Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Enfermeria
Área: Area 1 Propedéutica de Enfermería
(Programa del año 2023)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
(ESPACIOS CURRICULARES OPTATIVOS) CURSO-OPTATIVO: "SINDROME METABÓLICO: cuando el metabólismo se descompensa" LIC. EN ENFERMERIA ORD.CD 2/18 2023 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ALBISU, ANA CECILIA DEL CARM Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GARCIA QUIROGA, ELEONORA Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
LUNA, CARINA ROXANA Responsable de Práctico SEC F EX 10 Hs
ALGARBE MARTINO, FERNANDA AYLE Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2023 23/06/2023 15 60
IV - Fundamentación
El Síndrome Metabólico (SM) fue reconocido por la literatura médica hace más de 80 año, no se lo considera como una patología como tal, sino un conjunto de factores desencadenante de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial y dislipemia. El origen del síndrome es ambiguo, ya que su clínica es compleja y puede estar compuesta bien por fenómenos predispuestos genéticamente o por factores ambientales. El conjunto de problemas que se generan en presencia del SM elevan el riesgo de padecer diabetes, enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular (Lopez, Sosa y Labrouse, 2007).
Lo antes mencionado, fundamenta la propuesta del presente curso optativo que pretende abordar las causas y consecuencias subyacentes del SM. Toda persona a lo largo de su vida puede desarrollar este síndrome, si bien es cierto existen numerosos factores de riesgos asociados al mismo dentro de los que se encuentra la obesidad visceral, niveles altos de azúcar en la sangre y triglicéridos, colesterol HDL bajo, hipertensión arterial y estrés, entre otros.
Se habla por lo tanto de un síndrome de gran prevalencia, lo que obliga a los futuros profesionales de ciencias de la salud a estar al tanto de este situación y conocer su dinámica, para propiciar prácticas disciplinares que apunten a la promoción y prevención; por ello y debido al riesgo que supone para la salud de las personas, se ha desarrollado esta propuesta formativa.
El presente curso optativo está dirigido a estudiantes de 3er año en adelante de la carrera de Lic. en Nutrición y a estudiantes de 3er año de la carrera de Lic. Enfermería.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
• Distinguir el estado metabólico normal (concepto de homeostasis)
• Distinguir el estado metabólico de enfermedad (concepto de desequilibrio energético)
• Identificar las causas subyacentes del síndrome metabólico (SM)
• Abordar las consecuencias metabólicas de la enfermedad
• Destacar los aspectos psicológicos en relación al Síndrome Metabólico.
VI - Contenidos
Unidad 1: Síndrome metabólico: hechos y características
Definición del Síndrome Metabólico (Síndrome X), los 3 de 5 criterios que deben cumplirse para su diagnóstico, enfermedad asociada y tejidos metabólicos afectados. Vía de señalización de insulina en diferentes tejidos metabólicos, resistencia a la insulina, diabetes tipo 1 y 2 e inflamación crónica de bajo grado como mecanismos moleculares subyacentes que impulsan el síndrome metabólico.

Unidad 2: (Epi)genética vs. medio ambiente
Papel del medio ambiente vs. la genética en el desarrollo de MetSy. Nutrigenética vs. nutrigenómica, epigenética y estudios de asociación de genoma completo (GWAS).

Unidad 3: Tecnología alimentaria: grasa, azúcar y sal
La química básica del azúcar y la grasa. Los roles de la grasa, el azúcar y la sal en los productos alimenticios y la tecnología alimentaria. Posibles estrategias para reducir el consumo de los tres componentes.

Unidad 4: Sobrenutrición: Papel del tejido adiposo
Localización del tejido adiposo (visceral y subcutáneo) y tipos (tejido adiposo blanco, beige vs marrón), estructura del tejido adiposo y composición celular adipocitos vs otros tipos celulares (tamaño de los tipos celulares vs número de tipos celulares). Funciones adicionales del AT además de la función clásica de "almacenamiento". Expansión del tejido adiposo: hiperplasia vs. hipertrofia. Consecuencias patológicas del Síndrome Metabólico sobre el tejido adiposo: Inflamación crónica y de bajo grado (metainflamación) y resistencia a la insulina, papel de las adipocinas y adiponectina, leptina. Principales procesos metabólicos que tienen lugar en el tejido adiposo: lipogénesis vs. lipólisis. Acumulación de grasa ectópica como consecuencia del desequilibrio energético en el tejido adiposo.

Unidad 5: SM y enfermedad hepática
Acumulación de grasa ectópica: enfermedad del hígado graso no alcohólico. Inflamación del hígado. Metabolismo de las lipoproteínas. Acumulación de grasa ectópica en otros tejidos (desbordamiento de grasa del tejido adiposo y del hígado).

Unidad 6: Enfermedades del corazón: ¿una acumulación de todos?
Desarrollo de aterosclerosis y conexión con la diabetes y la obesidad. Otros Factores de riesgo de enfermedad cardíaca. Constituyentes microestructurales "sanos" de los tejidos arteriales. Remodelación del tejido arterial y el papel del azúcar que conduce a productos finales de glicación avanzada (AGE) y la reticulación de los constituyentes tisulares (colágeno y elastina). Pruebas biomecánicas de tejidos arteriales.

Unidad 7: Factores psicológicos asociados con el Síndrome Metabólico (SM).
Síndrome Metabólico en las distintas etapas del ciclo vital. Estrés psicológico. Estrés crónico o agudo. Estrategias de afrontamiento al estrés. Sintomatología depresiva y síndrome metabólico. Hábitos de vida nocivos: consumo de alcohol y tabaco. Amortiguadores psicológicos del SM. Apoyo social, optimismo y gratitud.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Trabajo Práctico N°1: Transición Nutricional

Trabajo Práctico N°2: Industria alimentaria. Ley de etiquetado frontal.

Trabajo Práctico N°3: Influencia de las emociones en el Síndrome Metabólico

Trabajo Práctico N°4: Estrategias para la recuperación de la Salud Mental.
VIII - Regimen de Aprobación
Régimen de promoción sin examen final.

Los estudiantes promocionales deben cumplir con los siguientes requisitos:
1) Asistir al 80% de las clases teóricas.
2) Asistir al 100% del desarrollo de las actividades prácticas.
3) Aprobar el 100% de las actividades teórico-prácticas con una calificación igual o mayor a 7 (siete) puntos.
IX - Bibliografía Básica
[1] A. Diaz, A.; Espeche, w.; March, C.; Flores, R.; Parodi, R.; Genesio, M.A.; Sabio, R. & Poppe, S. (2018). Prevalencia del síndrome metabólico en Argentina en los últimos 25 años: revisión sistemática de estudios observacionales poblacionales. Hipertensión y Riesgo Vascular, 35(2), 64-69. Disponibe en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1889183717300612
[2] Barragán Arnal, R. (2018). Estudio de los factores del estilo de vida, genéticos y epigenéticos, que influyen en la obesidad y enfermedades relacionadas en población mediterránea. Tesis doctoral. Universidad de valencia. Disponible en: https://roderic.uv.es/handle/10550/59928
[3] Carvajal Carvajal, C. (2017). Sindrome metabólico: definiciones, epidemiología, etiología, componentes y tratamiento. Medicina Legal de Costa Rica, 34(1), 175-193 http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152017000100175&lng=en&tlng=es.
[4] Coniglio, R. I.; Ferraris, R.; Prieto, A.; Vásquez, L. A.; Garro, S.; Trípodi, M. A.; Salgueiro, A. M.; Otero, J. C.; Malaspina, M. M. & Montiel, H. (2013). Relación entre síndrome metabólico e insulino resistencia en adultos con riesgo para diabetes tipo 2. Acta bioquímica clínica latinoamericana, 47(1), 25-35. Disponibe en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100005&lng=es&tlng=es.
[5] Fernández Gianotti, T. & Pirola, C. J. (2015). Epigenética y síndrome metabólico. Revista argentina de endocrinología y metabolismo, 52(1), 35-44. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-30342015000100006&lng=es&tlng=es.
[6] González-Chávez, A. A.; Gómez-Miranda, J. E. Elizondo Argueta, S.; Rangel-Mejía, M. P. & Sánchez-Zúñiga, M.J. (2019). Guía de práctica clínica de síndrome metabólico. Revista ALAD. Asociación Latinoamericana de Diabetes, 9, 179-200. Disponibe en: https://www.revistaalad.com/files/alad_19_9_4_179-200.pdf
[7] Gutiérrez, M. Á.; Carhuamaca Antezana, L. T.; Sanchez, E. Y. Porta, A. & Andrinolo, D. (2016). Expresión del síndrome metabólico frente a factores ambientales. Acta bioquímica clínica latinoamericana, 50(4), 745-752. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400023&lng=es&tlng=es.
[8] Guzmán, J. R.; González Chávez, A. (México), Aschner, P.; Bastarrachea, R. (2010). Epidemiología, diagnóstico, control, prevención y tratamiento del síndrome metabólico en adultos. Consenso Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), 18(1), 25-44. Disponibe en: https://www.revistaalad.com/pdfs/100125-44.pdf
[9] López, M., Sosa, M. y Labrouse, N. (2007). Síndrome Metabólico. Rev Posgrado de la Vla Cátedra de Medicina. Disponible en: https://med.unne.edu.ar/revistas/revista174/3_174.pdf
[10] Macias Tomei, C. (2009). Síndrome metabólico en niños y adolescentes. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, vol. 72, núm. 1, pp. 30-37. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3679/367937037006.pdf
[11] Ramírez-López, L. X., Aguilera, A. M., Rubio, C. M., & Aguilar-Mateus, Á. M.. (2021). Síndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales. Revista Colombiana de Cardiología, 28(1), 60-66. Epub March 19, 2021. Disponibe en: https://doi.org/10.24875/rccar.m21000010
[12] Sahuquillo Martínez, A.; Solera Albero,J.; Rodríguez Montes, J. A.; Celada Rodríguez, Á.; Tárraga Marcos, M. L.; Torres Moreno, P. & Tárraga López, P. J. (2017). Alteración de los parámetros hepáticos en la esteatosis hepática no alcohólica de pacientes con síndrome metabólico. Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, 1(1), 19-24. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599493
[13] Serradilla Martín,M.; Oliver Guillén, J. R.; Palomares Cano, A. & Ramia Ángel, J. M. (2020). Síndrome metabólico, enfermedad hepática grasa no alcohólica y hepatocarcinoma. Rev Española Enfermerades Digestivas, 112(2), 133-138. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Mario-Serradilla-Martin/publication/338850719_Metabolic_syndrome_non-alcoholic_fatty_liver_disease_and_hepatocarcinoma/links/5ee5eda3458515814a5e6fa6/Metabolic-syndrome-non-alcoholic-fatty-liver-disease-and-hepatocarcinoma.pdf
X - Bibliografia Complementaria
 
XI - Resumen de Objetivos
 
XII - Resumen del Programa
Unidad 1: Síndrome metabólico: hechos y características
Unidad 2: (Epi)genética vs. medio ambiente
Unidad 3: Tecnología alimentaria: grasa, azúcar y sal
Unidad 4: Sobrenutrición: Papel del tejido adiposo
Unidad 5: SM y enfermedad hepática
Unidad 6: Enfermedades del corazón: ¿una acumulación de todos?
Unidad 7: Factores psicológicos asociados con el Síndrome Metabólico.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros