Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias Departamento: Ciencias Agropecuarias Área: Desarrollo Rural |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
En esta asignatura se abordarán los aspectos relacionados con la economía desde una perspectiva general, introduciendo al alumno en los conceptos de microeconomía y macroeconomía y su aplicación al sector agropecuario.
|
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Comprender los conceptos económicos que permitan identificar los fenómenos económicos.
Analizar e interpretar información proveniente de fuentes bibliográficas y estadísticas para comprender el funcionamiento de la economía. Identificar herramientas teórico-prácticas para su aplicación. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: Economía
Economía: concepto, definición. La Economía como Ciencia Social. El método científico en la ciencia económica. Los modelos. Las variables. El problema económico. Macroeconomía. Microeconomía. UNIDAD 2: El Sistema Económico El Sistema económico. De la economía de libre mercado a las economías mixtas. Los agentes económicos: Empresas. Familias. Sector Público. Factores de la producción. Flujo circular de la renta. UNIDAD 3: Demanda, Oferta y equilibrio de mercado Demanda. La función demanda precio. Relación entre la demanda y sus determinantes. Oferta. La función oferta-precio. Relación entre la oferta y sus determinantes. La elasticidad precio de la demanda. La elasticidad precio de la oferta. UNIDAD 4: Función de la producción y los costos de producción La función de la producción. Ley de rendimientos decrecientes. Producto total, medio y marginal. Relación entre producto total medio y marginal. Los Costos. Clasificación. Costos en el corto plazo: costos fijos y variables. Costos totales, marginales y costos medios. Los Costos a largo plazo. Economías de escala. UNIDAD 5: Estructuras de mercado El mercado. Tipos de mercados. El mercado de competencia perfecta: características. El monopolio y el monopsonio. La competencia monopolística. El oligopolio y la competencia monopolística. UNIDAD 6: Introducción a la macroeconomía Macroeconomía. Concepto. Medición del valor de la actividad económica: el PIB. El PIB real y nominal. El deflactor del PBI. La inflación. Índice de Precios al consumidor (IPC). El desempleo. Medición del desempleo: población económicamente activa, tasa de empleo, tasa de subempleo, tasa de desempleo. UNIDAD 7: Sector agropecuario. El sector agropecuario: características. Evolución del sector en Argentina. Su importancia y participación en el Producto Bruto Interno. Estructura del sector agropecuario. Precios: tipos y análisis. Bioeconomía. UNIDAD 8: El comercio internacional de productos agrícolas El sector agropecuario en el comercio exterior argentino: Evolución de las exportaciones argentinas agropecuarias. Sistema multilateral GATT/OMC: GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio): OMC (Organización Mundial del Comercio): Procesos de integración: Concepto y tipos de integración. La integración en América Latina. MERCOSUR. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
El Plan de Trabajos Prácticos a desarrollar comprende:
- Resolución de ejercicios prácticos. - Lectura y discusión de temas económicos de actualidad referidos a los contenidos de la asignatura. La metodología a utilizar será de aprendizaje colaborativo. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Régimen de aprobación
Condiciones para promocionar el curso: Asistir el 80 % de las clases teórico-prácticas. Aprobar 2 (dos) exámenes parciales. La nota mínima será de 7 (siete). Aprobar 1 (una) evaluación final integradora de todos los contenidos. La nota mínima será de 7 (siete). Régimen de Regularidad: Asistir el 80 % de las clases teórico-prácticas. Aprobar 2 (dos) exámenes parciales con su correspondiente recuperatorio. La nota mínima será de 4 (cuatro). Los alumnos podrán acceder a un 3° recuperatorio por cada parcial que se tomará al final del cuatrimestre. Régimen Alumnos Libres: Aprobar un examen escrito de los contenidos de la asignatura para acceder a un examen oral |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Apuntes de Cátedra.
[2] Mochon, F., Beker, V. (2008): Economía. McGraw-Hill. [3] Stiglitz, J. (2009): La economía del sector público. Antoni Bosch editor. 3a. ed. Barcelona. Disponible en Biblioteca. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Mankiw, G. (2014): Macroeconomía. Antoni Bosch editor. 8º Ed. Disponible en catedra
[2] Samuelson, P.,Nordhaus, Perez Enrri (2003): Economía. McGraw-Hill. Buenos Aires. Disponible en Biblioteca. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Comprender los conceptos económicos que permitan identificar los fenómenos económicos.
Analizar e interpretar información proveniente de fuentes bibliográficas y estadísticas para comprender el funcionamiento de la economía. Identificar herramientas teórico-prácticas para su aplicación. |
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1: Economía
UNIDAD 2: El Sistema Económico UNIDAD 3: Demanda, Oferta y equilibrio de mercado UNIDAD 4: Función de la producción y los costos de producción UNIDAD 5: Estructuras de mercado UNIDAD 6: Introducción a la macroeconomía UNIDAD 7: Sector agropecuario. UNIDAD 8: El comercio internacional de productos agrícolas |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|