Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación Básica II
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA LIC.EN PERIODISMO 013/09 2022 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
HARARI, EMILIO FABIAN Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GENINI, GUILLERMO FABIAN Prof. Colaborador P.Adj Exc 40 Hs
IBACH, HERMANN GUNTHER Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
TELLO, JOSE LUIS Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 19/08/2022 17/12/2022 14 60
IV - Fundamentación
La materia tiene el objetivo de examinar la génesis, el desarrollo y la crisis del capitalismo y los estados nacionales en
América. Se propone, para ello, exponer los debates sobre los actores y sujetos históricos, así como las formas que toman sus
conflictos: los antagonismos sociales que emergen de las relaciones sociales de producción y la naturaleza de las alianzas que
se enfrentan en el campo de la política. Asimismo, procura introducir los grandes debates teóricos en torno a los principales
problemas del estudio de las clases sociales, de forma tal de que se puedan confeccionar las herramientas conceptuales
necesarias. Se propone, también, brindar una aproximación a la dinámica de investigación, tanto en el trabajo con fuentes
primarias como en el conocimiento de los principales archivos. Por último, se espera que las y los estudiantes puedan
identificar los diversos enfoques historiográficos y realizar un balance.
La asignatura intenta, además, acercar en forma pedagógica los principales resultados de las investigaciones del equipo
docente. A su vez, pretende un diálogo entre diferentes miradas del proceso y un cruce entre bibliografía teórica y los aportes
empíricos recientes. La inclusión, en las discusiones conceptuales, de autores clásicos identificados con la tradición marxista,
tiene el objetivo de examinar el legado de esta corriente para el abordaje de ciertos problemas que se presentan en la
investigación concreta, en un diálogo entre la teoría y la evidencia que evite la transposición de un modelo elaborado a priori.
Se abordan problemas tratados por la Sociología, la Antropología y la Historia, en torno a aquello que constituye un
fenómeno nacional, a la naturaleza de los estados nacionales y a las cuestiones que hacen al problema del colonialismo. En
todos estos casos, se trata de avanzar hacia propuestas de investigación empírica.
La presencia de un análisis de clase en torno al problema de la formación de la sociedad argentina permite una mirada
original para este período. La materia no pretende negar, sino integrar y problematizar los estudios más recientes, junto con
estudios clásicos y bibliografía teórica que permita lograr una precisión conceptual. Asimismo, se presentan las
investigaciones elaboradas por el propio equipo docente. Por último, se ofrece a los alumnos fuentes primarias que deberán
ser analizadas a la luz de la bibliografía y de lo trabajado en clase. Se proveerá, para ello, de las herramientas metodológicas
para el abordaje de las mismas.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Examinar el lugar histórico de Argentina y el continente americano en la conformación del capitalismo como sistema
mundial.
- Reconstruir las transformaciones económicas, políticas y culturales que sufren las sociedades americanas.
- Identificar las principales clases sociales y sus agrupamientos.
- Reconstruir la sucesión de enfrentamientos y sus niveles durante el período: las determinaciones, las alianzas y los
resultados.
- Examinar los desarrollos culturales en el período.
- Contextualizar e interpretar fuentes primarias.
- Analizar producciones artísticas con una mirada histórica.
- Sistematizar por escrito y oralmente las principales hipótesis de un autor.
- Elaborar un juicio crítico con respecto a la bibliografía.
- Intercambiar hipótesis con otros pares en un diálogo productivo.
VI - Contenidos
Examinar el lugar histórico de Argentina y el continente americano en la conformación del capitalismo como sistema
mundial.
- Reconstruir las transformaciones económicas, políticas y culturales que sufren las sociedades americanas.
- Identificar las principales clases sociales y sus agrupamientos.
- Reconstruir la sucesión de enfrentamientos y sus niveles durante el período: las determinaciones, las alianzas y los
resultados.
- Examinar los desarrollos culturales en el período.
- Contextualizar e interpretar fuentes primarias.
- Analizar producciones artísticas con una mirada histórica.
- Sistematizar por escrito y oralmente las principales hipótesis de un autor.
- Elaborar un juicio crítico con respecto a la bibliografía.
- Intercambiar hipótesis con otros pares en un diálogo productivo.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
1.La Revolución de Mayo. Debates
2. La política rivadaviana y el problema del Estado Nación.
3. Movimiento obrero argentino 1930-1945
4.El peronismo 1943-1955. Cuestiones culturales
5.Los programas de la burguesía argentina
6.El proceso revolucionario: 1969-1976
7.La dictadura militar y su relectura en democracia
8.Historia de los cacerolazos: 1982- 2001
9.Estado y represión en la Argentina del gobierno de la Alianza a los inicios del macrismo (2000-2016)
VIII - Regimen de Aprobación
Aprobación en condición de regular
- Aprobación de dos parciales con una nota de 4 (cuatro) o mayor.
Aprobación en condición de promocional:
-Aprobación de un trabajo práctico integrador final
- Aprobación de dos parciales con una nota de 7 (siete) o mayor.
Los alumnos disponen de dos instancias de recuperación por parcial.
Libres:
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de una reseña bibliográfica indicada previamente por la cátedra.
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de un examen escrito sobre todo el programa.
- Aprobación con 4 (cuatro) o más de un examen oral sobre todo el programa.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad I:
[2] Teóricos:
[3] Sartelli, Eduardo, La cajita infeliz, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2005, cap. I
[4] Prácticos:
[5] Vilar, Pierre, Iniciación al vocabulario del análisis histórico, Altaya, Barcelona, 1999, cap. “Las clases sociales”.
[6] Unidad II:
[7] Teóricos
[8] Harari, Fabián, La Contra. Los enemigos de la Revolución de Mayo, ayer y hoy, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006, cap. 2.
[9] Prácticos:
[10] Juan Flores, ¿Qué fue la Revolución de Mayo?, Biblioteca de la UNI, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2018
[11] “Respuesta de Jorge Gelman”, en Chust, Manuel, Las independencias iberoamericanas en su laberinto. Controversias, cuestiones, interpretaciones, Universitat de Valencia, Valencia, 2010.
[12] “Respuesta de Brian Hamnett”, en Chust, Manuel, Las independencias iberoamericanas en su laberinto. Controversias, cuestiones, interpretaciones, Universitat de Valencia, Valencia, 2010.
[13] Debate en Contraeditorial:
[14] Di Meglio, Gabriel: “Revolución, sí. Burguesa, no.”, en Contraeditorial, n°2, julio de 2008, Buenos Aires.
[15] Harari, Fabián: “La formación del historiador”, en Contraeditorial, n° 3, agosto de 2008, Buenos Aires.
[16] Fuentes:
[17] Hidalgo, Bartolomé: Cielitos (selección)
[18] El Correo de Comercio (1810, selección).
[19] El Redactor de la Asamblea (1813, selección).
[20] Unidad III
[21] Teóricos
[22] Ozslak, Oscar, La formación del estado argentino, Ed. Belgrano, Buenos Aires, 1982, cap. III: “La conquista del orden y la institucionalización del Estado”.
[23] Prácticos:
[24] Rocchi, Fernando, “El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el período 1880-1916”, en Lobato, Mirta, Nueva Historia Argentina, Tomo V: “El progreso, la modernización y sus límites (1880-1916)”, Sudamericana, Buenos Aires, 2000.
[25] Fuentes:
[26] Juan Bautista Alberdi, Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina, 1852 (selección).
[27] Constitución de la Confederación Argentina (1853), arts. 22,43 y 44.
[28] José Manuel Estrada, Problemas argentinos, en “Revista Argentina”, Buenos Aires, 1881 (selección).
[29] Martel, Julián [José María Miró], La bolsa, 1890 (selección).
[30] Unidad IV
[31] Teóricos:
[32] Rapoport, Mario, Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2003), Buenos Aires, Emecé, 2013, cap. 2, pp. 136-187.
[33] Prácticos:
[34] Bastida Bellot, Jonathan, ¿Qué fue Reforma Universitaria?, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2018.
[35] Matsushita, Hiroshi, Movimiento obrero argentino 1930-1945, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2014, cap. I.
[36] Fuentes:
[37] Wald, Pinnie, Pesadilla (selección).
[38] Ricardo Rojas, La restauración nacionalista, 1909 (selección).
[39] “Nuestros Propósitos”, en Nuestra Tribuna, 1823, (selección).
[40] Norton, Elsa, “El escándalo de la calle Alvear”, en Novela Semanal, 11 de abril de 1921(selección).
[41] Manifiesto Liminar, 21 de junio de 1918 (selección).
[42] Unidad V:
[43] Teóricos
[44] Torre, Juan Carlos, “Introducción a los años peronistas”, en Torre, Juan Carlos (dir.), Nueva Historia Argentina, T. 8, Sudamericana, Buenos Aires, 2002.
[45] Prácticos:
[46] Kabat, Marina, Peronleaks. Una historia del peronismo a través de sus documentos secretos, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2017, cap. II y VII.
[47] Fuentes:
[48] Testimonios de las obreras telefónicas torturadas en 1949, recuperados en Cámara de Diputados de la Nación, exp. 812, Comisión de Asuntos Constitucionales (selección).
[49] “Discurso de Perón ante los ministros de Hacienda provinciales”, 29 de noviembre de 1947 (selección).
[50] Borges, Jorge Luis, “L’illusion comique”, en Sur, Nº 237, noviembre-diciembre de 1955, pp. 9-10 (selección).
[51] Cortázar, Julio, “Carta a una señorita en París”, en Bestiario, 1951.
[52] Films: “Pobres habrá siempre” (Borcosque, 1954/58)
[53] “Represión al Comunismo”, Sucesos Argentinos, 1943.
[54] Unidad VI
[55] Teóricos:
[56] Sanz Cerbino, Gonzalo, “La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites”, en Razón y Revolución, nº 29, Buenos Aires, 2016.
[57] Prácticos:
[58] O´Donnell, Guillermo, “Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976”, en Desarrollo Económico, Vol. 16, n° 64, ene-mar 1977, pp. 523-554.
[59] Bil, Damián; Kornblihtt, Juan y Dachevsky, Fernando: “La ‘industrialización por sustitución de importaciones’ en la Argentina a la luz de los datos empíricos”, en Sartelli, Eduardo (comp.): La crisis orgánica de la sociedad argentina, OPFyL, Buenos Aires, 2011, pp. 31-74.
[60] Fuentes:
[61] Ferrer, Aldo, “Intervención en las Jornadas Económicas organizadas por la CGT”, 6 de agosto de 1963 (selección).
[62] Editorial de La Nación, ante el discurso del Gral. Onganía, 8 de julio de 1967 (selección).
[63] Rogelio Frigerio, “El camino del desarrollo”, en Clarín, 20 de septiembre de 1964 (selección).
[64] Walsh, Rodolfo, “Nota al pie”, en Un kilo de oro, Ed. La Flor, 1967.
[65] Unidad VII
[66] Teóricos:
[67] Lissandrello, Guido: ¿Qué pasó en los ’70?, Biblioteca UNI, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2019.
[68] Prácticos:
[69] Caviasca, Guillermo, Dos caminos. PRT-ERP y Montoneros. La guerrilla argentina en una encrucijada, De la campana, La Plata, 2013. Capítulo 17 “A modo de cierre”, pp. 237-250.
[70] Harari, Ianina y Julia Egan: “De la reforma a la reacción. La burocracia sindical durante el tercer gobierno peronista (1973-1976)”, en Sartelli, Eduardo y Kabat, Marina (coord.): Mentiras Verdaderas. Ideología, nacionalismo y represión en la Argentina, OPFyL, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2018.
[71] Fuentes:
[72] Revista El Caudillo, nº 1, 2, 4 y 68 (selección).
[73] Resoluciones del V Congreso del PRT, 1971 (selección).
[74] Santoro, Roberto, Uno más uno humanidad (1972) y No negociable (1974), en Poesía Completa, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2013 (selección de poemas).
[75] Films (selección de escenas):
[76] La hora de los hornos (Octavio Getino y Pino Solanas, 1973)
[77] Los traidores (Raymundo Gleyzer, 1973)
[78] Unidad VIII:
[79] Teóricos:
[80] Anderson, Perry, “Democracia y dictadura en América Latina en la década del 70”, Revista de Ciencias Sociales, nº 3, pp. 15-23, 1988.
[81] Canitrot, Adolfo: “La disciplina como objetivo de la politica económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976”, en Desarrollo Económico, Vol. 19, n° 76, 1980, pp. 453-475. Disponible en http://www.jstor.org/stable/3466561
[82] Prácticos:
[83] Izaguirre, Inés "La política de la memoria y la memoria de la política en Argentina", en Razón y Revolución, nro. 4, otoño de 1998, reedición electrónica.
[84] Crenzel, Emilio: “Políticas de la memoria. Historia del informe Nunca Más”, en Papeles del CEIC, Vol. 61, septiembre de 2010.
[85] Fuentes:
[86] "Documentos de la Embajada de Estados Unidos en Argentina, 1975-1978" (selección), en Sartelli, E. y Kabat, M. (coord.): Mentiras Verdaderas. Ideología, nacionalismo y represión en la Argentina, OPFyL, Tomo II, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2018.
[87] CONADEP, Nunca Más, 1984, “Prólogo” (selección).
[88] Declaración de Pedro Troiani, ex operario de Ford, en los juicios por la verdad, La Plata, 4 de septiembre de 2002 (selección).
[89] Films (selección de escenas):
[90] “Las tres A son las tres armas” (Gleyzer, 1977)
[91] “La fiesta de todos” (Sergio Renán, 1978)
[92] “La historia oficial” (Luis Puenzo, 1985).
[93] Unidad IX:
[94] Teóricos:
[95] Grigera, Juan: “La desindustrialización en Argentina. ¿Agresión a la manufactura o reestructuración capitalista?”, en Bonnet, Alberto (Comp.): El país invisible. Debates sobre la Argentina reciente, Continente, Buenos Aires, 2011).
[96] Prácticos:
[97] Telechea, Roxana, “Historia de los cacerolazos: 1982- 2001”, en Razón y Revolución, n° 16, 2do semestre de 2006, Buenos Aires.
[98] Harari, Ianina, ¿Qué fue la Asamblea Nacional de Trabajadores?, Biblioteca UNI, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2021.
[99] Fuentes:
[100] Discurso de Carlos Menem sobre las privatizaciones, 1990. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=1JGvSDDH8i0.
[101] Entrevista a Chacho Álvarez, en el programa Punto Límite, 23/6/1998, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=_sQWKR_EQnw
[102] “Los piqueteros buscan sumar poder”, en La Nación, 22 de abril de 2002.
[103] Resolución de la II Asamblea Nacional Piquetera, La Matanza, septiembre de 2001 (selección).
[104] Films (selección de escenas):
[105] Pizza, birra, faso (Israel Adrián Caetano y Bruno Stagnaro, 1998)
[106] Mundo grúa (Pablo Trapero, 1999)
[107] Esperando al mesías (Daniel Burman, 2001)
[108] Unidad X
[109] Teóricos:
[110] Harari, Fabián, La Triple K. Los grupos de represión paraestatales en la Argentina reciente (1999-2016), Ediciones ryr, Buenos Aires, 2019, cap. I, pp. 17-63.
[111] Prácticos:
[112] Villanova, Nicolás, “Peor que los ’90”, en El Aromo, n° 88, Buenos Aires, 2015.
[113] Pucciarelli, Alfredo y Castellani, Ana (coord.): Los años del kirchnerismo. La disputa hegemónica tras la crisis del orden neoliberal, Siglo XXI, Buenos Aires, 2017, “Introducción”.
[114] Grimaldi, Nicolás, El chavismo, Biblioteca de la UNI, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2020.
[115] Fuentes:
[116] Carta Abierta 1, 13/05/2008 (selección).
[117] Carta Abierta 8, 18/12/2010 (selección).
[118] Discurso de Cristina Fernández de Kirchner, 10 de diciembre de 2013 (selección).
[119] Publicidad de AFIP, “Todos en blanco”, 2009.
[120] Film (selección de escenas):
[121] No sos vos, soy yo (Juan Taratuto, 2004).
[122] Francia (Israel Adrián Caetano, 2009).
X - Bibliografia Complementaria
[1] Amico, Fabián: “Crecimiento, distribución y restricción externa en Argentina”, Circus, n° 5, otoño de 2013.
[2] Arceo, Enrique: Argentina en la periferia próspera. Renta internacional, dominación oligárquica y modo de acumulación, UNQ, 2003. Capítulos I y VI.
[3] Balvé, Beba y Balvé, Beatriz: Lucha de clases, Lucha de clases, Ediciones ryr- CICSO, Bs. As., 2006. Pp. 207-225, 235-272.
[4] -Bil, Damián y Sartelli, Eduardo: “Continuidades en la industria argentina a partir del caso automotriz: de los Kirchner a Macri”, en Estado & Comunes, n° 7, julio-diciembre 2018.
[5] Bil, Damián; Kornblihtt, Juan y Dachevsky, Fernando: “La ‘industrialización por sustitución de importaciones’ en la Argentina a la luz de los datos empíricos”, en Sartelli, Eduardo (comp).: La crisis orgánica de la sociedad argentina, OPFyL, Buenos Aires, 2011, pp. 31-74.
[6] Bilsky, Edgardo: La semana trágica, ediciones ryr, Buenos Aires, 2011. Cap. 3 y 4. pp. 99-170.
[7] Bragoni, Beatriz: Microhistoria, Bs. As., Prometeo, 2005.
[8] Brennan, J. y Gordillo, M.: Córdoba rebelde. El Cordobazo, el clasismo y la movilización social, De La Campana, Buenos Aires. Capítulo 3.
[9] Brennan, james y Marcelo Rougier: Perón y la burguesía argentina. El proyecto de un capitalismo nacional y sus límites (1946-1976), Buenos aires, Lenguaje Claro, 2013.
[10] Bufano, Sergio; Teixidó, Lucrecia. “Perón y la Triple A“. Lucha armada, 2005, vol. 1, no 3.
[11] Devoto, Fernando: “Escribir la historia Argentina. En torno a tres enfoques del pasado nacional”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera Serie, N° 11, 1er. Semestre de 1995.
[12] Diamand, Marcelo: “La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio”, en Desarrollo económico, n° 45, 1972.
[13] Djenderedjian, Julio: Historia del capitalismo agrario pampeano, Teseo-UB, Buenos Aires, 2010. Capítulo XI.
[14] Dorfman, Adolfo: Historia de la industria argentina, Hyspamérica, Buenos Aires, 1986. Introducción, capítulos X y XI.
[15] Doyon, Louise M., and Sibila Seibert. “Conflictos obreros durante el régimen peronista (1946-1955)” Desarrollo Económico (1977): 437-473.
[16] Fajnzylber, Fernando: La industrialización trunca de América Latina, CEAL, Buenos Aires, 1983.Capítulo III.
[17] Fajnzylber, Fernando: La industrialización trunca de América Latina, CEAL, Buenos Aires, 1983.Capítulo III.
[18] Felitti, Karina Alejandra. “Natalidad, soberanía y desarrollo: las medidas restrictivas a la planificación familiar en el tercer gobierno peronista (Argentina, 1973-1976)” Estudos Feministas (2008): 517-537.
[19] Fiszbein, Martín: “Crecimiento desbalanceado y estructura productiva desequilibrada en Argentina (1945-76): problemas e ideas del modelo industrial en retrospectiva”, en Rougier, Marcelo (Comp): Estudios sobre la industria argentina, Volumen 3, Lenguaje Claro, Buenos Aires, 2013.
[20] Fiszbein, Martín: “Crecimiento desbalanceado y estructura productiva desequilibrada en Argentina (1945-76): problemas e ideas del modelo industrial en retrospectiva”, en Rougier, Marcelo (Comp): Estudios sobre la industria argentina, Volumen 3, Lenguaje Claro, Buenos Aires, 2013.
[21] Florescano, Enrique (coord.): Orígenes y desarrollo de la burguesía en América Latina, 1700-1955, México, Nueva Imagen, 1985
[22] -García, Fabiana R., and María del C. Goldberg. “Un fenómeno multifacético: el cantonismo en San Juan” XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2007. On line
[23] Godelier, Maurice: Racionalidad e irracionalidad en la economía, Siglo XXI, México, 1970.
[24] -Godio, Julio: El movimiento obrero argentino (1910-1930), Buenos Aires, Legasa, 1988. cap. 10, “La represión ejemplar. La Semana trágica de enero de 1919”, pp. 80-110.
[25] Guha, Ranajit: Las voces de la historia, Crítica, Barcelona, 1992.
[26] Halperín Donghi, Tulio: Historia contemporánea de América Latina, Alianza, Buenos Aires, 1998.
[27] Halperín Donghi, Tulio: El revisionismo histórico argentino, Siglo XXI, Madrid, 1971.
[28] Harari, Fabián: “La Revolución de Mayo en la encrucijada. Empirismo, populismo, nacionalismo y una perspectiva científica”, en Razón y Revolución, n° 12, verano del 2004.
[29] Harari, Ianina: “De la lucha económica a la política. SITRAC y el surgimiento del clasismo en la rama automotriz”, en Sartelli, Eduardo (Comp.): La crisis orgánica de la sociedad argentina, Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), 2011.
[30] Iñigo Carrera, Juan. La formación económica de la sociedad argentina, Buenos Aires: Imago Mundi, 2007.
[31] Kabat, Marina: Del taller a la fábrica, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2006.
[32] Kabat, Marina; Harari, Ianina; Egan, Julia, et. al.: “Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad”, Mundos do Trabalho, vol. 6, n° 12, julio-diciembre de 2014, pp. 273-297.
[33] Korol, Juan Carlos, y Tándeter, Enrique: Historia Económica de América Latina: Problemas y procesos, Buenos Aires, FCE, 1999.
[34] Korol, Juan Carlos, y Tándeter, Enrique: Historia Económica de América Latina: Problemas y procesos, Buenos Aires, FCE, 1999.
[35] Kula, Witold: Las medidas y los hombres, Siglo XXI, Madrid, 1980.
[36] Lafargue, Paul: En defensa del materialismo histórico, Ediciones ryr, 2013.
[37] Levene, Ricardo (comp.): Historia de la Nación Argentina, Academia Nacional de Historia, Bs. As., 1938.
[38] Lukács, Georg: Historia y conciencia de clase, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2013.
[39] Mandel, Ernest: Cien años de controversia en torno al Capital, Siglo XXI, Madrid, 1985.
[40] Marx, Karl: El Capital, FCE, Bs. As, 2000 [3 tomos].
[41] Marx, Karl; Hobsbawm, Eric: Formaciones económicas precapitalistas, Siglo XXI, México, 1971.
[42] Meiksins Wood, Ellen: ¿Una política sin clases? El post-marxismo y su legado, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2013.
[43] Menegus Bornemann, Margarita (Coord.): Dos décadas de investigación en historia económica comparada en América Latina. Homenaje a Carlos Sempat Assadourian, El Colegio de México-CIESAS-Inst. Mora-UNAM, México D.F., 1999.
[44] Mesquita Samara, Eni de: A Colonia na bibliografía reciente (1970-1998), CEDHAL, San Pablo, 1999.
[45] Míguez, Pablo: “La distinción entre valor y riqueza. Sus efectos en la Economía Política y las configuraciones posibles para el siglo XXI”, en Revista Theomai, N° 21, 2010.
[46] Mitre, Bartolomé: Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, en Obras Completas, Bs. As., Kraft Ltda., 1940.
[47] Oviedo, Luis: Una historia del movimiento piquetero, Buenos Aires., 2001; Introducción y capítulos 1 y 2. Cominiello, Sebastián: “Tres semanas de cortes que iniciaron el Argentinazo. Estudio del piquetazo de julio-agosto de 2001”, en Anuario CEICS 2007, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2007, pp. 159 a 184.
[48] Porter, Roy y Teich, Mikulás: La revolución en la historia, Crítica, Barcelona, 1990
[49] Pucciarelli, Alfredo: El capitalismo agrario pampeano 1880-1930, Hyspamérica, Buenos Aires, 1986. Capítulo V.
[50] Richard-Jorba, R.. “Somos el Pueblo y la Patria: El populismo lencinista en Mendoza frente al conflicto social y la prensa: discursos, representaciones y acciones, 1917-1919“. Revista de historia americana y argentina, 48(1), 2013.
[51] Rock, David: “Lucha Civil en la Argentina – La Semana Trágica de Enero de 1919”, en Desarrollo Económico, Vol. 11, No. 42/44, Julio 1971 – Marzo 1972.
[52] Rodolfo Leyes: “Las alianzas políticas del movimiento gremial entrerriano: 1930-1943”, Tesis doctoral, cap. 7. en prensa
[53] Rubel, Maximilien: Karl Marx: ensayo de biografía intelectual, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2013.
[54] Rubin, Isaac: Ensayo sobre la teoría del valor, Cuadernos de Pasado y Presente n 53, México, 1985.
[55] Sábato, Hilda, Historia Argentina 1852-1916, Siglo XXI, Buenos Aires, 2013.
[56] Sartelli, Eduardo (comp.): La crisis orgánica de la sociedad argentina, Buenos Aires, EFyL, 2011.
[57] Sartelli, Eduardo y Marina Kabat: “¿Clase obrera o sectores populares? Aportes teóricos y empíricos para una discusión necesaria” en Anuario del CEICS 2008, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2008; pp. 7 a 30.
[58] Sartelli, Eduardo y Marina Kabat: “¿Clase obrera o sectores populares? Aportes teóricos y empíricos para una discusión necesaria” en Anuario del CEICS 2008, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2008; pp. 7 a 30. Suriano, Juan: “Los dilemas actuales de la historia de los trabajadores” en Gelman, Jorge (comp.): La historia económica argentina en la encrucijada, Prometeo Libros, Bs. Aires, 2006. -Romero, Luis Alberto: “Los sectores populares urbanos como sujeto histórico” en Sectores populares cultura y política. Buenos Aires en la entreguerra, Sudamericana, Bs. As., 1995.
[59] Sartelli, Eduardo, La cajita infeliz, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2005.
[60] Sartelli, Eduardo: Patrones en la ruta, Ediciones ryr, Buenos Aires, 2008. Capítulos II y III.
[61] Schvarzer, Jorge: La industria que supimos conseguir, Planeta, Buenos Aires, 1996. Capítulo 3.
[62] Serrano, Antonio, José y Manuel Chust: Debates sobre las independencias iberoamericanas, Iberoamericana, 2007.
[63] Smith, Anthony, Nacionalismo, Alianza, Madrid, 2004.
[64] Soboul, Albert, La Revolución Francesa , Globos, 1993.
[65] Socolow, Susan: “Recent Historiography of the Rio de la Plata: Colonial and Early National Periods”, en The Hispanic American Historical Review, Vol. 64, No. 1, Feb., 1984, pp. 105-120.
[66] Stein, Stanley J.; Shane J. Hunt: “Principal Currents in the Economic Historiography of Latin America”, en The Journal of Economic History, Vol. 31, No. 1, The Tasks of Economic History, Mar., 1971, pp. 222-253.
[67] Svampa, M.: La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo, Buenos Aires, Taurus, 2005, cap. 8 “Las dimensiones de la experiencia piquetera”
[68] Terán, Oscar, Positivismo y nación en la Argentina, Puntosur, Buenos Aires, 1987.
[69] Villanueva, Javier: “El origen de la industrialización argentina”, en Desarrollo Económico, n° 47, 1972.
[70] Zaiat, Adolfo: La economía a contramano, Planeta, Buenos Aires, 2013. Capítulos a seleccionar.
[71] Zanatta, L.: Perón y el mito de la nación católica. Editorial Sudamericana, Bs. As., 1990.
XI - Resumen de Objetivos
-Examinar el lugar histórico de Argentina y el continente americano en la conformación del capitalismo como sistema
mundial.
- Reconstruir las transformaciones económicas, políticas y culturales que sufren las sociedades americanas.
- Examinar los desarrollos culturales en el período.
- Analizar producciones artísticas con una mirada histórica.
- Sistematizar por escrito y oralmente las principales hipótesis de un autor.
- Elaborar un juicio crítico con respecto a la bibliografía.
- Intercambiar hipótesis con otros pares en un diálogo productivo.
XII - Resumen del Programa
Unidad I: Herramientas para el análisis histórico
Unidad II: ¿Por qué se lucha en las guerras de independencia?
Unidad III: ¿Quién construyó la nación?
Unidad IV: ¿Qué es la democracia? La experiencia radical
Unidad V: ¿Puede el capitalismo producir bienestar social? La experiencia peronista
Unidad VI: ¿Por qué la sucesión de dictaduras y democracias restringidas? La crisis en el seno de la burguesía.
Unidad VII: ¿Cuál es la naturaleza de los enfrentamientos en los ’70? El proceso revolucionario
Unidad VIII: ¿Cuál es el contenido real de los derechos humanos? La dictadura militar y la relectura en el alfonsinismo
Unidad IX: ¿Por qué estalló el país en 2001? La crisis de la democracia burguesa
Unidad X: ¿La década ganada? Kirchnerismo, chavismo y la contención de la crisis.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros