![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Electrónica Área: Electrónica |
I - Oferta Académica | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Este curso se dicta en el segundo cuatrimestre de la carrera y es el primer contacto que tienen los alumnos acerca de la tecnología aplicada a las computadoras. La importancia de este curso radica en conocer de forma detallada y profunda los distintos componentes de las computadoras, como así también profundizar en el Hardware y el Software aplicado a ellas, desde el microprocesador hasta los periféricos de entrada y salida, su evolución, estado actual y tendencias, y su interconexión con otros equipos formando redes, de tal manera de darle al alumno una herramienta de trabajo muy necesaria en lo que a redes de computadoras se refiere.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Los objetivos del curso son entre otros que el alumno conozca detalladamente los componentes de una computadora, su evolución, sus aplicaciones y criterios de selección que se usan en el armado de computadoras. Conozca los sistemas operativos más comunes y los distintos software y premisas de mantenimiento de computadoras. Conozca además, su interconexión formando redes bajo distintos sistemas operativos, su administración, gestión, mantenimiento y entornos de simulación.
|
VI - Contenidos |
---|
TECNOLOGÍA DE COMPUTADRAS
UNIDAD Nº 1 HARDWARE DE PC, PROCESADORES - FUENTE DE ALIMENTACIÓN Procesadores: descripción, reseña histórica, tipos, identificación, marcas, diferencias entre modelos, tensiones de alimentación, zócalos, performance, frecuencia de operación, overclocking, actualización y cambio de procesadores. Fuente de alimentación, tipos, modelos, tipos de conectores, descripción de circuito, recomendaciones fallas más comunes. UNIDAD Nº 2 PLACAS MADRE - BIOS. Placa Madre: Factores de forma. Tipos y modelos, diferencia entre marcas, plaquetas standard, consideraciones y descripción general, identificación de componentes y partes. Chips de la placa Base: descripción funcional, tipos, reconocimiento, ejemplos. Secuencia de Booteo, BIOS, tipos, SETUP, sistema de arranque, códigos de fallas, UEFI, configuraciones. UNIDAD Nº 3 MEMORIAS DE TRABAJO Memorias de trabajo: Tipos, su evolución, zócalos, ampliación de memorias, actualización, la norma y sus consideraciones, tipos de fallas, errores soft y errores hard, software de corrección y configuración. Memoria cache: descripción, ubicación, tipos, Memoria cache y los diferentes procesadores. UNIDAD Nº 4 UNIDADES DE DISCO DURO - SISTEMAS DE ARCHIVOS Unidades De Disco Duro: funcionamiento, tipos, modelos, Interfaz IDE, SCSI, ATA descripción del modelo ATA SCSI y Serial ATA, Conectores y adaptadores, comparación entre bus EIDE y SCSI y SERIAL ATA, descripción de fallas, unidad de Disco de Estado Sólido SSD. Formato y sistemas de Archivo FAT y NTFS, EXT3. UNIDAD Nº 5 CONFIGURACIÓN Y ARMADO DE PC Armado de Performance de distintas configuraciones de PC. Programas de comprobación, diagnóstico y benchmarking, herramientas de mantenimiento y sistema. Instalación de sistemas operativos, consideraciones generales, mantenimiento y actualización de SO. UNIDAD N°6 REDES Consideraciones generales, descripciones. Clasificación y descripción de Redes: Peer to Peer, Cliente-Servidor. Clasificación: LAN, MAN, WAN. Descripción del Modelo de Capas: Modelo OSI y TCP/IP. Descripción de Normas y componentes usados en el armado de una red. Redes inalámbricas WIFI. Simulación de Redes, Protocolos y servicios de redes. UNIDAD Nº 7 LOCALIZACIÓN DE FALLAS Las fallas y sus posibles causas. Metodología genérica. Fallas más comunes. Mensajes de error de la pc. Fallas de hardware. Fallas de usuario. Problemas operativos. Mantenimientos preventivos y cuidados. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
TRABAJO PRÁCTICO Nº1: Fuentes de Alimentación - Placa Madre y BIOS
Objetivos -Analizar el funcionamiento de una fuente de PC. -Reconocer los componentes que forman parte de la misma. -Realizar la medición de las tensiones de salida. -Reconocimiento e identificación de componentes de la placa madre. -Colocación del Microprocesador, y demás componentes, consideraciones generales, precauciones, etc. -Seteo del Clock, Multiplicación, Tensión del Núcleo (core), tensión I/O. -Configuración del "BIOS CMOS" de la placa madre. TRABAJO PRÁCTICO Nº2: Virtualización - Hirens Suite de Herramientas "Hiren's BootCD" - Disco Duro Objetivos -Conocer el uso de diferentes herramientas de diagnóstico, backup, utilidades de disco, Virtualización etc. -Reconocimiento y configuración de los parámetros del disco duro. -Instalación y configuración de unidades de Disco Duro. -Particiones y formateo. Clonación de Discos. TRABAJO PRÁCTICO Nº3: Armado de Performance de PC Objetivos -Trabajo de Investigación: Armado de una configuración de PC a medida. TRABAJO PRÁCTICO Nº4: Diagnostico Herramientas de Sistema - Instalación de Linux Objetivos. -Utilizar herramientas de diagnostico. -Determinar las características de hardware disponible en una PC. -Instalación de drivers. -Conocer el Sistema Operativo. -Compartir un disco con otro Sistema Operativo (Windows). -Crear particiones. -Instalar y configurar el Sistema operativo Linux. TRABAJO PRÁCTICO Nº5: Direccionamiento IP Objetivos Clases de direccionamiento, cálculo de subredes, VLSM. TRABAJO PRÁCTICO Nº6: Armado de Redes LAN y WLAN Objetivos -Realizar la conexión física de PCs basadas en Windows. -Conocer diferencias entre normas de cableado. Norma EIA/TIA 568A y 568B. -Configurar equipos. -Probar conectividad. -Crear grupos de trabajo y compartir recursos. -Administrar usuarios. TRABAJO PRÁCTICO Nº7: Configuración de un servidor DHCP Objetivos -Entender cómo funciona un DHCP. -Instalar un Servidor DHCP en Windows y Linux. -Conocer las diferencias entre ambas plataformas. -Configurar equipos. -Probar conectividad. TRABAJO PRÁCTICO Nº8: Configuración de red usando software de simulación -Utilizar herramienta de simulación Packet Tracer. -Conocer las características del entorno de simulación. -Configurar equipos de capa 2, PC clientes y servidores. -Probar la funcionalidad de las redes simuladas. TRABAJO PRÁCTICO Nº9: Caso de Estudio de una Simulación de Red. Objetivos -Trabajo de Investigación: Proponer una configuración de red bajo la plataforma de simulación Packet Tracer. TRABAJO PRÁCTICO Nº10: Introducción al IOT. Objetivos -Conocer las características del IOT. -Configurar equipos de elementos IOT. -Probar la funcionalidad en simulación con Packet Tracer. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Esta materia se aprueba por el régimen de promoción. No se permite cursar la materia en forma condicional.
Para obtener la regularidad y poder rendir el examen final como alumno regular deberá cumplimentar: Aprobación del 100 % de los trabajos Prácticos, asistencia al 80 % de las clases prácticas. Aprobación de dos parciales, con derecho a dos recuperatorios de cada parcial. En caso de no haber aprobado en ninguna de las dos instancias, solo los alumnos que trabajan tendrán derecho a una recuperación extraordinaria para cada examen parcial. La materia se aprobara mediante un examen final teórico-práctico. Para obtener la promoción sin examen final deberá cumplimentar: Aprobación del 100 % de los trabajos Prácticos, asistencia al 80 % de las clases prácticas. Aprobación de dos parciales, con derecho a dos recuperatorios de cada parcial. Aprobación de la totalidad de los exámenes parciales en alguna de las instancias con nota igual o mayor de 7 (Siete). Aprobación de una evaluación integradora con nota igual o mayor de 7 (siete). |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] EL PC. Hardware y Componentes Edición 2010 – Juan Enrique Herrerías Rey- ANAYA Multimedia
[2] Estructura interna de la PC . Gaston Hillar [3] Ampliar y reparar su PC- Schüller Veddeler - MARCOMBO [4] Reparación y Actualización de PC Gaston Hillar [5] Elija y configure su PC HARDWARE -Thomas Jungbluth MARCOMBO [6] Apuntes de la Cátedra |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Repositorio de la Materia en Biblioteca Digital http://bd.unsl.edu.ar/
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Los objetivos del curso son entre otros que el alumno conozca detalladamente los componentes de una computadora, su evolución, sus aplicaciones y criterios de selección que se usan en el armado de computadoras. Conozca los sistemas operativos más comunes y los distintos software y premisas de mantenimiento de computadoras. Conozca además, su interconexión formando redes bajo distintos sistemas operativos, su administración, gestión y mantenimiento. Emule escenarios de sistemas reales de redes mediante herramientas de simulación.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Procesadores, Placas Madres, Buses, Memorias de trabajo, BIOS, Chips de la placa madre, Medios de almacenamiento masivo, Tarjetas Gráficas, otros periféricos, Sistemas Operativos, Redes Lan Man y Wlan, administración, mantenimiento y uso de herramientas de simulación de Redes, servicios y servidores de redes.
|
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|