Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION PROF, DE EDUCACION ESPECIAL 13/00CD 2022 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MASI, ANA MARIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
FARIAS, ANDREA CAROLINA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
90 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 2 Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 07/08/2022 17/11/2022 15 90
IV - Fundamentación
El espacio disciplinar de Sociología de la Educación se encuadra, dentro del Plan de Estudios del Profesorado en Educación Especial en el Primer Año, segundo cuatrimestre, como una materia perteneciente a la Formación General y por ello el equipo docente considera importante que los contenidos habiliten la “lectura del mundo”, es decir que propicien el conocimiento y análisis de las principales problemáticas que se presentan a nivel mundial, nacional y local. Comprender que las sociedades actuales son fruto de procesos históricos, políticos y económicos; implica entender que las mismas han sido conformadas entre dos racionalidades: Estado-Mercado y por tanto se construyen prácticas y discursos que justifican la segregación de todas aquellas personas que no se ajusten a estas racionalidades, ya sea porque no son productivas o porque no pueden consumir. En ese sentido la discapacidad, la pobreza, las distintas etnias y otras diferencias se conforman como parte de lo anormal. La anormalidad entonces, es considerada como una categoría política de opresión social, pertinente de ser estudiada por la sociología.
El Plan de Estudios sostiene que “la formación cultural de clara orientación política y social, el estudio crítico del contexto y el análisis reflexivo de la práctica son los ejes sobre los que se asienta la formación de los futuros profesores"; por ello consideramos de gran importancia los aportes que puede realizar la sociología en este sentido, en particular en el análisis de la desigualdad y las diferencias.
La relación sociedad-educación puede abordarse tanto desde distintos análisis teóricos como desde diferentes posicionamientos
- Desde los aportes teóricos, se estudiarán las principales perspectivas sociológicas contemporáneas, cuyas miradas han definido modos de concebir la educación en las llamadas sociedades occidentales y con ello la colonialidad del pensamiento latinoamericano. En este sentido, se analiza el contexto económico-político más amplio a través de la organización del estado capitalista, que conforma y regula un sistema educativo, con modalidades e instituciones que son su expresión. Además se abordan aquellos enfoques teóricos del SUR que han emergido como mestizaje de epistemes y han habilitado una mirada sociológica a partir de las organizaciones y movimientos sociales que apuntan a la transformación social. Estas organizaciones delinean un modelo de derechos respecto de la discapacidad y de diversidad funcional respecto a lo social.
La intencionalidad es lograr un cuestionamiento que habilite a nuestros estudiantes a entender los vínculos existentes entre la idea de "normalidad" y el contexto económico-político-social como marco hegemónico que atraviesa a las instituciones educativas.
- Desde los posicionamientos, nos resulta ineludible partir de la realidad actual de nuestras sociedades latinoamericanas, cuyo denominador común son la pobreza, la exclusión, la discriminación y la fragmentación social. Estas características, tensionan a tal punto el análisis que se vuelve prioritario, desde la sociología de la educación, abordar cada temática atendiendo a esta complejidad.
Uno de los debates vigentes en la educación especial actual es la inclusión educativa. Inclusión, que desde la política educativa y los marcos legales resulta un avance muy interesante; no obstante, complejizando el analisis de la problemática puede afirmarse que la inclusión de la diferencia sigue interpelando a la escuela en tanto espacio de constitución de subjetividad en el que circulan prácticas y miradas que habilitan o clausuran la educabilidad de niñas/os/es, jóvenes y adultos/as/es con y sin discapacidad.
Entendemos que el sentido de la sociología de la educación debe ser la problematización de las categorías teóricas y la confrontación con la realidad, por eso es que acompañamos a nuestras/os estudiantes no solo a conocerla y comprenderla sino también a que se reconozcan como sujetos capaces de transformarla. En este sentido durante el presente año se retoman algunas prácticas post pandemia, a través intervenciones lúdicas, artísticas y talleres de reflexión en la Escuela Especial N° 9 APADIS.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
1. EN EL PLANO DE LOS CONOCIMIENTOS
* Profundizar el análisis teórico de la corrientes de la sociología de la educación, enfatizando las perspectivas que emergen del SUR. En consecuencia se considera cada espacio y tiempo educativo atravesado por las problemáticas de nuestras sociedades actuales, lo cual aportara a una mirada mas integral y compleja.
* Desnaturalizar y cuestionar como se han construido conceptualmente las nociones de normalidad/anormalidad en distintos espacios sociales a partir de la modernidad occidental.
*Aproximar a nuestros estudiantes a los planteos de la discapacidad como producción social y categoría política que da fundamento al modelo de derechos.
2. EN EL PLANO DE LAS ACTITUDES
* Plantear el conocimiento como un desafío a conquistar por todos los integrantes del curso, como sujetos activos del proceso educativo.
* Generar una actitud reflexiva frente a los acontecimientos de la realidad que permitan interpretar los hechos sociales y educativos a fin de desarrollar opiniones personales.
* Iniciar un proceso de revisión y autocrítica de posicionamientos actitudinales frente a la anormalidad.
3. EN EL PLANO DE LAS ACTIVIDADES
* Cumplimentar con la totalidad de las actividades propuestas por el equipo docente en tiempo y forma.
VI - Contenidos
UNIDAD 1. MIRADAS SOCIOLOGICAS DE UN MUNDO AL REVES: HEGEMONÍA, MESTIZAJE, AUSENCIAS.
1. Perspectivas teóricas modernas que construyeron las sociedades occidentales.
1.1. La educación como socialización. Función Social. Funciones de la educación. Durkheim.Ser social e individual.
1.2. La educación como reproducción de las desigualdades sociales. Aspectos principales de Marx, Althusser, Gramsci y Bordieu-Passeron.
2. La colonialidad en la conformación de los sistemas educativos de América Latina. Perspectivas mestizas y emergentes.
3. El neoliberalismo como nuevo-viejo sistema de organización política, económica y social.
Los interrogantes que definen esta unidad son:
¿qué teorías fundamentan la sociología de la educación? ¿en qué lugar y contexto surgieron esas ideas? ¿por qué hablamos de modernidad occidental? ¿qué tipos de sociedades buscan explicar? ¿cómo conciben la relación entre educación y sociedad? ¿qué experiencias/personas han sido producidas como ausentes? ¿Qué reformulaciones hizo el nuevo-viejo capitalismo? Cómo países del sur ¿Estas teorías nos representan? ¿es posible pensarnos desde otros marcos epistemológicos y sociales? ¿Quiénes son y que aportan las miradas mestizas y emergentes?

UNIDAD 2. CONTEXTOS SOCIALES Y SUBJETIVIDADES
1. Múltiples violencias de la sociedad neoliberal: cuerpxs y mentes que sobran.
2. Construcción social de la normalidad /anormalidad. Análisis sociológico como categorias de demarcación y opresión social.
3. Criticas desde el feminismo a la teoria marxista. Los sentidos del trabajo de reproducción.
4. Educación e Infancias. Les niñes ¿Sujetos de la Educación?
5. Miradas sociales sobre diversidad sexual en tanto aportes para revalorizar las diferencias.
¿Qué subjetividades conformó el capitalismo? ¿Qué mandatos naturalizó? ¿Qué cuerpos fueron necesarios para su proyecto político-económico y cultural? ¿Quiénes fueron considerados sujetos políticos y sociales? ¿Qué argumentos justificaron la inferiorización de otres? ¿cómo invisibilizó la modernidad el trabajo de reproducción de la mujer? ¿porqué les niñes son pensados desde las carencias? ¿cómo problematizar la logica adultocentrica de la escuela y la familia? ¿Qué huellas atraviesan a estos sujetos pensados como diferentes? ¿Qué crean, recrean y comparten sus vidas/miradas a este mundo al revés?

UNIDAD 3: ASPECTOS SOCIOPOLITICOS DE LA RELACION EDUCACION SOCIEDAD. SOBRE DESIGUALDAD Y DIFERENCIAS EN LA ESCUELA.
3.1. El impacto del neoliberalismo en la educación.
3.2.La escuela en territorios de desigualdad.
3.3. Discursos y prácticas educativas frente a las diferencias.
3.4. Violencia y desubjetivación en las trayectorias escolares. Capacitismo es violencia.
3.5. El desafío de la humanización.
En esta unidad nos preguntamos ¿cuál es el lugar de las escuelas en nuestras sociedades ? ¿cúal es la huella que la escuela deja en cada niñx, adolescente? ¿cómo se manifiestan en la escuela problematicas sociales como la desigualdad, la violencia? ¿que practicas y discusos sostiene la escuela frente a las diferencias ? ¿cómo la escuela puede habilitar o clausurar experiencias y trayectorias educativas? ¿que huella dejan las instituciones educativas en quienes habitan sus espacios? ¿que implica que la escuela asuma el desafio de la humanizacion? ¿qué violencias genera el capacitismo en nuestras sociedades?¿por qué la desigualdad de los cuerpos genera desigualdad de derechos?¿Puede la escuela reinventarse?

UNIDAD 4. OTRA EDUCACION Y OTROS MUNDOS SON POSIBLES: LOS ANUNCIOS
4.1. Denuncia,anuncio, utopía y sueños
4.2.La Educacion Popular como praxis ideologica, politica y metodologica
4.3.La construccion de conocimientos desde las organizaciones y movimientos sociales.
4.4.Saberes y experiencias colectivas: protagonismo, organización, derechos.
En esta unidad nos planteamos posibles salidas que siendo educativas no son privilegio de las instituciones escolares, intentaremos responder entonces ¿ que podemos hacer frente a la indignación que produce la educacion deshumanizante? ¿qué respuestas podemos dar? ¿que acciones transformadoras podemos proyectar? ¿lxs excluidxs y segregadxs de las escuelas generan resistencias? ¿cuales y para qué? ¿ desde qué posicionamiento ideológico lo hacen? ¿ qué es el activismo DISCA? ¿qué implica asumir procesos de organizaciones ¿que utopia estan construyendo?

VII - Plan de Trabajos Prácticos
TRABAJOS PRÁCTICOS
A partir de lo establecido por el Régimen Académico vigente, durante el año académico 2022 se ha planificado la siguiente propuesta de Trabajos Prácticos en el espacio de Sociología de la Educación. Se han definido por lo menos tres intencionalidades pedagógicas a desarrollar en cada una de las instancias prácticas, a partir de los ejes temáticos y el grupo de estudiantes que cursan la asignatura: 1) se busca profundizar la mirada sociológica de los procesos socio histórico y político que han atravesado a las sociedades occidentales capitalistas y en particular a los sistemas educativos latinoamericanos, 2); reconocer los discursos y prácticas que atraviesan a los espacios educativos y subjetividades en el contexto actual, 3) aproximarnos y mirar sociológicamente los sujetos e instituciones/servicios de educaciòn especial de la ciudad de San Luis desde la realización de una intervención artistica-lúdica-pedagógica.
Se ha diagramado la siguiente organización en las instancias prácticas a lo largo del cuatrimestre:
- Trabajo Práctico N° 1 (Individual/Pareja) “Miradas sociológicas de un mundo al revés: hegemonía, mestizaje y ausencias”. Consiste en un trabajo escrito que se puede desarrollar de forma individual/en pareja que busca explicar e integrar conceptualmente las categorías que se han abordado en los ejes temáticos N° 1 y Nª 2, además de identificar e interpretar temáticas/problemáticas socio-educativas (por medio de videos, noticias, textos literarios, etc. )que les permita leerlos sociológicamente, además de problematizar y analizar las ausencias que se han generado en nuestras sociedades desde el pensar sociológico.
- Trabajo Práctico N° 2 (Condicional) Lecturas desde el Sur: Violencias, Desigualdades y Exclusiones. Se centra en los aspectos teóricos que se desarrollan en el Eje Temático N° 2 para que les estudiantes puedan analizar y reflexionar sobre las relaciones de dominación (anormalidad, adultocentrismo, capacitismo, pobreza entre otras) que se evidencian en este nuevo escenario mundial.
- Trabajo Práctico N° 2 (Grupal) “Mirar el mundo desde las diferencias” Profundizar la reflexión en una temática sobre la mirada de los sujetos de la educación e Instituciones educativas en el contexto actual
Generar una jornada recreativa-lúdica-educativa en una escuela pública estatal de modalidad especial de la ciudad de San Luis
Luego cada grupo deberá construir un material educativo-lúdico-creativo destinados a diferentes espacios educativos (formales y no formales) que se puedan compartir y que sean fruto de la temática profundizada. Al finalizar este trabajo deberán socializar el trabajo que llevaron a cabo, además de presentar un Informe Escrito en el que se describa acerca del material que elaboraron, junto con su fundamentación teórica desde los textos/autores que se trabajaron en las Unidades N° 3 y 4.
Esta instancia práctica se contempla para les estudiantes que realicen la asignatura en la modalidad promocional, regular y/o libre.
VIII - Regimen de Aprobación
El Régimen académico en su Art. 28° establece para la Universidad Nacional de San Luis como Régimen de Aprobación: la Aprobación por Examen Final y la Promoción sin Examen Final.
El curso Sociología de la Educación puede desarrollarse segun las dos modalidades.
Para el régimen de promoción sin examen final. El proceso de evaluación es continuo, teniendo en cuenta la aprobacion de la totalidad de los Trabajos Prácticos (individual y grupal), además del compromiso en el proceso de conocimiento.
Se propone una instancia evaluativa parcial de las dos primeras unidades, por medio de dos modalidades: una modalidad que permite el intercambio colectivo de opiniones y conocimientos<, y una modalidad escrita individual para quienes opten por ella. Quienes no aprueben tendrán las dos evaluaciones recuperatorias, en forma individual escrita; así como una evaluación de coloquio oral a final de cuatrimestre de las dos últimas unidades.
Para la promoción sin examen deberán ser aprobadas las instancias de evaluación y los trabajos prácticos con siete puntos o mas.
Serán alumnes regulares aquelles que hayan aprobado las evaluaciones parciales y los trabajos prácticos (individual y grupal) con una nota de al menos cuatro puntos. Les alumnes regulares aprobarán la asignatura mediante examen final.
La materia acepta alumnes libres, siempre y cuando aprueben el Plan de Trabajos Prácticos, propuestos por el equipo docente. Les alumnes en condición de libre deberán rendir examen final a programa abierto.
IX - Bibliografía Básica
[1] LLOMOVATTE SILVIA Y OTROS (2012) Colonialismo y decolonialidad en los debates del pensamiento latinoamericano. Documento de Clase curso Pedagogías Decoloniales. Clacso Virtual.
[2] DURKHEIM EMILE (1999) Educación y Sociología Ed. Altaya. Barcelona. Educación como socialización. Fragmento
[3] MARX KARL (1975) “Apropiación de fuerza de trabajo subsidiaria por el capital. Trabajo femenino e infantil” (Pág. 480-490). En Marx, Karl El capital. Crítica de la economía política. Libro Primero: el proceso de producción del capital. Siglo XXI Editores. México.
[4] SUBCOMANDANTE MARCOS (1997) Siete piezas sueltas del rompecabezas mundial (El neoliberalismo como rompecabezas: la inútil unidad mundial que fragmenta y destruye naciones.) Extraído de http://www.ezln.org/documentos/1997/199708xx.es.htm.
[5] DOCUMENTO CÁTEDRA (2022) Teoría Crítico Reproductivista en Educación: Bourdieu/Passeron - Althusser - Gramsci. Universidad Nacional de San Luis. FCH
[6] FERRANTE CAROLINA (2015) Política de los cuerpos, discapacidad y capitalismo en América Latina. La vigencia de la tragedia médica personal. Rev. Incl. Vol. Especial. Julio-Septiembre (2015), ISSN 0719-4706, pp. 33-53, en http://www.revistainclusiones.cl/articulos/num-especial-paris/2-oficial-articulo-num-esp-paris-dra.-carolina--ferrante.pdf
[7] VALLEJOS INDIANA (2002) El Otro 'anormal'. En: Cuadernillo "Desde el Fondo". Facultad de Trabajo Social - UNER. Paraná, Año VII - No 27, Nov., 2005
[8] FEDERICI SILVIA (2018) Marxismo y Feminismo: historias y conceptos en El Patriarcado del Salario. Buenos Aires. Ed. Tinta Limon
[9] SZTANRAJBER DARIO (2020) De preguntas y provocaciones. Cruces posibles entre filosofía y educación. Extraído del libro Educar hasta la ternura siempre. Del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces. Compiladores: Magistris Gabriela y Morales Santiago. Chirimbote Editorial. Buenos Aires, Argentina.
[10] SVAMPA MARISTELLA (2005) La sociedad excluyente. Argentina bajo el signo del Neoliberalismo. Pags. 9-12. Ed. Taurus. Buenos Aires. Argentina.
[11] HISTORIA DE UN PAÍS. EL GOBIERNO DE MENEN. (1989-1995) Canal Encuentro. Argentina. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=S0FlAQQdyzA
[12] MORONTA NORA ALICIA (2022) “Devenir de la educación especial en San Luis” Fragmento de Tesis Licenciatura Educación Especial. Universidad Nacional de San Luis, FCH.
[13] MARTINIS PABLO (2008) Sobre escuelas y salidas: la educación como posibilidad más allá del contexto. Publicado en Martinis, Pablo (Comp.). Pensar la escuela más allá del contexto. Montevideo. Psico Libros.
[14] BLEICHMAR SILVIA (2008) La subjetividad en riesgo. (Pág. 122-140) Violencia Social - Violencia Escolar. Noveduc. Buenos Aires Argentina.
[15] TRAVESANI DAIANA ALEXIS (2021) Capacitismo es violencia. (Pags. 123 - 139) Extraído del libro: Me proclamo disca me corono renga. Primera Edición. Rosario, Argentina.
[16] FREIRE PAULO. (2016) Pedagogía de los sueños posibles. Cap. “Es imposible vivir sin sueños” Siglo XXI Editores. Buenos Aires Argentina.
[17] ZIBECHI RAÚL (2003) Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En: OSAL: Observatorio Social de América Latina. No. 9 (ene. 2003- ). Buenos Aires: CLACSO – ISSN 1515-3282 Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal9/zibechi.pdf
[18] MORALES SANTIAGO (2020) Educación popular con niñxs. Aprendizajes, desafíos y esperanzas. Extraído del libro Educar hasta la ternura siempre. Del adultocentrismo al protagonismo de las niñeces. Compiladores: Magistris Gabriela y Morales Santiago. Chirimbote Editorial. Buenos Aires, Argentina.
[19] MATERIAL AUDIOVISUAL:
[20] DOCUMENTAL CINCO SIGLOS A ESTA PARTE. AMÉRICA LATINA DESDE COLÓN HASTA HOY. (1991) Programa de la Fundación 5 siglos. Auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Resol. S.C. 496/89. Auspiciado y distribuido por IDELCOOP, Instituto de la Cooperación, Buenos Aires https://www.youtube.com/watch?v=JuCIXTVehyc
[21] FRAGMENTO DE PELÍCULA DAENS (1992) https://www.youtube.com/watch?v=GpHrw1O_NsA
[22] AUDIOVISUAL ROMPECABEZAS MISSES DÓLAR. (2021) Creado por Fernandez Julieta - Coria Micaela. Material de Cátedra Sociología de la Educación. FCH - UNSL
[23] CORTOMETRAJE UN DÍA NORMAL (2020) https://www.youtube.com/watch?v=QENxnvdouB8
[24] DISCAPACIDAD, EVOLUCIÓN DEL MODELO (2014) https://www.youtube.com/watch?v=DaFqda_x1xQ
[25] CORTOMETRAJE “UN APLAUSO PARA EL ASADOR” (2010) https://www.youtube.com/watch?v=bXenBL6NFQM
[26] VIDEO BERTA CASERES
[27] CARLOS SKLIAR (2018) ¿Cuál es el valor de la conversación para la educación? https://www.youtube.com/watch?v=KdtM33TENHQ
[28] VIDEO INTERSEX
[29] VIDEO LA MATRIA (2018) ¿Cómo se vive la infancia trans? https://www.youtube.com/watch?v=EqAQW1nBXoE
X - Bibliografia Complementaria
[1] TORRES CARLOS A. (2006) La lógica del Estructural Funcionalismo y la Educación. Ed. Laboratorio Educativo. Caracas. Pág. 21-32.
[2] MOLINA LUQUE FIDEL (2003) Sociología de la Educación Multicultural. Capítulo 7 Multiculturalismo y Educación Intercultural. Pag. 147-163. Editorial Lumen/Humanitas
[3] BRIGIDO ANA MARÍA (2006) Capítulo 1: Sociología y Educación. Editorial Brujas.
[4] GIL RIVERO JOSÉ (2002) La importancia de la educación en la determinación de la hegemonía. Las teorías de la reproducción. Filosofía, política y economía en el Laberinto, ISSN 1575-7161, Nº. 8,págs. 72-84. España. http;//laberinto.uma.es
[5] ORNELAS CARLOS.(1994) Educación y Sociedad ¿consenso o conflicto?. En Sociología de la Educación. Corrientes contemporáneas. Buenos Aires. Miño y Davila
[6] OLIVER MIKE (1998) Sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada. En Bartón, L. (Comp.)Discapacidad y sociedad. Madrid, España- Editorial Morata – Fundación Pandeia. Enero/Diciembre de 2006 - 2ª Época. Número 16 (versión impresa)
[7] LOPEZ GONZALEZ MARIA (2006) Modelos teóricos e investigación en el ámbito de la discapacidad. Hacia la incorporación de la experiencia personal. Revista de la Universidad de Castilla – La Mancha. Número 6. Año XXXI - Enero/Diciembre de 2006 - 2a Época. Número 16 (versión impresa)
[8] DELL´ANNO AMELIA (2012) Perspectivas Sociales de la Discapacidad. (Pág. 11 a la 19) Extraído del libro: Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina / Amelia Dell'Anno. [et.al.] ; compilado por María Alfonsina. Página 4. Angelino y María Eugenia Almeida. - 1a ed. - Paraná : Universidad Nacional de Entre Ríos. UNER. Facultad de Trabajo Social. , 2012. E-Book. ISBN 978-950-698-303-1.
[9] DE LA VEGA EDUARDO (2007) Infancia, pobreza y diversidad. Ed. Homo Sapiens. Santa
[10] DE LA VEGA EDUARDO (2008) Las trampas de la escuela "integradora": La intervención posible. Noveduc. Colección Ensayos y Experiencias. Serie Interlineas. Versión digital en www.ircamericas.org
[11] CERMI Convención ONU. (2006) Convención Internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad. Una convención con la discapacidad.
[12] DUSCHATZKY SILVIA Y SKLIAR CARLOS (2000) “La diversidad bajo sospecha. Reflexiones sobre los discursos de la diversidad y sus implicancias educativas.”, Cuadernos de Pedagogía de Rosario. Nro.7.
[13] DUSCHATZKY SILVIA - COREA CRISTINA (2020) La escuela entre la destitución y la invención. (Págs. 81 -90) Extraído del libro: Chicos en banda: los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Editorial Tinta y Limón. Buenos Aires, Argentina.
[14] ALONSO G., ZURBRIGGEN, R., HERCZEG, G., LORENZI, B. (2008) "Las grietas entre el conocimiento y la ignorancia: apuntes para una problematización de la ´normalidad`". Neuquén: Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue. Disponible en: http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area2Educación
[15] SKLIAR CARLOS. (2005) Poner en tela de juicio la normalidad, no la anormalidad. (Pág. 9 a 22) Políticas y faltas de políticas en relación con las diferencias en educación. Revista Educación y Pedagogía ISSN 0121-7593. Volumen 17. Nro. 41.
[16] SKLIAR CARLOS (2010) Pequeño manual del buen especialista. Publicado en htpp://www.archivos-alternativos.org. en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal9/zibechi.pdf
[17] SKLIAR, CARLOS. ¿Incluir la diferencia? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable.(2008) en Orientación y Sociedad. Vol 8.X
[18] FREIRE PAULO (2003) El grito manso. Siglo XXI. Buenos Aires.
XI - Resumen de Objetivos
Profundizar el análisis teórico de la corrientes de la sociología de la educación, enfatizando las perspectivas que emergen del SUR. En consecuencia se considera cada espacio y tiempo educativo atravesado por las problemáticas de nuestras sociedades actuales, lo cual aportara a una mirada mas integral y compleja.
Desnaturalizar y cuestionar como se han construido conceptualmente las nociones de normalidad/anormalidad en distintos espacios sociales a partir de la modernidad occidental.
Plantear el conocimiento como un desafío a conquistar por todos los integrantes del curso, como sujetos activos del proceso educativo.

XII - Resumen del Programa
UNIDAD 1. MIRADAS SOCIOLOGICAS DE UN MUNDO AL REVES: HEGEMONÍA, MESTIZAJE, AUSENCIAS.

UNIDAD 2. CONTEXTOS SOCIALES Y SUBJETIVIDADES

UNIDAD 3: ASPECTOS SOCIOPOLITICOS DE LA RELACION EDUCACION SOCIEDAD. SOBRE DESIGUALDAD Y DIFERENCIAS EN LA ESCUELA.

UNIDAD 4. OTRA EDUCACION Y OTROS MUNDOS SON POSIBLES: LOS ANUNCIOS

XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros