Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Enfermeria
Área: Area 2 Profesional de Enfermeria
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
TRABAJO FINAL LIC. EN ENFERMERIA 13/2008 C.D 2022 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
VILLEGAS, NORMA MONICA Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
DI MENZA, LUCIANA NATALIA Prof. Co-Responsable P.Adj Exc 40 Hs
PEDERNERA, LAURA ANDREA Prof. Co-Responsable P.Adj Semi 20 Hs
AVACA GAGLIARDI, PAOLA ANTONEL Responsable de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs. 3 Hs. 1 Hs.  Hs. 8 Hs. Anual 21/03/2022 24/11/2022 32 240
IV - Fundamentación
a. Correlativas: Estarán en condiciones de comenzar el curso Trabajo Final aquellos estudiantes que regularizaron la totalidad de las materias correspondiente al cuarto año del plan de estudios.
b. Vigilancia Epistemológica: El curso TRABAJO FINAL es un curso obligatorio anual que integra conocimientos profesionales, científicos, disciplinares y transdisciplinares adquiridos en los espacios curriculares obligatorios, optativos y electivos del Plan de estudio (OCD 13/08). Estarán en condiciones de rendir Trabajo Final quienes hayan aprobado todas las materias de la CLE correspondiente al plan de estudio que hayan cursado (OCD 13/08) y (OCD 2/18)
Especialmente completa las competencias adquiridas en asignaturas directamente relacionadas: FILOSOFÍAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA (OCD 13/08), EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA 1 y 2; INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 1 y 2 y PRÁCTICA INTEGRADA 2 (OCD 2/18). Propone a los estudiantes una realidad profesional diferente, que contribuye con la percepción de la identidad profesional y un espacio específico para aplicar competencias adquiridas de Pensamiento crítico, reflexivo de la práctica enfermera y creativo-investigativo para producir teorías de enfermería de rango medio o microteorías de enfermería y comprender cómo se construye la Disciplina científica Enfermería

Se instará al alumnado a la libre expresión de ideas, al aporte de experiencias y saberes, al análisis profundo de situaciones, a la crítica constructiva y al estudio continuo ya que, si estas condiciones están presentes, contribuirá al logro de los objetivos de instancia pedagógica.
En su modalidad Taller, constituye la Construcción de un Proyecto de Investigación Disciplinar, Procesamiento de los Datos. Presentación de Resultados e Informe Final. Se realizará un seguimiento tutorial hasta la defensa del Informe Final. Se rige por la Reglamentación del Trabajo Final Resolución DN Nº 237/14.
La elaboración del proyecto implica la selección de un problema significativo para el campo de conocimiento de la Enfermería; debe ser pertinente en cuanto a los requerimientos de la ética profesional, factible de abordar por los investigadores considerando su formación y experiencia y viable de acuerdo a los recursos disponibles.
En primera instancia se presenta el Anteproyecto donde el estudiante delimita y plantea el problema, justifica la investigación, formula la hipótesis y objetivos, elabora el marco teórico, presenta reseña bibliográfica existente y el detalle del diseño de investigación.
En segunda instancia el estudiante elabora el Documento Final de Trabajo Final con la tutoría de su Director/a, Co- Director y/o Asesor Metodológico si lo hubiera, acompañados de la Comisión de Trabajo Final.
El Documento deberá incluir:
Anteproyecto, preservando el Problema original, planteo del problema, justificación, formulación de hipótesis, objetivos y marco teórico; recolección de datos o trabajo de campo, presentación e interpretación de los resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones para futuras investigaciones.

V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
a. Desarrollar la competencia profesional investigativa básica, integrando aprendizajes adquiridos en los espacios curriculares obligatorios, optativos y electivos previos que posibiliten la comprensión y aplicación completa del Proceso de Investigación científica y métodos enfermeros, o provenientes de otras ciencias, en un Proyecto de Tesis, su defensa y publicación.
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Recuperar y reforzar saberes previos acerca de la Enfermería como Ciencia, Disciplina científica, el Proceso de investigación y los métodos de investigación enfermera, o provenientes de otras ciencias. 2. Comprender la importancia de desarrollar competencias profesionales investigativas para la Sociedad y el reconocimiento científico, académico y profesional de la Enfermería.
3. Reconocer un problema de la práctica profesional asistencial, docente, gestora y/o investigativa de enfermería que justifiquen y/o ameriten ser investigados debido a su relevancia social y/o disciplinar. 4. Demostrar competencias investigativas básicas implicadas en el Proceso investigativo, especialmente para la elección de la Situación problema, la identificación de su Marco epistemológico y la utilización asertiva de Metodología/s de investigación que permitan responder las preguntas de investigación y/o resuelvan el problema.
5. Retomar el Anteproyecto esbozado en materias de cursada previa (FME o EpE2 e IE2).
6. Elaborar, implementar, defender y publicar el Proyecto.

VI - Contenidos
U1. REPASO Y REFUERZO DE CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Ciencia Enfermería como Método para crear teoría y pensamiento crítico (Potter, cap. 15) y reflexivo de la práctica enfermera (Schön) basado en evidencias. Definición y características (Soto 2014, pp. 285-302; Soto 2020; Potter, cap. 16-21; Soto 2020). Competencias profesionales investigativas relevantes para la Sociedad y el reconocimiento científico, académico y profesional de la Enfermería.
1.2. Disciplina Enfermería como Teoría enfermera resultante del Proceso de investigación de la práctica profesional asistencial, académico-docente, gestora-administrativa e investigativa (Soto 2014, pp. 280-285; Soto 2020).
1.3. Teorías enfermeras como Marco epistemológico de proyectos profesionales (Alligood, Orem, Benner, Leininger). Teorías de enfermería (Soto 2020, pp. 109-116, 127-130). Teorías intermedias o de Rango Medio o Microteorías de enfermería (Soto 2020, pp. 131-135)
1.4. Proceso de investigación. Definición. Etapas. Relación con etapas del Método científico de Resolución de problemas (MCRP) y PAE (Soto 2014, pp. 290). 1.5. Métodos de investigación enfermera (Soto 2020, pp. 54, 60-63):
1.5.1. Nightingale F. Diagrama de Área polar o Método cuantitativo estadístico-gráfico (Infografía). 1.5.2. PAE o Método Hipotético-deductivo de resolución de problemas de la práctica profesional clínica (Soto 2018; Potter, cap. 15-21).
1.5.3. Benner PS. Método cualitativo Fenomenológico-Interpretativo.
1.5.4. Leininger MM. Etnoenfermería o Método cualitativo para investigación de cuidados basados en la cultura.
1.5.5. Corbin J. Grounded Theory o Método cualitativo o Teoría fundamentada en datos de la práctica. 1.5.6. Provenientes de otras ciencias.
U2. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.
2.1. La Cuestión Filosófica o Pregunta de investigación sobre una situación de la práctica profesional asistencial, académico-docente, gestora-administrativa o investigativa de enfermería (Soto 2020, pp. 1, 10-14, 45). Relación entre pregunta de investigación e Hipótesis a demostrar. Revisar el Anteproyecto.
2.2. La Construcción de un problema de investigación y su justificación-Relevancia para la Sociedad y la Enfermería. Supuestos subyacentes y prejuicios en la formulación y planteo del Problema a investigar. Revisar en Anteproyecto. Reorientar si fuese necesario siguiendo la Bibliografía de la Asignatura, (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista. 2014).
2.3. El Proceso de construcción del Marco Teórico, Marco Referencial o Estado del Arte y Marco Conceptual. (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista. 2014).
2.4. El Diseño Metodológico. Componentes y elaboración de instrumentos ético-legales de recopilación y análisis de la información requerida. (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista. 2014).
2.5. Construcción de un Proyecto de Investigación disciplinar (Tesis). Elección de Director/es y Asesores metodológicos.
2.6. El Procesamiento y análisis de datos que demuestren la Hipótesis.
2.7. La Presentación, defensa y publicación, según Rúbrica CLE, del Proyecto y Resultados, Conclusiones, Recomendaciones (Trabajo Final de Grado-Licenciatura como Tesis)

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Objetivo de aprendizaje: Integración de aprendizajes teórico-prácticos en el diseño del Proyecto de Trabajo Final con ayuda docente.
Descripción: Modalidad de Seminario-Taller con seguimiento tutorial y acompañados por la Comisión Asesora de Trabajo Final, hasta la publicación y defensa del Trabajo Final. Consiste en retomar el Anteproyecto esbozado en las materias relacionadas con el TF (FME o EpE2 e IE2) y la elaboración de un Proyecto que implica la selección de un problema significativo para el Campo de conocimiento de la Disciplina Enfermería y su práctica profesional asistencial, docente, gestora o investigativa. Dicho Proyecto, debe ser pertinente, ajustarse a normas ético-legales, factible de abordar, considerando la formación previa, experiencia y experticia investigativa estudiantil y viable de acuerdo a recursos disponibles

El desarrollo de los trabajos Prácticos se lleva a cabo mediante la Presentación de avances del Anteproyecto y luego Protocolo con fechas límites estipuladas. Lo que se evalúa es la entrega y presentación de las diferentes etapas del mencionado trabajo según cronograma presentado por el equipo docente a principios de año. Esto es requisito para la Regularidad.
Etapas de presentación: -Búsqueda de bibliografía en buscadores científicos: Presentación del tema. -Formulación del problema y su justificación. Objetivos. -Hipótesis, Marco Teórico, Diseño Metodológico.
a. Presentación del Anteproyecto, conformación de la Comisión Asesora.
b. 1° Devolución e Informe de la Comisión Asesora.
c. Presentación N° 1 del Protocolo: se trabaja en la Operacionalización de las variables, y la construcción del instrumento para recolección de datos.
d. Presentación N° 2 del Protocolo: análisis de datos, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones:
e. Presentación N° 3 del Protocolo: Informe Final
1°SEMINARIO-TALLER: U1 y U2 LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

En la 1ª Etapa de presentación, se revisa y ajusta el Marco Teórico del Anteproyecto para convertirlo en Proyecto:
a) Planteo del problema: Descripción del contexto, del problema y sus características, la justificación y relevancia para la Sociedad y la Enfermería, la formulación de la hipótesis y los objetivos para solucionarlo.
b) Marco Epistemológico: Se reflexiona la relación con la Disciplina y Profesión Enfermería y las bases epistemológicas en las que se enfoca la investigación del proyecto.
c) Marco Referencial o Estado del Arte: Se controla la confiabilidad de las fuentes científicas consultadas y la necesidad de nuevas que determinen el conocimiento del problema planteado existente.
d) Marco conceptual: Se definen términos clave del título y el objeto de estudio del Proyecto.
2°- SEMINARIO-TALLER: U2 EL MÉTODO CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y MIXTO
a) Método Cuantitativo: El Proyecto de Investigación. Elección de un Tema con especificidad en el campo disciplinar de la Enfermería. Búsqueda de Antecedentes. Planteo, Delimitación y Definición del Problema. Formulación del Problema. Justificación. Objetivos. Hipótesis. Construcción del Marco Teórico. Citas y referencias bibliográficas: Normas APA, Normas Vancouver.
b) Método Cualitativo: El Proyecto de Investigación. Elección del Tema a Investigar con especificidad en el Campo Disciplinar de la Enfermería. Los Interrogantes de Investigación Fuente del Problema: Matriz de priorización del problema. Objetivos. Construcción de Marcos de referencia, conceptual y teórico. Marco Teórico. Enfoques: empírico-analítico, histórico- hermenéutico, crítico- social, construccionismo social, complejidad, ecología social.
c) Método Mixto.

3: SEMINARIO-TALLER: DISEÑO METODOLÓGICO y ASPECTOS ÉTICOS-LEGALES:
Diseño Metodológico:
a) Comparación de la Investigación cuantitativa y cualitativa.
• Diseños para la Investigación Cuantitativa: descriptivos, analíticos, experimentales, cuasi experimentales.
• Diseños de Investigación Cualitativa: narrativos, de investigación-acción. Estudio de Caso. Etnometodología. Historia real. Historia de vida. Investigación documental.
b) Definición y Medición de Variables.
• Operacionalización de variables. Relación con la validez y confiabilidad del estudio. Escalas de medición. Consideraciones especiales para la investigación cualitativa.
c)Población y Muestra
• Tamaño de la muestra. Tipos de muestreo: Muestreo Probabilístico o aleatorio: Sistémico, estratificado. Muestreo No Probabilístico: intencional, accidental, por cuota. Muestreo de casos extremos, intensos, de máxima variabilidad, homogéneas, casos típicos, casos críticos, por cadena, a base de criterios, informante clave, por conveniencia.
c) Métodos ,Técnicas e Instrumentos de Investigación
• La Observación, la Encuesta, la Entrevista estructurada, Cuestionario, la Entrevista no estructurada, Entrevista a informantes clave, Grupo focal, Conversatorios, Grupos de discusión, Diario de campo, Cartografía social.
e) Procedimientos para la Recolección de la Información
• Autorización, Área de estudio, Tiempo, Recursos, Proceso, Supervisión y coordinación, Prueba piloto, posibles fuentes de error.
• f)Plan de Tabulación y Análisis de datos. Procesamiento y Análisis de la información cuantitativa. Análisis de datos cualitativos.
4. SEMINARIO-TALLER: PROTOCOLO e INFORME DE LA INVESTIGACIÓN
a) ASPECTOS ÉTICOS-LEGALES: Errores potenciales de estudio: Validez y confiabilidad. Posibles errores en los diseños de investigación. Consentimiento Informado. Confidencialidad. Algunos aspectos éticos al momento de la comunicación y la publicación de resultados. Comités de Ética. b) EL INFORME DE INVESTIGACIÓN: Tipo de Informe. Estructura del Informe - Informe Final. Estilo de redacción. Artículos de publicación.

VIII - Regimen de Aprobación
El curso Trabajo Final es una materia anual, que incluye cuatro Seminarios obligatorios. Durante el año académico el estudiante va construyendo su Trabajo Final junto a su director, las tutorías están programadas para conocer los avances que deben realizar durante el año con el objetivo de completar con la presentación de las diferentes etapas según Resolución DN N° 237/14.
El estudiante debe inscribirse el año que comienza a cursarla y para obtener la regularidad debe completar todas las etapas de su Trabajo Final. Estarán en condiciones de comenzar el curso Trabajo Final aquellos estudiantes que regularizaron la totalidad de las materias correspondiente al cuarto año del plan de estudios OCD N° 13/08 de la Licenciatura en Enfermería.
El curso Trabajo Final no considera la modalidad de promocional ni de libre. Es por esto que para aprobar la asignatura debe presentarse en una mesa de examen final según calendario académico y realizar la presentación oral de su Informe Final frente a un tribunal examinador.
Para regularizar y aprobar la materia, se requiere:
• 80% de asistencia a Seminarios.
• 80% de asistencia a las tutorías programadas.
• 100% de elaboración y presentación de las etapas de su Trabajo Final, de acuerdo a la Res. DN Nº 237/14.
• La aprobación de dos informes por parte de la Comisión Asesora de Trabajo Final.
• El 2° Informe de la Comisión Asesora será para regularizar la materia, con la Presentación del Protocolo con el instrumento listo para recolectar los datos.
Para finalizar el curso Trabajo Final, el alumno debe cumplir con el reglamento de tesis, donde se especifican cada una de las etapas, culminando la presente materia con la presentación oral y defensa de su tesis.
El estudiante obtiene su TÍTULO DE GRADO de Licenciado/a en Enfermería.
Tiene carácter de Examen Final y la calificación será en una escala de 1 a 10, aprueba con nota 4 o mayor.

IX - Bibliografía Básica
[1] BURNS N, GROVE S (2005) “Investigación en Enfermería”. Elsevier Editorial. España..
[2] CÁCERES L –(1998) “Técnicas de investigación y sociedad, cultura y comunicación” - “Función y sentido de la entrevista de la entrevista cualitativa en investigación social”-1er edición – Editorial Addison Wesley Longman – México. Argentina.
[3] CIFUENTES GRM. (2014) "Diseño de Proyectos de Investigación Cualitativa" reimpresión por Ediciones Novedades Educativas - noveduc- Buenos Aires, Argentina.
[4] DO PRADO M., DE SOUZA M, CARRARO T. - Comp. (2008). “Investigación cualitativa en enfermería: Contexto y bases conceptuales” - 1er. Edición - Serie Paltex Salud y Sociedad 2000 Nº9. O.P.S. – O.M.S. Universidad Federal de Santa Catalina (U.F.S.C.) – Washington. D.C. Capítulo 7 a 15.
[5] DURÁN DE VILLALOBOS MM (1998) "Enfermería: desarrollo teórico e investigativo" Proyecto INNOVAR. Universidad Nacional de Colombia.
[6] FELIZZIA, S. Y BIANCO MI. (2014)-comp- "Divulgación Científica en Enfermería: la difusión de resultados de investigación optimiza el cuidado". UniRio editora, Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
[7] FASSIO A, PASCUAL L, SUÁREZ F, (2006) “Introducción a la metodología de la Investigación”. Ediciones Macchi. Buenos Aires.
[8] GONZÁLEZ, CARLOS A.(2013) Cátedra de Investigación en Enfermería "Taller de Tesina I y II" Ciclo Licenciatura en
[9] Enfermería .Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Favaloro. Buenos Aires, Argentina.
[10] HERNÁNDEZ CONESA J, ESTEBAN-ALBERT H. C. M. (1999) “Fundamentos de la Enfermería: Teoría y Método” Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill. España.
[11] HERNÁNDEZ SAMPIERI, FERNÁNDEZ COLLADO Y BAPTISTA. (2014) 6ta. edición “Metodología de la Investigación” Mc Graw. Hill. México.
[12] PINEDA E, ALVARADO, E. (2008) “Metodología de la Investigación” Tercera edición. Serie PALTEX Organización Panamericana de la Salud. Washington DC. Estados Unidos de América.
[13] POLIT, H, DENSE F, (2000) “Investigación científica en ciencias de la salud”. Tercera edición. Editorial Interamericana. Mc Graw. Hill. México.
[14] SABULSKY J. (1998) “Investigación Científica en Salud y Enfermedad”. Editorial Médica Cosmos. Segunda Edición. Córdoba. Argentina.
[15] SOTO VMM y Cols. (2014). “Teselaciones. Historia y Fundamentos de Enfermería” .3ª ed. Libro Digital. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-teselaciones-historia-y-fundamentos-de-la-enfermera-2014-40666893
X - Bibliografia Complementaria
[1] Fassio, A., Pascual, L., Suarez, F. (2006). “Introducción a la Metodología de la Investigación Aplicada al saber administrativo y al análisis organizacional” Cap. VIII
[2] Magalhaes Bosi, M., Mercado, F. Org. – (2007 ). “Investigación Cualitativa en los Servicios de Salud” – 1ra. Edición - Lugar Editorial –Buenos Aires – Argentina.
[3] Robinson E, Tolle y E ((2006) “Investigación aplicada a la Salud Pública” Organización Panamericana de la Salud. Washington DC. Estados Unidos de América.
[4] Sautu , R, Bo[1] Fassio, A., Pascual, L., Suarez, F. (2006). “Introducción a la Metodología de la Investigación Aplicada al saber administrativo y al análisis organizacional” Cap. VIII – “¿Como pasar de los hechos a la reflexión sobre los mismos en el análisis cualitativo?” pág 118 a 150- 2da. Edición. Ediciones Macchi – Bs. As. Argentina.
XI - Resumen de Objetivos

Comprender la Naturaleza de la Enfermería.

Analizar la relación entre Arte, Profesión, Ciencia, Disciplina de la Enfermería, reconociendo las grandes corrientes filosóficas que la enmarcan.

Profundizar aprendizajes relacionados el objeto de estudio de la Ciencia enfermera.

Aplicar conocimiento enfermero a un anteproyecto/proyecto de investigación de la práctica enfermera asistencial, docente, gestora y/o e investigativa.

XII - Resumen del Programa
El Conocimiento como actividad sociocultural.
Naturaleza de la Enfermería.
La investigación enfermera como fuente del conocimiento.

XIII - Imprevistos
La asignatura realizará las modificaciones, de fechas y modalidad de dictado de clases/evaluaciones previstas en este programa, según necesidades académicas o epidemiológicas (OR 4/21 Protocolo General de Funcionamiento y OCS 66/21 Presencialidad 2022.
AVISADOR OFICIAL DE LA MATERIA DURANTE LA CURSADA en EVA-Espacio Virtual de Aprendizaje a informar en cada cohorte.
CONSULTA PRESENCIAL EN CLASE.
Cuando, por razones de fuerza mayor, no se pueda contactar a docentes de forma presencial, los estudiantes deberán continuar con las actividades extra-áulicas en base a consignas por vía informática.
Prof. Resp. Esp. Villegas NM villegasmonyca@gmail.com
Prof. Co-Resp. Lic. PEDERNERA LA lauraand.pedernera@gmail.com
Equipo docente: trabajofinal2022.cle@gmail.com

XIV - Otros