Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
Departamento: Biología
Área: Educación en Ciencias Naturales
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PROF. UNIVERSITARIO EN QUÍMICA 14/19-CD 2022 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SEVESO ZANIN, EMILIO JOSE Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
ALVAREZ, CLAUDIA CRISTINA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2022 18/11/2022 15 60
IV - Fundamentación
Nuestra sociedad está organizada sobre una base productiva y re-productiva sustentada en la depredación y destrucción de la naturaleza. Así, la existencia de bienes de consumo y alimento, la transformación de las ciudades, el acceso a aparatos tecnológicos y servicios, conllevan el uso y dominio de los entornos, con impactos complejos sobre la vida humana. El imperio del conocimiento científico y su implementación como técnica a escala global, dentro de este modo de producción, genera a su vez consecuencias específicas sobre los marcos de relaciones sociales, las condiciones de vida e interacción entre personas, las cuales necesitan ser analizados. Asumir en este sentido una perspectiva sociológica, de amplitud y profundidad sobre los acontecimientos cotidianos, puede ayudarnos a significar y comprender las características y tendencias actuales de nuestra sociedad, ayudándonos a desnaturalizar y desmitificar el orden social en el que vivimos.

A fin de fundamentar la propuesta de la asignatura “Sociología de la Educación” en el programa de la carrera, es significativo reconocer que las instituciones de enseñanza en Argentina han incorporado masivamente a la Sociología como parte de sus currículas de estudio con orientación humanista. Esto sucede tanto en los niveles de educación básica, como en los terciarios y en la formación superior, en los que ha ganado un terreno progresivo como matriz de pensamiento teórico. De hecho, dentro del Plan de Estudios del Prof. en Biología y el Prof. en Química la disciplina es focalizada desde el campo específico de la “Sociología de la Educación”, perteneciendo a la etapa de formación básica de las carreras durante el segundo cuatrimestre del segundo año de cursado.

Si partimos de esta consideración es porque comprendemos que existe cierto consenso sobre la relevancia disciplinar de la Sociología, particularmente valorada por las diversas líneas de estudio en las que incide. Pero el potencial que ofrece esta Ciencia Social para el desarrollo de capacidades profesionales, por otro lado, no siempre es reconocido con suficiencia. En los planes de formación de pregrado, grado e incluso posgrado, generalmente nos encontramos con fragmentos del pensamiento disciplinar, recuperado a partir de discusiones que desplazan la especificidad de las tradiciones y los campos de estudio. Esto resulta todavía más problemático cuando la enseñanza es encarada desde marcos de saber que suprimen la especificidad de las concepciones teóricas y las discusiones del campo, generando un intento forzado de enseñanza que reproduce matrices de pensamiento, contenidos y prácticas que corresponden a otras disciplinas. En ciertos casos la Sociología es también abordada como si se tratara de una materia transversal o básica, de forma que -relegada a un segundo plano dentro de trayectos de estudio- es vulnerada en su riqueza; y en ocasiones es tratada como una caja de saberes que requiere ser comprendida y, sobre todo, aplicada sólo en tanto técnica de resolución de problemas.

Considerando los puntos anteriormente referidos –y debido a la ausencia de una asignatura previa sobre teoría sociológica– planteamos el reto por elaborar un propuesta formativa que logre simultáneamente: 1) revalorizar el papel de la sociología como perspectiva comprensiva de la realidad, clarificando su relevancia en vínculo con la formación profesional de la carrera; 2) desarrollar habilidades comprensivas sobre los procesos y dinámicas sociales contemporáneas, afincadas en contenidos pertinentes y específicos de esta disciplina; y 3) apuntar al estudio de la educación desde la singularidad del campo profesional. Esto, claramente, supone llevar adelante cierto “recorte disciplinar” que gravite en el aprendizaje de contenidos centrales y de utilidad analítica, y no de acuerdo con una modalidad de estudio enciclopédico. De manera complementaria, consideramos importante evitar una enseñanza afincada en la adquisición de contenidos puramente teóricos o técnicos, recuperando la efectiva formación humanista asociada a la experiencia y la práctica.

De acuerdo con ello, entendemos que los contenidos de estudio deben aportar a las/los estudiantes una lectura reflexiva del mundo, propiciando el conocimiento y el análisis de problemáticas que configuran la tematización del orden social capitalista, el modelo civilizatorio en el que se asienta y el lugar específico de los procesos de formación del ser social en su seno. Esto supone favorecer la comprensión de lo social como resultado de complejas relaciones, en la que confluyen procesos históricos y estructurales, políticos, económicos y culturales, entre los cuales la educación adquiere un sitio privilegiado. Una forma de hacer esto, según especificamos en el desarrollo del programa a continuación, es plantear la pregunta por la dinámica de las sociedades contemporáneas y sobre las prácticas de las personas, a partir de una efectiva articulación interpretativa entre el hacer individual, la historia social y la dinámica estructural (Mills, 2003). Esto implica, a su vez, librar un instante de batalla contra los imperativos ideológicos hechos cuerpo, tomando fuerza desde los instrumentos de la sociología crítica y la crítica ideológica. En especial, partiremos del cuestionamiento a la mistificación del desarrollo y del progreso, que por vía de la socialización/subjetivación activa (orden de producción y de consumo) re-produce formas del “ser” y del “hacer” socialmente dóciles. Desde este lugar entenderemos que los procesos asociados al mercado, al Estado y la sociedad civil, así como a sus diversas organizaciones e instituciones (incluyendo en particular a los sistemas educativos), forman parte de esta compleja trama que organiza formas de pensamiento y acción, prácticas y sensibilidades, que pueden ser comprendidas desde una perspectiva científica.

En términos de los contenidos que permitirán poner en acción estos procesos, escogemos la siguiente estrategia de trabajo. El punto de partida es reflexivo y supone recuperar las experiencias y saberes previos de las/los estudiantes sobre la vida cotidiana y las consecuencias del modelo civilizatorio hoy, a ser resignificado desde la reflexión fundada. En la Unidad-1 introducimos la perspectiva sociológica a partir de problemáticas sociales orientadas a desfamiliarizar las experiencias y desnaturalizar las prácticas y discursos. Como parte de este proceso, buscaremos comprender el estado de la geopolítica mundial como resultado de la producción activa de relaciones de dependencia y subdesarrollado, reverso de la in-visibilización de condiciones de desposesión, expropiación y explotación, y el lugar del conocimiento/la educación como partícipe en este proceso. Con base en estas consideraciones -y teniendo en cuenta que el crédito horario es reducido-, en las siguientes dos unidades priorizamos la lectura del mundo a partir de problemáticas referentes al orden social. Concretamente, la Unidad-2 introduce una primera concepción del capitalismo desde la perspectiva crítica, poniendo énfasis en cuatro procesos: la dinámica de mercantilización de la vida cotidiana, la estructuración de desigualdades sociales, el carácter neo-colonial de los países “subdesarrollados” y la lógica extractivista del proceso productivo en sociedades del Sur-Global. Este primer acercamiento a la perspectiva sociológica es básico para comprender la actual encrucijada “civilización/barbarie”, teniendo en cuenta el lugar del mercado, los procesos de subjetivación en la vida cotidiana y la transformación en las relaciones con la naturaleza. Por su parte, la Unidad-3 apunta a la comprensión de las desigualdades estructurales en la Argentina actual. Partiendo de la transición entre el modelo socioeconómico desarrollista (nacional y popular) y la consolidación posterior del neoliberalismo en los ´90, nos enfocamos en los procesos de polarización y exclusión social resultantes (tanto a nivel social como educativo). Del mismo modo, indagamos algunas de sus expresiones: pobreza, desigualdad y violencia. La Unidad-4, finalmente, avanza sobre este último punto abriendo el debate a las posibilidades y decursos posibles desde el sistema educativo, pero también considerando los devenires de la acción colectiva y los movimientos sociales. En este sentido, el programa cierra apuntando a “abrir los posibles” del pensamiento e invitando a la puesta en relación con prácticas no académicas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Enriquecer la experiencia de formación profesional mediante la propuesta de un marco analítico y conceptual afincado en la Sociología, entendida como perspectiva específica para la comprensión de la realidad cotidiana e institucional.

-Propiciar la comprensión global de la sociedad contemporánea, con particular foco en sus condiciones de estructuración conflictual y el lugar que ocupa la naturaleza como objeto de intervención.

-Motivar una comprensión reflexiva sobre los espacios de formación institucional/educativos, a ser reconocidos como expresión de prácticas, conocimientos y problemáticas del contexto actual.

-Promover procesos que permitan desnaturalizar el acontecer cotidiano, habilitando la reflexión sobre las realidades existentes-posibles y las condiciones-alternativas civilizatorias, enfocando los antagonismos colectivos/en movimiento como parte de la dinámica histórica.
VI - Contenidos
UNIDAD 1. “SOCIOLOGÍA ¿PARA QUÉ?” PROBLEMATIZACIÓN DE SU PERSPECTIVA
1.1 La imaginación sociológica como punto de partida.
1.2 Mapa de la conflictividad en América Latina: producción, destrucción y resistencia
1.3 La educación en su complejidad: sociedad, dominación y producción de conocimiento.

UNIDAD 2. “¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIMOS?” CAPITALISMO, NEO-COLONIALISMO Y EXTRACTIVISMO COMO TRIADA INTERPRETATIVA
2.1 Marcas históricas del capitalismo: mercantilización y desigualdades sociales.
2.2 La “naturaleza” en foco: neo-colonialidad y extractivimo.

UNIDAD 3. “¿Y QUÉ SOBRE LA RELACIÓN SOCIEDAD-EDUCACIÓN?” RASGOS Y PUNTUALIZACIONES SOBRE EL CONTEXTO NEOLIBERAL
3.1. Implicancias del neoliberalismo: producción social y sociedad excluyente.
3.2. Las caras de la educación: segregación incluyente.

UNIDAD 4. “¿QUÉ NOS QUEDA FRENTE A ESTO?” PRÁCTICAS, MOVIMIENTOS Y DEVENIRES
4.1 Práctica y política: la educación más allá del acontecer.
4.2 Movimientos y devenir: la acción colectiva más allá del capital.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Dentro de la presente propuesta, la discusión de los contenidos del programa es abordada a partir del análisis de problemáticas específicas relacionadas con la realidad socio-educativa contemporánea. Por esta razón, el conjunto de actividades planificadas está orientado al proceso formativo de las/los estudiantes desde instancias reflexivas que asuman la dimensión teórica-práctica de manera integral. En particular, se propone tramar las lecturas y clases teóricas (orientadas a esclarecer los parámetros de reflexión de la Sociología sobre la Educación y el campo de la Sociología de la Educación) con el ejercicio activo individual y colectivo desde las instancias de trabajos prácticos. Esto se afinca prioritariamente en dos principios: a) las actividades de la asignatura apuntan, en general, a estudiantes iniciados en su disciplina y, en su mayoría, sin conocimiento sistemático sobre el campo de la Sociología; y b) los contenidos están dirigidos a un nivel de formación básico, que debe permitir a las/los estudiantes tensionar los conocimientos de la asignatura con aquellos referentes a su carrera.

Así, la alternancia entre clases teóricas e instancias de reflexión buscan articular los contenidos (enfoques generales, conceptos y autores) con el campo específico de desarrollo profesional, implicando ejercicios individuales/colectivos desde dos modalidades: a) a través de actividades de carácter no evaluativo, consistentes en diálogos colectivos y procesos de escritura reflexivo durante las instancias interactivas de las clases en el aula; y b) mediante la resolución de actividades evaluativas, secuenciadas durante la cursada a partir de consignas individuales y/o grupales. En este último caso los prácticos serán llevados adelante a partir de guías de lectura y consignas problematizadoras asociadas a los contenidos de cada una de las unidades. Los Trabajos Prácticos incorporarán consignas que vinculen los conceptos centrales con problemáticas cotidianas, refiriendo a las trayectorias y condiciones de vida, la sistematización de conceptos y elaboración de esquemas analíticos, la discusión de casos, así como el análisis de documentos de texto y audiovisuales, entre otros.
VIII - Regimen de Aprobación
Siguiendo el Régimen Académico, la propuesta se enmarca en la evaluación continua sostenida a lo largo del cuatrimestre. Para ello tendremos en cuenta la participación en los trabajos prácticos grupales y el compromiso con el proceso de conocimiento. En particular, se prevé una instancia evaluativa parcial que será requisito para la promoción directa sin examen, sumada a la aprobación de las instancias de actividad grupal e individual previstas en el Plan de Trabajos Prácticos, que requiere la asistencia obligatoria a un 80% de clases presenciales.

De este modo, para alcanzar la regularidad en la asignatura es requisito básico que las/los alumnas/os: a) aprueben el parcial áulico presencial (o la recuperación) con una calificación mayor a 4 (cuatro) y hasta 6 (seis); b) obtengan una calificación mayor a 4 (y hasta 6) en la totalidad de los Trabajos Prácticos; y c) asistan a un 80% de las instancias prácticas presenciales.

Por otro lado, la promoción de la asignatura (sin mesa de examen final) exige las siguientes condiciones: a) aprobar la instancia de parcial áulica presencial (o la recuperación) con una calificación igual o mayor a 7 (siete); b) aprobar cada uno de los prácticos evaluativos con una calificación igual o mayor a 7 (siete); y c) asistir a un 80% de instancias prácticas presenciales.

Exámenes en condición de libres
Para quienes no hayan alcanzado las exigencias de regularidad o promoción, la asignatura contempla la posibilidad de que las/los estudiantes rindan exámenes finales en condición de libres, siempre de carácter oral y presencial. Quienes opten por esta opción deben tener en cuenta las siguientes condiciones.
A. Siempre rendirán con el último programa aprobado de la asignatura, aun cuando hayan cursado o rendido en otras instancias a partir de contenidos diversos. Al respecto, deben tener en cuenta que hacia el final de cada año entran en vigencia las modificaciones del programa.

B. Es condición necesaria que la/el estudiante entregue y apruebe el PRÁCTICO INTEGRAL de la asignatura para rendir el examen oral. Por ello, aún cuando el práctico haya sido aprobado durante el cursado, debe ser entregado a los docentes, impreso y en mano, al menos 10 (diez) días antes de que tome lugar la mesa examinadora. Esta instancia tiene como propósito colaborar en el proceso de sistematización de los contenidos evaluables. De ser aprobada se considerará que la/el estudiante se encuentra en condiciones para pasar a la instancia oral.
Sin asumir un carácter obligatorio, recomendamos enfáticamente ASISTIR A CLASES DE CONSULTA, tanto para la realización/revisión del práctico integral como para el estudio de los contenidos bibliográficos.
IX - Bibliografía Básica
[1] GALEANO, Eduardo (2005), “Clases de impunidad”, en Patas Arriba. La escuela del mundo al revés. Ed. Catálogo.
[2] MILLS, Wright (1961), “La promesa”, en La imaginación sociológica. Habana. Edición Revolucionaria. Pag. 23 a 33
[3] MIRRA, Miguel (2009), Los ojos abiertos de América Latina. Saqueo y contaminación de América Latina. Video documental. Productora: Susana Moreira y Asociados. Argentina.
[4] LANDER, Edgardo (2000), “¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? Reflexiones sobre la Universidad y la geopolítica de los saberes hegemónicos”, en XII Congreso de Estudiantes y Graduados de Ciencias Políticas. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela.
[5] HUSSON, Michel (2013), El capitalismo en diez lecciones [Selección]. Los libros de viento Sur.
[6] MARX, Karl (2008), “La gran industria”, en El capital. Crítica de la economía política. La Habana: Cuba.
[7] LLOMOVATE, Silvia; y otros (2012), Colonialismo y decolonialidad en los debates del pensamiento latinoamericano. Documento de Clase curso Pedagogías Decoloniales. Clacso Virtual.
[8] ACOSTA, Alberto (2016), “Maldiciones, herejías y otros milagros de la economía extractivista”. En Revista Tabula Rasa.
[9] APPLE, Michael (1997), “Educación, identidad y papas fritas baratas”, en Gentilli, P (comp.) “Cultura, política y currículum”. Losada, Argentina. Pág. 19-40
[10] HISTORIA DE UN PAÍS (2016), Capítulo 31. La Economía de los liberales. Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=hrbdhI6foyU y Capítulo 23. La Economía Neoliberal. Ver en: https://www.youtube.com/watch?v=Z4I6LXp-s8M Videos Institucionales: Canal Encuentro.
[11] BOTTINELLI, Leandro (2017), Educación y desigualdad. Un repaso por algunos aportes de la sociología de la educación en la Argentina. Revista Sociedad, (37).
[12] MARTINIS, Pablo (2008), “Sobre escuelas y salidas: la educación como posibilidad más allá del contexto”, en Martinis (Comp.). Pensar la escuela más allá del contexto. Montevideo: Psico Libros.
[13] FREIRE, Paulo (2012), “Educación y Esperanza” y “Denuncia, anuncio, profecía, utopía y sueño”, en Pedagogía de la Indignación. Siglo XXI Editores. Pág. 151-172. Buenos Aires, Argentina.
[14] ZIBECHI, Raúl (2005). “La educación en los movimientos sociales”, publicado por El programa de las Américas del IRC. Disponible en: www.ircamericas.org
X - Bibliografia Complementaria
[1] (Tema1) INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
[2] ADORNO, THEODORO Y HORKHEIMER, MAX (1969). “Prefacio”, en La sociedad. Lecciones de sociología. Proteo: Argentina.
[3] BOURDIEU, PIERRE Y WACQUANT, LOÏC (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI Editores: Buenos Aires.
[4] IBARROLA, MARIA (1994). “Enfoques sociológicos para el estudio de la educación". En Sociología de la Educación. Corrientes Contemporáneas. Ed. Miño y Davila. Buenos Aires. Argentina. Pag. 22 a 40.
[5] COMTE, August (1998). "Discurso sobre el espíritu positivo". Ateneo: Buenos Aires, [Selección] (pp. 53-60).
[6] DURKHEIM EMILE (1999). “Pedagogía y sociología”. En Educación y Sociología. Ediciones Altaya. Barcelona.
[7] DAVIS, Kingsley (1964). La sociedad humana. EUDEBA: Buenos Aires. Pp.205-219, 357-361.
[8] MARX, KARL (1965). “La llamada acumulación originaria”, “La moderna teoría de la colonización”, en El capital. Critica de la economía política. La Habana: Cuba.
[9] FEDERICI, SILVIA (2008). “La construcción del ama de casa a tiempo completo y del trabajo doméstico en la Inglaterra de los siglos XIX y XX”, en El patriarcado del salario. Críticas Feministas al marxismo. Buenos Aires: Ediciones Tinta Limón.
[10] ALTHUSSER, Louis (1996). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Ed. Nueva Visión: Buenos Aires.
[11] (Tema2) ORDEN SOCIAL, MERCANTILIZACIÓN Y NATURALEZA
[12] JAPPE, Anselm (2004) La sociedad autofaga [selección]. Pepitas de calabaza: Barcelona.
[13] WALLERSTEIN, Emanuel (2012). La mercantilización de todas las cosas: La producción de capital. En Wallerstein, E. “El capitalismo histórico”. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina.
[14] JAPPE, Anselm (2004) Las aventuras de la mercancía. Pepitas de calabaza: Barcelona.
[15] ALIMONDA, Héctor (2011) [Comp.] La naturaleza colonizada. Ecologia política y minería en América Latina. Clacso.
[16] MACHADO ARAOZ, Horacio (2016). “Sobre la Naturaleza realmente existente, la entidad ‘América’ y los orígenes del Capitaloceno. Dilemas y desafíos de especie”, en Revista Actuel Marx Intervenciones N 20.
[17] (Tema2) DESIGUALDAD EDUCATIVA EN ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS
[18] TENTI FANFANI (2010); “La escuela y la sociedad: interdependencia y efectos recíprocos”. En Sociología de la Educación. Aportes para el desarrollo curricular. Ministerio de Educación de la Nación: Buenos Aires.
[19] SCHULTZ, Theodor (1999). "La inversión en capital humano", en M. Enguita y J. Sanchez (Edit.) Sociología de la Educación. Lecturas básicas y textos de apoyo (pp. 85-96). Barcelona: Ariel p44-50
[20] MARTINIS, Pablo (2008) Sobre escuelas y salidas: la educación como posibilidad más allá del contexto. Publicado en Martinis (Comp.). Pensar la escuela más allá del contexto. Psico Libros: Montevideo.
[21] (Tema4) PERSPECTIVAS TEÓRICAS COMPLEMENTARIAS
[22] BOAVENTURA, De Sousa Santos (2006) Capítulo I. La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En publicación: Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Ver en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf
[23] ISTVÁN MÉSZÁROS (2008). La educación más allá del capital. Siglo 21: Argentina.
[24] ZIBECHI, Raúl (2003) “Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos”, en OSAL N° 9. CLACSO: Buenos Aires. Ver en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal9/zibechi.pdf
[25] ------------ (2008), “Las periferias urbanas, ¿contrapoderes de abajo?”, en Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Capítulo 1, Pags. 12- 28.
XI - Resumen de Objetivos
-Enriquecer la experiencia de formación profesional mediante la propuesta de un marco analítico y conceptual afincado en la Sociología, entendida como perspectiva específica para la comprensión de la realidad cotidiana e institucional.

-Propiciar la comprensión global de la sociedad contemporánea, con particular foco en sus condiciones de estructuración conflictual y el lugar que ocupa la naturaleza como objeto de intervención.

-Motivar una comprensión reflexiva sobre los espacios de formación institucional/educativos, a ser reconocidos como expresión de prácticas, conocimientos y problemáticas del contexto actual.

-Promover procesos que permitan desnaturalizar el acontecer cotidiano, habilitando la reflexión sobre las realidades existentes-posibles y las condiciones-alternativas civilizatorias, enfocando los antagonismos colectivos/en movimiento como parte de la dinámica histórica.
XII - Resumen del Programa
El espacio disciplinar de Sociología de la Educación se encuadra, dentro del Plan de Estudios del Profesorado y la Licenciatura en Educación Inicial, como una materia perteneciente a la Formación Básica General. Por ello, el equipo docente considera importante que los contenidos permitan a las/los estudiantes construir una “lectura reflexiva del mundo”, como fruto de procesos históricos, políticos y económicos, dentro de los cuales la educación supone una dimensión fundamental. Con ello, se buscará un abordaje que problematice el modelo civilizatorio vigente, conforme a diversos focos de interés que hacen al campo de estudio de la Sociología, propiciando el conocimiento y el análisis de algunas problemáticas centrales de la realidad cotidiana.

UNIDAD 1. “SOCIOLOGÍA ¿PARA QUÉ?” PROBLEMATIZACIÓN DE SU PERSPECTIVA.
UNIDAD 2. “¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIMOS?” CAPITALISMO, NEO-COLONIALISMO Y EXTRACTIVISMO COMO TRIADA INTERPRETATIVA.
UNIDAD 3. “¿Y QUÉ SOBRE LA RELACIÓN SOCIEDAD-EDUCACIÓN?” RASGOS Y PUNTUALIZACIONES SOBRE EL CONTEXTO NEOLIBERAL.
UNIDAD 4. “¿QUÉ NOS QUEDA FRENTE A ESTO?” PRÁCTICAS, MOVIMIENTOS Y DEVENIRES.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros