![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Educacion y Formacion Docente Área: Curriculum y Didactica |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
El presente programa esta dirigido a los/as alumnos/as del primer año del Profesorado en Educación Especial. En este espacio curricular la asignatura esta formada por Expresión Corporal y Expresión Musical, para lo cual posee un crédito horario de 90 hs reloj que esta divido en el 50% para cada una de las disciplinas. Ambas están trabajadas desde la concepción de currículum global, sin perder de vista que estas expresiones son herramientas que ayudan al docente en la tarea áulica.
La modalidad de abordaje es teórico-práctica. Los dos ejes centrales del trabajo pasan por la producción y la conceptualización respecto al lenguaje de la danza y de la música. Se combinan experiencias de improvisación con propuestas de trabajos de organización compositiva. Cada clase inicia además con una preparación física, una "entrada en calor" guiada, que apunta al desarrollo de la conciencia del cuerpo y a desplegar las posibilidades y capacidades corporales. Tanto las experiencias de improvisación o producción como el entrenamiento físico se van complejizando a lo largo del cuatrimestre, creando un espacio de reflexión y conceptualización respecto a lo acontecido en las prácticas. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer conceptos básicos del lenguaje corporal y musical articulando la práctica con la reflexión acerca de la misma. - Adquirir herramientas para generar imágenes poéticas y construir sentido desde el cuerpo, el movimiento y la expresión musical. - Desarrollar capacidades de proyección y comunicación desde el lenguaje corporal y musical. - Ampliar las potencialidades de expresión y creación, individuales y de conjunto, a través del lenguaje del movimiento y del lenguaje musical. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Tomar conciencia del propio cuerpo, del otro y los otros. - Comprender la necesidad de vivenciar el cuerpo en un espacio y sus posibilidades desde el campo del movimiento incorporando objetos auxiliares. - Valorar la vivencia del propio cuerpo como elemento comunicacional. - Desarrollar el potencial creativo descubriendo y experimentando distintas formas de movimiento corporal. - Reconocer la importancia de la Expresión Corporal como recurso didáctico. - Valorar la Expresión Corporal como parte del proceso de construcción de la personalidad. - Desarrollar la capacidad de experimentar corporalmente los elementos de la música. - Aplicar los diferentes aspectos desarrollados en producciones escénicas que articulen el lenguaje musical y el corporal. |
VI - Contenidos |
---|
CONTENIDOS
- Expresión Corporal-Danza. Conceptos. Recorrido histórico. - Esquema corporal. Imágen corporal.Conceptos. - Espacio. Distintos tipos de espacio. Niveles. - Movimiento y sus particularidades. - Sensopercepción - Danza: Movimiento creativo. - Creatividad, comunicación. - Proceso de comunicación. Diferentes abordajes: intrapersonal, interpersonal, grupal. - Objetos auxiliares. Clasificación. Abstracto, concreto: rígidos, maleables. - El proceso creativo. Improvisación. - Ritmo y musicalidad. - Relación entre sonido y movimiento, corporización de elementos de la música: elementos del ritmo, de la forma y del carácter, adecuación a climas sonoros. - Relación cuerpo y voz. Incorporación de la voz al movimiento. - El desarrollo de la voz como instrumento de expresión musical. - Metodología y recursos didácticos de la técnica vocal:Respiración, articulación, entonación, resonancia. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TRABAJOS PRÁCTICOS
Se trabajará con una metodología de taller vivencial, en forma individual y grupal, a fin de que se logre experimentar actividades lúdicas que permitan relacionarse e integrarse. En el mismo sentido, la Expresión Corporal y Musical, permitirá además del encuentro de si mismo y la afirmación de la auto confianza personal, promover el intercambio del saber. PRACTICO 1: - Elaborar un registro de su propia historia vital, donde se consignen situaciones referidas al esquema corporal utilizando para ello una narración personal. CONSIGNA PARA REALIZAR EL TRABAJO: a) Apelando a su memoria, elabore una narración referida a situaciones de su propia historia vital en la cual se aprecien diferentes momentos y aprendizajes referidos a: distintos vínculos establecidos con figuras paternas o con quienes compartía su niñez. b) Identificar situaciones, juegos, danza, música, deportes, etc. de su propia vida donde se aprecien aprendizajes logrados durante la adolescencia y/o juventud en relación al esquema e imágen corporal y todas otras situaciones críticas que hayan impactado durante ese período de su vida. c) Explicitar emociones y vivencias de su vida actual referidas a su propio cuerpo y musicalidad. d) Finalmente cuente todo lo que Ud. desee compartir en relación a como fue vivenciada y experimentada cada situación de aprendizaje en los talleres: corporal y musical. TRABAJO PRÁCTICO 2: Se realizará una puesta en escena (producción artística) grupal donde se contemplen los contenidos trabajados en cada clase. Se preveé una evalucación escrita individual donde se de cuenta de la lectura y comprensión de los textos trabajados en el taller corporal y musical. Se tendrá en cuenta el nivel de participación, compromiso y riqueza de las producciones grupales e individuales organizadas en cada clase. La evaluación se realizará con una reflexión individual y grupal donde se ponga en palabras lo vivenciado (emociones, sentimientos, sensaciones, etc.) teniendo en cuenta la producción personal y grupal en cada actividad propuesta en clase. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
PROMOCIÓN DIRECTA
-Asistencia a no menos del 80% de las clases teóricas. -Asistencia del 100% de las clases prácticas-vivenciales. -Aprobación de todos los trabajos prácticos con nota igual o mayor que 7 (siete). -Aprobación de todos los exámenes parciales con nota igual o mayor que 7 (siete). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] BARBA, Eugenio: El secreto del actor. Diccionario antropología teatral. Ed. Escenología. Año 2009.
[2] DROPSY: Vivir en su cuerpo. Ed. Paidós. 1989. Buenos Aires. Argentina. [3] FELDENKRAIS: Autoconocimiento por el movimiento. Paidós. 1987. Buenos Aires. Argentina. [4] KALMAR, Deborah: ¿Qué es la Expresión Corporal? Ed. Lumen. 2007. Buenos Aires. Argentina. [5] LECOP, Jacques: El cuerpo poético. Ed. Alba. 2003. Barcelona. [6] MURRAY SCHAFER: Hacia una educación sonora. Buenos Aires. [7] ORIOL, N: La expresión musical en la educación. Madrid. Alpuerto 1979. [8] WILLENS: El valor humano de la educación musical. Paidós. Barcelona. [9] VIGOTSKY : La imaginación y el arte en la infancia. Ed. Fontanamarra. México 1991. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] MANSILLA PONS: Accionando la música. 2015. La Plata.
[2] MORA, A: El cuerpo en la danza desde la antropología. (2011) [3] STOKOE, Patricia: Expresión Corporal-Danza. Paidos. Buenos Aires. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
- Conocer conceptos básicos de la expresión corporal y musical articulando la práctica con la reflexión.
- Adquirir herramientas para generar imágenes poéticas y construir sentido desde el cuerpo y la expresión musical. |
XII - Resumen del Programa |
---|
- Conocimientos básicos de la Expresión Corporal y Musical
- La Educación Artística como recurso didáctico inserto en la Educación Especial. - Desplegar posibilidades creativas y de comunicación a través del cuerpo y la música. |
XIII - Imprevistos |
---|
Se tendrán en consideración y se atenderán las emergencias que eventualmente se susciten.
|
XIV - Otros |
---|
|