Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Pedagogica
(Programa del año 2023)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 13/00CD 2023 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MONTIVEROS GARRO, MARIA LUJAN Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
MONTIEL, MARIA CECILIA Prof. Colaborador P.Asoc Exc 40 Hs
ARCO, MARIA LORENA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
KUSSELMAN, TAIBE CIPE SARA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 07/08/2023 18/11/2023 15 60
IV - Fundamentación
La propuesta de esta asignatura, en el marco del primer año de la carrera Profesorado de Educación Especial, se fundamenta en el estudio de las instituciones educativas como escenario y territorio de la práctica docente y de los procesos educativos, en diálogo con los procesos, configuraciones, posibilidades, obstáculos y desafíos que plantea la inclusión educativa.
El desarrollo de los conceptos teóricos y metodológicos básicos, están destinados a orientar a los/as estudiantes, en orden a la construcción de saberes y herramientas que les permitan analizar y comprender las instituciones educativas que transitan y nos constituyen. Se aspira, además, a que puedan encuadrar su práctica en torno a la realidad institucional, logren pensarse en ella y sean fuente de elaboración de nuevas lógicas y sentidos, que ayuden a fortalecer, mejorar y/o transformar las dinámicas institucionales donde se educan y se forman.
El mandato fundacional de la escuela moderna ha sido el de construir la homogeneidad para la concreción de un proyecto político social. Hoy en día la visión (y ficción) en relación homogeneidad, ya no es efectiva, dando paso a la diversidad como realidad constitutiva del aula. De ahí la importancia de repensar las escenas escolares, cuestionando algunos principios clásicos, flexibilizando formatos, para abordar la singularidad de cada institución, con toda su complejidad.
Sin duda, uno de los desafíos vigentes que se le presenta a las escuelas es el de la inclusión educativa, la exigencia de “ser inclusivas” o “más inclusivas que nunca”, poniendo en tensión formas de funcionamiento y concepciones que históricamente han dado sentido a la institución escolar. (Aizencang, N., 2013). Desde este lugar, se plantea la problemática de la escuela inclusiva como un eje transversal, que atraviesa y articula el programa de la asignatura, buscando profundizar en el análisis, tanto sincrónico como diacrónico de la escuela, indagando en su dinámica y en su capacidad de dar respuestas a la problemática de la inclusión educativa en todas las dimensiones que comprenden el ámbito escolar.
Por esto, el propósito central de la asignatura es significar una contribución esencial en la formación, que posicione al futuro docente, como protagonista fundamental dentro de una institución, comprendiendo su estructura y sintiéndose partícipe de su dinámica interna, su identidad y su capacidad de apertura a la diversidad y la inclusión, recreando las tramas teóricas para las situaciones de enseñanza y de aprendizaje en el contexto escolar.
La propuesta formativa invita así a los/as estudiantes a conversar entre los saberes previos que conforman sus marcos teóricos de referencia y los nuevos saberes que forman parte de la propuesta pedagógica de la asignatura.
Esta dinámica de trabajo se fundamenta en entender a la formación como un proceso dinámico y complejo. En palabras de Acevedo (2007) diríamos que “la formación es mucho más que una construcción conjunta restringida a la esfera intelectual. Es el tiempo y el espacio en el que dos sujetos entran en sintonía a través de una producción en común que adquiere sentido al interior de sus respectivas historias subjetivas y sociales, contribuyendo al mismo tiempo a otorgar sentido a esas trayectorias” (p. 4). Precisamente nos proponemos como equipo docente dotar de sentido las trayectorias formativas de los futuros profesionales del campo de la educación especial, brindando protagonismo al estudiante y guiando sus procesos formativos hacia caminos que colaboran al enriquecimiento de sus miradas profesionales.
La asignatura adopta una metodología de trabajo que involucra distintos escenarios educativos, que se organizan en tres escenarios didácticos:
Las clases (teórico – prácticas), están pensadas como encuentros en los que puedan tener lugar la presentación y explicación de cada uno de los contenidos que forman parte de la propuesta, así como actividades que inviten al análisis de situaciones institucionales que describan el tema abordado, compartiendo vivencias de los propios estudiantes en virtud de los contenidos abordados, entre otros.
Los trabajos prácticos, están pensados como propuestas en las cuales se ponen en juego, a partir de determinadas actividades, las lecturas de la bibliografía asignada, el estudio de casos y/o el trabajo con diversos recursos expresivos y la propia palabra.
del aula virtual, del campus virtual de la universidad, también es pensado como escenario educativo, que posibilite a través de los foros y los distintos recursos propuestos allí, fortalecer la experiencia educativa que se propone desde la materia.
La evaluación de la asignatura se plantea desde una perspectiva formativa realizando seguimientos de los avances de los estudiantes, desarrollando devoluciones de cada una de sus producciones e invitándolos al despliegue de acciones metacognitivas tendientes al enriquecimiento de sus propias trayectorias formativas. A partir de dichas devoluciones y seguimiento, se justificarán las calificaciones finales en base a la evaluación sumativa que refleje el proceso individual de cada estudiante.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Nos proponemos ofrecer un espacio educativo que posibilite a los estudiantes:

-Comprender la dimensión institucional de la educación a partir la aproximación al concepto de institución y sus dimensiones, desde los aportes de los enfoques institucionales.

-Profundizar en los saberes sobre las instituciones educativas, analizando las vinculaciones entre los primeros mandatos que la configuraron la escuela como organización y los nuevos desafíos que la interpelan, en especial en relación con los procesos de inclusión educativa.

-Identificar y analizar la gramática y la cultura institucional, como coordenadas a partir de las cuales se configura la experiencia escolar, así como los procesos de inclusión educativa.

-Conocer y comprender la dinámica institucional de la escuela, a la luz de las principales categorías teóricas, articulaciones, movimientos, y tensiones, en la conformación de la cultura institucional, en su capacidad de dar respuesta tanto a las crisis y conflictos, como a las demandas de inclusión educativa.

-Analizar y comprender el lugar de los actores instituciones y sus vínculos en vistas a la construcción de relaciones de autoridad pedagógica que sostengan trayectorias educativas.

-Desarrollar posicionamientos que colaboren al despliegue de complejas intervenciones en las instituciones escolares.
VI - Contenidos
Unidad 1: La escuela como institución socio histórica y los desafíos del presente.


Las instituciones en el escenario social. La institución y sus acepciones. Educación, escuela e instituciones educativas. Contrato fundacional de la escuela, imbricaciones con la educación especial. Procesos de institucionalización. Lo instituido en lo escolar. Las fuerzas instituyentes y la inclusión educativa. La complejidad de la escuela hoy: nuevos desafíos, tensiones y resignificación de mandatos fundacionales.


Palabras clave: Institución, Institución educativa. Educación. Escuela. Contrato fundacional. Nuevos desafíos, Inclusión educativa.


Unidad 2: La institución educativa y sus configuraciones. Gramática, cultura y dinámicas institucionales. Articulaciones y tensiones


La gramática de las instituciones educativas. La cultura institucional y la identidad de las instituciones. Relaciones con el cambio y la permanencia. La cultura y el clima institucional. Dinámica institucional. Tipos de dinámicas: progresivas y regresivas. El análisis de la dinámica institucional: articulaciones, movimientos, tensiones. Culturas y dinámicas inclusivas.


Palabras clave: Gramática escolar, Cultura institucional, Climas institucionales, Dinámica institucional. Dimensiones institucionales. Inclusión educativa.


Unidad 3: Los actores y los vínculos en las instituciones educativas. La autoridad pedagógica como condición de lo institucional.


Los actores y los vínculos en las instituciones educativas. Autoridad: miradas y sentidos construidos. Autoridad pedagógica en las instituciones. Autoridad pedagógica y el lugar de la norma en las instituciones. Autoridad pedagógica y transmisión. Autoridad pedagógica, trayectorias educativas y procesos de inclusión educativa.


Palabras clave: Actores institucionales. Vínculos. Autoridad. Autoridad pedagógica. Norma. Transmisión. Trayectorias


VII - Plan de Trabajos Prácticos
La asignatura plantea tres trabajos prácticos en relación con la propuesta de los tres unidades que la organizan. Cada uno de los trabajos pretende ser una oportunidad para que los estudiantes profundicen y construyan nuevas relaciones a partir de los saberes puestos en juego, el análisis de los escenarios institucionales y su propia historia escolar. Se pretende que los/as estudiantes vayan enriqueciendo sus marcos teóricos en base a la apropiación de los significados que encierran determinadas categorías del campo institucional. Metodológicamente, cada trabajo práctico se irá vinculando con el siguiente en un intento de construcción espiralada de los saberes.

Trabajo práctico N°1
En el primer trabajo práctico trabajaremos a partir de algunos conceptos en torno a la escuela como una institución social. Nos detendremos a analizar características que la identifican y procesos históricos a partir de los cuales se ha configurado en nuestro país, así como las configuraciones que ha ido asumiendo en relación con los procesos de exclusión/inclusión educativa. También nos interesa situar la complejidad que involucran las prácticas institucionales actuales desde el paradigma de la inclusión educativa, situando la posibilidad de la emergencia de fuerzas instituyentes que habiliten nuevas formas de lo institucional. Lo haremos a partir de una propuesta que articula el diálogo entre los autores abordados, historias particulares de los sujetos que transitaron y transitan la escuela y las voces de los/as estudiantes.

Trabajo práctico N°2
El segundo trabajo práctico propone recorrer un camino de diálogos, preguntas y reflexiones acerca de las configuraciones a partir de las cuales se definen, se “tejen”, se dibujan las formas y los contornos de las instituciones educativas y la vida escolar. Trabajaremos entonces a partir de la tensión entre la gramática, la cultura y las dinámicas institucionales. Sostendremos la pregunta acerca de la manera en que estas configuraciones obstruyen o habilitan procesos de inclusión educativa. Esto supone transitar un recorrido de escritura a partir de lecturas, videos y actividades, que esperamos posibiliten conocer y profundizar en estas configuraciones institucionales.

Trabajo práctico N°3

El tercer trabajo práctico tiene como finalidad analizar en profundidad el protagonismo que asumen los actores institucionales en la trama de relaciones que suponen las instituciones educativas. Nos detendremos especialmente en las relaciones de autoridad, e intentaremos aproximarnos a nuevas formas de entender esta relación en las instituciones educativas, de la mano del concepto de autoridad pedagógica
Para esto se propone un recorrido de lecturas y escritura a partir del análisis de casos, que esperamos, posibilite ampliar el horizonte de comprensión respecto de las relaciones de autoridad pedagógica y el sostenimiento de las trayectorias educativas.
VIII - Regimen de Aprobación
Los/as alumnos/as podrán revistar en condición de regular, promocional o libre.
-Los/as estudiantes promocionales deberán aprobar los tres trabajos prácticos de la materia con una calificación igual o superior a 7 (siete). Al menos dos de ellos deberán ser aprobados en la primera instancia. Deberán asistir a un 40% de los encuentros teórico prácticos, establecidos por unidad. Deberán participar en todos los foros propuestos en el aula virtual. Además, deberán aprobar el parcial final integrador, en primera o en segunda instancia, con una calificación igual o superior a 7 (siete).
-Los/as estudiantes regulares deberán aprobar cada uno de los trabajos prácticos de la materia con una calificación igual o superior a 4 (cuatro). Deberán participar al menos en dos de los foros propuestos en el aula virtual. Además, deberán aprobar el parcial integrador con una calificación igual o superior a 4 (cuatro). Los alumnos que no reúnan las condiciones anteriores quedarán en la condición de libre.
-Los estudiantes libres, deberán aprobar un trayecto pedagógico, propuesto por la cátedra, que involucra la realización de los trabajos prácticos y la resolución de un parcial integrador, que deben estar aprobados para acceder al examen final.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1
[2] Fernández, L. (1994). Componentes constitutivos de las instituciones educativas. En: Instituciones educativas. Dinámicas institucionales en situaciones críticas. Buenos Aires, Paidós.
[3] Garay, L. (2000): Los conceptos. En: Algunos Conceptos para analizar instituciones educativas. Córdoba, Programa de Análisis institucional de la Educación.
[4] Frigerio, G., Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992). Capítulo 1. Las instituciones educativas y el contrato histórico. En: Las instituciones educativas, Cara y Ceca Elementos para su comprensión. Buenos Aires Troquel Educación Serie FLACSO.
[5] Aizencang N y Bendersky, B (2013) La inclusión ¿Una problemática actual? En: Escuela y prácticas inclusivas. Buenos Aires, Manantial.
[6] Webgrafía
[7] Dussel, I. (2013): Iguales pero diferentes - Capítulo 4 "Historias de la escuela (no tan) común". Flacso Argentina. Disponible en: https://youtu.be/039sjCKE_mk?si=CDcblCuwgFKxSHwJ
[8] Unidad 2
[9] Blejmar B. (2011): Cap. 5: Climas, estado de ánimo y emociones en la escena organizacional. En: Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Buenos Aires, Noveduc.
[10] Fernández, Lidia M. (2001). La Dinámica Institucional. En: El análisis de lo institucional en la escuela. Buenos Aires. Editorial Paidós. Cap 8, pp. 61-70
[11] Frigerio, G. Poggi, M. y Tiramonti, G. (1992). Capítulo 2: La cultura institucional escolar. En Las instituciones educativas Cara y Ceca. Elementos para su comprensión. Troquel Educación Serie FLACSO.
[12] Piotti, L. y Lupiañez, S. (2002). Capítulo 2: La cultura institucional como matriz de aprendizaje. En: Análisis Institucional y Vínculos de convivencia escolar. Córdoba: Editorial Comunicarte.
[13] Terigi, F. (2007). Lo mismo no es lo común: la escuela común, el currículum único, el aula estándar, y otros esfuerzos análogos por. instituir lo común. Frigerio, G., Diker, G. (comps.): Educar: posiciones acerca de lo común. Buenos Aires, Del estante editorial.
[14] Webgrafía:
[15] Flavia Teriggi (2012). Inclusión educativa: un desafío al saber pedagógico. Conferencia UEPC-FLACSO
[16] Disponible en: https://youtu.be/K215MdQuXkk?si=Eh8P78faQAg6-lEC
[17] Unidad 3:
[18] Cornu, L. (1999) La confianza en las relaciones pedagógicas. En: Frigerio G. y otros: Construyendo un saber sobre el interior de la escuela. Novedades Educativas.
[19] Greco, M. B. (2007). Capítulo 1: Acerca de la autoridad. En: La autoridad (pedagógica)en cuestión. Una crítica al concepto de autoridad en tiempos de transformación. Buenos Aires. Homo Sapiens.
[20] Greco, M. B. (2020). Clase 4: Autoridad pedagógica y trayectorias educativas: Entrecruzamientos. Autoridad pedagógica. Intervenciones y dispositivos que “hacen” escuela. Buenos Aires, Fundación de Sociedades Complejas.
[21] Piotti L. y Lupiañez S. (2002): Los vínculos en la institución. El grupo como sostén. En Análisis Institucional y Vínculos de convivencia escolar. Córdoba: Editorial Comunicarte.
[22] Zorzoli N. y Sánchez S. (2022): La Educación inclusiva como eje de las discapacidades. De actores y escenas en escenarios democratizadoras. En: Gestionar diversidades en aulas, instituciones y territorios. Trayectorias inclusivas en escenarios entramados. Buenos Aires, Noveduc.
[23] Webgrafía
[24] Greco, M. B (2015): Autoridad pedagógica. Fragmentos para pensar. Disponible en: https://youtu.be/8_u5KwnRzH0?si=H8lAYoifIOFufprT
X - Bibliografia Complementaria
[1] Unidad 1
[2] [1] -Arco, M.L. (2021) Experiencias de articulación entre escuelas comunes y escuelas especiales de la Ciudad de San Luis. Revista Universitaria de Educación Especial. RUEDES. Número 6. Pp. 25-43. Mendoza. Argentina. Año 2021.
[3] [2] -Azzerboni, D. y Harf, R. (2003). Institución vs organización. Cáp. 1. En: Azzerboni, D. y Harf, R.: Conduciendo la Escuela: manual de gestión directiva. Bs As, Novedades Educativas, pp. 11-32.
[4] [3] -Blanco, Rosa. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE, 4 (3).
[5] [4] -Carletti, G., Arco, L. (2015). La inclusión educativa: un análisis comparativo de diferentes estrategias de integración en escuelas comunes y especiales de la ciudad de San Luis. V Congreso Nacional e Internacional de Estudios Comparados en Educación. Buenos Aires, Facultad de Medicina, pp. 1-21
[6] [5] -CORTI; Ana M (2010) Análisis Institucional ( dossier) UNSL
[7] [6] -Godino, C.M. B., Montiveros, M. L (2019). Los sentidos que cobra la inclusión educativa. Retratos institucionales “hechos a mano” por docentes de educación especial. Revista Novedades Educativas. Año 31, Número 342, pp.8-13
[8] [7] -Montiveros M. L. (2022): Instituciones, formación e identidad docente. Entre el agotamiento y la reconfiguración. Revista de Investigación y Disciplinas (RevID). Número 6. Año 2022.
[9] [8] -Piotti, L. y Lupiañez, S (2002): Lo social y lo institucional. En Análisis Institucional y Vínculos de convivencia escolar.
[10] [9] Córdoba: Editorial Comunicarte. Cáp. 1 pp. 36-51.Corti
[11] [10] -PINEAU, Pablo (1996)¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: “Esto es educación”, y la escuela respondió: “Yo me ocupo” en publicado en Héctor Rubén Cucuzza (comp.): Historia de la educación en debate, Buenos Aires, Miño y Dávila, 1996
[12] [11] -ULLOA, Fernando (1969) Psicología de las Instituciones Una aproximación Psicoanalítica", en Revista de Psicoanálisis
[13] [12] XXVI. Buenos Aires.
[14] [13] Unidad 2
[15] [14] -Elías María Esther (2015) La cultura escolar: Aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare. Vol. 19 (2), pp. 285-301.
[16] [15] -Frigerio, G (2013): Inventarios. Argumentos para ampliar lo pensable. En: Baquero, R. Diker. G. y Frigerio, G: Las formas de lo escolar. Buenos Aires, La Hendija.
[17] [16] -Onetto, F (2008): El clima en las instituciones educativas y las condiciones que favorecen la violencia. En: Climas educativos y pronósticos de violencia. Condiciones institucionales de la convivencia escolar. Buenos Aires, Noveduc. Cáp. 2 pp 15-28.
[18] [17] -Terigi, F.(2008) Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles: En: Revista Propuesta Educativa Nº 29. FLACSO. Buenos Aire.
[19] [18] -Ulloa, Fernando(1969) Psicología de las Instituciones Una aproximación Psicoanalítica", en Revista de Psicoanálisis
[20] [19] XXVI. Buenos Aires.
[21] [20] Unidad 3
[22] [1] -Azzerboni, D. y Harf, R. (2003). El poder en las instituciones. Cáp. 3. En: Azzerboni, D. y Harf, R.: Conduciendo la Escuela: manual de gestión directiva. Bs As, Novedades Educativas, pp. 47-55.
[23] [2] -Frigerio G.,Poggi, M. y Giannoni, M.(1997)Políticas instituciones y actores educativos. Ed. Novedades Educativas. Bs.As.cap.III y Cap.XVI) Greco, M. B. (2017). Escritura y autoridad. Narrar escenas educativas en la construcción de una autoridad emancipatoria. Revista Saberes y Práctica Revista de Filosofía y Educación, Vol. 2, pp. 1-12
[24] [3] Muñoz Hurtado, L. V (2013). Nuevas construcciones de autoridad: una emergencia necesaria para reinventar el vínculo educativo. Revista Temas, N° 7, pp. 125-133
XI - Resumen de Objetivos
Comprender la dimensión institucional de la educación.
Profundizar los saberes sobre las instituciones educativas a partir de sus mandatos originarios y los nuevos desafíos. Identificar los principales elementos del ámbito institucional y sus implicancias de en las prácticas inclusivas escolares. Conocer y comprender la dinámica institucional de la escuela y sus relaciones con los procesos de inclusión educativa. Desarrollar posicionamientos que colaboren al despliegue de intervenciones institucionales tendientes a la construcción de propuestas inclusivas.
XII - Resumen del Programa
Unidad 1: La escuela como institución socio histórica y desafíos del presente.
Las instituciones en el escenario social. Instituciones y organizaciones sociales. Instituciones educativas. Educación y escuela. Características y componentes. Contrato fundacional de la escuela. Procesos de institucionalización. Componentes instituidos y fuerzas instituyentes en procesos de inclusión educativa. Nuevos desafíos.

Unidad 2: La institución educativa y sus configuraciones. Dimensiones, gramática, cultura y dinámicas institucionales. Articulaciones y tensiones
Dimensiones institucionales. Gramática de las instituciones educativas. Cultura y el clima institucional. Dinámica institucional. Tipos de dinámicas: progresivas y regresivas. El análisis de la dinámica institucional: articulaciones, movimientos, tensiones. Culturas y dinámicas inclusivas.

Unidad 3: Los actores y los vínculos en las instituciones educativas. La autoridad pedagógica como condición de lo institucional.
Los actores y los vínculos en las instituciones educativas. Autoridad: miradas y sentidos construidos. Autoridad pedagógica en las instituciones. Autoridad pedagógica y el lugar de la norma en las instituciones. Autoridad pedagógica y transmisión. Autoridad pedagógica, trayectorias educativas y procesos de inclusión educativa
XIII - Imprevistos
Ante cambios o imprevistos se introducirán variaciones en los encuentros sincrónicos, así como en los horarios, y fechas de entregas de los trabajos, El equipo de cátedra juntamente con los alumnos realizará los ajustes necesarios para garantizar el normal desarrollo de las actividades previstas en el programa en los plazos acordados.
XIV - Otros