Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermeria Área: Area 2 Profesional de Enfermeria |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El curso INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 2, se dicta en el 2° cuatrimestre, corresponde al 2° Ciclo Académico de la Carrera Licenciatura en Enfermería.
En el Plan de Estudio, es un espacio Curricular obligatorio del Área de Conocimiento Profesional. En Plan de Estudios (OCD-FCS 2/18), corresponde al curso N°27 y su Código en SIU Guaraní es 30 (10080). Correlatividades a. En Plan (OCD-FCS 2/18) Para cursar debe tener: - APROBADA la materia INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 1. - REGULARIZADAS: EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMERÍA y EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA 2. Para rendir examen final debe tener: APROBADAS: EPIDEMIOLOGÍA EN ENFERMERÍA y EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA 2. Desde el punto de vista académico, el equipo docente aspira a que en esta materia cada estudiante logre integrar saberes, actitudes y habilidades para ejercer la Profesión Enfermería, basando sus decisiones en la evidencia científica y el pensamiento crítico. Además, le ofrecerá herramientas básicas para proponer proyectos de investigación que fundamenten dichas decisiones. A tal fin, esta asignatura retoma los aprendizajes previos, especialmente los relacionados con la Enfermería como Ciencia (EpE1-EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA 1 e IE1-INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 1; EpE2-EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA 2; (ex FILOSOFÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA) completar con el Diseño Metodológico el Anteproyecto iniciado en EpE2 a fin de que esté en condiciones de ser presentado al inicio de la cursada de la materia TRABAJO FINAL (5° año). |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
General
Comprender el marco conceptual general y específico del PROCESO DE INVESTIGACIÓN aplicado en la Enfermería para adquirir pensamiento crítico basado en evidencias, actitudes éticas aplicadas a la actividad investigativa y conductas creativas en la elaboración de un ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN basado y orientado al desarrollo de la CIENCIA y la DISCIPLINA PROFESIONAL ENFERMERÍA. Específicos 1) Conocer las políticas en materia de Ciencia y Tecnología a nivel nacional, provincial y de UNSL para compararlas con la POLÍTICA ARGENTINA DE ENFERMERÍA RELACIONADA CON LA INVESTIGACIÓN. 2) Identificar el PERFIL de la/el licenciada/o en enfermería para la producción científica nacional, provincial y en UNSL y la importancia de la formación científica de posgrado para el desarrollo de la Enfermería como Ciencia y Disciplina profesional. 2) Comprender la relación entre el Problema a investigar, las bases epistemológicas de enfermería (Marco Teórico) y el Método de investigación (Diseño Metodológico) aplicado a un proyecto de investigación de la práctica profesional enfermera asistencial, docente y/o gestora. 3) Aplicar normas para edición y lenguaje científico usando la RÚBRICA de la Carrera Licenciatura en Enfermería-UNSL para evaluaciones y Anteproyecto de investigación. 4) Valerse del conocimiento de metodologías de investigación enfermera aprendidos en FME o EpE2 para elaborar el Diseño Metodológico del Anteproyecto de investigación. 5) Demostrar vigilancia epistemológica y creatividad en la elaboración de la Pregunta de Investigación que guiará el Proyecto. 6) Desarrollar Pensamiento crítico basado en la evidencia científica en Anteproyecto de investigación. 7) Desplegar actitudes y comportamientos investigativos coherentes con la Deontología profesional enfermera Ética y Ley del Ejercicio profesional Soto 2014, (cap.5). 8) Elaborar un Anteproyecto de Investigación de la práctica enfermera asistencial, docente y/o gestora usando la RÚBRICA de la Carrera Licenciatura en Enfermería-UNSL. |
VI - Contenidos |
---|
BS: Bibliografía sugerida en Sección IX y X de este programa.
UNIDAD 1: BASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ENFERMERÍA 1.1. Desarrollo histórico de la investigación enfermera (BS: Soto 2020, pp. 16-20). 1.2. Políticas en materia de Ciencia y Tecnología a nivel nacional, provincial y de UNSL. http://www.noticias.unsl.edu.ar/08/08/2022/san-luis-en-el-mapa-nacional-tiene-un-lugar-importante-en-ciencia-y-tecnologia/ http://www.facultaddesalud.unsl.edu.ar/?C=S%3BO%3DA&paged=116 Situación actual de la investigación científica enfermera, mundial, nacional y sanluiseña http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2018000100003 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-investigacion-enfermeria-fundamento-disciplina-13139769 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4093900.pdf Políticas argentinas de enfermería N° 3: Investigación en Enfermería y N° 5: Marcos Ético- Legales de la Enfermería (BS: FAE-AEUERA 1998). 1.3. Marco ético-legal de la investigación científica en Argentina (BS: Soto (2014, cap.5; SABULSKY J (1998). Códigos éticos de la Enfermería argentina relacionados con investigación (BS: CIE 2012, CREM 2003, FEPPEN 1984). Legislación enfermera relacionada con la investigación científica enfermera, el secreto profesional y derechos de enfermera/o y persona cuidada/investigada según Ley del Ejercicio de la Enfermería N°24.004/91 (BS: HCNA 1991 y PEN 1993). Otras leyes relacionadas: Consentimiento informado según Ley de los “Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud” N° 26.529/09 (BS: HCNA 2009), Confidencialidad de datos personales e institucionales según Ley de “Habeas data” N° 25.326/00 (BS: HCNA 2000), Secreto Profesional. 1.4. Edición de textos y lenguaje científico, académico y profesional de enfermería. La Rúbrica de CLE-UNSL como guía para aplicar normas de edición y publicación. 1.5. Objeto de Estudio de la Enfermería (BS: Soto 2020, pp. 35, 72-74): Metaparadigma Enfermería (BS: Fawcett 1984) o “Foco epistemológico de la Enfermería” (BS: Newman 1995). Artículos científicos publicados y relacionados con comprensión lectora y análisis de la estructura. UNIDAD 2: MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA HACER CIENCIA ENFERMERÍA Método de investigación. Definición. Clasificaciones de métodos: según el paradigma 2.1. Ciencia Enfermera. Definición y características (BS: Soto 2020, pp. 1, 8, 14, 20-26, 32, 60-63). Relación entre “Cuestión Filosófica” y Pregunta que inicia una investigación (BS: Soto 2020, pp. 10-13). Pensamiento crítico basado en la evidencia científica como competencia investigativa enfermera para dar servicio de calidad profesional (BS: Potter, caps. 5 y 15). 2.2. Proceso o Método de investigación. Definición y características. Métodos enfermeros de investigación científica (BS: Soto 2020, pp. 54, 60-63): Infografía estadística o Diagrama Polar de Nightingale (BS: Anderson 2011), Etnoenfermería de Leininger (BS: Leininger y McFarland 2002) y Grounded Theory de Corbin (BS: Corbin 1990; Cisneros 2004). EL PAE como Método recursivo de Resolución de Problemas de la práctica enfermera clínica, docente, gestora e investigativa (BS: Soto 2014, pp. 285-302; Potter, cap. 15-20). 2.3. Clasificación de métodos. Definición y características de cada uno: 2.3.1. Según la cuestión o pregunta que guiará la investigación: Exploratorios, descriptivos, explicativos, correlacionales, experimentales (BS: Hernández Sampieri 2014). 2.3.2. Según la forma de recolectar y analizar datos: cuantitativo, cualitativo y mixto (BS: Hernández 2014). 2.3.3. Según el enfoque, perspectiva epistemológica o paradigma científico del investigador: Positivista, Interpretativo, Social-crítico (BS: Soto 2020, p. 38-41) y de la Enfermería (BS: Newman 1995; Soto 2020, pp. 36-43, 65; Soto 2014, Cap. 6). UNIDAD 3: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 1º) DISEÑO TEÓRICO (BS: Hernández,SR, et al 2014; Rúas 2016; Do Prado 2008) a. Descubrimiento del fenómeno que se desea investigar. b. Descripción del contexto de descubrimiento de la Situación-Problema. Antecedentes características actuales. c. Selección, delimitación y definición o Planteo del problema a investigar. d. Redacción de la Pregunta de investigación. e. Redacción del Diagnóstico de la Situación-Problema o Hipótesis a demostrar. f. Determinación de criterios para evaluar dicha demostración. g. Fundamentación o justificación del Anteproyecto de investigación. h. Relevancia de la investigación para la Sociedad y la Enfermería. i. Objetivos de la investigación. j. Marco Teórico o Epistemológico. k. Marco Referencial o Estado del Arte. Búsqueda de fuentes confiables que brinden información del problema. l. Marco Conceptual. Definición de términos clave de la investigación. 2º) DISEÑO METODOLÓGICO. a. Planificación de la acción investigativa (Diagrama de Gantt) según el enfoque epistemológico elegido para el estudio de la Situación- Problema o Hipótesis a demostrar. b. Operacionalización de Variables- dimensiones e Indicadores (Diseño cuantitativo) o Unidades de análisis (Cualitativo). c. Determinación de la Población y la Muestra. Tipos de muestreos. Muestra estadísticamente significativa (Diseño cuantitativo), Muestreo por saturación (Cualitativo). d. Elección de fuente/s para recolección de datos. Tipos de fuentes. e. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Observación no participante. Encuesta o Entrevista estructurada (Diseño cuantitativo); Observación participante. Entrevista en profundidad, Historia de vida (Cualitativo), Diario de campo (Cualitativo Etnoenfermería). f. Presupuesto de la investigación. g. Aspectos ético-legales del Trabajo de campo. Recolección de datos. h. Técnicas e instrumentos de tabulación, consolidación y análisis de datos. i. Organización de los resultados y edición gráficos y tablas comparativas. j. Redacción del informe: Resultados, Conclusión o Teoría enfermera y Recomendaciones para investigaciones posteriores. h. Presentación oral, defensa y publicación escrita de la investigación. Unidad 4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Metodología de investigación social: el sujeto como objeto de estudio. El mundo social como objeto pre-construido por los sujetos sociales. La construcción del campo de estudio en la investigación Social. (BB: Hernández,SR, et al 2014; Rúas 2016; Do Prado et al. 2008) Tipo de investigación cualitativa. Etapa de trabajo de campo. Herramientas metodológicas de la investigación social: Entrevista en profundidad: tipos, historia de vida, observación participante, otras técnicas. Análisis del material en la investigación cualitativa. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
CLASES PRESENCIALES: Se desarrollarán los contenidos según la bibliografía de este programa.
EVALUACIONES PARCIALES DE CONTENIDOS: Objetivo: Integración de aprendizaje teórico del programa. Descripción: Se tomarán dos parciales. 1° PARCIAL: UNIDADES 1, 2 , y 3 Requisitos: individual, en forma presencial. 2° PARCIAL: TRABAJO INTEGRADOR FINAL (TIF) Requisitos: Individual o Grupal (Max. 2 miembros) Editar en Word el Anteproyecto de investigación hasta Diseño Metodológico presentación en papel, según consignas y rúbrica de autoevaluación de la edición, antes de la fecha límite por el equipo docente, mediante cronograma de la asignatura. Se considera REPROBADO en caso de no ser enviado en tiempo y forma y deberá ser recuperado. Calificación: Cuantitativa en una escala de 1 a 10, Aprueba con = o > a 6. Recuperación: Cada Parcial tiene derecho a 2 recuperaciones (OCS 32/14). Ámbito: Aula 41, Bloque I, Edificio Rectorado. TRABAJOS PRÁCTICOS: Objetivo: Integración de aprendizaje teórico-práctico con ayuda docente. Requisitos: Estudio y elaboración Individual. Con anticipación a fecha límite de presentación, se otorgara la Guía para repasar de forma individual la bibliografía sugerida, un Formulario para editar el TP y autoevaluarse según Rúbrica. Se considera REPROBADO en caso de no ser enviado en tiempo y forma y deberá ser recuperado. Calificación: Cualitativa: Aprobado-Recupera. Recuperación: Deberá aprobar en 1ª instancia el 50% de los TP. TP1 tiene una recuperación. El resto se recupera en el parte de avance siguiente. TP 1: “Políticas y organización del Estado nacional, provincial y de la UNSL en materia de Ciencia e Investigación Enfermería”. Descripción: Realizar un ensayo sobre el devenir histórico de la Ciencia Enfermera y en la actualidad provincial y nacional. TP 2: “Diseño Teórico del Anteproyecto de investigación enfermera. Parte de avance 1”. Descripción: Hacer o Retomar el Anteproyecto de investigación enfermera, iniciado en asignatura FME o EpE2 y completarlo hasta Hipótesis. TP 3: “Diseño Teórico del Anteproyecto de investigación enfermera. Parte de avance 2”. Descripción: Corregir y completar Pa1 hasta Objetivo general y específicos. TP 4: “Diseño Teórico del Anteproyecto de investigación enfermera. Parte de avance 3”. Descripción: Corregir y completar Pa1 y Pa2 hasta Diseño Metodológico. TIF-TRABAJO INTEGRADOR FINAL: Objetivo: Integración de aprendizaje teórico-práctico con consulta a docente y logro de Objetivos específicos. Descripción: Representa también un 2° recuperatorio integral individual. Hacer o corregir y completar Consiste en corregir y completar Pa1, Pa2 y Pa3. Es decir, presentar el Anteproyecto de Investigación de la práctica enfermera asistencial, docente, y/o gestora. Requisitos: Deberá presentar por escrito en soporte papel y encarpetado según consignas y Rúbrica, antes de la fecha límite. Calificación: Cuantitativa en una escala de 1 a 10, Aprueba con = o > a 6 Recuperación: Se considera REPROBADO en caso de no ser entregado en tiempo y forma. No tiene recuperación. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Regularización para rendir Examen Final:
100% Parciales con nota = o > a 6. 100% Trabajos Prácticos aprobados. EXAMEN FINAL: Descripción: Presencial, Presentación de TIF por escrito en soporte papel, en carpeta según consignas y Rúbrica. Calificación: En una escala de 1 a 10. Requisito: Aprobación con = o > a 4. Por su carácter de Asignatura profesionalizante, no se rinde en carácter “libre” (OCD 2/18, art. 8). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] ALLIGOOD RM y MARRINER TA (2011). “Modelos y Teorías en Enfermería”. 7ª ed. Elsevier. Barcelona.
[2] -https://drive.google.com/drive/folders/0B4I8x6E1ygEqTVhVUG5hM01WS3M [3] ANDERSON RJ (2011). “Florence Nightingale. The biostatistician”. Molecular Interventions, 11(2):63-71. [4] -http://triggered.edina.clockss.org/ServeContent [5] -url=http%3A%2F%2Fmolinterv.aspetjournals.org%2Fcontent%2F11%2F2%2F63.full.pdf%2Bhtml [6] GROVE SK (2005) “Investigación en Enfermería”. ed. Elsevier. España. Cap. 2. [7] -http://www.rlillo.educsalud.cl/Capac_Investigacion_BecadosFOREAPS/Investigacion%20en%20Enfermeria.pdf [8] GROVE SK et al (2016). “Investigación en enfermería. Desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia”.ed. [9] -Elsevier. España. https://wakelet.com/wake/vqFzFxiq5-vE2LDufCTnI [10] CIFUENTES GRM (2014) "Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa". Reimp. Noveduc- Ediciones Novedades Educativas. [11] Buenos Aires, Argentina. [12] CISNEROS PC (2004). “Juliet Corbin. To Learn to Think Conceptually. Forum Qualitative Sozialforschung”. Forum Qualitative [13] Social Research, 5(3). [14] https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/550/1188#zp [15] CORBIN J. y STRAUSS A. (1990). “Grounded theory research: Procedures, canons and evaluative criteria”. Qualitative [16] Sociology, 13: 3-21. [17] https://med-fom-familymed-research.sites.olt.ubc.ca/files/2012/03/W10-Corbin-and-Strauss-grounded-theory.pdf [18] CIE- CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS (2012). “Código Deontológico para la Profesión [19] Enfermería”. https://www.icn.ch/sites/default/files/inline-files/2012_ICN_Codeofethicsfornurses_%20sp.pdf [20] CREM- CONSEJO REGIONAL DE ENFERMERÍA DEL MERCOSUR (2003). “Declaración de Principios Éticos que rijan y orienten el [21] Ejercicio de Enfermería en la región”. Acuerdo de Federación Argentina de Enfermería (FAE), Consejo Federal de Enfermería [22] de Brasil (COFEN), Colegio de Enfermería de Uruguay (CEDU) y Asociación de Enfermería de Paraguay (APE). [23] http://bvs.escenf.unam.edu.ar/wp-content/uploads/2017/04/12_codigo_de_etica_de_enfermera_del_mercosur.pdf [24] DO PRADO ML et al. (2008). “Investigación cualitativa en enfermería. Contexto y bases conceptuales”. Serie PALTEX Salud y [25] Sociedad (2000; 9). OPS-Organización Panamericana de la Salud. Washington. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51581 [26] DO PRADO ML et al. (2013). “Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica”. Serie PALTEX Salud y [27] Sociedad (2000; 10). OPS; 2013. OPS. Washington. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51587 [28] FAE-FEDERACIÓN ARGENTINA DE ENFERMERÍA y AEUERA-ASOCIACIÓN DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DE ENFERMERÍA DE LA REPÚBLICA [29] ARGENTINA (1998). “Políticas argentinas de Enfermería para el decenio 2000”. 1ª Conferencia de Políticas de Enfermería. [30] Córdoba, Argentina. http://bvs.escenf.unam.edu.ar/wp-content/uploads/2017/04/11_politicas_decenio2000.pdf [31] FEPPEN- FEDERACIÓN PANAMERICANA DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA (1984). “Código de Ética”. [32] http://www.legisalud.gov.ar/pdf/feppen.pdf [33] HCNA-HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA (1991). “Ley N° 24.004. Ejercicio de la Enfermería”. Boletín Oficial 28/10, [34] N° 27250, p. 2. Sitio Web InfoLeg. [35] -PEN-PODER EJECUTIVO NACIONAL (1993). “Decreto Reglamentario N° 2497 de Ley del Ejercicio de la Enfermería.”. Boletín [36] Oficial del 16/12/1993, N° 27787, p. 2. Sitio Web InfoLeg. [37] http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=8989 [38] HCNA-HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA (2009). “Ley N° 26.529. Derechos del Paciente”. Salud Pública. Boletín [39] Oficial 20/11, N° 31785, p. 1. [40] http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=160432 [41] HCNA-HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA (2000). “Ley 25.326. Habeas Data”. Régimen Legal. Boletín Oficial del 02/11, [42] N° 29517, p. 1. [43] http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=64790 [44] HERNÁNDEZ SR et al. (2014) “Metodología de la Investigación”. 6ª ed. Mc Graw. Hill. México. [45] http://biblioteca.unsl.edu.ar/baea/search2.html?bool=-AU=Hernandez%20and%20-AU=Sampieri&tipo=2-TYPE=am&biblio=B1 [46] [08/11/2022] [47] HERNÁNDEZ SR Y MENDOZA TCP (2018). “Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta”. McGraw [48] Hill - Interamericana. México. [49] http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdf [50] POLIT DF y HUNGLER BP (2000) “Investigación científica en ciencias de la salud. Principios y métodos”. 3ª ed. McGraw Hill- [51] Interamericana. México. Cap. 1. [52] https://docer.com.ar/doc/s88vnsv [53] POTTER PA et al (2015). “Fundamentos de Enfermería”. 8ª ed. Elsevier. España. [54] https://drive.google.com/file/d/0BxqaJQj_DqhSc3dMMGNUV3kwNTQ/view?usp=sharing [55] RUAS OD (2016). “Metodología de la investigación. Los primeros pasos”. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba. [56] https://www.researchgate.net/publication/301625105_Metodologia_de_la_investigacion_Los_primeros_pasos [57] SABULSKY J (1998) “Investigación Científica en Salud y Enfermedad”. 2ª ed. Editorial Médica Cosmos. Córdoba. Argentina. [58] SOTO VMM y Cols. (2014). “Teselaciones. Historia y Fundamentos de Enfermería” .3ª ed. Libro Digital. Carrera Licenciatura [59] en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. [60] https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-teselaciones-historia-y-fundamentos-de-la-enfermera-2014- [61] 40666893 [62] SOTO VMM (2020). “Teselaciones del Conocimiento Enfermero. Historia de la Filosofía de la Ciencia y Epistemología”. Apunte [63] de Curso Optativo Teorías de Enfermería. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. [64] Universidad Nacional de San Luis. [65] https://drive.google.com/file/d/1DM0q4MTovq7OFaksLD42QeIoE8PQvX-8/view?usp=sharing [66] SOTO VMM (2022). “Rúbrica. Comunicación profesional escrita. Auto-Evaluación Formativa enfermera”. CLE-FCS-UNSL. [67] - Guía (pdf): https://drive.google.com/file/d/1e5bOmYfxYOmHSByA8VqjWgg1n4JgahYQ/view?usp=sharing [68] - Formulario (Word): [69] https://docs.google.com/document/d/1Ng0ToZyLXfiWzFd_rP_1UyEBRMPunqRm/edit? [70] usp=sharing&ouid=111233699562971186655&rtpof=true&sd=true [71] VILLALOBOS DMM (1998) "Enfermería. Desarrollo teórico e investigativo" Proyecto INNOVAR. Universidad Nacional de Colombia. [72] http://www.uneditorial.net/uflip/Enfermeria-Desarrollo-Teorico-e-Investigativo/pubData/source/Enfermeria-desarrollo- [73] teorico-e-investigativo.pdf [74] YUNI JA y URBANO CA (2006). “Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de [75] investigación”. 2ª ed. Brujas Córdoba, Argentina. [76] https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-salta/metodologia-y-tecnicas-de-la-investigacion- [77] historica/yuni-jose-y-urbano-claudio-tecnicas-para-investigar-recursos-metodologicos-para-la-preparacion-de- [78] proyectos-de-investigacion/7708898 |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] FAWCETT J (1984). “The Metaparadigm of Nursing. Current status and future refinements”. Journal of Nursing Scholarship, 16: 84-87. http://www.readcube.com/articles/10.1111%2Fj.1547-5069.1984.tb01393.x?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LICENSE_DENIED
[2] NEWMAN MA (1995). “Una disciplina en desarrollo. Obras escogidas de Margaret Newman”. Jones & Bartlett Learning. [3] https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=bWpA554TadQC&oi=fnd&pg=PA33&ots=eVNpz0NS1B&sig=M4pkwaOCfM6Fz7h4dFxPQWkaqDs#v=onepage&q&f=false [4] NEWMAN MA (1992). “Prevailing Paradigms in Nursing”. School of Nursing, University of Minnesota, Minneapolis. Rev. Nursing Outlook, 40(1):10-32 [En NEWMAN MA (1995). Op cit. Cap. 4]. [5] NEWMAN MA et al (1991). “The Focus of the Discipline of Nursing”. Advances in Nursing Science”, 14 (1): 1-6. [En NEWMAN M.A. (1995). Op cit. Cap. 3]. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=bWpA554TadQC&oi=fnd&pg=PA33&ots=eVNpz0NS1B&sig=M4pkwaOCfM6Fz7h4dFxPQWkaqDs#v=onepage&q&f=false [6] YUNI JA y URBANO CA (2006). “Técnicas para investigar. Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación”. 2ª ed. Brujas Córdoba, Argentina. [7] https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-salta/metodologia-y-tecnicas-de-la-investigacion-historica/yuni-jose-y-urbano-claudio-tecnicas-para-investigar-recursos-metodologicos-para-la-preparacion-de-proyectos-de-investigacion/7708898 [8] LEININGER MM y MCFARLAND MR (2002) “Transcultural Nursing, Concepts, theories, research, and practice. 3rd ed. Part I: “The theory of culture care and the ethnonursing research method”. Pp.71-78. McGraw-Hill. NY. (2002). [En ALLIGOOD y MARRINER (2011). Op cit. Cap.22]. [9] PINEDA EB y ALVARADO EL Eds. (2008) “Metodología de la Investigación”. 3ª ed. Serie PALTEX-OPS. Washington. [10] https://iris.paho.org/handle/10665.2/51580 [11] FELIZZIA S y BIANCO MI Comps. (2014). "Divulgación Científica en Enfermería. La difusión de resultados de investigación optimiza el cuidado". UniRio editora, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Profundizar sobre el desarrollo histórico de la Enfermería, su aplicación del Método Científico.
Reconocer la importancia de la Investigación en Enfermería, teniendo en cuenta el marco ético y legal. Profundizar aprendizajes relacionados al objeto de estudio de la Ciencia enfermera. Caracterizar los enfoques cuantitativo y cualitativo de investigación de la ciencia enfermera Conocer el proceso de la investigación cuantitativa y cualitativa. Aplicar conocimiento enfermero a un anteproyecto de investigación de la práctica enfermera asistencial, docente, gestora y/o e investigativa. |
XII - Resumen del Programa |
---|
U1: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA ENFERMERÍA
U2: CIENCIA ENFERMERA Y MÉTODO CIENTÍFICO U3: ETAPAS DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN U4: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA |
XIII - Imprevistos |
---|
La asignatura realizará las modificaciones, de fechas y modalidad de dictado de clases/evaluaciones previstas en este programa, según necesidades académicas o epidemiológicas (OR 4/21 Protocolo General de Funcionamiento y OCS 66/21 Presencialidad 2022.
Avisador oficial de la materia durante la cursada es un EVA- (Espacio Virtual de Aprendizaje). Este, será notificado a los estudiantes pre-inscriptos vía email. CONSULTA PRESENCIAL EN CLASE. Cuando, por razones de fuerza mayor, no se pueda contactar a docentes de forma presencial, los estudiantes deberán continuar con las actividades extra-áulicas en base a consignas por vía informática. CONSULTA DIGITAL Prof. Resp. Esp. VILLEGAS NM villegasmonyca@gmail.com Prof. Co-Resp. Lic. PEDERNERA LA lauraand.pedernera@gmail.com Aux. de Prácticos. Lic. AVACA PA paoavacagagliardi@gmail.com |
XIV - Otros |
---|
|