Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Básica, General y Complementaria
Área: Formación Básica en Psicomotricidad
(Programa del año 2019)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ESTIMULACIÓN TEMPRANA LIC. EN PSICOMOTRICIDAD ORD.CD Nº 03/16 2019 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
SEMPRINO, MARIA HERMINIA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
LABIN, AGUSTINA Responsable de Práctico JTP Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
3 Hs. 2 Hs.  Hs.  Hs. 5 Hs. 2º Cuatrimestre 05/08/2019 16/11/2019 15 80
IV - Fundamentación
Esta asignatura corresponde al segundo año de la licenciatura en Psicomotricidad y permite a los estudiantes una profundización en la Primera Infancia, etapa crucial en el desarrollo del ser humano y su devenir sujeto.
La propuesta del dictado se basa en una epistemología convergente, que conforma el marco conceptual para la Práctica de la Atención Temprana y la Estimulación Temprana, desde la Neuropsicosociología del Desarrollo puesta en diálogo con el psicoanálisis. De este modo, la perspectiva teórica-conceptual brindada permite conocer y comprender los múltiples aspectos que inciden en el proceso de ontogénesis del psiquismo y su originalidad a partir de la dialéctica que se genera entre factores biológicos, psicológicos, de relaciones sociales, históricas, económicas y culturales, entre otros.
Desde este posicionamiento, se entiende al desarrollo como un proceso complejo en el que convergen e interactúan factores biológicos, medioambientales, históricos y sociales y al despliegue subjetivo como el proceso en el cual se entrelazan múltiples aspectos conscientes e inconscientes en el marco de un vínculo parental. Por lo tanto, uno de los ejes rectores de esta asignatura es favorecer en los futuros psicomotricistas una actitud analítica, comprensiva y reflexiva a partir de la observación de bebés.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
• Diferenciar la Estimulación Temprana de la Atención Temprana del Desarrollo Infantil.
• Conocer e integrar los conceptos teóricos básicos que sustentan la Práctica de la Atención Temprana en los diferentes ámbitos.
• Promover una actitud analítica, a partir de la observación, del vínculo temprano.

VI - Contenidos
UNIDAD I: ESTIMULACIÓN TEMPRANA VS. ATENCIÓN TEMPRANA
• Historia de la Estimulación Temprana.
• Diferencias entre Estimulación Temprana y Atención Temprana del Desarrollo Infantil.
• Marco conceptual para la práctica de la Atención Temprana: Neuropsicosociología del Desarrollo.

UNIDAD II: DESARROLLO INFANTIL
• Desarrollo infantil temprano. Desarrollo motor y postural autónomo.
• El concepto de Autonomía en el Desarrollo Infantil Temprano.
• Las interacciones. El valor de lo cotidiano en la organización subjetiva.
• Factores del entorno: facilitadores y obstaculizadores del Desarrollo infantil.

UNIDAD III: CONSTITUCIÓN SUBJETIVA
• Estructuración del psiquismo
• Constitución subjetiva
• Importancia del vínculo temprano
• Madre-grupo

UNIDAD IV: BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL DESARROLLO
• Maduración Psicomotriz en el primer año de vida.
• Desarrollo del Sistema nervioso.
• Crecimiento, maduración y desarrollo.
• Bases neurobiológicas de la motilidad.
• Tono muscular.
• Reflejos.

UNIDAD V: PROBLEMAS DEL DESARROLLO INFANTIL
• Seguimiento del Desarrollo Infantil. Promoción del desarrollo y prevención de trastornos. Riesgos: medioambiental, biológico y mixto.
• Prematurez. Desarrollo lento o diferente. Trastornos en el desarrollo: Clasificación.
• Estrategias para la intervención.

UNIDAD VI: DISPOSITIVOS DE OBSERVACIÓN DE BEBÉS
• Dispositivos de observación de bebés
• Técnicas, ética y observación
• El grupo: su función continente, visión binocular, aspectos éticos.

UNIDAD VII JUEGO
• Desarrollo de la inteligencia, manipulación y atención.
• Objetos y juguetes.
• Análisis de los juegos infantiles.
• El jugar del niño discapacitado.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El plan de trabajos prácticos está diseñado como un trayecto espiralado, en permanente diálogo con la teoría propuesta, donde convergen los distintos trabajos prácticos. Se prevén una serie de encuentros que tienen como finalidad central:
• Transferir los contenidos teóricos desarrollados en la materia a la realidad socio-familiar y comunitaria.
• Reflexionar sobre la calidad de los cuidados cotidianos y las actitudes del cuidador durante los mismos.
• Valorar los objetos y su pertinencia en la primera infancia.
• Conocer dispositivos de observación de bebés.
• Estimular la capacidad de observar y analizar el vínculo temprano.

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: ÉTICA
Objetivo: Reflexionar, discutir y repensar los principios éticos que guían la práctica del psicomotricista
Metodología: Se trabajará en los encuentros presenciales con situaciones reales a partir de pensar, reflexionar y discutir en torno a los principios éticos que nos guiarán durante todo el cuatrimestre.
Aprobación y recuperación: Se aprueba mediante la asistencia y participación activa en el taller. En caso de inasistencia, se acordará con las docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2: LOS CUIDADOS COTIDIANOS
Objetivo: Reflexionar sobre los cuidados cotidianos respetuosos y las actitudes del adulto durante los mismos.
METODOLOGÍA:
La actividad consiste en vivenciar alguna situación de cuidado en diferentes roles: cuidar, ser cuidado y observador. Se solicitarán registros escritos. Espacio de reflexión en tríadas y luego en el grupo total.
APROBACIÓN Y RECUPERACIÓN: Se aprueba mediante la asistencia y participación activa en el taller. En caso de inasistencia, se acordará con las docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO N° 3: LOS OBJETOS PERTINENTES
Objetivo: Reconocer los objetos como facilitadores para que el niño ejercite sus competencias y desarrolle sus potencialidades.
METODOLOGÍA: A través de ejercicios vivenciales, se pretende promover que los/as alumnos/as exploren las posibilidades que nos brindan los objetos como facilitadores de la actividad autónoma y la importancia del juego en la relación con el otro. El fin de esta actividad es generar una reflexión sobre la elección de los materiales que se ofrecen a los niños/as tanto en el marco familiar como profesional.
APROBACIÓN Y RECUPERACIÓN: Se aprueba mediante la asistencia y la participación activa en el taller. En caso de inasistencia, se acordará con las docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.

TRABAJO PRÁCTICO N° 4: OBSERVACIÓN DE BEBÉS
Objetivo: Analizar la interacción madre-grupo/bebé y elaborar registros en espacios de discusión y análisis grupal.
Metodología: El encuadre metodológico que sustenta la observación de bebés sólo es posible de aprender en el marco de su implementación. Por tal motivo, este trabajo práctico es teórico-práctico. Se presentarán videos para su análisis y luego se realizarán discusiones y análisis grupales.
Aprobación y recuperación: Se aprueba mediante la asistencia y la entrega del trabajo escrito grupal. En caso de inasistencia o no aprobación del mismo, se acordará con las docentes una fecha de recuperación con la misma metodología del Trabajo Práctico.
Las 5 horas restantes del crédito horario total, que no están detalladas en el punto III (características del curso) se completarán con actividades de consultas y supervisión, con la presencia simultánea de docentes y estudiantes.
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura admite la aprobación en forma de alumnos/a regular y por promoción. No se admite la condición de alumno/a libre.
El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo en dos módulos semanales: una clase teórica y otra clase de trabajo práctico.
La evaluación de los estudiantes será de manera continua –clase a clase- centrada en la participación e integración de los contenidos trabajados en la asignatura.
Se prevé evaluar a los estudiantes a través de diferentes modalidades, por una parte cada uno de los trabajos prácticos tiene su modalidad de evaluación. Dichas evaluaciones deberán estar aprobados el 100 % tanto por alumnos/as regulares como promocionales.
Además, se tomará dos parciales teóricos, que los/as alumnos/as promocionales deberán aprobar con una calificación de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos, y los/as alumnos/as regulares 6 puntos en la misma escala. Los parciales tendrán dos instancias de recuperación.
Por último, los/as alumnos/as promocionales rendirán un examen integrador que tendrá la modalidad oral en el que se integren los conocimientos teórico-prácticos.

Régimen alumnos/as por promoción:

- Asistencia al 80% de las clases teóricas.
- Asistencia al 80 % de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación de los parciales con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10.
Los parciales tienen 2 instancias de recuperación.
Los/as alumnos/as que hayan aprobado los parciales pero no hayan alcanzado la calificación de 7 puntos, tendrán la instancia de recuperación, siendo esta última nota la valedera como nota final.
- Aprobación del examen integrador con una calificación mínima de 7 puntos en una escala del 0-10 puntos.

Régimen alumnos/as por regularidad:

- Asistencia al 80 % de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos.
- Aprobación de los parciales con una calificación mínima de 6 puntos en una escala del 0-10.
IX - Bibliografía Básica
[1] UNIDAD I
[2] • Coriat, Elsa. (2016) La infancia en juego. Artículo publicado FEPI: Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia.(2016)
[3] • Bases de la Estimulación Temprana. Aspectos instrumentales y estructurales. Centro Crianza. Unidad I. Aproximaciones en torno a la Estimulación Temprana.
[4] UNIDAD II
[5] • Chokler, Myrtha. El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano. Publicado en http://www.eubios.net/index.php?page=5&topic=38 Distribuido por Pikler-Lóczy Euskal Herriko elkartea.
[6] • García, Adriana. González, Liliana. Cuadernillo I del Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Qué entendemos por desarrollo infantil.
[7] • García, Adriana. González, Liliana. Cuadernillo II.1 del Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Las interacciones. El valor de lo cotidiano en la organización subjetiva.
[8] • García, Adriana. González, Liliana. Cuadernillo II.2 del Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. El desarrollo motor y postural autónomo.
[9] • Rosemberg, F Gruss, Liliana.(2016) Introducción. Bebés en movimiento. Ediciones Continente
[10] UNIDAD III
[11] • Taborda, A. y Farconesi, C. (2017). Madre Grupo. Co-construcción de la dimensión 49 transgeneracional en sus enlaces con los cuidados tempranos y diversos modos de Lograr la trascendencia. En E. Toranzo y A. Taborda (Comps.). SER humano Naturaleza interactiva e intersubjetiva de su contextualizado devenir. Recuperado de http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/SER-humano.pdf
[12] • Taborda, A. & Labin, A. (2017). Matrices conceptuales para pensar los entramados subjetivos. En A. Taborda y E. Toranzo (Comps). Psicoanálisis relacional. Espacios intersubjetivos e interdisciplinarios de creación de significados para la salud mental. Recuperado de http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/PsicoanaO%CC%82lisis-Relacional.pdf
[13] UNIDAD IV
[14] • Coriat, L. Maduración Psicomotriz en el primer año de vida. http://www.lydiacoriat.com.ar/libro/
[15] UNIDAD V
[16] • Chokler, M. Beneito, N. El bebé hipotónico. (1992)¿Qué estimulación, para qué y cómo? Revista LA HAMACA Nº 2.
[17] • Falk, J. (2001) Desarrollo lento o diferente. Publicado en la Revista Infancia Nº 70, Distribuido para Euskal Herriko Pikler-Lóczy Sarea
[18] • Guía para el seguimiento del desarrollo infantil en la práctica pediátrica. Sociedad Argentina de Pediatría. Arch Argent Pediatr 2017;115 Supl 3:s53-s62 / s53
[19] • Bases neurofisiológicas del Prematuro. Documento de cátedra transcripto por el lic Daniel Sosa. Fapsi- UNSL.
[20] UNIDAD VI
[21] • Carrillo, S. (1999). Marv Salter Ainsworth (1913-1999). Revista latinoamericana de psicología, 31(2), pp. 383-386. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/805/80531211.pdf
[22] • Díaz de Soullard, M. R (s/f). El método de observación de bebés Esther Bick. Subjetividad y cultura. 1-14. Recuperado de: http://subjetividadycultura.org.mx/el-metodo-de-observacion-de-bebes-esther-bick/
[23] • Gago, J. (2014). Teoría del apego. El vínculo. Recuperado de https://www.avntf-evntf.com/wp-content/uploads/2016/06/Teor%C3%ADa-del-apego.-El-v%C3%ADnculo.-J.-Gago-2014.pdf
[24] • Galán Rodríguez, A. (2010). El apego. Más allá de un concepto inspirador. Revista Asociación Especialización Neuropsiquiatrica 30 (108), 581-595. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2650/265019471003.pdf
[25] • Izzedin-Bouquet, R. (2009). El método de observación de bebés de Esther Bick. Perinatología y reproducción humana, 23 (4). pp. 219-222. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2009/ip094e.pdf
[26] • Perez Burriel, M. (2019). Técnica de video-intervención. Documento de cátedra
[27] UNIDAD VII
[28] • García, Adriana. Acerca del jugar. Una perspectiva sobre el impacto del jugar en el desarrollo de los niños y las niñas. Cap 4 Análisis de los juegos infantiles y Cap 5 El jugar del niño discapacitado.2017. Ediciones Ave Fénix. Bs As.
[29] • García, Adriana. González, Liliana. Cuadernillo II.3 del Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. El desarrollo de la inteligencia, manipulación y atención.
X - Bibliografia Complementaria
[1] • Chokler, M. Vivencias intensas, temores al acecho en el camino de ser y de aprender . http://www.ifra.it/doc/vivenciasintensas.pdf
[2] • Falk, Judith.: Mirar al Niño. Ariana.1997. B.A.
[3] • Pikler, E.: “Moverse en libertad”. 1985 Narcea. Madrid
[4] • Tardós, Anna. El adulto y el juego del niño. Ediciones Octaedro. 2014. Barcelona.
XI - Resumen de Objetivos
Conocer e integrar los conceptos teóricos básicos que sustentan la Práctica de la Atención Temprana en los diferentes ámbitos y promover un análisis del vínculo temprano.

XII - Resumen del Programa
Unidad I: Estimulación Temprana vs Atención Temprana
Unidad II: Desarrollo infantil.
Unidad III: Constitución Subjetiva.
Unidad IV: Bases neurofisiológicas del desarrollo.
Unidad V: Problemas en el Desarrollo Infantil
Unidad VI: Dispositivo de observación de bebés.
Unidad VII Juego
XIII - Imprevistos
No se prevén.

XIV - Otros