Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Turismo y Urbanismo Departamento: Urbanismo Área: Urbanismo |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El programa de la asignatura “Evolución de la Ciudad y su Patrimonio” de la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Urbano y Regional, se ubica en el primer cuatrimestre del primer año.
Desde la aldea neolítica, el grado de concentración de población ha ido incrementando de manera exponencial hasta generar los elevados niveles de urbanización en los que nos desenvolvemos las sociedades contemporáneas; a partir de este recorrido histórico puede analizarse cómo los seres humanos han ido transformando la naturaleza a través de una gran diversidad de culturas, y cómo han conseguido generar los productos que cubren sus necesidades en ella. En las últimas décadas se ha observado el crecimiento de las ciudades como producto de su transformación. Este crecimiento general de las actividades ha alcanzado al patrimonio cultural y natural, convirtiéndolos, en diversos ámbitos de las administraciones, en un recurso insoslayable para la obtención de beneficios económicos y de desarrollo integral de las comunidades. Por lo tanto, es importante ejercitar la observación de la evolución de la ciudad a través de distintos métodos, para poder transformarlos en un timelapse de arquitectura y del desarrollo del paisaje urbano; mediante su análisis se busca plantear el cómo afrontar las ciudades del futuro. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Objetivo General:
Formar graduados universitarios capaces de reconocer y ponderar los bienes materiales e inmateriales que constituyen referentes simbólicos de la identidad de una comunidad para poder, en un futuro, diseñar estrategias destinadas a su conocimiento, valoración y preservación como patrimonio. Introducir los conceptos de ciudad y su evolución, como campo de conocimiento, desde su contextualización histórica y de sus manifestaciones en la configuración territorial. Conocer el pasado de nuestras ciudades y su patrimonio para entender y mejorar la planificación de los mismos en el futuro. Objetivos Específicos: 1.- Comprender el comportamiento de los fenómenos urbanos analizándolos desde el entrecruzamiento con una serie de variables: socio-cultural, político, económico, ambiental y tecnológico. 2.- Desarrollar el concepto de patrimonio, partiendo del reconocimiento de las tradiciones y valores familiares y entender el patrimonio cultural y natural como fuente de identidad y lo que define a una región en su origen y su destino. 3.- Reconocer los procesos que impactan en la materialidad y el simbolismo que encierra la evolución de las ciudades, que implica considerarla como un producto, con la finalidad de comprender históricamente la construcción colectiva, desnaturalizar la existencia y traer a la luz las acciones sociales y políticas que se desarrollan en la formación de una ciudad. 4.- Aplicar nuevas herramientas conceptuales que atiendan a las complejas tramas que articulan y estructuran los territorios (entorno, paisajes culturales y naturales). |
VI - Contenidos |
---|
Unidad 1: Conceptos generales:
Espacio – Lugar Diferencias entre ambiente, territorio y paisaje. Espacio urbano y el paisaje urbano. Análisis formal del espacio urbano. El territorio, la región, la nación. ● Del territorio al espacio cultural. ● Territorio, identidad e identificación cultural. Unidad 2: Patrimonio Cultural Concepto: Patrimonio. Historicidad, hacia una interpretación del “Patrimonio”. Categorías del Patrimonio (natural, cultural, intangible, tangible, mueble e inmueble) Análisis de los aspectos físicos y naturales que conforman el territorio para la comprensión de las transformaciones culturales. Patrimonio cultural: Valores culturales heredados y valores culturales formulados: arte, nuevas creaciones. Patrimonio cultural material e intangible ● Patrimonio cultural material. ● Asimetrías entre patrimonio material e intangible. ● Patrimonio cultural intangible: mitos, ritos, leyendas, celebraciones y devociones. Imaginarios. Formas populares y locales de la memoria. Patrimonio cultural: Gestión y protección del patrimonio cultural. Reconocimiento de la importancia del valor del Patrimonio Cultural. La cuestión patrimonial y las migraciones: territorios blandos, territorios ampliados. Unidad 3: Patrimonio Natural Patrimonio natural: clasificación y jerarquización. Identificar los diferentes estados de conservación del patrimonio natural. El verde urbano. El espacio verde público y privado. La naturaleza en un contexto urbano. Unidad 4: Ciudad Concepto de ciudad. Componentes de la ciudad. Evolución histórica de la ciudad. Consideraciones para las ciudades: calidad de vida urbana. La dimensión humana, los sentidos y la escala. La ciudad vital, sana, segura y sostenible. La ciudad a la altura de los ojos. La vida, el espacio y los edificios. La imagen de la ciudad y cómo leerla e interpretarla. Métodos. Unidad 5: Imaginarios Los imaginarios: la espacialidad, el sujeto y el lugar, los imaginarios urbanos, imaginarios paisajísticos y la creación de la identidad, los imaginarios de la naturaleza, expresión musical e imaginarios, los imaginarios del turismo. Unidad 6: Identidad Relación entre el Patrimonio (cultural y natural) y la identidad ciudadana. Identificación de la importancia de los reservorios de la memoria cultural y natural como expresión de una comunidad. Paisaje como construcción social. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Consideraciones generales: Los trabajos prácticos tienen el objetivo de aplicar los conceptos teóricos vistos en las clases. Su realización será individual o grupal según se especifique en cada caso, es decir, en cada Trabajo Práctico, como así también la forma de presentación.
TP N°1: Definir y delimitar sobre un caso concreto: Espacio – Lugar – Ambiente – Territorio – Paisaje. Representación oral, escrita y gráfica. TP N°2: Patrimonio Cultural. Selección y análisis de patrimonio cultural y su impacto en la cultura local. Análisis de experiencias innovadoras en la gestión del turismo cultural o del patrimonio cultural. TP N°3: Patrimonio Natural: Recorrido por la ciudad, marcar en una gráfica síntesis los espacios y elementos considerados como patrimonio natural. Presentar informe escrito y exposición oral con apoyo gráfico y multimedial. TP N°4: Ciudad: Recorrido por un sector de la ciudad, a la altura de los ojos. Observar, leer e Interpretar la Imagen de la ciudad. Aplicar un método a elección. Representación en una gráfica síntesis. Exposición oral con apoyo gráfico y multimedial. TPN°5: Los imaginarios: para comprender y analizar la lógica de los diversos imaginarios sociales, se propone, de manera individual, un recorrido sensitivo y perceptivo por un sector preestablecido de la Villa, poniendo atención a sus componentes culturales y sus íconos. En el aula, se construirá un mapa iconográfico de manera colectiva, que represente la interpretación de los procesos comunicativos, culturales, y políticos. TPN°6: Identidad: Relación entre el patrimonio y la identidad ciudadana a través de la poesía de Antonio Esteban Agüero, de la música y de las obras plásticas de artistas locales. El TP es individual y deberá ser presentado de manera oral, escrita y gráfica. TPN°7: Trabajo Integrador individual, escrito y con exposición oral: selección del sitio-caso. En el mismo se deberá considerar y verse reflejado los temas abordados en la asignatura. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
CONDICIONES:
1- PARA CURSAR Las exigidas por el plan de estudio 2- PARA REGULARIZAR -Aprobar el 80% de las actividades prácticas desarrolladas en base a las clases teórico prácticas. -Aprobar el 80% de los trabajos prácticos con un puntaje mínimo de seis (6). -Aprobar el TP 7 integrador. El puntaje mínimo de aprobación será de siete (7), tendrá dos instancias de corrección. Si el alumno no cumpliera con cualquiera de los ítems anteriores su situación será considerada como libre. 3.- RÉGIMEN PROMOCIONAL. Son condiciones: -Aprobar el 100% de actividades prácticas desarrolladas en base a las clases teórico prácticas. -Aprobar el 100% de los trabajos prácticos, con un puntaje mínimo de ocho (8). -Aprobar el TP 7 integrador con un puntaje mínimo de ocho (8), tendrá una instancia de corrección. Si el alumno no cumpliera con cualquiera de los ítems anteriores su situación será considerada como regular. 4.- APROBACIÓN POR EXAMEN FINAL 4.1 Régimen regular: Se evaluará sobre los temas correspondientes al programa. a) Oral 4.2 Alumno libre Si el alumno ha quedado libre se evaluará sobre los temas correspondientes al programa. Consta de 2 (dos) partes: a) Escrito. b) Oral. Presentación de los trabajos prácticos 10 días hábiles antes de la fecha de examen. El 100% de los mismos deberán estar aprobados. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] ● Corti, M. (2015) La Ciudad Posible. Editorial Café de las ciudades, Colección Ciudades. Argentina.
[2] ● Folch, R. y Bru J. (2017) Ambiente, territorio y paisaje: valores y valoraciones. Fundación Aquae, Editorial Barcino. Barcelona, España. [3] ● Percy Acuña, V. et al (2005) Análisis formal del espacio urbano: Aspectos teóricos. Instituto de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Lima, Perú. [4] ● Ian McHarg (Proyectar con la naturaleza) [5] ● Lynch, Kevin (1976) La imagen de la ciudad. 4ta Edición. Ediciones Infinito. Buenos Aires. Argentina. [6] ● Lindón, A. (2009) La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Istapalapa, Ciudad de México. Cuerpos, Emociones y Sociedad, Córdoba, N°1, Año 1, p.06-20. [7] ● Lindón, A., Aguilar M., Hiernaux D. (coords.) (2006) Lugares e Imaginarios en la Metrópolis. Antrhopos Editorial. Rubí. Barcelona, España y Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México. [8] ● Careri, F. (2009) Walkscapes, el andar como práctica estética. Editorial Gustavo Gili. Barcelona, España. [9] ● Souto, P. coord. (2011) Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía.Cátedra: Introducción a la Geografía, carrera de Geografía. 1a ed. - Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Argentina [10] ● Lafuente, A. y Horrillo, P. (2000) Cómo hacer un mapeo colectivo. La aventura de aprender. EducaLab. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. [11] ● Ares, P. y Risier, J. (2013) Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. 1a ed. Tinta Limón, Buenos Aires. [12] ● Ballart Hernández, J. y Treserras, J. (2001) Gestión del Patrimonio Cultural. [13] ● Caraballo Perichi, C. (2011) Patrimonio Cultural. Un enfoque diverso y comprometido. Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), México, D. F. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] - García, R. (2006) Sistemas Complejos: Concepto, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Editorial Geodesia, S.A. Barcelona, España.
[2] - Santos, M. (1996) Metamorfosis del espacio habitado. Oikos- Tau. Barcelona, España. [3] - Santos, M. (2000) La naturaleza del espacio: Técnica y Tiempo. Razón y Emoción. Editorial Ariel S.A. Madrid, España. [4] - Jacobs, J. (1961) Muerte y Vida de las grandes ciudades. Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Madrid, España. [5] - Gehl, J. (2014) Ciudades para la gente. ONU-HÁBITAT por un mejor futuro urbano. Editorial Infinito. CABA, Argentina. [6] - De Certeau et al. (1999) La invención de lo cotidiano 2: habitar, cocinar. Universidad Iberoamericana. México. [7] - Reboratti, C. (2000) Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Ed. Ariel. Buenos Aires. [8] - Conti, A. Patrimonio e identidad cultural: nuevas perspectivas. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Comité Argentino del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. [9] - Bertoncello, R., Almirón, A., Troncoso, C. Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. [10] - Canclini, N. Los usos sociales del patrimonio cultural. Departamento de Antropología. UAM. Mexico. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Consolidar los aprendizajes adquiridos a lo largo de su formación, a través de la aplicación de los diferentes conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Unidad 1: Conceptos generales: Espacio – Lugar. Diferencias entre Ambiente, Territorio y Paisaje. Espacio Urbano y el Paisaje urbano. El territorio, la región, la nación.
Unidad 2: Patrimonio: conceptos. Historicidad, hacia una interpretación del “Patrimonio”. Categorías del Patrimonio. Patrimonio Cultural Unidad 3: Patrimonio Natural. Unidad 4: La ciudad: conceptos. Historia y Evolución. Unidad 5: Los Imaginarios Unidad 6: La Identidad |
XIII - Imprevistos |
---|
En caso de ausencia del docente o pérdida de días de clase, se acordará una nueva fecha para su recuperación y/o se entregará material complementario para que los alumnos realicen un refuerzo de la actividad en modalidad virtual.
|
XIV - Otros |
---|
|