Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Instituto Politécnico y Artístico Universitario
Departamento: IPAU
Área: IPAU
(Programa del año 2022)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 31/10/2022 11:29:08)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TECNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTABLE TÉC.UNIV.EN SECR.EJECUT.(M.D.) O.C.S 18/16 2022 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
RODRIGUEZ, MARIANA BELEN Prof. Responsable CONTRATO 8 Hs
MONTHELIER, MARIELA GENOVEVA Prof. Colaborador CONTRATO 8 Hs
PEROTTI PINCIROLI, LUCIANO FED Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
80 Hs. 33 Hs.  Hs.  Hs. 7 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2022 18/11/2022 15 113
IV - Fundamentación
Hoy las organizaciones demandan personal comprometido, que se identifique con ellas y que colabore con quienes tienen a cargo la toma de decisiones para conducirlas. Así, se hace cada vez más necesario lograr una formación adecuada del capital humano en todos sus niveles, poniendo énfasis en el conocimiento como herramienta fundamental para desempeñarse con efectividad en un determinado puesto de trabajo.
Seguramente al pensar en un puesto administrativo se plantea la necesidad de conocer el manejo de los “papeles de negocios”, estos circulan diariamente dentro, desde y hacia la empresa. Por ello consideramos fundamental conocerlos y entender su utilización e importancia.
Nuestra propuesta, de carácter teórico-práctica, tiene como propósito brindar conocimientos básicos de algunos temas contables que respondan a perspectivas laborales actuales. Hemos efectuado una selección apropiada de cada tema, dejando a las y los estudiantes la posibilidad de ampliar algunos conceptos a partir del estudio del material de lectura sugerido.
Nos interesa que conozcan los formularios, los documentos comerciales básicos que se utilizan en las empresas, de modo que logren interpretarlos y saber cómo y cuándo utilizarlos. También damos a conocer algunas normas vigentes atinentes al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y al Régimen Simplificado Monotributo, que hoy tienen gran importancia a nivel fiscal y una relación estrecha con la temática de documentación.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
OBJETIVO GENERAL:
Conocer y entender la utilización e importancia del manejo de los “papeles de negocios” que circulan diariamente dentro, desde y hacia la empresa

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar el estudio de la asignatura, se espera que las y los estudiantes logren:

- Reconocer y describir los elementos contables básicos, principalmente formularios y documentos comerciales, con el objeto de familiarizarse con ellos y darles la importancia que tienen en el funcionamiento de las organizaciones.

- Conocer la normativa vigente en lo que respecta a la confección, registración y resguardo de los formularios y documentos comerciales.

- Comprender la importancia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Monotributo, analizando las exigencias mínimas en lo que respecta a la condición de los responsables y sus obligaciones frente a ellos.

- Conocer las disposiciones legales básicas de los Registros Contables que obligatoriamente deben llevarse en las empresas para lograr información contable confiable.

- Interpretar y realizar registros simples que sirven para ordenar, controlar y brindar información inmediata.
VI - Contenidos
Módulo I
Los Formularios
Partes de un formulario
Clases de formularios
Archivo de formularios
Procedimiento simple para archivar

Normalización de formularios y documentos
Normalización de comprobantes
Otras normalizaciones

Módulo II
Documentos Comerciales
Documentos utilizados en la compra-venta comercial
Nota de Pedido
Remito
Factura
Tickets emitidos por máquinas registradoras
Notas de Débito y Notas de Crédito
Cheque
o Clases de Cheques
o Cheques especiales
Recibo
Pagaré

Módulo III
El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
Base imponible
Tasa
Responsables frente al IVA

Módulo IV
Libros de Registro
Libros obligatorios
Libro diario
Libro Inventarios y Balances
Libro IVA Digital: Ventas y Compras
Otros registros internos de la empresa: Libros voluntarios
Planilla de Caja
Planillas / Fichas de Cuentas Corrientes
Libro de Cuenta Corriente bancaria
Libro de vencimientos

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El contenido teórico de las guías de la asignatura será aplicado a actividades de aprendizaje que presentarán operaciones y/o casos que simulan situaciones que se dan en la realidad empresarial. Los estudiantes podrán acceder a estas actividades, contenidas en el material, a través de la plataforma de la UNSL.
VIII - Regimen de Aprobación
Para PROMOCIONAR: -Presentación en tiempo y forma y Aprobación de todas las tareas de envío obligatorio propuestas para cada Módulo, con calificación de 8 (ocho) o más– En el campus 80/100, tanto en la instancia original de evaluación como en el primer recuperatorio. Ver cronograma de la asignatura. - Presentación en tiempo y forma y Aprobación de una Actividad Final Integradora. Ver cronograma de la asignatura.
Para REGULARIZAR: Presentación en tiempo y forma y Aprobación de todas las tareas de envío obligatorio propuestas para cada Módulo. Las tareas se aprueban con 7 (siete) – En el campus 70/100. Las tareas de envío obligatorio tendrán dos recuperaciones. Ver cronograma de la asignatura. Para APROBAR: Una vez regularizada la asignatura, se accede al examen final, se toma en los turnos de exámenes fijados en el Calendario Académico que anualmente aprueba el Consejo Superior de la UNSL.

Sobre el examen final: El examen final será individual, de carácter teórico-práctico. Se evaluarán los temas estudiados en los cuatro Módulos con preguntas de desarrollo, opción múltiple y análisis de casos. Para la preparación del examen deberá estudiar todos los temas desarrollados en cada módulo y las lecturas de ampliación y profundización. El examen final se llevará a cabo de manera virtual y para su aprobación es necesario alcanzar una calificación mínima de 4 (cuatro).

IX - Bibliografía Básica
[1] Código de Civil y Comercial de la República Argentina. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/235975/norma.htm
[2] Capraro A. y Madueño E. Régimen de Facturación. Disponible en: https://www.cpcesj.org.ar/web/files/item/img/60/REGIMEN%20DE%20FACTURACION%20GJP%208.0.pdf
[3] Ley de Cheques 24.452 de la República Argentina. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/10000-14999/14733/texact.htm
[4] Ley de IVA 23.349 de la República Argentina. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/40000-44999/42701/texact.htm
[5] Ley General de Sociedades 19.550 de la República Argentina. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25553/texact.htm
[6] Resolución General Nº 1.415 AFIP. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/81316/texact.htm
[7] Resolución General Nº 1.575 AFIP. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/85000-89999/89267/texact.htm
[8] Resolución General Nº 2.485 AFIP. Disponible en: http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01002485_2008_08_28
[9] Resolución General Nº 4.290 AFIP. Disponible en: http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/reag01004290_2018_08_02
[10] Resolución General Nº 4.291 AFIP. Disponible en: http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004291_2018_08_02
[11] Resolución General Nº 4.597 AFIP. Disponible en: http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004597_2019_09_30#articulo_0018
X - Bibliografia Complementaria
[1] Artículo Las empresas olvidan proteger los datos de los documentos impresos. Disponible en: http://www.channelpartner.es/corporate/entrevistas/1039475047402/empresas-olvidan-proteger-datos.1.html
[2] Artículo Los 7 procesos de la gestión documental en empresas y organizaciones. Disponible en: https://www.comunidadbaratz.com/blog/los-7-procesos-de-la-gestion-documental-en-empresas-y-organizaciones/
[3] Artículo 12 normas fundamentales que debe seguir tu Archivo. Disponible en: https://www.comunidadbaratz.com/blog/normas-fundamentales-que-debe-seguir-tu-archivo/
[4] Artículo Entra en vigencia el cheque electrónico. Disponible en: https://www.bcra.gob.ar/Noticias/Cheque-electronico.asp
[5] Resolución General Nº 100 AFIP. Disponible en: http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/reag01000100_1998_03_11
[6] Resolución General Nº 3.067 AFIP. Disponible en: http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01003067_2011_03_18
[7] Resolución General Nº 5.198 AFIP. Disponible en: http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01005198_2022_05_30#articulo_0011
XI - Resumen de Objetivos
• Conocer y entender la utilización e importancia del manejo de los “papeles de negocios” que circulan diariamente dentro, desde y hacia la empresa
XII - Resumen del Programa
Módulo I
Los Formularios
Normalización de formularios y documentos
Módulo II
Documentos Comerciales
Módulo III
El Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
Módulo IV
Libros de Registro
Otros registros internos de la empresa: Libros voluntarios
XIII - Imprevistos
Se realizarán los ajustes necesarios ante las eventualidades que surjan, continuando con el normal desarrollo del programa.
XIV - Otros