![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Departamento: Ciencias Sociales Área: Formación General |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
EXPRESIONES CREATIVAS I está dirigido a los estudiantes de primer año de la Tecnicatura Universitaria de Acompañamiento Terapéutico.Este espacio curricular aborda la producción,reflexión e incorporación de herramientas artísticas,técnicas y conceptuales,vinculadas a la práctica del arte como experiencia vivencial,relacional y terapéutica.
El arte es herramienta de transformación individual y colectiva que propicia la integración,el fortalecimiento de la autoestima y la confianza en el desarrollo potencial de las personas a quienes el acompañante terapéutico deba asistir.El arte facilita que los problemas se visibilicen,ofreciendo otras formas de comunicación ante las usuales dificultades que tienen muchas personas para expresar y transmitir sus experiencias,emociones y sentimientos. Fundamentalmente se busca incorporar herramientas y prácticas artísticas incursionando en lenguajes diversos para responder a las necesidades observadas tanto en grupos de trabajo especializados,como de acompañamiento terapéutico en instituciones educativas,organizaciones sociales y centros de salud(asistencia y rehabilitación a pacientes) |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Desempeños profesionales
-Explorar yproyectar experiencias artísticas con objetivos terapéuticos,destinadas a activar el psiquismo creador , el autoconocimiento y la transformación en niños,jóvenes y adultos con diferentes patologías o desórdenes emocionales -Desarrollar una mirada crítica y creativa en el estudiante para la implementación de herramientas artísticas de intervención en el trabajo interdisciplinario. Formación práctica -Involucrar al futuro profesional de la salud en diversas prácticas de creación artística -Obtener herramientas terapéuticas de las artes visuales,musicales,literarias y teatrales en las diferentes etapas evolutivas de posibles pacientes con distintas patologías o desórdenes emocionales -Indagar junto al estudiante diversas categorías del arte contemporáneo como herramientas de transformación y abordaje a problemas habituales que se presenten en el ejercicio de su función. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1
-El arte como herramienta de transformación social -Arte y educación popular,el aprendizaje como construcción colectiva -El arte como herramienta terapéutica y transformadora de micro-realidades -Carácter vincular de la experiencia artística UNIDAD 2 -Artes visuales -Arte contemporáneo como construcción de sentido -Relatos visuales y auditivos,producción autobiográfica -Proceso creador,espacio para la experimentación integrando diferentes lenguajes/acción creadora y reflexión -La producción audiovisual como registro UNIDAD 3 -Arte y juego -Juego y participación/símbolo y celebración/bitácora de juegos -Técnicas participativas en prácticas artísticas y lúdicas colectivas - UNIDAD 4 Procesos creadores desde el teatro -Teatro y salud/creación colectiva generadora de nuevos imaginarios -Narraciones de la memoria y saberes populares -Juegos teatrales como recurso terapéutico UNIDAD 5 -Pintura y gestualidad/Pintura y memoria emotiva -Mural comunitario como construcción colectiva de sentido e identidad |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TRABAJOS PRÁCTICOS:cada unidad culmina con un trabajo práctico que será presentado virtualmente mediante registro de imágenes y/o videos(de modalidad individual o grupal según el caso)
TRABAJOS TEÓRICOS:el trabajo práctico será acompañado de la presentación escrita que el propio proceso de producción requiera |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
La evaluación se piensa como un proceso contínuo que atiende a las distintas etapas de producción y reflexión de las prácticas presentadas en tiempo y forma
El estudiante obtiene la condición de regular aprobando la totalidad de trabajos prácticos La acreditación definitiva de la unidad curricular se obtiene aprobando un examen final con una nota de 4 (cuatro) o más El estudiante obtiene la condición de promocional aprobando la totalidad de trabajos prácticos y una instancia evaluativa con nota de 7(siete) Régimen estudiantes libres:Es requisito primero pautar una entrevista con la docente para determinar la metodología.El examen consistirá en la presentación de los TP realizados durante la cursada |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] 1-CLAUDIO PANSERA"Teatro y salud"entre el caos biológico y el arte terapéutico/Ediciones Artes Escénicas (Argentina) 2016
[2] 2-JAVIER ABAD MOLINA "Experiencia estética y Arte de participación:Juego,Símbolo y Celebración"Universidad Autónoma de Madrid (2012) [3] 3-MARIA LOPEZ FDEZ-CAO (coord) "El hilo de Ariadne" Intervención con migrantes a traves del arte/Edit.Eneida /España (2012) [4] 4-MARIANO ALGAVA "Las técnicas y la dimensión lúdica en la educación popular /Edit.América Libre - Asociación Madres de Plaza de Mayo/ BS AS (2006) [5] 5-ROSA D.VILLALBA-CARLOS E.GATTI/GABRIELA MOLINA/HERNÁN ALEGRIA "Salud y participación comunitaria"posgrado en salud social y comunitaria/Plan Federal de Salud-Argentina (2006) [6] 6-RED LATINOAMERICANA DE ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL [7] 7-http:www.artetransformador.com.ar/PAULO FREIRE 100 años 100 voces |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Otras recomendaciones bibliográficas,material audio visual y paginas de internet,links,plataformas y blogs que el espacio curricular incorpora adecuándose a la singularidad de los recorridos exploratorios proyectuales
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Desempeños profesionales
-Explorar yproyectar experiencias artísticas con objetivos terapéuticos,destinadas a activar el psiquismo creador , el autoconocimiento y la transformación en niños,jóvenes y adultos con diferentes patologías o desórdenes emocionales -Desarrollar una mirada crítica y creativa en el estudiante para la implementación de herramientas artísticas de intervención en el trabajo interdisciplinario. |
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1
-El arte como herramienta de transformación social -Arte y educación popular,el aprendizaje como construcción colectiva -El arte como herramienta terapéutica y transformadora de micro-realidades -Carácter vincular de la experiencia artística UNIDAD 2 Artes visuales -Arte contemporáneo como construcción de sentido UNIDAD 3 Arte y juego UNIDAD 4 Procesos creadores desde el teatro UNIDAD 5 -Mural comunitario como construcción colectiva de sentido e identidad |
XIII - Imprevistos |
---|
-Se resolverán en su momento con el equipo docente de la unidad curricular
|
XIV - Otros |
---|
-Medio de contacto con estudiantes :
Grupo de Expresiones Creativas/facebook(archivos y material de consulta) Mail claucaliferreyra@gmail.com Grupo de consulta whatsapp |