). doi:10.5354/0719-1472.2011.15564
[6] HARAWAY, D. (1995) “Conocimientos situados”, en D. Haraway. Ciencia, cyborgs y mujeres. Valencia: Cátedra.
[7] SIRVENT, M. T. (2017) Nociones básicas del contexto de descubrimiento. Disponible en:http://www.fts.uner.edu.ar/catedras03/tfoi/mat_catedra/contexto_sitproblematica_problema_sirvent.pdf. Visto Agosto 2017.
[8] GUBER, R (2010) El proyecto de intervención en Ciencias Sociales: Acepción, concepción y redacción. En Proyectos en acción: técnicas, métodos y claves para la investigación en ciencias sociales. CAICYT CONICET. Argentina.
[9] MENDIZABAL N. (2006): Los componentes del diseño flexible Cap. 2. en la investigación cualitativa. En Vasilachis I. (coord.) Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial.
[10] SIRVENT, M. T. Y RIGAL (2023) El esquema tridimensional del proceso de investigación. Desarrollo de sus componentes y su traducción en la cocina de la investigación. Bloque IV En Metodología de la investigación social en educación diferentes caminos epistemológicos, lógicos y metodológicos de producción de conocimiento.
[11] RIGAL, L Y SIRVENT, M. T. (2013). La Investigación Acción Participativa: alcances y posibilidades. En proyectos en acción: técnicas, métodos y claves para la investigación en ciencias sociales. CAICYT CONICET (http://ecursos.caicyt.gov.ar), Argentina.
[12] VASILACHIS DE GIALDINO, I. (2006). La investigación cualitativa. Cap 1 En Estrategias de investigación cualitativa. Vasilachis de Gialdino, I. (coord.), (pp.23-64). Barcelona: Editorial Gedisa.
[13] KALTMEIER. O (2020). Horizontal en lo vertical. ¿O cómo descolonizar las metodologías en contextos de extrema desigualdad y de la crisis planetaria? En Horizontalidad : hacia una crítica de la metodología / Inés Cornejo... [et al.] ; editado por Mario Rufer ; Inés Cornejo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; México : Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados CALAS
X - Bibliografia Complementaria
[1] CIFUENTES GIL, R. M. (2011): Diseño de proyectos de Investigación cualitativa. Noveduc. Buenos Aires.
[2] CORNEJO, M. I y RUFER, M. (2020). Horizontalidad : hacia una crítica de la metodología / Inés Cornejo [et al.]; Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO ; México : Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados CALAS.
[3] GUBER, R. (2013). El registro de campo en ciencias sociales: Consignación textual y reflexiva en la reconstrucción analítica de la realidad empírica. En Proyectos en acción: técnicas, métodos y claves para la investigación en ciencias sociales. CAICYT CONICET. Argentina.
[4] TUHIWAI SMITH, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Editorial Txalaparta.
[5] VALLES, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis. Madrid España.
XI - Resumen de Objetivos
Recuperar y resignificar el conocimiento y comprensión de los principios ontológicos, epistemológicos y metodológicos que sustentan la investigación educativa y su expresión en los diseños de investigación.
Construir una versión preliminar del plan de trabajo final orientado a un proceso de investigación
XII - Resumen del Programa
En consonancia con la propuesta curricular que “…pretende formar profesionales en el campo de las Ciencias de la Educación capaces de comprender la realidad educativa, en su naturaleza dialéctica, compleja y situada históricamente, para explicarla y transformarla a partir de (…) una sólida formación teórica-práctica en el campo del conocimiento de las Ciencias de la Educación y en el quehacer investigativo referido al mismo, que les permita producir conocimientos con idoneidad y rigurosidad científica” (Plan de estudios, 20/99) buscamos que el taller recupere saberes adquiridos durante su trayectoria en la carrera y los resignifiquen a luz de la construcción y bordaje de una situación problemática. Para ello los/as invitaremos a analizar las condiciones de posibilidad que atraviesan dicho proceso, tanto personales, institucionales, de territorio y normativo.
A través de construcciones individuales pero en dialogo con otxs, con vistas a la elaboración de un primer borrador de su plan de trabajo final de licenciatura.
XIII - Imprevistos
En caso de ocurrir algún imprevisto, se realizarán los ajustes necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos previstos en el presente programa
XIV - Otros