Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Departamento: Ciencias Jurídicas y Políticas
Área: Formación General para las Ciencias Juridicas y Políticas
(Programa del año 2023)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 27/11/2024 15:33:09)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
Organización y Ética MARTILLERO Y CORREDOR PUBLICO 11/15 2023 1° cuatrim.DESF
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GORRA, DANIEL GUSTAVO Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
GOTTERO, FLAVIA SILVINA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 0 Hs. 4 Hs. 1º Cuatr. Desfa 07/08/2023 18/11/2023 15 60
IV - Fundamentación
La asignatura aspira a reforzar ciertos aspectos éticos en el ejercicio de la práctica profesional señalando un parámetro de actuación, condicionado a una ética que tenga siempre como límite fundamental aquellas pautas establecidos por el ordenamiento jurídico vigente, y como guía principal, una actuación acorde a la buena fe, el orden público, la moral y las buenas costumbres.-
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
a) Conocer y comprender el conjunto de normas éticas que rigen las profesiones del martillero y del corredor para un accionar responsable frente a la sociedad.
b) Advertir las implicancias de la ética en el desarrollo profesional del martillero en sus diversas incumbencias.
c) Interpretar el valor de una conducta ética para el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones.
d) Comprender y valorar las exigencias organizativas para el desempeño de la carrera del Martillero y el Corredor Público, y los elementos que confluyen para una actuación eficiente.
e) Analizar las disposiciones normativas acerca de la matriculación y la colegiación.
VI - Contenidos
UNIDAD I:
Problemática en torno a un concepto de ética. Ética general y ética aplicada. Ética y moral: aproximaciones y distinciones. La acción humana. Actos humanos y actos del hombre. Lo voluntario y lo involuntario. Ética General y Ética Aplicada.
UNIDAD II: EL COLEGIO PROFESIONAL
Creación de los Colegios Profesionales. Caracterización. Funciones. Atribuciones. Deberes. Autoridades. Leyes Nacionales. Ley Provincial.
UNIDAD III: LA MATRICULACION
La matrícula y requisitos para su obtención según Ley Provincial. Condiciones habilitantes. Incompatibilidades. Inhabilidades. Cancelación de la matrícula.
Obligaciones. Derechos. Prohibiciones. Sanciones. Secreto Profesional: concepto. Competencia desleal. Responsabilidad.
UNIDAD V: ORGANIZACIÓN INMOBILIARIA
El plan de negocios. Estudio de factibilidad. Estudio de viabilidad del proyecto Inmobiliario.
Aspectos Internos de la Organización. Recursos Humanos. Habilitación comercial. Requisitos.
Soporte Externo. Bancos. Escribanos. Marketing. Publicidad.
UNIDAD VI: ASPECTOS PRACTICOS relativos al ejercicio de la profesión. Importancia del análisis del caso en particular. Consecuencias del accionar del martillero y corredor inmobiliario.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
En el apartado de “Fundamentos” ya se ha explicitado la modalidad secuencial en la que se irán presentando los contenidos de la asignatura. En relación con el dictado de la materia, el mismo se ha organizado en: clases teóricas (a), prácticas (b) y clases de consulta (c).
(a) Clases teóricas: Las clases teóricas darán un panorama del contenido de cada unidad, destacando y explicando los temas centrales y señalando sus vínculos con el resto del programa. Se prevé el acompañamiento de recursos audiovisuales (presentaciones ppt, prezi, etc.).
(b) Clases prácticas: A los fines de favorecer el aprendizaje significativo de los contenidos trabajados en las clases teóricas, se propone la realización de “trabajos prácticos evaluados” que promuevan la comprensión de los principales conceptos teóricos de la asignatura y la construcción de relaciones conceptuales entre los diferentes temas. Se prevé la realización de al menos tres trabajos prácticos evaluados.
(c) Clases de consulta: Los horarios de consulta ofrecerán una instancia para la discusión particular de problemas específicos que cada estudiante pueda encontrar en los textos o en las clases.
VIII - Regimen de Aprobación
Para obtener la regularidad se deberá:
o Aprobar el primer parcial, su recuperatorio o el parcial integrador con una calificación del 60% o más.
o Aprobar en iguales condiciones el segundo parcial que consistirá en un trabajo domiciliario que se aprobará con el 60% o más. En caso de desaprobar esta instancia, se recuperará al final de la cursada.
o Aprobar el 100% de los trabajos prácticos propuestos.
Aprobar el examen final con el 60%.
IX - Bibliografía Básica
[1] Marcela I, Manual del Corredor publico Inmobiliario, Alveroni ediciones.
[2] Lapa: Manual de Martillero Público. Lapa: Derecho Penal del Martillero.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Ley Provincial. Ley Nacional 20266 y sus modificaciones. Ley Nacional 24241 y sus modificaciones.
XI - Resumen de Objetivos
Conocer y comprender el conjunto de normas éticas que rigen las profesiones del martillero y del corredor y las implicancias de la ética en el desarrollo profesional.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD I:
Problemática en torno a un concepto de ética. Ética general y ética aplicada. Ética y moral: aproximaciones y distinciones. La acción humana.
UNIDAD II: EL COLEGIO PROFESIONAL
Creación. Caracterización. Funciones. Atribuciones. Deberes. Autoridades. Leyes Nacionales. Ley Provincial.
UNIDAD III: LA MATRICULACION
Requisitos para su obtención según Ley Provincial. Condiciones habilitantes. Incompatibilidades. Inhabilidades. Cancelación de la matrícula.
Obligaciones. Derechos. Prohibiciones. Sanciones. Secreto Profesional: concepto. Competencia desleal. Responsabilidad.
UNIDAD V: ORGANIZACIÓN INMOBILIARIA
El plan de negocios. Aspectos Internos y externos de la Organización.
UNIDAD VI: ASPECTOS PRACTICOS (Análisis de casos prácticos- Organización Inmobiliaria- Subasta)
XIII - Imprevistos
Los imprevistos surgidos durante el cursado de la materia serán resueltos por la cátedra priorizando el cumplimiento de las unidades temáticas consignadas en el resumen del programa.
XIV - Otros