Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Departamento: Geologia
Área: Geologia
(Programa del año 2023)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 28/04/2023 16:09:15)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
RECURSOS ENERGETICOS LIC.EN CS.GEOL. 3/11 2023 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
ROQUET, MARIA BELEN Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
ABERASTAIN, ARTURO JAVIER Prof. Colaborador Visitante 1 Hs
IBAÑES, OSCAR DAMIAN Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 3 Hs. 2 Hs.  Hs. 5 Hs. 1º Cuatrimestre 13/03/2023 24/06/2023 15 75
IV - Fundamentación
En un mundo donde el consumo de energía crece proporcionalmente a su población y dado que gran parte se obtiene a partir de recursos no renovables (hidrocarburos, uranio, carbón, etc), obliga a plantear la necesidad de incrementar esfuerzos, dinero, investigación e ingenio para lograr el descubrimiento de nuevos yacimientos que compensen, al menos parcialmente, el constante descenso de las reservas.
Es por eso que en el campo de las Ciencias Geológicas, se oriente según nuevos conocimientos e ideas orientados a la búsqueda de los recursos energéticos en regiones y con otros objetivos que hasta la actualidad y por distintas razones todavía no se han realizado.
La Geología de los hidrocarburos y de la minería ha evolucionado en forma sostenida y una de las formas es a partir del empleo de la computadora y sus programas aplicados con lo que fue posible disminuir los tiempos para plasmar esas ideas geológicas y es así como se puede realizar, entre otras cosas, interpretación de líneas sísmicas, construcción de planos geológicos, manejo de datos georeferenciados, captación de imágenes satelitales, etc.
Para satisfacer una demanda creciente de energía debe considerarse la necesidad de depender de las fuentes de energía alternativas y es así que en las últimas décadas comenzó a desarrollarse el uso de recursos renovables para la generación de
energía (principalmente eléctrica), lo que permite contar en algunos casos con fuentes de producción sostenida, que se generan en lugares que el hombre puede definir (con costos exploratorios menores que para los otros recursos) y por otra parte aseguran
una menor contaminación ambiental, respecto a las fuentes convencionales.
Es así que para el desarrollo de estas fuentes de energía alternativas los estudios, el esfuerzo y el aporte económico se orientan a la utilización del viento y las mareas (en aquellas regiones donde la amplitud de las mismas es grande).
Además se debe mencionar el desarrollo de la energía geotérmica, la cual utiliza el calor existente en las rocas o en el agua subterránea, pero este tipo de energía para que sea útil y práctica como tal, debe estar concentrada en puntos de alta temperatura y que se encuentren al alcance de las técnicas actuales de perforación de pozos.
La sociedad moderna es totalmente dependiente para su existencia de una amplia variedad de recursos energéticos. Se podría decir que el carbón simbolizó la Revolución Industrial (mediados del Siglo XVIII) ya que accionó las máquinas de vapor de la industria textil en Inglaterra, a principios del siglo XX el petróleo y el gas natural sustituyeron al carbón como principal fuente de energía.
En el transcurso del siglo XX comenzó a usarse al uranio como generador de energía y finalmente tuvo lugar el desarrollo de la energía mareomotriz, geotérmica y eólica, si bien en este último caso ya se empleaba desde hace muchísimo tiempo para por ej., impulsar las embarcaciones a vela o los molinos de viento.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Si bien la temática referida a Recursos Energéticos alcanza un campo sumamente vasto y de gran magnitud, en el presente curso se desarrollarán los principios elementales de un contenido tan amplio como apasionante pretendiendo que al finalizar el mismo, el alumno se encuentre en condiciones de:

Comprender y asimilar cada uno de los parámetros y procesos geológicos necesarios para generar una acumulación comercialmente explotable de hidrocarburos.
Analizar y evaluar proyectos para la prospección y explotación de hidrocarburos, incluida la perforación de pozos. Identificar las características petroleras que reúnen las cuencas sedimentarias argentinas, productoras de hidrocarburos. Conocer las
condiciones geológicas de los depósitos de carbón y uranio y métodos para su exploración y explotación, como así también sus aplicaciones como generadores de energía.
VI - Contenidos
Unidad 1
Hidrocarburos: Características Generales - Generación Introducción a la industria de los hidrocarburos. Naturaleza y composición química de los hidrocarburos. Concepto de roca madre. Materia orgánica inicial. Querógeno: características generales. Evolución y generación de hidrocarburos. Migración primaria, secundaria y terciaria.

Unidad 2
Sistemas petroleros. Sistemas petroleros convencionales: Definición. Partes de un Sistema Petrolero. Procesos que operan en un Sistema Petrolero. Limitaciones temporales de un Sistema Petrolero.

Unidad 3
Hidrocarburos: Roca Reservorio, Trampa y Sello. Roca reservorio: Principales características. Porosidad primaria y secundaria. Permeabilidad. Permeabilidad efectiva y relativa. Reservorios fracturados.
Trampa: Concepto. Tipo de trampas. Estructurales. Estratigráficas. Combinadas. Otros tipos de trampa: asociadas a domos salinos. Características de cada una de ellas.
Sello: Generalidades. Rocas con capacidad para actuar como sello.
Reservorios Convencionales: definiciones básicas. Reservorios no convencionales: definiciones básicas.

Unidad 4
Prospección de hidrocarburos. Introducción. Criterios para la búsqueda de hidrocarburos. Manifestaciones superficiales de petróleo. Prospección geológica.
Métodos directos: geología de superficie. Geoquímica de gases de superficie. Métodos indirectos: prospección geofísica. Información obtenida de pozos. Imágenes satelitales.

Unidad 5
Métodos y Equipos de Perforación. Conceptos básicos de equipos y operaciones de pozos. Componentes Esenciales de un equipo de Perforación. Columna perforadora. Circuito de Inyección. Concepto de Fluidos de Perforación. Importancia del Geólogo en las operaciones de perforación.

Unidad 6
Cuencas sedimentarias Hidrocarburíferas. Formas y elementos de las Cuencas. Mecanismos de Control de las cuencas. Clasificación de las Cuencas Petrolíferas Características petroleras de cada una de ellas. Cuencas Hidrocarburíferas argentinas. Características.

Unidad 7
Carbón. Historia del carbón. Geología del carbón. Naturaleza y origen del carbón: Sedimentación de secuencias carboníferas. Modelos depositacionales. Tipos de carbón. Exploración del carbón: Técnicas de campo. Minería del carbón. Explotación: minería a cielo abierto y minería subterránea, preparación-concentración, transporte-almacenamiento, mercado y precio. Técnicas de investigación. El carbón como fuente de energía alternativa. Seguridad en el uso. Consideraciones ambientales: restauraciones del entorno y emisiones de gases a la atmósfera.

Unidad 8
Uranio. Introducción: historia de la radioactividad. Características geoquímicas del Uranio. Principales minerales de Uranio. Caracterización de los tipos de yacimientos de Uranio: clasificación. Exploración y Explotación. Industria del Uranio en la Argentina: uranio y energía desde el punto de vista legal.

Unidad 9
Energía Geotérmica Geotermia. Conceptos generales. Reseña histórica de la energía geotermal. Geotermia de Alta y baja entalpía. Características de un sistema geotérmico. Introducción a los tipos de Plantas geotermales. Geoquímica y geotermómetros. Reservorio geotérmico. Fluido y Permeabilidad. Geotermia en Argentina. Marco legal de la geotermia en Argentina. Características de los principales proyectos geotérmicos de Argentina. Copahue, Tuzgle, Domuyo, Los Despoblados/Valle del Cura.

Unidad 10
Otras fuentes de Energía: Eólica y Mareomotriz. Energía eólica: ¿Qué es? y como se produce. Transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Máquinas eólicas. Aprovechamiento de la energía eólica. Ventajas y desventajas de la energía eólica. Impacto ambiental. Parques eólicos.
Energía mareomotriz. Introducción. Métodos de Generación de energía: Generador de la corriente de marea. Presa de marea. Energía mareomotriz dinámica. Central mareomotriz. Ventajas y desventajas de las energías renovables. Energía mareomotriz y medio ambiente.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Paralelamente al desarrollo de las clases teóricas, se realizarán ejercicios de aplicación y resolución de problemas pertinentes
a cada una de las temáticas.

Trabajo Práctico N° 1 : Caracterización Roca Generadora de Hidrocarburos
Trabajo Práctico N° 2: Rocas Reservorio. Trampas de Reservorio
Trabajo Práctico N° 3: Sistemas Petroleros
Trabajo Práctico N° 4: Cuencas Productoras de Hidrocarburo de Argentina
Trabajo Práctico N° 5: Prospección de Hidrocarburos
Trabajo Práctico N° 6: Introducción y geoquímica
Trabajo Práctico N° 7: “Efectos ambientales de la Geotermia”
Trabajo Práctico N° 8: Reconocimiento de especies minerales de uranio de algunos depósitos de la república Argentina
Trabajo Practico N°9: Realizar la lectura de una trabajo científico sobre alguno de los temas abordados en la unidad 7 de
carbón (los mismos serán entregados por la docente a cargo del dictado) y lograr sintetizar los puntos de la lectura en una
breve exposición a los compañeros del curso.

VIII - Regimen de Aprobación
RÉGIMEN DE REGULARIZACIÓN

Para regularizar deberá:
1.- Asistir, como mínimo al 80% de las clases teórico-práctico. Tanto a las clases presenciales como virtuales.
2.- Aprobar las actividades a través dos evaluaciones parciales Teórico-Prácticas, con derecho a dos recuperaciones cada una,
con una calificación no menor a seis (6) puntos. Presenciales y virtuales.
3.- Presentar antes de cada parcial la carpeta de prácticos con los trabajos realizados hasta el momento de la primera instancia
de evaluación.

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN
4.- Para aprobar el curso con el régimen de promoción deberán obtener no menos de siete (7) puntos en todos los exámenes
parciales incluyendo una evaluación de integración.
5.-Asistir, como mínimo al 80% de las clases teórico-práctico. Tanto a las clases presenciales como virtuales.

ESTUDIANTES LIBRES
6.-Podrán rendir de manera libre los estudiantes que hayan realizado los trabajos prácticos aula y laboratorio, y que no hayan alcanzado la regularidad.
7- El examen libre consistirá en una parte practica, que se tomará 48 hs antes, y de aprobarse, se rendirá un examen teórico,
semejantes al de los alumnos regulares.
IX - Bibliografía Básica
[1] A.A.P.G. Application of Lopatin´s Method to Petroleum Exploration: Discussion. Bull., v. 65, Nº 8, p. 1647-1648.
[2] AAPG. Shale Reservoirs. Memoir 97. Edited by J.A.Breyer. 2012.
[3] Actas de Congresos Geológicos Argentinos.
[4] Actas de Congresos de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos.
[5] Allen, P. A., and J. R. Allen, 2002. Basin Analysis. Principles and applications. Blacwell Scientific Publications, London. 451 pp.
[6] Astesiano, D., Perez, D.E., Montagna, A.O., Reinoso, M., Chiapello, E. y Rodríguez Schelotto, M. L. 2011. Simposio Evaluación de Formaciones. Expandiendo el conocimiento de las rocas y los fluidos. VIII Congreso de exploración y desarrollo de Hidrocarburos. IAPG. Mar del Plata. 342pp.
[7] Beaumont, E.A. y N.H. Foster. 1988. ́Geochemistry ̈ Treatise of Petroleum Geology. Reprint Series. AAPG Bulletin. 660pp. Tulsa.
[8] Beaumont, E. A. and Foster, N.H., 2000. Exploring for Oil and Gas Traps. AAPG Treatise of Petroleum Geology, Handbook of Petroleum Geology. 1150 pp.
[9] Brown, A., 1993. Interpretation of 3 Dimensional Seismic Data. AAPG. Memoir 42. 341 pp.
[10] Chebli, G.A., Cortiñas, J.S., Spalletti, L., Legarreta, L. y Vallejo, E. 2005. Frontera exploratoria de la Argentina. VI Congreso de exploración y desarrollo de hidrocarburos. Ampliando las fronteras. 335 pp. Mar del Plata.
[11] Cruz, C., Rodríguez, J.F., Hechem, J.J. y Villar, H. 2008. Sistemas petroleros. VII Congreso de exploración y desarrollo de Hidrocarburos. IAPG. Mar del Plata. [13] [12] 383pp.
[12] Demaison, G.J. and Moore, G.T. 1988. Anoxic environ ments and oil source bed genesis. In: Beaumont, E. and Foster, N. Reprint series, 8: 135. - 166. Tulsa.
[13] Cambefort, H. (1980): Perforaciones y sondeos. Ed. Omega.
[14] Chebli, G. A. y Spalleti, L. (Eds.): Cuencas Sedimentarias Argentinas. Serie Correlación Geológica Nº 6. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán.
[15] Deutsch, Clayton V., 2002. Geostatical Reservoir Modeling. Oxford University Press, Inc.
[16] Dowell - Schlumberger (1994): Drilling fluids. Technical manual.
[17] Einsele, G. (2nd Edition, 2000) Sedimentary Basins. Evolution, Facies and Sediment Budget. 792 pág.
[18] England, W.A. and Flete, A.J. 1995. Petroleum Migration. Geological Society Special Publication Classics. 265 pp.
[19] Groshong, Richard H. Jr., 1999. “3-D Structural Geology”. Spinger ed., Berlin, Germany, 324 p.
[20] Haq, B., Hardenbol, J. and Vail, P, 1987. Chronology of fluctuating sea levels since the Triassic Science, V. 235.
[21] Hunt, John M., 1996. “Petroleum Geochemistry and Geology”. 2nd Edition. W.H. Freeman and Company Ed., New York, USA. 743 p.
[22] Kozlowsky, E. Legarreta, L., Boll, A. y Marshall, P.A. 2011.Simposio Cuencas Argentinas, Visión actual. VIII Congreso de exploración y desarrollo de Hidrocarburos. IAPG. Mar del Plata. 342pp.
[23] Kozlowski, E., Vergani, G. y Boll, A. 2005. Las trampas de Hidrocarburos en las Cuencas productivas de Argentina. VI Congreso de exploración y desarrollo de hidrocarburos. Ampliando las fronteras. 539pp. Mar del Plata.
[24] Le Roy, L.W; Le Roy, D.O y Raese, J. W. (1977): Subsurface Geology: Petroleum mining construction.
[25] Levorsen, A. I. (1973): Geología del Petróleo. Eudeba.
[26] Liner, Christopher L., 1999. “Elements of 3-D Seismology”. PennWell Ed., Tulsa, USA, 338 p.
[27] Lopatin´s Method to Petroleum Exploration: Discussion. A.A.P.G. Bull., v. 66, Nº 8, p. 1150 - 1152.
[28] Magoon, L. y Dow, W., 1994. The petroleum system. En Magoon L. y Dow W (Eds): The petroleum system-from source to trap. AAPG Memoir 60 3-24. Tulsa.
[29] Magoon, L.B. and Dow W. 2002. The petroleum system from source to trap. AAPG Memoir 60. Tulsa, 655pp.
[30] Magoon, L. B, Valin, Z. C, 1994 Overview of Petroleum System case studies, In Magoon, L. B, Dow, W. G. Eds. The Petroleum System-From source to traps, A.A.P.G Memoir 60, p. 329-338.
[31] Miall, Andrew D., 1997. “The Geology of Stratigraphic Sequences”. Springer ed., Berlin, Germany. 433 p.
[32] Quiroga Castaños, A. y Rodrigo Gainza, L. A. (1990): Curso sinóptico de geoquímica del petróleo.
[33] Schiuma, M; Hinterwimmer, G y Vergani, G. (Editores) (2002). Rocas Reservorio de las Cuencas productivas de la Argentina. V Congreso de Exploración y desarrollo de Hidrocarburos.
[34] Selley, Richard C., 1998. “Elements of Petroleum Geology”. 2nd Edition. Academic Press Ed., San Diego, USA. 470 p.
[35] Servicio Geológico Minero Argentino (1999): Geología Argentina. Ed Roberto Caminos.
[36] Seubert, Bernhard W., 1995. An introduction to Geological Wellsite Operations. Jakarta.
[37] Stinco, P., 2001. Introducción a la caracterización de reservorios de hidrocarburos. Empleo de técnicas de suelo en la evaluación de formaciones. Asociación Geológica Argentina Serie "B" (Didáctica y Complementaria) N° 25. 127 pp.
[38] Stinco, P., Khatchikian, A., Pellegrini, E. y Ollier, C. 2005. Evaluación de formaciones. VI Congreso de exploración y desarrollo de hidrocarburos. 334 pp. Mar del Plata.
[39] Seubert, Bernhard W., 1995. An introduction to Geological Wellsite Operations. Jakarta.
[40] Sorkhabi, R, and Tsuji, Y., 2005. The place of faults in petroleum traps, in Sorkhabi, R. and Tsuji, Y., eds., Faults,
[41] fluid flow, and petroleum traps. AAPG Memoir 85, p. 1-35.
[42] Van Wagoner. J.C, Mitchun, R., Posamentier, H and Vail, P, Seismic stratigraphic interpretation using sequence stratigraphy, part 2: key definitions of sequence stratigraphy, in BALLY, A.W (ed): AAPG. Studies in Geology Series 27.
[43] Walker, R. G y James, N. P. (Editores) 6th Printing, 2002. Facies Models. Reponse to sea level change. Geotext1. Geological Association of Canadá.
[44] Western Atlas, 1995. “Introduccion to Wireline Log Analysis”. Western Atlas International Inc., Houston, USA, 312 p.
[45] Yrigoyen, M.R., 1993. The history of hydrocarbons exploration and production in Argentina.
[46] Journal of Petroleum Geology 16 (4). Páginas en Internet: Instituto Argentino del Petróleo y Gas: www.aapg.org.
[47] American Association of Petroluem Geologist: www.imp.mx/petroleo/
[48] Instituto Mexicano del Petróleo: www.imp.mx/petroleo/
[49] YPF: www.ypf.com
[50] Centro de Pesquisas de Petrobras (CENPES): http://super.abril.com.br/pordentrodatecnologia/saibamais.shtml
[51] Instituto Francés del Petróleo: www.ifp-school.com
[52] Geology and Petroleum Geology Department (Aberdeen University): www.abdn.ac.uk/geology/, www.abdn.ac.uk/geofluids/Carbón
[53] Bustin, R.M. Sedimentology and characteristics of dispersed organic matter in Tertiary Niger Delta: origin of source rocks in a deltaic environment. Am. Assoc. of Petrol. Geol. Bull. 72, 277-298. 1988.
[54] Creedy, D.P. Coalbed Methane – The R & D needs of the UK.ETSU/DTI Report Nº COAL 7163. 1999.
[55] Diessel, C.F.K. Coal-Bearing depositational systems, Springer-Verlag, Berlin. 1992.
[56] Firth, D. Log analysis for mining applications. Reeves Oilfield Serveces Ltd. 1999.
[57] Fleet, A.J. and Scott, A.C. Coal and coal-bearing strata as oil-prone source rocks: an overview. In: Coal and coal-bearing strata Oil-Prone Source Rocks. Geol. Soc. Spec. Pub. Nº 77; 1-8.
[58] Leeming, J.R and Fofoot, T.J. The management of heat and humidity in underground coal mines. Int. Mining and Minerals Nº 42. 19-25. 2001.
[59] Levine, J.R. Coalification: the evolution of coal as a source rock and reservoir rock for oil and gas. In: Hydrocarbons from Coal. Amer. Ass. Petrol. Geol. Stud. In Geol. Ser. 38, 39-77. 1993.
[60] Mc Cabe, P.J. Depositional environments of coal and coal-bearing strata. In: Sedimentology of coal and coal-bearing sequences, Spec. Publ. Int. Assoc. Sedimentol. Nº 7, Blackwell Scientific Publications, Oxford, 13-42. 1984.
[61] Mc Cabe, P.J. Facies studies of coal and coal-bearing strata. In Coal and Coal-bearing Strata: Recent Advances, Spec. Publ. Geol. Soc. London Nº 32. 51-56. 1987.
[62] Mc Cabe, P.J. Geology of coal: environments of deposition. In Economic Geology of the USA, DNAG: The Geology of North America. Vol. P2, Geological Society of America, Boulder, CO, 469-482. 1991.
[63] Murray, D.K. Coalbed methane in the USA: analogues for worldwide development. In: Coalbed Methane and Coal Geology, Geol. Soc. Spec. Pub. Nº 109, 1-12. 1996.
[64] Nemec, W. Depositional controls on plant growth and peat accumulation in a braidplain delta environment: Helvetiafjellet Formation (Barremien-Aptian), Svalbard. In: Controls on the Distribution and Quality of Cretaceous Coals. Geol. Soc. Am. Sp. Paper 267, 209-226. 1992.
[65] Oliver, R.L. and Dana, G.F. Underground Coal Gasification. In: Geology in Coal Resource Utilisation, Energy Mineral Division. AAPG. 155-168. 1991.
[66] Teichmuller, M and Teichmuller, R. The Geological basis of coal formation. In: Stach´s Book of Coal Petrography. Third Edition. Gebruder Borntreger, Berlín, 5-86. 1982.
[67] Thomas, L. Coal Geology. Ed. John Wiley & Sons Ltd. 2002.
[68] Thomas, L.P. Handbook of Practical Coal Geology, John Wiley & Sons. Chichester. 1992.
[69] Walker, S. Highwall mines keep the coal flowing. World Coal 10 (12), 20-26. 2001.
[70] Weber, K.L. and Knottnerus, B.A. Coal Upgrading Technology Proven. World Coal 9 (7), 7-10. 2000.
[71] Xiaodong, C. and Shengli, Z. Coalbed Methane in China: Geology and Explorations prospects. In: Z.C. Sun et al. Proc. 30th Int. Geol. Congr. 18, 131-141. 1997.
[72] Uranio
[73] Bruneton P., 1993. Geological environment of the Cigar Lake uranium deposit. Can. J. Earth Sci. 30, 653-673.
[74] De Vivo B., Ippolito F., Capaldi G. and Simpson P. R., 1984. Uranium geochemistry, mineralogy, geology, exploration and resources. The Institution of Mining and Metallurgy-201 páginas.
[75] Frondel C., 1958. Systematic Mineralogy Of Uranium and Thorium. GEOLOGICAL SURVEY BULLETIN 1064.
[76] Güiza-González Sonia, 2018. Chapter 10: Uranium (Th) spectrometers "Gamma & XRF portable usefulness" into exploration.
[77] Höök, M. Uranium geology and mining. UHDSG. 2007.
[78] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA), 2016. World Distribution of Uranium Deposits.
[79] (UDEPO). http://www.iaea.org/books.
[80] INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY (IAEA), 2018. Geological Classification of Uranium Deposits and Description of Selected Examples. http://www.iaea.org/books.
[81] Plaza, H.C., 2003. La industria del uranio en Argentina. Publicado en "Seguridad Radiológica", N°. 22, p. 16-21.
[82] IAEA. Methods of Exploitation of different types of uranium deposits. In Nuclear Fuel Cycle and Materials Section.
[83] International Atomic Energy Agency. Wagramer Strasse 5. P.O. Box 100 A-1400 Vienna. Austria.
[84] Maozhong, M. et al. Mineral paragénesis and textures associated with sandstone-hosted roll-frnt uranium deposits, NW China. Ore Geology Reviews 26. 51-69. 2005.
[85] Merkel B.J & Hasche-Berger, A. Uranium, Mining and Hydrogeology. Springer-Verlag Berlin. 2008.
[86] Nuclear Issues Briefing. Geology of Uranium Deposits. Paper # 34. November 2000.
[87] Sihitsin Alexander Ya. y Sanchez Mehenoez Francisco, 1973. Datos actuales sobre geoquímica y mineralogía del uranio. Revista Tecnológica, VOL. XI N°.4, Cuba.
[88] Skirrow Roger G., Jaireth Subhash, Huston David L., Bastrakov Evgeniy N., Schofield Anthony, van der Wielen Simon E. and Barnicoat Andrew C., 2009. Uranium mineral systems: Processes, exploration criteria and a new deposit framework. Geoscience Australia, 39 páginas.
[89] Villareal-Fuentes Janet, Levresse Gilles, Corona-Esquivel Rodolfo, Tritlla Jordi, Ortiz-Hernández L.E , 2011. Tipos y principales yacimientos de uranio en el mundo.AIMMGM, XXIX Convención Internacional de Minería, Acapulco, Gro., México, Octubre 26–29, 2011.
[90] Energía Geotérmica
[91] Armstead, H.C.H. Geothermal Energy. Chapman & Hall, London, 256 pp., 1978.
[92] Bowen, R. Geothermal Resources. Wiley, New York, 243 pp., 1979.
[93] Energía Eólica
[94] Ceña, Albeto. Potencial eólico marino en España. Asociación Empresarial Eólica. Publicado el 2007-11-22. Con acceso el 2007-12-28. 2007.
[95] Donsion, M.P; Manzanedo, F y Castro, J. L de. La Energía Eólica. Impactos Medioambientales.
[96] Energías Renovables. Energía Eólica. Título Original de la Obra: Energías Renovables 2008 – Energía Eólica. Secretaría de Energía. 2008.
[97] Ponencias de la Jornada: “Energía eólica, medio ambiente y comunicación”, Semana de la Ciencia y la Tecnología, Parque Eólico Experimental de Sotavento, 15 de Noviembre de 2001.
[98] World Wind Energy Association. World Wind Energy Report. 2009.
[99] Energía Mareomotriz
[100] Chingotto, M.R. Energía mareomotriz. Boletín del Centro Naval. Nº 813. 2006.
[101] Delgado Inmaculada y otros. Energías renovables y medio ambiente. Editorial Anaya.
X - Bibliografia Complementaria
[1] BJ Service Argentina (1981): Manual de fracturación hidráulica.
[2] Demaison, G. J, Perrodon, A., 1994, Petroleum Systems and exploration stratigraphy: First Joint A.A.P.G. Research. Conference. Geologic aspects of petroleum systems. México, p 13.
[3] Doveton, John H., 1994. “Geologic Log Interpretation”. Society for Sedimentary Geology, Short Couse Nº 29, Tulsa, USA, 169 p.
[4] Dow, W.G. (1977) "Kerogen Studies and Geological Interpretations" Jour. Of Geochem. Expln. Vol. 7, Nº. 2, Elsevier Publishing Co., p. 79-99.
[5] Enrique, J.D., Sigismondi, M.E. y Soldo, J.C. 2008. La Geofísica: integradora del conocimiento del subsuelo. VII Congreso de exploración y desarrollo de Hidrocarburos. IAPG. Mar del Plata. 323pp.
[6] Frank John, Mark Cook and Mark Graham, 1998. “Hydrocarbon Exploration and Production”. Elsevier Ed., The Netherlands, 384p.
[7] Landoni A. y Giordano H. (1966): Apuntes de perforación de pozos de petróleo. Boletín de informaciones petroleras. YPF.
[8] Landoni A. y Giordano H. (1973): Apuntes de perforación de pozos de petróleo. Entubación. Boletín de informaciones petroleras. YPF.
[9] Le Roy, L.W; Le Roy, D.O y Raese, J. W. (1977): Subsurface Geology: Petroleum mining construction.
XI - Resumen de Objetivos
Comprender y asimilar cada uno de los parámetros y procesos geológicos necesarios para generar una acumulación
comercialmente explotable de hidrocarburos.
Analizar y evaluar proyectos para la prospección y explotación de hidrocarburos, incluida la perforación de pozos. Identificar
las características petroleras que reúnen las cuencas sedimentarias argentinas, productoras de hidrocarburos. Conocer las
condiciones geológicas de los depósitos de carbón y uranio y métodos para su exploración y explotación, como
así también sus aplicaciones como generadores de energía.
XII - Resumen del Programa
Unidad 1: Hidrocarburos: Características Generales - Generación
Unidad 2: Sistemas petroleros
Unidad 3: Hidrocarburos: Roca Reservorio, Trampa y Sello.
Unidad 4: Prospección de hidrocarburos.
Unidad 5: Métodos y Equipos de Perforación
Unidad 6: Cuencas sedimentarias Hidrocarburíferas
Unidad 7: Carbón
Unidad 8: Uranio
Unidad 9: Energía Geotérmica
Unidad 10: Otras fuentes de Energía: Eólica y Mareomotriz
XIII - Imprevistos
En caso de volver a una situación que requiera dejar la presencialidad en el dictado de la materia, se optará, en la medida de las posibilidades, una modalidad de cursado mixto, presencial y no presencial.
La modalidad podrá incluir la totalidad de las clases teóricas de forma virtual, mientras que los prácticos de laboratorio serán, en no menos del 80%, presenciales.
Cualquier otra situación que no entre dentro de este marco será comunicada a la comisión de carrera de la Lic. en cs. geológicas y se intentará encontrar un camino favorable para solucionar el o los inconvenientes.
XIV - Otros