![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Departamento: Fisica Área: Area Unica - Física |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La fotografía documental y periodística es uno de los campos de la imagen donde la fotografia evidencia sus multiples connotaciones, pone en tela de juicio conceptos aceptados a ciegas y se actualiza permanentemente debido a las nuevas tecnologías.
desde este punto de vista es importante que el alumno reflexione acerca de los conceptos de verdad, verosimilitud, objetividad, mirada personal, neutralidad a través de la fotografía |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Como objetivo general se plantea confrontar al estudiante con las nociones de fotografía como "documento", analizar las distintas vertientes que alimentan este campo de la imagen.
Por otro lado y de manera complementaria se busca que el estudiante profudice en la fotografía periodística como rama de la fotografía documental, conozca las diferentes metodologías de trabajo en los medios junto al aporte de las nuevas tecnologías en este campo. |
VI - Contenidos |
---|
Modulo 1:
Cualidades de un buen fotoperiodista. Los distintos géneros fotográficos, la foto noticia, el par por oposición, la secuencia, el ensayo y la fotografía documental. Foto ilustración. Time laps. La noticia. La moda. Noticias previsibles. Deportes. Modulo 2: Los pie de fotos o epígrafes. El manual de estilo. El reportero gráfico en acción. La organización. La movilidad. La comunicación. La vestimenta. Las conductas. Los viajes. El trabajo en equipo. La reunión con los diseñadores, periodistas y editores. Modulo 3: Los distintos géneros fotográficos, el par por oposición, la foto noticia, la secuencia, el ensayo y la fotografía documental. Foto ilustración. Time laps. Modulo 4: La orden de trabajo. Los nexos con redacción. El archivo. El editor fotográfico, su rol. Ejemplos de edición. La fotografía electrónica. La captura digital. Su transmisión. Su archivo. El photoshop. Escaneo de negativos y de plano. Un poco de historia sobre la transmisión de imágenes, la velocidad de los cambios. La organización de la sección fotografía. Las distintas procedencias de las fotografías. Modulo 5: La ética en el fotoperiodismo. Buscando trabajo como fotoperiodista. El Freelance. Los distintos medios y las distintas exigencias de trabajo. Las revistas. Los bancos de imágenes. Nuestra plaza laboral y la nacional. Proyección de ensayos fotográficos. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Presentación de trabajos prácticos referidos a la temática de cada módulo.
Análisis escrito de videos y peliculas documentales. Análisis de fotografías periodísticas Presentación de un ensayo fotográfico de acuerdo a las consignas explicitadas en clase con referencia al número y dimensiones de las fotográfias, texto, epígrafes. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Para regularizar es necesario la aprobación del 100% de los trabajos prácticos, el 70% de primera instancia, y tener aprobado el plan y temática del ensayo fotográfico.
Se promociona, con nota mayor o igual a 7, de la aprobación del ensayo fotográfico. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Textos y videos alojados en la plataforma virtual Moodle
[2] Hacia una nueva fotografía de prensa, Pepe Baeza. [3] Visto, no visto, Peter Burke |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Estética de la imagen, Francois Soulages
[2] De la fotografía Bauret [3] “Documentalismo Fotográfico y discurso periodístico”. Julio Menajovsky [4] La furia de las imágenes, Joan Fontcuberta |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
|
XII - Resumen del Programa |
---|
Los distintos géneros fotográficos en el periodismo.
Los pie de fotos o epígrafes. El manual de estilo. El reportero gráfico. El trabajo en equipo.Diseñadores, periodistas y editores. La orden de trabajo. El archivo. El editor fotográfico, su rol. Ejemplos de edición. La fotografía electrónica. La captura digital. La organización de la sección fotografía.La ética en el fotoperiodismo. Proyección de ensayos fotográficos. |
XIII - Imprevistos |
---|
los imprevistos serán resueltos por el equipo de cátedra o en su defecto por la comisión de carrera
|
XIV - Otros |
---|
|