Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Fonoaudiologia Área: Area Lenguaje |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La asignatura Práctica Profesional II que se articula con su precedente Práctica Profesional I, ambas para 5to. año de la Licenciatura en Fonoaudiología, integra conocimientos científicos adquiridos en el trascurso de la carrera. De este modo, se prepara a los estudiantes para el ejercicio de la fonoaudiología, brindando un servicio asistencial a la comunidad, en el ámbito de la Clínica Fonoaudiológica de la Facultad de Ciencias de la Salud-U.N.S.L.
El campo de saber de la fonoaudiología es la comunicación humana y su cuerpo de conocimiento involucra tanto los procesos de adquisición y desarrollo como aquellos que se encuentran alterados, integrados en las dimensiones de voz, audición/vestibular, lenguaje, habla y fonoestamatología. Se espera que el estudiante adquiera un amplio conocimiento teórico-práctico acerca del desempeño profesional en la promoción de la salud fonoaudiológica y la prevención de enfermedades; con una formación ética fundada en el respeto por la dignidad de las personas, humanística, científica y tecnológica orientada a las acciones específicas que hacen al ejercicio de la profesión. El desarrollo del curso tenderá a brindar al estudiante el andamiaje necesario para transitar el puente definitivo entre la universidad y la sociedad, desde una perspectiva integral de la salud. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Que los estudiantes logren comprender, en su complejidad y en su contexto, el proceso de intervención de la terapéutica
Página 1 fonoaudiológica. - Que los estudiantes desarrollen destrezas y habilidades en la práctica profesional supervisada de la fonoaudiología en sus diferentes áreas de conocimiento. - Que los estudiantes logren comprender las grandes diferencias entre las generalidades teóricas y las singularidades que se vivencia en la práctica clínica. - Propender a destacar el compromiso ético en el ejercicio de la profesión. - Proveer herramientas que faciliten el trabajo interdisciplinario. |
VI - Contenidos |
---|
Mediante la preparación y desarrollo de los módulos del programa se pretende la construcción del abordaje clínico fonoaudiológico a través de la investigación, articulación e integración teórico -práctica de los saberes aprendidos durante el transcurso de la carrera, y centrados en los siguientes contenidos:
Eje I: El proceso terapéutico Evaluación, diagnóstico y tratamiento en las áreas de Lenguaje, Audición y Fonoestomatología. Modelos de intervención. Equipos profesionales: multidisciplina, interdisciplina, transdisciplina. Eje II: Experiencias Clínicas a) Encuentros de supervisión sistemática. Registro de datos (Historia Clínica central o por áreas, evoluciones diarias, semanales, mensuales, etc.) Evaluaciones: fundamentos. Informes de evaluación: parciales y finales. Modelos de intervención: objetivos y materiales. b) Prácticas Audiológicas Específicas. Clínica Fonoaudiológica. c) Rotaciones Servicio de Lenguaje. Clínica Fonoaudiológica. Eje III: Ateneos y talleres de reflexión de las prácticas fonoaudiológicas en sus diferentes ámbitos de desarrollo: Clínica, preventiva, escolar y comunitaria. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
LLas actividades prácticas en directa relación con los Ejes temáticos propuestos se centrarán en:
Actividad Práctica 1: Abordaje terapéutico integral en las distintas áreas de la Fonoaudiología: Atención de pacientes en las instalaciones de la Clínica Fonoaudiológica, bajo supervisión, en las áreas fonoestomatológica, lenguaje y aucición. El estudiante deberá realizar el abordaje terapéutico adecuado para cada caso. Deberá presentar al docente supervisor el plan semanal de actividades que llevará a cabo con su paciente. El mismo consistirá en: 1) Objetivos 2) Fundamentación 3) Actividades a desarrollar, especificando las diferentes áreas en las que trabajará y los materiales seleccionados para el desarrollo de dichas actividades. Actividad Práctica Integradora: Presentación del abordaje integral de un (1) caso clínico supervisado, de alguna de las áreas de la Fonoaudiología en todas sus etapas: evaluación, diagnóstico, tratamiento, seguimiento y evolución. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Se propone una evaluación continua y procesual del desempeño en las prácticas fonoaudiológicas específicas, a fin de alcanzar la condición de alumno regularo promocional.
Se considera alumno regular a aquel estudiante que ha aprobado la totalidad de las actividades prácticas y parciales. Por tratarse de un Curso con características de residencia, no se acepta la condición de alumno libre. De la regularidad de los cursos: Para alcanzar la condición de alumno regular se deberá cumplir: a) Con el 80% de asistencia a los ateneos. c) Con una calificación al menos de (6) seis puntos en todas las evaluaciones establecidas en el cursado, incluida la evaluación de integración. Evaluación de actividades prácticas: Aprobación del 100% de las actividades programadas: Se evaluará el compromiso del practicante con el paciente de acuerdo a lo siguiente: a) Asistencia y puntualidad al 100 % de las sesiones. b) Presentación semanal previa a la actividad que desarrollará con el paciente. La misma será evaluada por el docente supervisor. c) Seguimiento del caso: historias clínicas, planificaciones, contacto con la familia, con otros profesionales o instituciones, etc. d) Comunicación permanente con el equipo docente y búsqueda de asesoramiento. e) Integración de conocimientos teórico-prácticos; observación clínica; uso pertinente de metodologías, técnicas, recursos, estrategias; manejo del material y creatividad. Sólo se admite recuperación por causa debidamente justificada, con la correspondiente certificación de autoridad competente. Los alumnos promocionales (según Ord. C.S. Nº 66/22 y 13/03) sin examen final. Aquellos estudiantes que esten en condiciones de promocionar deberán cumplimentar los requisitos antes mencionados para el alumno regular y además obtener una calificación de 7 (siete) o más en todas las evaluaciones establecidas en el cursado, incluida la evaluación de integración. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] a- Bibliografía sugerida para el área de lenguaje
[2] AIZPUN, A. M. y otros (2013). Enfoque neurolinguístico en los trastornos del lenguaje infantil. Semiología, evaluación y terapéutica. Ed. Akadia [3] BERKO G.J; BERNSTEIN R.N.(2010). El desarrollo del lenguaje. Ed. Pearson Educación. – [4] CUETOS VEGA, F. (2012). Neurociencia del lenguaje. Bases neurológicas e implicaciones clínicas. Ed. Panamericana [5] WEBB, W; HELLER, R.; LOVE, R. (2010). Neurología para el logopeda. Quinta Edición. Barcelona: Ed. Masson. [6] FELDMAN, J., CARDOSO DE PARIS, E., CUTULE DE CAVAGNOLA, S., BESARES DE JORDI PEÑA, CASANOVA (2014) Manual de Logopedia. 4º edición. Elsevier España, S.L. LOPEZ, A. AGUSTONI, C. (1994). Dislalias funcionales. Teoría y Guía Práctica. Editorial Puma. [7] MAGGIO, V. (2020) Comunicación y lenguaje en la infancia. Paidos. CABA [8] MENDOZA LARA, E. (2016). Trastornos Específicos del Lenguaje. Avances en el estudio de lo invisible. Chile: Ed. Pirámide. [9] OWENS JR. R. Desarrollo del lenguaje. Quinta edición (2003). Ed. Pearson educación. [10] PUYUELO SANCLEMENTE, M. y otros (2000). Evaluación del lenguaje. España: Editorial Masson. [11] SOPRANO, A.M. (1997). La hora de juego lingüística. Editorial de Belgrano. [12] b- Bibliografía sugerida para el área de audición: [13] DE SEBASTIÁN, G. (1999) Audiología Práctica. 5ª Edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires. Página [14] FALETTY, P.; GEUZE, G. (2007). Manual de audiometría. Ed. Cuorum. Bs. As.. [15] ROITMAN, D. (2016). Acúfeno (Tinnitus). Akadia, Buenos Aires. [16] SALESA, E.; PERELLO, E.; BONAVIDA ESTUPIÑÁ; A. (2013). Tratado de audiología. Barcelona, España: Elsevier-Masson. [17] WERNER, A. (2001). Teorías y Prácticas de las Otoemisiones Acústicas. Bs. As.: Ed. Del Autor. [18] c- Bibliografía sugerida para el área de Voz [19] BORZONE, A. M. (1980). Manual de fonética acústica. [20] BUSTOS SÁNCHEZ, I. y Col. (2003). La Voz. La Técnica y la Expresión. Barcelona.España: Editorial Paidotribo. [21] COBETA, I. (2013). Patologia de la Voz. España. [22] FARIAS, P. (2012). Disfonia Ocupacional. AKADIA. [23] FARIAS, P. (2010). Ejercicios que restauran la funcion vocal. AKADIA. [24] JACKSON Y MENALDI (2002). La voz Patológica. Bs. As. Argentina: Ed. Medica. [25] LE HUCHE, F. (2004). La voz. Tomos I-II-III-IV. Masson. [26] d- Bibliografía sugerida para el área de fonoestomatología [27] SEGOVIA, M.L. (1992). Interrelación entre la odontoestomatología y Fonoaudiología. Edit. Panamericana. [28] QUIROZ MARCHESAN I. (2002). Fundamentos de Fonoaudiología. Aspectos Clínicos de la Motricidad oral. Panamericana. [29] BLEECK, D. (2004). Disfagia. Evaluación de los trastornos de la deglución. Edit. Mc Graw Hill. [30] LANDOLFO, A. (2002). Limitación de la maloclusión dentaria con rehabilitación fonoaudiológica. Papiro. SRL. [31] TAMASHIRO, A. (2010) Fisuar Naso Labio Alveolo Palatina. Nueva metodología de Intervención Fonoaudiologica. AKADIA EDITORIAL. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1]
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Promover la integración de conocimientos científicos para el abordaje clínico fonoaudiológico, en las diversas áreas de la disciplina, destacando el compromiso ético en el ejercicio de la profesión.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Abordaje terapéutico: evaluación, diagnóstico y tratamiento en Fonoaudiología.
Desarrollo de la observación clínica. Discusión de casos clínicos. Práctica profesional supervisada. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|