Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Comunicación
Área: Area 8: Integración y Praxis
(Programa del año 2022)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 07/09/2022 11:53:28)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SEMINARIO DE COMUNICACION LIC. EN COMUNICACION SOCIAL 09/07 2022 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GAITAN, MAXIMILIANO Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
ABRAHAM, ELIANA ISABEL Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 2º Cuatrimestre 08/08/2022 18/11/2022 15 60
IV - Fundamentación
Qué hacemos en el Seminario:

Estudiamos momentos históricos constitutivos del campo de la comunicación para conocer las dinámicas propias a esos estudios e investigaciones en América Latina, con particular interés en Argentina. Es un recorrido espiralado que involucra momentos fundacionales, autores consagrados, investigaciones relevantes, valoraciones profesionales y un estado actual del campo en torno a los intereses implicados en las investigaciones del tiempo presente. Estos intereses responden a un complejo establecimiento de temáticas, lógicas de investigación y modos de legitimación de lo que se estudia, se aprende y se investiga en el campo.

Cómo lo hacemos:

Mediante la creación de un “dispositivo de análisis comunicacional” estudiamos los procesos de conformación disciplinar/intelectual del campo a partir de casos ejemplares de investigaciones situadas en cada momento histórico definido a priori por ese dispositivo. Cada unidad del programa responde a una perspectiva constructiva de los saberes compartidos en una progresiva incorporación de los mismos por parte de los integrantes del curso. Esta dinámica responde a las formas que adquieren los saberes impartidos bajo las formas del seminario.

Plan de Estudios y contenidos:

La reformulación de los ejes teórico-epistemológicos que se manifiestan en el nuevo Plan de Estudios (PE) vigente, aprobado en el año 2007, (Ord. N° 009. CD.), propone instaurar “nuevos modos de racionalidad que permitan superar la fragmentación de las ciencias sociales”, que posibiliten el abordaje y la comprensión de la complejidad social en sus múltiples dimensiones.
En ese sentido, el Seminario de Comunicación se propone como un espacio curricular que habilita ciertas vías de abordaje de los procesos de investigación que caracterizaron la realidad social, política y cultural en América Latina recuperando aquellos aspectos constitutivos de la historicidad conflictual característica de nuestro campo; asimismo recupera aportes de las contribuciones teóricas, metodológicas y epistemológicas impartidas en los cursos precedentes.
La tarea necesaria comienza al incorporar una mirada reflexiva sobre aquellos aspectos que habilitan el análisis y la apropiación de las“tradiciones”o temáticas que fueron constituyendo y pre-formando el campo de estudios de la comunicación, desde las investigaciones realizadas y los procesos históricos implicados en ellas. El recorrido del Seminario tiene como finalidad conocer el carácter socio-cultural del saber producido en la región (América Latina y Argentina), desde el ámbito de la investigación; y como un espacio estratégico para la articulación teórico-práctica de los contenidos relativos al campo de estudios con los fundamentos centrales del actual Plan de Estudios (Ord. 09/07).

Finalidad y/o propósitos:

Se espera que el alumno/a adquiera saberes en relación con las principales líneas de investigación desde las cuales se haga posible la gestación de nuevas miradas contextualizadas y conscientes acerca de las elecciones temáticas, de objeto y problemáticas pertinentes al campo y su formación; con el propósito de crear un espacio de aprendizaje donde se reflexione y problematicen las opciones epistemológicas y teórico-metodológicas que habilitan la investigación en el campo de la Comunicación Social.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Estudiar la historicidad de los procesos constitutivos de las Ciencias Sociales y los Estudios Culturales que dieron origen a la investigación en comunicación/cultura en América Latina y Argentina.

-Conocer las principales líneas-tradiciones constitutivas del campo de estudios de la comunicación/cultura y su impacto en la investigación.

-Reflexionar acerca de las opciones epistemológicas y teórico-metodológicas que subyacen al estudio y a la investigación de la comunicación en América Latina y Argentina.
VI - Contenidos
Unidad 1


¿Por qué investigar en comunicación y para qué?
Propuesta de Estudio para el análisis de los recorridos.

Temas:
-Concepción de investigación y concepción de comunicación. La crisis como perspectiva situada históricamente y la construcción política del objeto.
-Estratificación disciplinar de las Ciencias Sociales y los Estudios Culturales y su impacto en la investigación en comunicación en la Región (padres fundadores, desplazamientos teóricos e institucionalización del campo).

Unidad 2


Recorridos por el campo.
Contextos socio-culturales y procesos disciplinares.

Temas:
-La autonomización disciplinar de la comunicación y el análisis de los medios: modelo difusionista y la tradición de la investigación en comunicación de masas (M.C.R.)
-La institucionalización del campo en América Latina: ubicación académica de los saberes, desplazamiento culturalista y nuevos objetos de investigación.

Unidad 3
Apropiaciones y formas de legitimación de las investigaciones en el campo.

Temas:
-La profesionalización y el mercado laboral.
-Reflexión situada acerca de la burocratización del campo y la proliferación indefinida de nuevos objetos.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
UNIDAD 1: Introducción

Trabajo Práctico 1

Objetivos:

-Conformar una mirada histórica y reflexiva en torno a la configuración de las Ciencias Sociales y el campo de los estudios culturales en América Latina.

-Reconocer las etapas y procesos que atravesaron la construcción de las opciones epistemológicas presentes así como en las prácticas investigativas en el interior del campo de estudios.


UNIDAD 2: Institucionalización

Trabajo Práctico 2

Objetivos:

-Construir una mirada de análisis a partir del reconocimiento de elementos y/o aspectos constitutivos presentes en investigaciones latinoamericanas representativas de una etapa y/o periodo determinado en los estudios en comunicación.

-Ejercitar la escritura como actividad reflexiva e inherente a la práctica de construcción de conocimiento.


UNIDAD 3: La profesionalización

Trabajo Práctico 3

Objetivos:

-Reconocer las opciones teóricas, metodológicas y epistemológicas de las investigaciones ubicadas en el periodo de profesionalización de los estudios en comunicación y cultura en América Latina.
-Identificar y caracterizar el perfil del comunicador durante el periodo de profesionalización

Trabajo Final

Objetivos:

– Reconocer la concepción de comunicación implicada en un tema de estudio o investigación elegido, sus articulaciones con los medios de comunicación y/o la cultura, y la finalidad de su estudio.

– Ejercitar la práctica de escritura en el desarrollo de un documento breve en tanto forma de construcción y divulgación del conocimiento.

Actividad escrita final:
-Desarrollar un escrito breve (dos carillas mínimo), en el cual exponga un tema de estudio o investigación que desee realizar en el ámbito de la comunicación. Ese escrito deberá contener un formato tradicional (título, introducción, desarrollo y conclusiones). El contenido deberá incluir una concepción o idea acerca de qué entiendes por comunicación y cómo se relaciona con tu tema; en qué área de lo social, los medios o la cultura se desarrollaría y por último expresa la finalidad de ese estudio o investigación que llevaría a cabo. Puedes mencionar otros estudios o investigaciones similares y realizar citas o referencias bibliográficas si así lo desea, en tal caso recurrir a normas Apa.
VIII - Regimen de Aprobación
Se tendrá en cuenta el grado de comprensión de las lecturas realizadas, la integración y relación entre conceptos, la calidad de la redacción de los trabajos presentados (guías de lectura/escritura, informes, monografías), la relevancia de los aportes personales y la responsabilidad con que se asuman las actividades propuestas para el grupo. Las actuales condiciones de virtualidad no pueden garantizar la apropiación de los contenidos del curso en carácter promocional, en ese sentido las condiciones de alumno son las siguientes:

-Alumnos Promocionales: 80 % de asistencia a clases, 100% de los trabajos prácticos entregados y aprobados. Aprobación de los trabajos evaluativos con nota igual o superior a 8 (ocho). Para la aprobación final rinden, en forma oral, un coloquio con los contenidos del programa al finalizar el cursado (se requerirá la presentación de un escrito final). Es condición para acceder al coloquio tener presentados y aprobados la totalidad de los trabajos evaluativos solicitados.

- Alumnos regulares: 70% de asistencia a clases, 100 % de los trabajos evaluativos entregados. Aprobación de los trabajos con nota igual o superior a 5 (cinco). Para la aprobación final rinden, en forma oral, los contenidos del programa en las fechas de turnos de exámenes.

Las actividades previstas para el desarrollo de los trabajos se estructuran mediante informes de lectura guiada de la bibliografía obligatoria y textos complementarios. La lectura previa del material por parte de los/las alumnos/as habilitan la posibilidad de recuperar los conocimientos previos y fomentar el debate acerca de las derivas de la investigación y los estudios en comunicación; así como poner en diálogo las concepciones teóricas y metodológicas implicadas en los recorridos por el campo y los procesos de conformación de agendas de investigación y estudios en Argentina y América Latina.


-Para la condición de Regular se prevé la presentación y aprobación de la totalidad de los trabajos prácticos evaluadores por unidad.

-Para la condición de libre se prevé la presentación (previo a la inscripción a examen) de la totalidad de los trabajos solicitados por el curso para su aprobación; una instancia evaluadora por escrito a realizarse el día de la mesa examinadora; luego de la aprobación de ese escrito una instancia de examen oral a programa abierto.
IX - Bibliografía Básica
[1] BERNAL ALARCÓN, Hernando (1992), “El comunicador posmoderno, propuesta para su formación”, en Revista Chasqui. Disponible en https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2088
[2] CROVI DRUETTA, D. (2004). “Aportes latinoamericanos al estudio de la comunicación”. Universidad Jesuita de Guadalajara.
[3] GÁNDARA, S. (2010) Una reflexión sobre el estado del campo de la comunicación y la cultura. Cuadernos críticos de comunicación y cultura, Nº5, Pp.13-27.
[4] GÁNDARA, S., & HERAM, Y. (2021). Los estudios latinoamericanos de comunicación (2000-2018) ¿Consolidación académica, estancamiento burocrático o dispersión temática? . Astrolabio, (27), 276–297. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/26556.
[5] LEÓN DUARTE, Gustavo (2006). “La institucionalización de la investigación en comunicación en América Latina., en: La institucionalización del campo académico de la comunicación en América Latina.” (Tesis Doctoral). Disponible https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2006/tdx-1005107-171349/gald1de1.pdf
[6] MATTELART, A. y NEVEU, E (2002). “La Institucionalización de los estudios en comunicación.” en: Introducción a los estudios culturales. Editorial Paidós, Barcelona.
[7] MANGONE, C. (2003). "La burocratización de los análisis culturales". En Zigurat, n.4, Bs. As.
[8] MANGONE, C. (2006), “Balance de las cuatro décadas”, clase de Teorías de la Comunicación de la UBA.
[9] MORAGAS SPA, Miquel. (2011). “Ubicación epistemológica e ideológica de la investigación en comunicación.” en: Interpretar la Comunicación, estudios sobre medios en América y Europa. Universidad Autónoma de Barcelona, Gedisa Editorial.
[10] MUÑOZ, Blanca. (2009) La Escuela de Birmingham: La sintaxis de la cotidianidad como producción social de la conciencia. en: Revista Científica de Información y Comunicación (Universidad Carlos III de Madrid), pp.53-68.
[11] ROGERS, Everet, SINGHAL, Arving & BROWN, William (1993), “Ficción, placer y desarrollo”, en Revista Chasqui. Disponible en https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/666
[12] SAUTU, RUTH. (2005), Manual de Metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología, Clacso, Bs. As.
[13] SARQUÉS, Jane (1982), “Telenovelas, ideología y sexo”, en Revista Chasqui. Disponible en https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1696.
[14] SCHMUCLER, HÉCTOR. (2002), “Es preciso hacer investigación como si las cosas siempre estuvieran en crisis”, en Trampas de la Comunicación y la Cultura. Año 1. N° 8. Universidad Nacional de La Plata.
[15] WALLERSTEIN IMMANUEL. (1996), “Abrir las ciencias sociales”. Madrid. Siglo XXI Editores.
X - Bibliografia Complementaria
[1] DAL BIANCO, L. y ZARECKI, F. (2015). “Institucionalización, Dilemas en el cruce entre el reconocimiento disciplinar y la burocratización del saber.”, en: Los Estudios de Comunicación en la Argentina. Consensos y disensos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, La Plata.
[2] DOCUMENTO DE CÁTEDRA. Conversación con Héctor Schmucler. Facultad de Ciencias Humanas, San Luis, año 2013.
[3] LANDER, EDGARDO (2000)., “La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas.” Bs. As., CLACSO.
[4] LYOTARD, Jean-Francois (1987). « La condición posmoderna, Informe sobre el saber.” Ediciones Cátedra: Madrid.
[5] RIVERA, JORGE. (1997), “Comunicación, Medios y Cultura. Líneas de investigación en la Argentina. 1986-1996”. Buenos Aires, Ediciones de Periodismo y Comunicación.
[6] SAINTOUT, Florencia (2008). Los Estudios Socioculturales y la Comunicación: un mapa desplazado. En Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación (ALAIC). Número 8. Disponible en https://www.alaic.org/revista/index.php/alaic/issue/view/5.
[7] SCHMUCLER, HÉCTOR. (1997), “Memoria de la Comunicación”. Buenos Aires, Editorial Biblos.
XI - Resumen de Objetivos
-Estudiar la historicidad de los procesos constitutivos de las Ciencias Sociales y los Estudios Culturales que dieron origen a la investigación en comunicación en América Latina y Argentina.

-Conocer las principales líneas-tradiciones constitutivas del campo de estudios de la comunicación y su impacto en la investigación.

-Reflexionar acerca de las opciones epistemológicas y teórico-metodológicas que subyacen al estudio y a la investigación de la comunicación en América Latina y Argentina.
XII - Resumen del Programa
El Seminario de Comunicación se incorpora al Plan de Estudios (Ord. Plan No 09/07) como un espacio curricular que habilita ciertas vías de abordaje de los procesos de investigación que caracterizaron la realidad social, política y cultural en América Latina y que se propone recuperar aquellos aspectos constitutivos de la historicidad conflictual característica de nuestro campo.
XIII - Imprevistos
Es importante aclarar que la dinámica enseñanza/aprendizaje diseñada en por Régimen Académico ha estado orientada históricamente e institucionalmente hacia ámbito presencial del aula. Por parte de los/las alumnos/as se espera que realicen las lecturas guiadas en carácter preliminar y general y cuenten con el acceso a los recursos informáticos necesarios, de manera digital, ante una eventual contingencia.
XIV - Otros