Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 3: Lenguajes y Discursos
(Programa del año 2023)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
COMPRENSION Y PRODUCCION DE TEXTOS LIC.EN PERIODISMO 013/09 2023 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SOLAR, WALTER ANTONIO R. Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
ZIRULNIK, FABIANA RITA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
PENNINI, DAGMA ARIANA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. Anual 13/03/2023 18/11/2023 30 120
IV - Fundamentación
Comprensión y Producción de Textos es un espacio disciplinar (teórico-práctico) de duración anual, ubicada curricularmente en el primer año de la Licenciatura en Periodismo. La enseñanza de la disciplina se sustenta en la perspectiva comunicacional de la Lengua (Marín, 1999; Lomas, 2002), superadora de las visiones más tradicionales centradas en el análisis sintáctico y las clasificaciones gramaticales. Esta concepción integra una teoría lingüística que la concibe como discursividad o como textualidad; es decir, como instrumento de comunicación en sus dimensiones discursiva, textual y lingüística; articula, además, la teoría del discurso, la lingüística del texto, la sociolingüística, la pragmática, la semántica, pero también la morfosintaxis y el uso de las convenciones.L@s estudiantes –futur@s profesionales de la comunicación- deben cumplir con la actividad de poner en relación (o diálogo) la interpretación y resignificación- para sí y para otros- de diversas realidades y prácticas sociales cada vez más complejas, cuya reinterpretación y construcción (en definitiva, comprensión y producción) se apoya en conocimientos profundos sobre las temáticas que se comunican, y se materializan en usos concretos del lenguaje a través de textos y discursos. En este sentido, la educación lingüística se apoya, además, en la teoría de la escritura y en la teoría de la lectura como procesos de alfabetización académica. El propósito de los aprendizajes lingüísticos- en la asignatura -es el mejoramiento de las competencias y los desempeños de los sujetos comunicantes; en otros términos, el objetivo de esos aprendizajes debería contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Conocer la relevancia social de la lectura y la escritura en la producción de contenidos.
- Mejorar las competencias y los desempeños de l@s estudiantes en los procesos de comprensión y producción de textos.
- Incorporar destrezas metacognitivas en función de la lectura comprensiva de los textos como producto de las prácticas discursivas.

VI - Contenidos
UNIDAD I: DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
1.1. El texto. Concepto. Propiedades. Estructuras de los textos: micro, macro y superestructura.
1.2. Lectura. Definición. Objetivos. Estrategias. Funciones. Factores. Niveles de comprensión lectora.
1.3. Escritura. El proceso de escritura. Modelo de producción escrita de Hayes y Flowers.
1.4. Dimensiones y niveles del análisis textual.

UNIDAD II: DE LOS TEXTOS Y SUS SUPERESTRUCTURAS
2.1. Tipologías textuales. Narración. Descripción. Exposición. Argumentación. Pautas de comprensión y producción: intencionalidad comunicativa, organización de contenidos, elementos.
2.2. Textos periodísticos. Noticia. Crónica periodística. Entrevista. Editorial.

UNIDAD III: DE LAS CORRIENTES LINGÜÍSTICAS AL ANÁLISIS DEL
DISCURSO
3.1. Gramática Tradicional: los precursores de la ciencia lingüística.
3.2. Estructuralismo. Ferdinand de Saussure: la lingüística como ciencia.
3.3. Teoría de la Enunciación. Emile Benveniste: de la subjetividad en el lenguaje. Huellas de la enunciación. Catherine Kerbrat-Orecchioni: modelo de producción/interpretación.
3.4. Análisis crítico del discurso (ACD): historia, conceptos fundamentales y desarrollos. Ruth Wodak.
3.5. Modelo semiolingüístico. Patrick Charaudeau: modelo de comunicación, proceso de transformación y proceso de transacción. Niveles de análisis: situacional, comunicacional y discursivo. Contrato de comunicación. Conceptos principales.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
La programación de trabajos prácticos comprende dos tipos de actividades: de aula e integradoras.
Los prácticos de aula no son obligatorios y están orientados a la aplicación práctica y reconocimiento de las diferentes categorías conceptuales abordadas en la teoría de cada temática. Los textos propuestos para el desarrollo de las tareas se contextualizan (autor/a, movimiento, género y tipo textual, medio de comunicación, soporte, destinador/a y destinatario/a, entre otras); y a través de una dinámica grupal y una metodología de evaluación entre pares se formulan hipótesis acerca de los significados de la tarea, posibilidades de realización y alcances en la articulación teoría- práctica.

UNIDAD I: DE LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Trabajo Práctico N°1: selección de un texto para reconocer las las diferentes características (adecuación, cierre semántico, coherencia y cohesión) y las partes de la estructura textual (macro, micro y superestructura).

UNIDAD II: DE LOS TEXTOS Y SUS SUPERESTRUCTURAS

-Trabajos Prácticos N°2
2.1. Narración y descripción: pautas de comprensión y producción: intencionalidad comunicativa, organización de contenidos, elementos.
2.2. Argumentación: pautas de comprensión y producción: intencionalidad comunicativa, organización de contenidos, elementos.
2.3. Exposición-explicación: pautas de comprensión y producción: intencionalidad comunicativa, organización de contenidos, elementos.
2.4. Noticia- crónica: pautas de comprensión y producción: intencionalidad comunicativa, organización de contenidos, elementos.
2.5. Entrevista: pautas de comprensión y producción: intencionalidad comunicativa, organización de contenidos, elementos.
2.6. Editorial: pautas de comprensión y producción: intencionalidad comunicativa, organización de contenidos, elementos.

Los prácticos integradores (uno por unidad) son obligatorios y su entrega constituye la exigencia para poder acceder a las evaluaciones parciales integradoras (una al finalizar cada cuatrimestre). La evaluación de estos prácticos comprende dos procesos: comprensión lectora y producción escrita; es individual, la devolución es personalizada y de tipo cualitativa; su objetivo se orienta a realizar aportes para la mejora en la comprensión y en la producción escrita (presentación, selección y jerarquización y síntesis de contenidos a través de formas esquemáticas de la información y producción de un texto en función de las características propias de las tipologías textuales académicas).

UNIDAD I: DE LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Trabajo integrador de contenidos Nº 1: articulación de los principales de la unidad: texto, lectura, escritura, dimensiones y niveles del análisis textual. Comprensión lectora y producción escrita.

UNIDAD II: DE LOS TEXTOS Y SUS SUPERESTRUCTURAS: articulación de los principales de la unidad: tipologías textuales: narración, descripción, exposición y argumentación; textos periodísticos: noticia, crónica periodística, entrevista y editorial. Comprensión lectora y producción escrita.

UNIDAD III: DE LAS CORRIENTES LINGÜÍSTICAS AL ANÁLISIS DEL DISCURSO

3.1. comprensión lectora y producción escrita acerca de las Gramáticas Tradicionales y la Lingüística General de Saussure.

3.2. comprensión lectora y producción escrita sobre la subjetividad en el lenguaje (Emile Benveniste).

3.3. comprensión lectora y producción escrita sobre modelo de comunicación (Kerbrat Orecchioni).

3.4. comprensión lectora y producción escrita relacionada con las huellas de la enunciación: deícticos y polifonía (Marafioti).

3.5. comprensión lectora y producción escrita sobre modelo de comunicación (Kerbrat Orecchioni).

3.6. elaboración de un cuestionario en profundidad acerca de los contenidos centrales de la unidad (Semiolingüística, Análisis Crítico del Discurso o ACD).

Cada trabajo práctico integrador obligatorio contará con dos recuperaciones en el caso de que no haya sido presentado; los objetivos y la modalidad de la evaluación responde a los mismos criterios antes enunciados para este tipo de actividad.
VIII - Regimen de Aprobación
-Alumn@s regulares: la regularidad se obtiene con la entrega de la totalidad de los trabajos prácticos y de la aprobación de la evaluaciones integradoras (una por cuatrimestre) con nota igual o superior a 4 (cuatro). En el caso de los prácticos se registra la entrega (obligatoria) y su evaluación se orienta a mejorar las producciones de los/las estudiantes en lo relacionado con los contenidos temáticos (o bibliográficos), la composición de los textos y la valoración de los aspectos ortográficos y pragmáticos.
Las evaluaciones integradoras se podrán rendir en cualquiera de las tres instancias planificadas por el equipo docente. Para la aprobación final se presentarán, mediante exposición oral, los contenidos abordados en el programa de la asignatura durante los turnos regulares o especiales previstos.

-Alumn@s libres: se considerará en esta condición a los alumnos que no cumplan con los requisitos de regularidad antes expuestos. Para rendir el examen deberán realizar una evaluación escrita y, en caso de aprobarla, accederán a la instancia oral.

L@s estudiantes en condiciones de regular o libres se podrán integrar a la plataforma Classroom para acceder a los contenidos teórico-prácticos e informaciones a través de la solicitud al correo cypdetextos2019@gmail.com o de modo personal en el Box 15B. Cuarto Bloque de la Facultad de Ciencias Humanas.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I: DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
[2] -Conti de Londero M. y Sosa de Montyn S. (2003) “Hacia una gramática del texto”. Capítulos 2 (pp. 33-54), Capítulo 3 (pp. 119-130). Comunicarte Editorial. Córdoba.
[3] -Romeo A. y Domenech L. “Las propiedades del texto” en Materiales de Lengua y Literatura. Publicación en línea. pp-1-4. http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm
[4] -Peraltilla García R., Flores García R. y Rosas Valdivia R. Programa de Complementación Universitaria. Taller de Comprensión y Producción de textos. Publicación en línea, pp. 2-11; 15-22 y 91-95. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Ciencias de la Educación.
[5] -Marro, M. y Dellamea, A. (1993). “Producción de textos”. Fundación Universidad a Distancia Hernandarias. Buenos Aires. https://blogs-fcpolit.unr.edu.ar/programa/2008/03/12/un-texto-es-un-texto/#:~:text=Texto%20es%20una%20unidad%20ling%C3%BC%C3%ADstica,que%20el%20texto%20es%20aut%C3%B3nomo
[6] UNIDAD II: DE LOS TEXTOS Y SUS SUPERESTRUCTURAS
[7] -Arnoux, Elvira (2002) “La lectura y la escritura en la Universidad”. Buenos Aires. Publicación digital, pp 49-60, 81-96 y 175-187.
[8] -Ciapuscio, Guiomar Elena (1994) “Tipos textuales”. Enciclopedia semiológica. Buenos Aires, pp. 11-21.
[9] -Conti de Londero, M. y Sosa de Montyn, S. (2003) “Hacia una gramática del texto”. Comunicarte Editorial. Capítulo 4. Córdoba.
[10] -Cubo de Severino, Liliana (2005) “Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico”. Comunicarte Editorial. Pp. 93-97 y 221-223. Córdoba.
[11] -Halperin, Jorge (1998) “La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública”. Paidos. Capítulos 2 y 3. Buenos Aires.
[12] -Martinez Albertos, J. (1993). “Curso general de redacción periodística”. Editorial Paraninfo, pp. 139-156. Madrid.
[13] -Peraltilla García R., Flores García R. y Rosas Valdivia R. Programa de Complementación Universitaria. Taller de Comprensión y Producción de textos. Universidad Nacional de San Agustín. Facultad de Ciencias de la Educación. Publicación en línea, pp. 99 -102 y 126 -129.
[14] UNIDAD III: DE LAS CORRIENTES LINGÜÍSTICAS AL ANÁLISIS DEL DISCURSO
[15] -de la Linde, Carmen. (1997). “Algunas reflexiones sobre el lenguaje. De la lengua al discurso”. CONICET. Unidad 3.
[16] -Benveniste, Emile. (1985). “Problemas de lingüística general I”. Siglo XXI editores, pp. 179-187. México.
[17] -Kerbrat-Orecchioni, Catherine. (1986). “La enunciación. De la subjetividad en el discurso”. Edicial, pp. 17-42. Argentina.
[18] -Marafioti, Roberto; Pérez de Medina, Elena; Balmayor, Emilce (comp.). (2003). “Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y argumentación”. Eudeba, pp. 110-143. Argentina.
[19] - Charaudeau, Patrick. (1995). “Un análisis semiolingüístico del discurso”. En Revista Polifonía 5 y 6. Uniatláantico. Barranquilla, pp. 9 - 28. ISSN 01232819.
[20] - Wodak, Ruth. (2003). “De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos” en “Métodos de análisis crítico del discurso”. Gedisa Editorial. Barcelona. Capítulo 6.
X - Bibliografia Complementaria
[1] Se proporcionará bibliografía según las inquietudes y necesidades planteadas por l@s estudiantes.
XI - Resumen de Objetivos
- Conocer la relevancia social de la lectura y la escritura en la producción de contenidos comunicacionales.
- Mejorar las competencias y los desempeños de l@s estudiantes en los procesos de comprensión y producción de textos.
- Incorporar destrezas metacognitivas en función de la lectura comprensiva de los textos como producto de las prácticas discursivas.
XII - Resumen del Programa
UNIDAD I: DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
1.1. El texto.
1.2. Lectura.
1.3. Escritura.
1.4. Dimensiones y niveles del análisis textual.

UNIDAD II: DE LOS TEXTOS Y SUS SUPERESTRUCTURAS
2.1. Tipologías textuales.
2.2. Textos periodísticos.

UNIDAD III: DE LAS CORRIENTES LINGÜÍSTICAS AL ANÁLISIS DEL DISCURSO
3.1. Gramática Tradicional.
3.2. Estructuralismo.
3.3. Teoría de la Enunciación.
3.4. Análisis crítico del discurso (ACD).
3.5. Modelo semiolingüístico.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros