Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales
Departamento: Ciencias Jurídicas y Políticas
Área: Formación Práctica y de Derecho Procesal
(Programa del año 2023)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 08/08/2023 12:19:35)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
() Taller de Prácticas de Investigación( TFE-IJED) Abog. 8/18 2023 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
BUSSETTI, MONICA ALEJANDRA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
60 Hs. 30 Hs. 30 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2023 23/06/2023 15 60
IV - Fundamentación
El Taller de prácticas de investigación se inserta en el Trayecto de Formación Específica en Investigación Jurídica y Enseñanza del Derecho.
En ese marco, el taller se propone trabajar las lógicas inherentes al proceso metodológico en estrecha relación con los procesos de construcción de los textos escritos en el ámbito académico. De esta manera, la propuesta se orienta a aprovechar el potencial epistémico de la escritura para la construcción de textos que resulten adecuados y eficientes para el ámbito y situación comunicativa en que circularán.
El curso se divide en tres bloques:
• El primer bloque se ocupa de cuestiones normativas de la lengua y se orienta a resolver las dudas más frecuentes en la escritura. Abarca cuestiones de ortografía y puntuación. Además propone tener en cuenta el potencial epistémico de la escritura.
• El segundo bloque introduce a los estudiantes en cuestiones que tienen que ver con la organización de las ideas y con su expresión verbal y busca resolver dudas y ofrecer soluciones a problemas frecuentes como en qué orden colocar las ideas, como unir unas con otras para dar coherencia a un escrito.
• El tercer bloque está dedicado más estrictamente al texto académico y abarca aspectos fundamentales como: la bibliografía, las convenciones y la incorporación de la información al texto –citas, notas-, los tipo de textos más utilizados –explicaciones, argumentaciones, descripciones técnicas-, y las maneras en que el proceso metodológico y el de escritura se imbrican y condicionan mutuamente.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
• Reconocer y analizar nuestros errores más frecuentes a la hora de escribir en español.
• Aprender, a partir de la autoevaluación, a corregir las propias producciones escritas.
• Entender qué es un texto y cómo está estructurado.
• Aprender a utilizar los recursos que tiene la lengua para dar cohesión a un escrito.
• Aprender a adecuar un texto a las distintas necesidades expresivas (evaluaciones de módulos, ensayos, tesis)
• Distinguir y reconocer las características de los distintos tipos de trabajos (informes, reseñas, artículos) y sus formas de organización textual: argumentar, explicar, describir.
• Comprender la lógica de los trabajos de investigación y conocer las implicancias de esa lógica en la producción de textos.

VI - Contenidos
1. Escritura y producción de conocimiento
El texto como unidad lingüística y comunicativa
Producción de sentido
Procesos de composición del texto escrito
Planificación de la escritura. Estilos y géneros
Coherencia, cohesión, superestructuras
2. Redacción
La exploración del problema retórico
Planificación
La puesta en texto
Dificultades habituales en la producción de textos
3. Textos académicos y de investigación
Elaboración de trabajos académicos. El texto académico: convenciones.
La reseña, el artículo, el informe. Secuencias textuales básicas: exposición y argumentación; narración y descripción científica.
4. Organización del texto
El índice como hipótesis de trabajo. El objetivo del trabajo. La planificación, ordenación y redacción del trabajo. La articulación de las distintas unidades informativas del texto.
Corrección, reescritura.
5. Procesamiento y diseño de documentos
La edición y presentación formal, esquema formal del trabajo
Carátula, títulos y subtítulos
Índice
Notas, citas, bibliografía y referencias bibliográficas
Normas editoriales

VII - Plan de Trabajos Prácticos
PLAN DE TRABAJOS PRÁCTICOS
Plan de Clases Teóricas y Prácticas
En el marco de los fundamentos y objetivos propuestos anteriormente, la asignatura se organiza en la siguiente propuesta de enseñanza.
Descripción de las actividades de enseñanza
El dictado de la materia se ha organizado en clases teóricas (a), prácticas (b) y horarios de consulta (c).
(a) Clases teóricas: Las clases teóricas darán un panorama del contenido de cada unidad, se destacarán y explicarán los temas centrales teniendo en cuenta sus vínculos con el resto del programa. La modalidad expositiva se combinará con el diálogo y la discusión de cuestiones planteadas por estudiantes. Se prevé el acompañamiento de recursos audiovisuales (presentaciones ppt, prezi, etc.) que son puestas a disposición de los estudiantes en la plataforma Moodle.
(b) Clases prácticas: A los fines de favorecer el aprendizaje significativo de los contenidos trabajados en las clases teóricas, se propone la realización de trabajos prácticos que supongan la participación activa de los estudiantes en su resolución y que promuevan la construcción de relaciones conceptuales entre los diferentes temas.
Para cada unidad temática se han previsto actividades prácticas que los estudiantes deberán completar y que serán evaluadas individualmente, además de una actividad final integradora.
VIII - Regimen de Aprobación
RÉGIMEN DE REGULARIDAD
Para regularizar este curso, los estudiantes deberán contar con un 80% de asistencia a las clases teóricas y prácticas, aprobar el 100% de las Actividades Prácticas previstas –incluyendo el Trabajo Final Integrador- con un puntaje no inferior a 70 puntos sobre 100. Además deberán, obtener un puntaje no menor a 40 puntos en las evaluaciones teóricas parciales. Se considerarán de igual modo los resultados obtenidos en primera instancia o en instancia de recuperación.
Para acceder a la instancia de evaluación Global de prácticos y a la instancia de evaluación teórica, el estudiante deberá cumplir con el 80% de asistencia.
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA
Para promocionar la materia los estudiantes deberán reunir las condiciones previstas en el Régimen de Regularidad y aprobar el 100% de las evaluaciones parciales teóricas, con una calificación no inferior a 70 puntos sobre 100, en primera instancia o en instancia recuperatoria.
RÉGIMEN PARA ALUMNOS LIBRES
El estudiante que desee rendir la materia en condición de “libre” deberá tener APROBADO al menos 10 (diez) días antes de la fecha estipulada para la constitución de la mesa de examen un trabajo escrito de características similares a la actividad programada como Actividad Final Integradora. Será necesaria la presentación de al menos 3 (tres) borradores.
En esta instancia, deberá aprobar una evaluación práctica y una evaluación teórica de las Unidades Temáticas del programa del año en curso.

IX - Bibliografía Básica
[1] Material ad hoc elaborado por el equipo docente: presenta el contenido teórico a desarrollar durante el curso. (Disponible en Plataforma MOODLE)
X - Bibliografia Complementaria
[1] Becker, Howard (2011) Manual de escritura para científicos sociales. Siglo XXI Editores, Buenos Aires. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[2] Bonvín Faura, Marcos A. (1995) Manual de errores lingüísticos, Madrid, Octaedro. Disponible en la biblioteca del CUVM (2 EJEMPLARES)
[3] Cano, F.; Cortés, M et al (2008) Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura, Buenos Aires, Eudeba. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[4] Carlino, Paula (2005) Escribir, leer y aprender en la universidad. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Disponible en la biblioteca del CUVM (20 EJEMPLARES)
[5] Cassany, Daniel (1995) La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama. Disponible en la biblioteca Antonio Esteban Agüero (3 EJEMPLARES)
[6] ------------------- (1996) Describir el escribir, Barcelona, Paidós. Disponible en la biblioteca del CUVM (3 EJEMPLARES)
[7] Gómez, Astrid y Bruera, Olga (1982) Análisis del lenguaje jurídico, Buenos Aires Editorial de Belgrano Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[8] Larequi García, Eduardo (2002) “Técnicas de trabajo intelectual”, en sitio web Lengua en Secundaria, http://www.terra.es/personal/elg00001/material/apuntes.htm
[9] Marro, Mabel y Dellamea, Amalia (2005) Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma. Buenos Aires. Ed. Docencia. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[10] Marín, Marta (2020) Escritura académica: los últimos borradores. Aique, Buenos Aires. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[11] Marín, Marta y Hall, Beatriz (2005) Prácticas de lectura con textos de estudio, Eudeba, Buenos Aires. Disponible en la biblioteca del CUVM (2 EJEMPLARES)
[12] Marín, Marta (1992) Conceptos claves, Buenos Aires, Aique. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[13] Narvaja de Arnoux, Elvira y otros (2002) La lectura y la escritura en la universidad, Buenos Aires, Eudeba. Disponible en la biblioteca del CUVM (3 EJEMPLARES)
[14] Passalía, Claudio et al (2015) Cientificupithecus sp: la dura tarea de investigar y comunicarlo. Ed. UNL, Santa Fe. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[15] Real Academia Española, Diccionario Panhispánico de Dudas. Disponible en www.rae.es
[16] Reale, Analía (1998) Taller de Lectura y Escritura, Buenos Aires, CBC – UBA. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[17] Resala, Graciela (2017) Los errores más comunes al escribir una tesis: guía práctica con explicaciones, ejemplo, ejercicios y soluciones. Centro de Publicaciones Educativas – Noveduc, Buenos Aires. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[18] Resnik, Gabriela y Valente, Elena (Comps.) (2009) La lectura y la escritura en el trabajo de taller, Los Polvorines, Univ. Nacional de Gral. Sarmiento. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[19] Silvestri, Adriana (1998) En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la producción de texto escrito, Buenos Aires, Cántaro. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
[20] Vázquez, M y Novo, M (2000) Producción de textos y comunicación del conocimiento, Río Cuarto, Depto. Publicaciones UNRC. Disponible en la Biblioteca de la cátedra (1 ejemplar)
XI - Resumen de Objetivos
• Reconocer y analizar nuestros errores más frecuentes a la hora de escribir en español.
• Aprender, a partir de la autoevaluación, a corregir las propias producciones escritas.
• Entender qué es un texto y cómo está estructurado.
• Aprender a utilizar los recursos que tiene la lengua para dar cohesión a un escrito.
• Aprender a adecuar un texto a las distintas necesidades expresivas (evaluaciones de módulos, ensayos, tesis)
• Distinguir y reconocer las características de los distintos tipos de trabajos (informes, reseñas, artículos) y sus formas de organización textual: argumentar, explicar, describir.
• Comprender la lógica de los trabajos de investigación y conocer las implicancias de esa lógica en la producción de textos.
XII - Resumen del Programa
1. Escritura y producción de conocimiento
2. Redacción
3. Textos académicos y de investigación
4. Organización del texto
5. Procesamiento y diseño de documentos
XIII - Imprevistos
Si por razones de fuerza mayor no resulta posible el encuentro presencial, se trabajará mediante la plataforma moodle y con encuentros a través de meet
XIV - Otros