Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 9: Política e Instituciones
(Programa del año 2023)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 11/05/2023 11:21:33)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
COMUNICACION EDUCATIVA LIC. EN COMUNICACION SOCIAL 09/07 2023 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ROMERO, SILVINA AIDA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
GOYENECHE, MIRIAM Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 3 Hs. Anual 13/03/2023 18/11/2023 30 90
IV - Fundamentación
Comunicación Educativa es una materia con una carga anual de 90 Hs. que se ubica en el 4to año de la carrera de Licenciatura
en comunicación social con orientación en Promoción Cultural y Educativa. En tal sentido, abordar la problemática de la comunicación y la educación en el marco de la carrera de comunicación implica atender al campo particular de estudio de la
Comunicación Educativa en el contexto que se desarrollará la tarea del comunicador social.
Partimos de un enfoque transdisciplinar y una perspectiva científica que entiende que la comunicación es un proceso cultural de construcción de sentidos. Pensamos que la realidad debe entenderse como un todo, de ahí que, el espacio curricular intenta superar los límites de la particularidad, asumiendo una perspectiva sociocultural e histórica. Entendemos que, en la
educación, la comunicación es un proceso intrínseco que tiene su anclaje en el mundo social y en una situacionalidad determinada.
En relación a los/as estudiantes en este espacio nos propondremos contribuir a la formación del comunicador social recuperando e integrando los saberes de los/as jóvenes tanto respecto de su trayectoria académica particular, como los de su vida misma.
Atendiendo a la orientación Promoción Cultural y Educativa, el acento se pondrá en establecer relaciones entre los contenidos
y saberes de los estudiantes con el sentido de la educación que se sostenga. El sentido de la educación será problematizado
atendiendo a las teorías educativas en relación con los "modelos” comunicacionales entendiendo que se anclan en una determinada concepción del mundo social. Se recuperarán contenidos abordados en Epistemología, Sociología, Teorías de la Comunicación, Historia, entre otras. Al tiempo que se buscará articular visiones de lo educativo con Promoción de actividades comunitarias, Educación a Distancia, Comunicación Institucional y Comunicación Cultural, estas últimas son materias que se cursan en simultáneo, ya que si entendemos que la realidad es una totalidad esta no debe fragmentarse, y debe contribuir a una comprensión integral y compleja del fenómeno comunicacional- educativo.
Partiendo de esta premisa, la propuesta de enseñanza que presentamos se basa en tres aspectos estructurantes: en primer
lugar, la consideración de un pluralismo de enfoques que nos permite entender la realidad social/educativa/comunicacional
contemporánea desde diversas y variadas perspectivas; en segundo lugar, entenderemos a la realidad como una totalidad, concebida como un conjunto universalista que implica todos aquellos aspectos de la realidad, y no solo la visión parcial, absolutista y simplista de una posición dogmática o sistema establecido, la búsqueda del sentido de totalidad posibilita integrar todos los aspectos de la vida humana en un camino de síntesis superadora; finalmente, en tercer lugar, construimos la propuesta atendiendo a un perspectiva socio-histórico, lo que implica que las diversas temáticas que abordaremos serán enfocadas atendiendo a sus procesos de génesis y re-contextualización histórica sin los cuales, creemos, resulta imposible comprenderlos en profundidad.
Considerando que para los/as estudiantes esta es la primera y principal incursión en el campo de la educación, en las primeras
unidades se problematizarán los conceptos de comunicación y educación. Entendiéndolas como campo articulado y complejo
de prácticas políticas e ideas. Son conceptos presentes en un mismo proceso. Por lo que las teorías y modelos educativos y
comunicacionales se vinculan estrecha e indisolublemente. Esto no es casual tienen un origen común, ligado a los supuestos sobre los que se basan: las concepciones educativas, la manera de entender el mundo, la relación entre las personas, entre
otros. Decidimos iniciar el recorrido histórico a partir de la modernidad, recuperando que es el tiempo de consolidación de la
escuela como espacio educativo y de sistematización de las teorías educativas.
En las ultimas unidades se hará hincapié en el análisis de prácticas de comunicación/educación en los distintos medios de
comunicación se buscará reflexionar sobre el sentido educativo de la construcción de mensajes en los medios. Se Incorporarán contenidos de educación popular entendiendo que esta se basa en la comunicación como herramienta de transformación social.
Creemos que en el contexto actual de profundos cambios económicos, culturales y políticos del capitalismo
contemporáneo, interrogarnos sobre el sentido que adquiere la comunicación y la educación se constituye en una tarea
indelegable para pensar prácticas emancipatorias que ayuden a decodificar la naturaleza de estos cambios, poniendo en juego
las interpretaciones (en disputa) que sobre ellos se esgrimen, como pre-requisito para ejercer una acción transformadora.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Conocer las principales corrientes teóricas del campo de la comunicación y la educación.
-Problematizar los sentidos de la comunicación y la educación en perspectiva histórica y política.
-Comprender la importancia de la articulación de estos campos
-Analizar prácticas de educación/comunicación en diversos contextos
-Brindar herramientas que favorezcan la construcción de alternativas pedagógico comunicacionales atendiendo a los
temas/problemas presentes en el terreno de la intervención.
-Integrar los saberes y experiencias previas de les estudiantes tanto en la formación teórica como instrumental
VI - Contenidos
Unidad 1. El campo problemático de la comunicación y educación
Cuando la comunicación educa. La comunicación educativa desde las relaciones interpersonales. Cuestionamiento del sentido
de la comunicación y la educación en perspectiva histórica. Sentidos de la comunicación y la educación según el paradigma
de mundo social en el que se inscriban. Construcción de sentidos y vida cotidiana.

Unidad 2. Los sentidos de la educación y la escolarización de la sociedad.
La escuela como institución de la modernidad. El espacio escolar en la construcción de lo cotidiano. La problematización y la
desnaturalización de lo cotidiano. Las teorías educativas y el problema de la marginalidad. La escuela en debate: la Sociedad
escolarizada o la desescolarización de la sociedad.

Unidad 3. El campo de la comunicación/educación en latinoamérica.
Las teorías de la educación y la relación con la comunicación. La relación pedagógica. El análisis de Mario Kaplún:
• Énfasis en los contenidos: Pedagogía tradicional/ difusionismo
• Énfasis en los efectos: El Tecnicismo y el énfasis en los resultados
• Énfasis en los procesos: Enfoque crítico y educación dialógica Emirec.
Pensamiento de Paulo Freire: La pedagogía problematizadora y el diálogo.

Unidad 4. La educación/ comunicación en las prácticas sociocomunitarias
Sentidos y prácticas de la comunicación/ educación en el mundo globalizado. La educación popular, extensión o comunicación. Propuestas de abordaje e intervención: Planificación de proyectos socioeducativos. Técnicas de educación popular.

Unidad 5. La Educación/comunicación, medios y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías: El análisis crítico de la realidad a través de las nuevas tecnologías. La creación de escenarios de enseñanza aprendizaje colaborativos. La educación a distancia. Educación para la recepción. Pedagogías críticas: De la alfabetización a las Alfabetizaciones: alfabetización técnica y política. La alfabetización digital como herramienta contra la exclusión social. Multiculturalismo, educación y mediaciones. Subjetividad, educación y nuevos sujetos de la educación.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Entendemos que en la práctica siempre hay teoría, son dos caras de la misma moneda, aunque algunos las piensen como diferentes. Por lo tanto las clases tendrán siempre ese doble juego que implica pensar la teoría en el hacer. Para ello se
presentarán cuestionamientos a través de diversos recursos para su análisis y desnaturalización.
Sostenemos que se aprende con otros, por eso se propiciarán espacios de encuentro y debate que permitan exponer los
distintos puntos de vista para analizarlos colectivamente en función de la teoría. Se incluirán trabajos de indagación
introspectivos y de análisis de prácticas en diversos contextos con el objeto de desnaturalizar y promover su cuestionamiento.
Respecto a la bibliografía se proponen textos de lectura obligatorios que se entienden necesarios para la apropiación de
los contenidos de la asignatura en clave de problematización. Queremos destacar que se incluye una extensa bibliografía
complementaria con el propósito de orientar a los estudiantes no solo en la cursada sino también en sus futuras prácticas.
VIII - Regimen de Aprobación
Para la aprobación de la materia se proponen las siguientes modalidades de evaluación
a. Participación en las clases.
b. Realización de los trabajos prácticos planteados para cada unidad.
c. Conversatorio de defensa del trabajo práctico integrador
Las asistencias y calificaciones se adecuan a la normativa vigente en la UNSL. En tal sentido, para aprobar la materia los
alumnos podrán optar por la condición de promocionar, regular, o libre.
Para promocionar el alumno deberá:
a. Cumplir con el 80% de la asistencia;
b. Aprobar las instancias evaluativas con un promedio de 7 o más nota.
d. Aprobar un coloquio que de cuenta de la integración de los contenidos abordados.
Para regularizar la cursada el alumno deberá:
a. Cumplir con el 60 % de la asistencia
b. Aprobar las instancias evaluativas con 4 o más nota.
Para la aprobación definitiva se requiere un examen oral, con tribunal examinador.
Dada las características del espacio curricular, no es recomendable la condición de libre, sin embargo el estudiante podrá elegir esta opción. Para el caso es requisito presentar y aprobar los trabajos prácticos propuestos con una antelación de una semana previa a la fecha del examen dispuesta por la UNSL.
IX - Bibliografía Básica
[1] PRIETO CASTILLO, D.(2011)Comprender la comunicación en la educación. En: La comunicación en la educación.Buenos Aires: La Crujía
[2] ROMERO,S. (2019) Notas para pensar los sentidos de la comunicación/educación en clave emancipadora. Apuntes de cátedra I.(inédito)
[3] QUIROGA,A y Racedo,J (2012) Crítica de la Vida cotidiana. Editorial Cinco.
[4] DUSSEL y Southwell (2012) La escuela y las nuevas alfabetizaciones Lenguajes en plural. Educación. Revista Digital. Nro. 145, mayo
[5] PEREZ GÓMEZ, Las funciones sociales de la escuelas de la reproducción a la reconstrucción del conocimiento y la experiencia.
[6] SAVIANI, D. Teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América Latina. Disponible en:
[7] https://ecaths1.s3.amazonaws.com/escuelaencontexto/303730150.Saviani.pdf
[8] KAPLUN, M. (1996) El comunicador popular, Bs. As., Lumen-Hvmanitas. Punto 1.
[9] ROMERO,S. (2019) Apuntes de Cátedra II Inédito.
[10] FREIRE, P (2008) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires. Siglo XXI.
[11] FREIRE, P (2010) ¿Extensión o Comunicación? Buenos Aires: Siglo XXI.
[12] KOROL, C. (2015) “La educación popular como creación colectiva de saberes y de haceres”. En Polifonías Revista de Educación - Año IV - Nº 7 -2015 - pp 132-153 153.
[13] ANDER EGD, E. (2005) Cómo elaborar un Proyecto. Buenos Aires: Humanitas.
[14] JARA,O La concepción metodológico dialéctica dialéctica. Los métodos y técnicas participativas de educación popular. Disponible en Red Alforja.
[15] FUEYO GUTIERREZ, Aquilina. Alfabetización audiovisual: Una respuesta crítica a la pedagogía cultural de los
[16] medios. Disponible en: https://www2.uned.es/ntedu/asignatu/2_Queli_Fueyo1.htm
[17] MORTOLA, G. (2001) “Hay que pluralizar el concepto de alfabetización” Entrevista a Henry Giroux en Argentina. En Revista Novedades Educativas. Año 13 N 122
[18] GARCIA MANTILLA (1996) Los medios para la comunicación educativa. En “La Revolución de los medios
[19] audiovisuales" coordinado por Roberto Aparici. Ediciones de la Torre, Madrid, (páginas 225-232)
[20] MORAN COSTA (1996) ¿Por qué educar para la comunicación? En “La Revolución de los medios audiovisuales"Coord. Aparici,R. (Ediciones de la Torre, Madrid, 1996, páginas 225-232).
[21] HAZAKI, C (2019) Modo Cyborg .Niños, adolescentes y familias en un mundo virtual. Buenos Aires: Ed.Topía.
[22] BURBULES y CALLISTER (2001) Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información.
[23] ROMERO,S (2005) Nuevas Tecnologías en la escuela ¿Para qué?Revista Serie- Estudios – Periódico do Programa de Maestrado en Educacão de U.C.D.B. Brasil. # 19 Junio/05. U.C.D.B. Campo Grande Brasil.
[24] Se prevé la inclusión de recursos audiovisuales.
X - Bibliografia Complementaria
[1] AMMANN, A y DA PORTA, E (2008) Rutas Alternativas de la comunicación. Procesos de Significación Social, Ideología y poder. Ferreyra Editor. Buenos Aires.
[2] APARICI,R (Coord. )(1995) Educación Audiovisual. La enseñanza de los medios en la escuela. Noveduc. Argentina.
[3] BOODIEU,P y PASSERON (1996) La reproducción Capítulo 2. Ed. Laia Barcelona.
[4] BARBERO, J. M.(1984) De la comunicación a la cultura: Perder el “objeto” para ganar el proceso. En Rev. Signo y Pensamiento N5(2002)La educación desde la comunicación en http://www.eduteka.org/ pdfdir/SaberNarrar.pdf
[5] BELLO, G y BUENAVENTURA, G (1988) Concepciones de la comunicación y crisis teóricas en América Latina.Revista Diálogos N 20 Perú.
[6] BUENFIL BURGOS, R. N. (1993) Análisis de discurso y educación, México, DIE 26, Instituto Politécnico Nacional.
[7] ENRIQUEZ,P.(2007) De la Marginalidad a la exclusión social.Un mapa para recorrer sus conceptos y nudos problemáticos. Revista Fundamentos en Humanidades. UNSL.
[8] FREIRE, P (2008) Pedagogía del oprimido Siglo XXI.
[9] FREIRE, P (1979) Cartas a Guineas Bissaou. Siglo XXI. México
[10] FREIRE, P (2014) Por una Pedagogía de la pregunta. Siglo XXI Buenos Aires
[11] HERMOSILLA; M.E. Explorando la Recepción Televisiva. CENECA/ CENCOSEP
[12] HUERGO, J.(2005)Hacia una genealogía de la comunicación/ educación. Rastreos de algunos anclajes políticosculturales. UPC. UNLaPlata La Plata.
[13] KAPLUN, M Hacia Nuevas Estrategias de comunicación en la educación de adultos. Rev. Medios Educación Comunicación. Buenos Aires n 6
[14] KOHAN, N.(2003)El poder y la Hegemonía: apuntes sobre la teoría marxista. Cátedra Ernesto che Guevara.Rebelión.2003. Consultado en agosto de 2014 En: http://www.rebelion.org/hemeroteca/argentina/031221kohan.htmMcLAREN, P. GIROUX. (2003) Pedagogía, identidad y poder. Los educadores frente al multiculturalismo. Edición Homo Sapiens. Argentina.
[15] MEDAURA,O MONFARRELL de LAFALLLAFALLA,A (1987)Técnicas grupales de aprendizaje afectivo. Buenos Aires.Humanitas.
[16] PINEAU,P.(2001)¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: "Esto es educación" y la escuela respondió: "Yo me ocupo".En La escuela como máquina de enseñar. Agentina: Paidos.
[17] QUIN, R.(1996) Enfoque sobre el estudio de los medios de comunicación: La enseñanza de los temas de representación
[18] de estereotipos. En“La Revolución de los medios audiovisuales" coordinado por Roberto Aparici.(Ediciones de La Torre,Madrid, 1996, páginas 225-232)
[19] WILLIAMS,R.(1977) Marxismo y Literatura Editorial Península/Biblos. Buenos Aires.
[20] FUENZALIDA, V (1994) La producción de una tv infantil de calidad. Revista Signo y pensamiento. Número 24.I semestre Vol.XIII disponible en: http://www.javeriana.edu.co/signoyp/coleccion.htm
[21] Quiroga, Gutiérrez-Cacciabue, Mercader / Las estrategias de búsqueda, selección y validación…Sección Dossier Algarrobo-MEL / ISSN 2344–9179 / Vol. 7. Marzo 2018-Marzo 2019. Revista en línea de la Maestría en Estudios Latinoamericanos FCPyS-UNCuyo /revistas.uncu.edu.ar
XI - Resumen de Objetivos
-Conocer las principales corrientes teóricas del campo de la comunicación y la educación.
-Problematizar los sentidos de la comunicación y la educación en perspectiva histórica y política.
-Comprender la importancia de la articulación de estos campos
-Analizar prácticas de educación/comunicacionales en diversos contextos
-Brindar herramientas que favorezcan la construcción de alternativas pedagógico comunicacionales atendiendo a los
temas/problemas presentes en el terreno de la intervención.
-Integrar los saberes y experiencias previas de los estudiantes tanto en la formación teórica como instrumental
XII - Resumen del Programa
Unidad 1. El campo problemático de la comunicación y educación
Cuando la comunicación educa. La comunicación educativa desde las relaciones interpersonales. Cuestionamiento del sentido
de la comunicación y la educación en perspectiva histórica. Sentidos de la comunicación y la educación según el paradigma
de mundo social en el que se inscriban. Construcción de sentidos y vida cotidiana.

Unidad 2. Los sentidos de la educación y la escolarización de la sociedad.
La escuela como institución de la modernidad. El espacio escolar en la construcción de lo cotidiano. La problematización y la
desnaturalización de lo cotidiano. Las teorías educativas y el problema de la marginalidad. La escuela en debate: la Sociedad
escolarizada o la desescolarización de la sociedad.

Unidad 3. El campo de la comunicación/educación en latinoamérica.
Las teorías de la educación y la relación con la comunicación. La relación pedagógica. El análisis de Mario Kaplún:
• Énfasis en los contenidos: Pedagogía tradicional/ difusionismo
• Énfasis en los efectos: El Tecnicismo y el énfasis en los resultados
• Énfasis en los procesos: Enfoque crítico y educación dialógica Emirec.
Pensamiento de Paulo Freire: La pedagogía problematizadora y el diálogo.

Unidad 4. La educación/ comunicación en las prácticas sociocomunitarias
Sentidos y prácticas de la comunicación/ educación en el mundo globalizado. La educación popular, extensión o comunicación. Propuestas de abordaje e intervención: Planificación de proyectos socioeducativos. Técnicas de educación popular.

Unidad 5. La Educación/comunicación, medios y nuevas tecnologías
Educación y nuevas tecnologías: El análisis crítico de la realidad a través de las nuevas tecnologías. La creación de escenarios de enseñanza aprendizaje colaborativos. La educación a distancia. Educación para la recepción. Pedagogías críticas: De la alfabetización a las Alfabetizaciones: alfabetización técnica y política. La alfabetización digital como herramienta contra la exclusión social. Multiculturalismo, educación y mediaciones. Subjetividad, educación y nuevos sujetos de la educación.

XIII - Imprevistos
El presente programa podrá ser modificado atendiendo a las particularidades del grupo de estudiantes y a las condiciones de
posibilidad del momento
XIV - Otros