Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermeria Área: Area 2 Profesional de Enfermeria |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
Este curso, corresponde al 2° Ciclo Académico o Ciclo Profesionalizante (LICENCIATURA). Pertenece al Espacio Curricular Obligatorio y es una materia del ÁREA DE CONOCIMIENTO PROFESIONAL del Plan de Estudios (OCD FCS 2/18). Corresponde al curso N° 24 del Plan de estudio y su Código en SIU Guaraní es 10079.
El Propósito del curso es reforzar saberes aprendidos de la CIENCIA ENFERMERÍA en el 1° Ciclo Básico de la Carrera (Tecnicatura) y profundizar el abordaje de sus fundamentos filosóficos para elaborar el Marco Teórico del Trabajo Final (5°año) y futuras investigaciones de la Práctica profesional Asistencial, Docente y/o Gestora. La ENFERMERÍA es un término polisémico y un fenómeno complejo, desde el punto de vista de la Gnoseología o Filosofía de la Ciencia del Conocimiento Humano. Para comprenderlo, el estudiante debería responder las mismas “cuestiones filosóficas” planteadas desde los inicios de su Proceso de Profesionalización (Nightingale): ¿Qué es la Enfermería? ¿Cuál es su esencia y su naturaleza? ¿Qué no es? Para responder estas y otras preguntas, la Comunidad Científica de enfermería, usualmente acuerda en abordar dicho fenómeno complejo desde 4 enfoques o perspectivas: 1) Arte; 2) Profesión Autónoma 3) Ciencia; 4) Disciplina. Algunas de las características de dichos enfoque son: 1) ARTE Definido como el “uso creativo del conocimiento disponible en un contexto determinado”. Es un ARTE Ancestral y Contemporáneo: a) Arte Ancestral del Cuidado que cura o alivia el sufrimiento humano. En este curso se investigará la Historia de la Enfermería, las características de su Objeto de Estudio según la civilización o cultura estudiada desde la Prehistoria hasta la Edad Media, la evolución del Conocimiento del “Uso creativo del conocimiento disponible en la Historia de para Cuidar-Curar el sufrimiento humano”, el oficio vocacional, el oficio laico hasta el Proceso de Profesionalización a partir del siglo XIX (Soto 2014, 2019, 2020). Su esencia perdura hasta hoy. b) Arte Contemporáneo de la Comunicación Enfermera. En este caso, la Belleza y la Creatividad se manifiestan a través de 4 Patrones Fundamentales de Conocimiento enfermero (Carper): 1) Émico-Personal, 2) Empírico-Científico, 3) Ético-Moral y 4) Estético-Perceptual. Todos indispensables para establecer una Relación Comunicacional-Terapéutica asertiva con la Persona-Grupo cuidados. Implica además habilidades de comunicación escrita científico-académico-profesional con colegas y otros profesionales. 2) PROFESIÓN Implica reconocer la Autonomía para brinda un servicio específico a la Sociedad. Considerada en este curso como: “Ocupación autónoma de tiempo completo que se ejerce luego de una Formación formal de Nivel Universitario y permite brindar asistencia específica dirigida al Bien social, basada en códigos ético-legales, de forma asertiva y de calidad profesional tanto en la Competencia Asistencia directa a individuos, familia o comunidad, como demostrando competencias Docente, Gestora e Investigativa y demostrando colaboración mutua, asociación, pertenencia y autorregulación”. 3) CIENCIA. Una “Ciencia Humanística” (Rogers), orientada a las características de los sujetos comprendidos, es decir, a ENFERMERAS/OS y a su OBJETO DE ESTUDIO (Ejes Curriculares del Plan de Estudio): “CUIDADO DE ENFERMERÍA. Estudia el comportamiento de autocuidado y cuidado de otros a cargo (Orem) y respeta las creencias y valores de la/s PERSONA/S CUIDADA/s en una SITUACIÓN-CONTEXTO y con el FIN-OBJETIVO de preservar la Vida-Salud humana”. Posee Procesos o Métodos de investigación propios para cuestionar el conocimiento existente y crear nuevo. Puede o no incluir saberes de otras ciencias en la práctica profesional asistencial, docente, gestora e investigativa. Dicho Cuidado responde a Necesidades (Henderson) o requerimientos de cuidado humano intencionado, asertivo y Educa para el Autocuidado-Cuidado de otros a cargo (Orem) y culturalmente significativo (Leininger), es decir, según las creencias y valores de persona/s cuidadas. 4) DISCIPLINA. Es decir, un “Campo de saber especializado propio”, conocido como Teorías de la Enfermería. Representa el “Dominio” de una parte del conocimiento científico total y los límites entre la Enfermería y otros campos de conocimiento específicos y profesiones de salud. Según dónde se apliquen dichas Teorías surgidas de los resultados de investigación enfermera, se la clasifica en tres tipos: a) Disciplina Científica. Se refiere al “Conocimiento enfermero investigado, publicado y aceptado (Producto, Resultado, Conclusión o Teoría enfermera) por la Comunidad Científica de enfermería en un contexto dado”. b) Disciplina Académica. “Campo de conocimiento enfermero didactizado”, o sea, transformado para poder ser enseñado, mediante “Transposición Didáctica” y “Vigilancia Epistemológica” y aceptado por la Comunidad Académica enfermera en un contexto dado. c) Disciplina Profesional. “Campo de conocimiento enfermero aplicado como fundamento para tomar decisiones al dar servicio a un individuo, familia, comunidad o sociedad y aceptado por la Comunidad Profesional enfermera en un contexto dado. Los contenidos de la Sección VI (Contenidos) de este programa, pretenden dar al estudiante una aproximación a la comprensión de las siguientes cuestiones: ¿En qué consiste el Conocimiento enfermero publicado-aceptado por la Comunidad enfermera? ¿Cómo se clasifica u organiza? ¿Para qué sirve a técnicos y profesionales de enfermería? ¿Cómo se aplica en la práctica profesional asistencial, docente, gestora e investigativa? ¿Qué relación guarda con el Trabajo Final de Grado de esta Carrera? Además, en el proceso de aprendizaje, capacita al estudiante para usar el Pensamiento Crítico-Reflexivo basado en la evidencia (EBE) y privilegia la Metodología del Aprendizaje Basado en el Error (ABE), en Problemas y Proyectos de mejora (ABP). UBICACIÓN DE ESTA MATERIA EN PLAN DE ESTUDIOS DE CARRERA La Carrera Licenciatura en Enfermería (Cód. 41), en su el Plan de Estudio (OCD 13/08) y su Modificatoria (OCD FCS 2/18), propone este curso incluido en el ÁREA DE CONOCIMIENTO HUMANISTA (H). Su denominación guarda relación con las teorías (Disciplina) que representan el Conocimiento enfermero publicado y aceptado por la comunidad científica, académica y profesional de enfermería. De ahí el nombre del curso EPISTEMOLOGÍA DE LA ENFERMERÍA 2 (EpE2: Cód. 10079). Este curso es parte del Espacio Curricular Obligatorio del Plan de Estudio. Está destinado a conocer, comprender y aplicar el CONOCIMIENTO ENFERMERO publicado y aceptado por la comunidad científica, académica y profesional de enfermería y a aprender a escribir proyectos que lo desarrollen. REQUISITOS PARA CURSAR-RENDIR EpE2 Según el Régimen Académico para la Enseñanza de Grado y Pre-Grado de la UNSL (OCS 13/03) EpE2 admite el carácter de ALUMNO REGULAR (Art.1) o ALUMNO VOCACIONAL (Art. 1.4) para cursarla y ALUMNO LIBRE para rendirla. CORRELATIVIDADES: a) PARA CURSAR: 1) Alumnos del Plan 13/08 (FME OCD 5/09), deben tener: REGULARIZADA: Enfermería en Salud Mental (N° 21). APROBADAS: ---- Enfermería de Adulto y Anciano II (N° 12), ---- Ética y Legislación (N° 13) ---- Introducción a la Gestión de Enfermería (N° 14). 2) Alumnos de Plan de Estudio (EpE2 OCD 2/18), deben tener: a) REGULARIZADA: Enfermería de la Mujer y del Recién Nacido (N° 16). b) PARA RENDIR EXAMEN FINAL O PROMOCIONAR SIN EXAMEN: 1) Alumnos del Plan 13/08 (FME OCD 5/09), deben tener: APROBADAS: ---- Enfermería en Salud Mental (N° 21). ---- Enfermería de la Mujer y del Recién Nacido (N° 16). 2) Alumnos de Plan de Estudio (EpE2 OCD 2/18), deben tener: APROBADA: Epistemología de la Enfermería 1. RELACIÓN CON CURSOS POSTERIORES ---- Investigación en Enfermería (4º año, 2º cuatrimestre). ---- Trabajo Final o Seminario de Trabajo Final de Enfermería, (5º año anual). |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
V – Objetivos
OBJETIVO GENERAL Problematizar las Corrientes Filosóficas de la Ciencia o “Paradigmas Científicos” (Kuhn) y su Objeto de Estudio para compararlos con los Paradigmas enfermeros (Newman 1992) y el Objeto de Estudio de la Ciencia Enfermería conocido como “Metaparadigma Enfermería” (Fawcett 1984) o “Foco Epistemológico de la Enfermería” (Newman 1991) y “Meristemo Epistemo-ontológico de la Enfermería” (Soto 2020) y su Misión (Meléis y Trangenstein 1994) y demás teorías enfermeras (Alligood y Marriner 2011) que han hecho de la Enfermería una Disciplina Profesional, a fin de permitir un análisis crítico-reflexivo de la teoría existente para ser usada en una praxis profesional contextualizada. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1) Comprender la esencia y naturaleza de la Enfermería como Arte, Profesión, Ciencia y Disciplina. 2) Conocer la definición de la Filosofía de la Ciencia y sus ramas relacionadas con la Epistemología de la Enfermería. 3) Comparar las características de las Corrientes Filosóficas de la Ciencia o Paradigmas Científicos (Kuhn-Habermas) con Paradigmas de Enfermería (Newman 1992). 4) Comprender los Patrones Fundamentales de Conocimiento Enfermero (Carper 1978), sus características y métodos de investigación. 5) Usar la Clasificación de la Jerarquía y Semántica de las Teorías de Enfermería (Fawcett y Dos Santos 2013) como fundamento del Marco Teórico de un Anteproyecto de Investigación de la práctica profesional Asistencial, Docente, Gestora e Investigativa. 6) Aplicar lo aprendido acerca de los conceptos “Cuestión Filosófica” y “Objeto de Estudio de la Enfermería” a una o varias “Pregunta/s de Investigación” al mismo Marco Teórico. 7) Desarrollar Pensamiento Crítico, Aprendizaje Basado en el Error (ABE), Enfermería Basada en la Evidencia científica (EBE) y Aprendizaje Basado en Problemas-Proyectos de mejora (ABP) al autoevaluarse según RÚBRICA de Comunicación/Publicación escrita científico-académico-profesional. 8) Demostrar comportamientos regidos con DEONTOLOGÍA enfermera. 9) Integrar aprendizajes previos y del curso en un ANTEPROYECTO de Trabajo Final de Grado donde se investigue un problema de la práctica profesional asistencial, docente, gestora y/o investigativa que incluya: Portada, Desarrollo (Introducción, Marco Teórico, Referencial, Conceptual), Portada y desarrollo de Anexo y Rúbrica de autoevaluación formativa. |
VI - Contenidos |
---|
Se enmarcan en los Ejes curriculares del Plan de estudios de la Carrera e incluyen contenidos de Filosofía de la Ciencia Enfermería (Epistemología) sugeridos por la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), adoptados por el Ministerio de Educación de Nación Argentina (Res. ME 2721/15, anexo; CONEAU 2016).
Teniendo en cuenta lo anterior y la Modificación del Plan de Estudios (Ord. 2/18) en el que los contenidos se abordan previamente en cursos del Ciclo Básico como “Fundamentos de Enfermería” y “Epistemología de la Enfermería 1”, esta asignatura los refuerza y profundiza a fin de permitir al estudiante contar con fundamentos para diseñar la primera parte de su Anteproyecto de Trabajo Final de Grado. U1. EL CONOCIMIENTO COMO ACTIVIDAD SOCIOCULTURAL 1.1. Historia de las ideas científicas. Historia de la Filosofía de la Ciencia Enfermería (Alligood y Marriner 2011, p. 3; Soto 2020, pp. 13-20). 1.2. La Filosofía como fuente del conocimiento. Definición y características. Ramas de la Filosofía que influyeron en la Enfermería contemporánea: Filosofía de la Realidad-Metafísica, Filosofía del Conocimiento Humano-Gnoseología, Filosofía del de los Problemas (Cuestiones Filosóficas)-Epistemología, Filosofía de la Ciencia [fundamentos, proceso y aplicación (Kuhn)], Filosofía de los Procesos formales de pensamiento-Lógica, Filosofía de la virtud, los valores y el comportamiento humano–Axiología-Ética, Filosofía del Ser-Ontología, Filosofía del Arte o Percepción-Estética, Filosofías de otras Ciencias de la Salud (Biofísica, Biología, Bioquímica, Medicina), Filosofías de Ciencias del Contexto (Sociología, Geografía, Política), Filosofía del Lenguaje, Filosofía de la Naturaleza Humana-Antropología, Filosofía del Sufrimiento Humano, Filosofía del Cuidado Intencionado que cura o alivia el sufrimiento-Enfermería (Soto 2019 y 2020). Definición y características de c/u. 1.3. La Cuestión Filosófica como punto de partida del conocimiento. Definición y características. Relación con la Pregunta de una investigación (Soto 2020, pp. 10-13). Cuestión Filosófica que orienta al Objeto de Estudio de cada Rama de la Filosofía. Cuestiones Filosóficas de la Filosofía del Cuidado intencionado dirigido al sufrimiento humano o de la Ciencia Enfermería. Relación con dudas o Preguntas de una investigación enfermera (Soto 2020, pp. 1, 18, 19, 24-26, 32, 36-46, 53, 59, 61-63, 86, 106-108, 123, 137). 1.4. Paradigma. Definición (Kuhn). Paradigma Cultural. Definición y características (Gleen, 1985; Sito 2012). Paradigma Científico. Definición y características. Cambio de paradigma o Revolución científica (Kuhn). Paradigmas científicos según interés dominante (Habermas) que influyen en la Enfermería. Paradigmas enfermeros según prevalencia de métodos de investigación enfermera (Newman y Trangenstein 1992). Teóricas y sus teorías de enfermería en cada Paradigma enfermero (Soto 2020, pp. 36-46, Alligood y Marriner 2011). U2. NATURALEZA DE LA ENFERMERÍA. 1.1. Enfermería como Arte del uso creativo del conocimiento existente en un contexto dado (Soto 2020, pp. 1, 7-9, 11-13). 1.1.1. Arte Ancestral. El conocimiento enfermero como actividad sociocultural desde la Prehistoria a la Edad Media. Historia de las ideas acerca del Cuidado intencionado dirigido al sufrimiento humano. Definición. Características del Contexto, Cuidador/a, Cuidado, Persona, Objetivo del Cuidado en diferentes contextos históricos. (Soto 2014, cap. 2; 2019, 23-26, 94-102; 2020, pp. 1, 13-20, 47-53). Enfermería como Oficio vocacional-laico desde la Edad Media a la Contemporánea. 1.1.2. Arte Contemporáneo. Comunicación científica-profesional asertiva (Soto 2022). Definición y características. Comunicación Terapéutica (Potter 2015, cap. 24). Definición y características. Relación con Relación Terapéutica (Harmer-Henderson, Peplau, Martinsen, Erikson, Orem y Leiniger; en Soto 2019). 1.2. Enfermería como Profesión Autónoma (Soto 2014, cap. 5). Definición. Dimensiones. Definición y características de c/u. 1.2.1. Influencia de la Medicalización Social y el Modelo Médico Hegemónico (MMH) como obstáculo de la autonomía profesional enfermera (Foucault 1974; Menéndez 1988; Colacantone 2021; Anile 2020). 1.2.2. Etapas del Proceso de Profesionalización a partir del siglo XIX: Oficio, Semi-profesión, Profesión autónoma. Definición y características relevantes en cada dimensión. Análisis y síntesis de la etapa en la que se encuentra la Enfermería argentina y regional. Problemas nacionales y locales para lograr la autorregulación y autonomía (Soto 2020, pp. 1, 54, 58-60). 1.3. Enfermería como Ciencia (Soto 2020, pp. 1, 16-23, 32-35, 54, 61-71, 79-93). Taxonomías epistemológicas de la Enfermería según origen del conocimiento científico: Ciencia Básica o Ciencia Aplicada. Definición y características diferenciales de c/u (Soto 2020, pp. 68-71). 1.3.1. Definición como Proceso o Método de Investigación y características. Métodos de Investigación creados por enfermeras: Infografía estadística o Diagrama Polar (Nightingale 1858), PAE (Soto 2014, pp. 285-302 y 2018; Potter 2015). U3), Fenomenológico-Interpretativo (Benner 1980), Etnoenfermería (Leininger 2002), Grounded Theory (Corbin 1990). 1.3.1. Filosofía de la Ciencia Enfermería y Epistemología de la Ciencia Enfermería. Definición de c/u y características. 1.3.2. Objeto de Estudio de una ciencia. Definición. Objeto de Estudio de la Ciencia Enfermería. Definición. Características del Objeto de estudio denominado “Metaparadigma de Enfermería” (Fawcett 1984), “Foco Epistemológico de la Enfermería” (Newman et al. 1991) y “Meristemo epistemo-ontológico” (Soto 2020). Definición y características de c/u. 1.3.3. Estatus de la Ciencia Enfermería en Argentina y región (Soto 2020, pp.79-102). Inventos Enfermeros. 1.4. Enfermería como Disciplina, Teoría o Producto, Resultado o Conclusión de una investigación de la Práctica profesional enfermera. Definición y características. Clasificación de una disciplina según el ámbito de aplicación: Científica, Académica, Profesional. Definición y características de c/u. Características particulares de la Disciplina Enfermería (Soto 2020, pp. 1, 64-71; 2014, pp. 250-252; Villalobos 2002, p. 8). U3. CONOCIMIENTO ENFERMERO. 3.1. Conocimiento Verdadero o “Episteme” y Conocimiento Vulgar o “Doxa”. Definición y características diferenciales de c/u según la “Alegoría de la Caverna” (Platón). Nursing Knowledge. Definición y características (Chinn y Kramer 2011; Soto 2020, pp. 27-32, 103-105). 3.2. Organización del Conocimiento enfermero según Patrones (Carper 1978). Definición y características, cuestiones filosóficas, método de investigación y producto de cada uno. (Soto 2020, pp.105-109); 2014, pp. 17, 96-103; 2010, pp. 186-190). 3.3. Organización del Conocimiento enfermero según Nivel de Abstracción (Klimovsky 1997, p. 22). Definición y características de c/u. La Estructura Semántico-Jerárquica por (Fawcett y De Santo 2013). Teorías de la Disciplina Enfermería. Definición. Características de cada nivel de abstracción y conceptos comprendidos en su Objeto de Estudio en cada teoría enfermera: Cuidado enfermero, Enfermera/o, Persona/s cuidada/s, Contexto de cuidado, Objetivo del Cuidado (Soto 2020, pp. 109-136; Alligood y Marriner 2011). |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Tendrá en cuenta la normativa vigente (Ord. CS 32/19) y se publicará Cronograma en EVA de la materia.
CLASES PRESENCIALES Objetivos de aprendizaje: - Autoformación con ayuda de mediadores humanos, bibliográficos y digitales. - Comprensión de la dinámica de la UNSL, FCS, CLE y materia (Primeras 4 semanas). - Aproximación a la Autoformación y Autoevaluación formativa, Pensamiento crítico, ABE, EBE y ABP usando Rúbrica de CLE (Soto 2022). Descripción: Presencial, 2hs de duración, un día hábil a la semana. En EVA (Espacio Virtual de Aprendizaje) a confirmar, se publicarán las Guías de Estudio con anticipación a cada clase. En clase se abordarán las dudas acerca de temas-contenidos o métodos de evaluación y autoevaluación formativa o de comprensión lectora. Requisitos: Durante la cursada no habrá clases presenciales de consulta, por lo que las dudas se deben consultar en clase o por Gmail según consignas acordadas, Asunto: EpE22.Consulta. Se deberá estudiar la Bibliografía sugerida para cada unidad del Programa antes y después de cada clase. ASISTENCIA presencial necesaria pero no obligatoria. PUNTUALIDAD. Se deberá respetar el horario establecido para inicio de cada clase y llegar o conectarse a reunión virtual 5 MINUTOS ANTES DEL INICIO. Recuperación: Las clases presenciales no tienen recuperación. Se acordará con estudiantes la posibilidad de que puedan ser grabadas y subidas al EVA de la materia. Ámbito: Aula, día y horario a confirmar antes del inicio de la cursada en avisador de Área 2 (Edificio Chacabuco y Pedernera PB). Luego de iniciarse la cursada en EVA de la materia. EVALUACIONES PARCIALES DE CONTENIDO Objetivos de aprendizaje: Integración de aprendizaje teórico y aplicación de Pensamiento crítico y EBE en la resolución de problemas (ABP). Descripción: Individual. Un parcial por cada Unidad. La Guía de Estudio y el Formulario para editar cada Parcial y autoevaluarse según Rúbrica se publicará previamente en el EVA de la materia. Requisitos: Edición en Doc. Word, según consignas de Guía de Estudio y de Rúbrica. Envío en tiempo y forma, como archivo adjunto, sin mensaje, desde una cuenta de Gmail, Asunto: EpE22.APELLIDO.PU#. La falta de envío en tiempo y forma equivale a REPROBADO. Calificación: Cuantitativa en una escala de 1 a 10, Aprueba con nota 6 o mayor. Para promocionar sin Examen final con nota 7 o mayor. Recuperación: Cada Parcial tiene derecho a 2 recuperaciones (OCS 32/14). Una al final de la cursada (Individual).que consiste en la Autocorrección y Autoevaluación con Rúbrica del Parcial corregido por docente. Otra Integradora (TIF). Ámbito: Extra-áulico. TRABAJOS PRÁCTICOS Objetivos de aprendizaje: Integración de aprendizaje teórico-práctico, resolución de problemas (ABP), uso de evidencia bibliográfica (EBE) y Pensamiento crítico con ayuda docente. Descripción: Con anticipación a fecha límite de presentación, se publicará en EVA de la materia la Guía para repasar de forma individual la bibliografía sugerida para el tema a investigar, un Formulario para editar el TP y autoevaluarse según Rúbrica. Requisitos: 1°) Estudio bibliográfico y elaboración Individual. Consultas por Gmail, Asunto: EpE22.TP#Consulta. 2°) Constitución de un Grupo (Max. 5 miembros, designación de 1 Coordinador/a rotativo) y acuerdo grupal acerca del llenado del Formulario de TP Grupal, según Guías. 3°) Coordinador/a grupal envía el Formulario llenado con acuerdo grupal antes Fecha Límite, desde su cuenta de Gmail, con copia a los miembros del grupo, sin mensaje, Asunto: deberá identificar la materia/año, grupo y tipo de evaluación, ej.: EpE22.G#. TP#. La falta de envío del TP Grupal en tiempo y forma equivale a REPROBADO. CAMBIO DE COMISIÓN. No deberá afectar el número de integrantes establecidos inicialmente. Previamente, se deberá acordar con el grupo que deja y el que recibe y notificar con tiempo a docente a través de un mensaje de Gmail, Con Copia a ambos grupos. Asunto: EpE22.CAMBIO DE GRUPO. Calificación: Cuantitativa en una escala de 1 a 10, Aprueba con nota 6 o mayor. Para promocionar sin Examen final con nota 7 o mayor. Recuperación: Individual. Una para cada TP. Al final de cuatrimestre. Consiste en Autocorrección y autoevaluación con Rúbrica del TP corregido por docente. Ámbito: Extra-áulico. TP1. “CLE. Plan de Estudios, 2° Ciclo Profesional, Plan de Estudios (OCD 13/08 y su modificación OCD 2/18)”. Objetivo de aprendizaje: Orientar y/o repasar la Cultura institucional y Normativas institucionales relevantes. Descripción: Primera quincena de cursada. Orientación guiada para conocer la Estructura y funcionamiento básico de UNS. FCS. Plan de Estudio y SIU Guaraní, Sistema Alumnos. TP2. “Programa de EpE22”. Objetivo de aprendizaje: Comprender la información disponible para la cursada. Descripción: Segunda quincena de cursada. Orientación guiada para conocer la Estructura y funcionamiento básico de la materia, nuevas metodologías de autoformación profesional y auto-organización individual y grupal con ayuda docente. TP3. “Naturaleza de la Enfermería como Arte Ancestral y Contemporáneo”. Objetivos de aprendizaje: Identificar los Ejes curriculares del Plan de estudio (Objeto de Estudio de la Ciencia Enfermería) en el Arte ancestral (Soto 2014). Aplicar conocimientos de Comunicación enfermera profesional-académica-científica como expresión del arte enfermero contemporáneo (Rúbrica). TP4. “Naturaleza de la Enfermería como Enfermería como Profesión Autónoma”. Objetivo de aprendizaje: Aplicar lo aprendido acerca de las características de las 6 Dimensiones que hacen de la Enfermería una profesión autónoma para analizar en qué etapa del Proceso de Profesionalización se encuentra la Enfermería argentina y regional y sintetizar los desafíos para resolver las causas de los problemas nacionales y locales para lograr la autorregulación y autonomía enfermera. TP5. “Naturaleza de la Enfermería como Ciencia-Disciplina”. Objetivos de aprendizaje: Aplicar lo aprendido de su Objeto de estudio: Cuidado enfermero, Enfermera/o, Persona/s cuidada/s, Contexto de cuidado, Objetivo del Cuidado en las Teorías en las que se basa el Plan de estudio (Henderson, Orem, Leiniger), los Métodos de investigación enfermera e investigar y reflexionar que inventos enfermeros se han producido a nivel nacional e internacional. TIF (Trabajo Integrador Final para Promocionar sin Examen Final). Objetivos de aprendizaje: Integración de aprendizaje teórico con consultas a docente. Aplicación de Pensamiento crítico, EBE, ABE, EBP en la resolución de problemas de la práctica profesional en un ANTEPROYECTO PARA TRABAJO FINAL DE GRADO para ser completado en la materia INVESTIGACIÓN DE ENFERMERÍA (2° cuatrimestre) y ser presentado en Materia TRABAJO FINAL (5° año). Descripción: Individual o Grupal (Max. 3 miembros). Consiste en edición y envío de la primera parte de un Anteproyecto de investigación de la Práctica Enfermera, en tiempo y forma, desde la cuenta de Gmail (con copia a compañeros de grupo si los hubiera), Asunto: EpE22.TIF. Requisitos: Deberá tener previamente aprobados el 50% de las Evaluaciones Parciales y Trabajos Prácticos. Según una Guía subida a EVA de la materia, deberá demostrar aprendizajes de contenidos, comprensión lectora, coherencia discursiva e incluir citas consultadas según Rúbrica (EBE). Es decir, evidenciar logros relacionados con el Objetivo General y específicos del Programa. La falta de envío en tiempo y forma equivale a REPROBADO. El Anteproyecto deberá incluir las siguientes partes: - Portada - Descripción y Delimitación-Planteo de una Situación-Problema de la práctica profesional asistencial, docente, gestora y/o investigativa de enfermería. - Cuestión Filosófica o Pregunta de investigación que deberá resolver el anteproyecto. - Hipótesis a demostrar. - Objetivo General y Específicos del Anteproyecto. - Justificación y Relevancia del Anteproyecto para la Sociedad y para la Enfermería. - Marco Teórico o Epistemológico del Anteproyecto. - Marco Referencial o Estado del Arte del Anteproyecto. - Marco Conceptual del Anteproyecto. - Anexo. -Rúbrica de autoevaluación. Calificación: Cuantitativa en una escala de 1 a 10, Aprueba con nota 6 o mayor. Para promocionar sin Examen final con nota 7 o mayor. Se promediará las notas de parciales y TIF para determinar la nota final. Recuperación: No tiene recuperación. En caso de ser REPROBADO, debe rendir Examen final. Que consiste en autocorregir y autoevaluar el TIF o hacerlo con guía docente y partes de avance. Ámbito: Extra-áulico. Consultas por Gmail, Asunto: EpE22.TIF. Consulta. RÚBRICA Evaluación y autoevaluación formativa permanente en cada evaluación. Consiste en una guía para edición de texto científico-académico-profesional. Promueve la AUTOEVALUACIÓN FORMATIVA previa y AUTOCORRECCIÓN posterior a cada evaluación. Implica desarrollo de Meta-aprendizajes como: Pensamiento crítico, EBE, ABE, EBP, Evaluación de Proceso/Producto y desarrollo de habilidades de Comunicación Científico-Académica-Profesional escrita. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
COMODÍN ( ícono de carita sonriente). Representa reconocimiento de actitudes éticas con compañeros o que se destacan por ser inusitadas y meritorias respecto al rendimiento académico promedio. Todos los alumnos tienen la posibilidad de acceder o proponerlo, si así lo desean. Vale 1 punto acreditable a la nota de la evaluación parcial siguiente.
PROMOCIÓN SIN EXAMEN FINAL 100% Parciales aprobados con nota 7 o mayor. 100% Trabajos Prácticos con nota 7 o mayor. TIF (Trabajo Integrador Final) con nota 7 o mayor. REGULARIZACIÓN DE LA ASIGNATURA PARA RENDIR EXAMEN FINAL 100% Parciales aprobados con nota 6 o mayor. 100% Trabajos Prácticos con nota 6 o mayor. EXAMEN FINAL Descripción: Escrito, digital, individual. Se prepara mediante guía, consultas con docente envíos progresivos (Partes de avance) hasta completar la edición del Anteproyecto (Sin Diseño Metodológico). Requisitos: Ver en TIF. Si rinde en carácter “libre” (OCS N° 13/03. Régimen Académico, art. 27°) deberá aprobar los parciales y TP antes de enviar el Examen desde su Gmail. Calificación: En una escala de 1 a 10. Aprueba con nota 4 o mayor. Ámbito: Extra-áulico. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] --- EN SOPORTE PAPEL:
[2] --- OREM DE (1993) “Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica”. 4ª ed. Masson- Salvat. Barcelona. [En FOTOCOPIADORA Miljo: Calle San Martín frente a Ex Terminal de Ómnibus, miljo-2@hotmail.com Watsapp 2664-032379 (Pedir Carpeta de “Epistemología en enfermería” o “Filosofías y Modelos de Enfermería” de Prof. Soto)]. [3] --- POTTER PA y PERRY AG (1996). “Fundamentos de Enfermería. Teoría y práctica”. 3ª ed. Harcourt. Madrid, España. Cap. 12: “Registros” y Cap. 13: “Comunicación” [En BIBLIOTECA UNSL: Edificio Rectorado. Ejercito de los Andes 950]. [4] --- EN SOPORTE DIGITAL. Descargar a PED (Porfolio Estudiantil Digital) en Computadora personal o cuenta Google Drive Personal: [5] • PED- Portafolio Estudiantil Digital. [6] https://drive.google.com/file/d/1tHIQiiL2JnMvE1QvHSoC54F9aH0-EyVR/view?usp=sharing [7] • Curriculum Vitae (CV) o PORTAFOLIO PROFESIONAL. [8] https://drive.google.com/file/d/164BXx4CXyl6k4QXsVX_ZuUHad5IVIzxZ/view?usp=sharing [9] • SOTO VMM (2022). “Rúbrica. Comunicación profesional escrita. Auto-Evaluación Formativa enfermera”. CLE-FCS-UNSL, abril. [10] o Guía: https://drive.google.com/file/d/1e5bOmYfxYOmHSByA8VqjWgg1n4JgahYQ/view?usp=sharing [11] o Formulario para viejas computadoras (Doc. Word 97/2003) pedir vía Gmail a Prof. msotovercher@gmail.com [12] o Formulario (Docx. Word): [13] https://docs.google.com/document/d/1Ng0ToZyLXfiWzFd_rP_1UyEBRMPunqRm/edit?usp=sharing&ouid=111233699562971186655&rtpof=true&sd=true [14] FOUCAULT M (1974). “Historia de la Medicalización". 2ª Conferencia dictada en el curso de Medicina social. Instituto de Medicina Social. Universidad Estatal de Río de Janeiro, Brasil. https://terceridad.net/Sistemasdesalud/Foucault,%20M.%20Historia%20de%20la%20medicalizaci%F3n [15] MENENDEZ E (1988). “Modelo Hegemónico Médico y Atención Primaria”. Ponencia en 2as. Jornadas de Atención Primaria de la Salud. Buenos Aires. Pág. 451-464. https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/obligatoria/modelo_medico.pdf [16] COLACANTONE G (2021). “Historia de la Medicalización". Video subido a YouTube por Meta Enfermería el 16/02/21. https://www.youtube.com/watch?v=sXMWSuysn1M [17] ANILE JM (2020). “Modelos Hegemónicos y Modelos Teóricos de enfermería”. 3er. Encuentro. Ciclo de conversatorios sobre La profesionalización de la enfermería argentina y la institucionalización de su reconocimiento. Dirección de Enfermería. Secretaría de Calidad en Salud. Ministerio de Salud de la Nación argentina. Video subido a ALDEPBA 12/11/20, Min. 29.19. https://www.youtube.com/watch?v=ePZn7DyIBT8 [18] NIGHTINGALE F (1858). "Notes on Matters Affecting the Health, Efficiency, and Hospital Administration of the British Army. Diagram of the causes of mortality in the army in the East". Reporte confidencial presentado en la Secretaría de Estado de Gran Bretaña [En David Rumsey Historical Map Collection https://www.davidrumsey.com/luna/servlet/s/h6xid2]. [19] MOLINA G et al. (2021). “Florence Nightingale, André Guerry y los Gráficos de Área Polar”. Sitio Web Dataly, 25 de mayo. [20] https://dataly.es/florence-nightingale-andre-guerry-los-graficos-area-polar/ [21] ALLIGOOD RM y MARRINER TA (2011). “Modelos y Teorías en Enfermería”. 7ª ed. Elsevier. Barcelona. [22] https://drive.google.com/file/d/0B4I8x6E1ygEqenVjbmJhSXhHQ2s/view?usp=sharing&resourcekey=0-Fr1BuUAT4rReaAE01FBL4g [23] OREM DE (1993) “Modelo de Orem. Conceptos de Enfermería en la práctica”. 4ª ed. Masson- Salvat. Barcelona. https://drive.google.com/file/d/1KgKORO2tbPy6dTp5mIA4M11EctC64NOh/view?usp=sharing [24] POTTER PA et al (2015). “Fundamentos de Enfermería”. 8ª ed. Elsevier. España. [25] https://drive.google.com/file/d/1tF9c0kUU_YxEZvzRhAudKQN8MYOplpBX/view?usp=sharing [26] SOTO VMM (2020). “Teselaciones del Conocimiento Enfermero. Historia de la Filosofía de la ciencia y Epistemología”. Apunte de Curso Optativo Teorías de Enfermería. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. https://drive.google.com/file/d/1DM0q4MTovq7OFaksLD42QeIoE8PQvX-8/view?usp=sharing [27] SOTO VMM (2019). “Filosofía del Sufrimiento Humano. Epistemología del Cuidado Intencionado”. II Congreso de Hospital Municipal “Dr. H. Cura”, 28 de septiembre, Olavarría, Buenos Aires. https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher [28] SOTO VMM (2018). “Historia del Proceso Enfermero. Teóricas de enfermería que contribuyeron a su desarrollo”. Conferencia. III Jornada de Investigación en Enfermería. Departamento Enfermería. Universidad Nacional de San Luis. https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-proceso-enfermerodoc [29] Diapositivas: https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-proceso-enfermero-diapos [30] SOTO VMM (2016). “Liderazgo para la Autonomía de la Enfermería Argentina”. Conferencia. Jornada Día de la Enfermería Argentina. Noviembre. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. [31] ---- Documento: https://es.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-2016-liderazgo-para-la-autonoma-de-la-enfermera-argentina ---- Diapositivas: https://es.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-2016-liderazgo-para-la-autonoma-de-la-enfermera-argentina-ptt [32] SOTO VMM y Cols. (2014). “Teselaciones. Historia y Fundamentos de Enfermería” .3ª ed. Libro Digital. Carrera Licenciatura en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de San Luis. https://www.slideshare.net/msotovercher/soto-vercher-teselaciones-historia-y-fundamentos-de-la-enfermera-2014-40666893 [33] SOTO VMM (2011). “Modelo de Teselaciones. El desafío del Pensamiento Complejo en Enfermería”. Jornadas Nacionales de Enfermería. Universidad Nacional del Centro (UNICEN). Olavarría. Buenos Aires. Nov. https://es.slideshare.net/msotovercher/sotoverchermodelo-de-teselaciones [34] SOTO VMM. (2010a). “Enfermería. Teselaciones para la formación superior”. Nueva Editorial Universitaria. UNSL. Caps. 9 y 10. http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2018/03/Enfermeria-red.pdf [35] SOTO VMM (2010b). “Modelo de Teselaciones y Complejidad”. PPT de. Conferencia sobre Pedagogía de la Complejidad ¿Por qué y para qué? Jornada de reflexión sobre la Profesión de Enfermería y sus relaciones con el campo laboral. Asociación Bonaerense de Enfermería (ABE) y Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, abril. http://es.slideshare.net/msotovercher/modelo-de-teselaciones-complejidad [36] SOTO VMM y cols. (2006). “Representación Gráfica de la Enfermería”. Revista Desafíos: Enfermería y Educación. Nº 9: 129-139. AEUERA. http://sotovercher.blogspot.com.ar/2014/08/representacion-grafica-de-la-enfermeria.html [37] VILLALOBOS DMM (2002). "Marco epistemológico de la Enfermería". Rev. Aquichán 2 (2):7-18. Bogotá, Colombia. http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v2n1/v2n1a03.pdf |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] CS-CONSEJO SUPERIOR (2013). “Régimen Académico para la Enseñanza de Grado y Pre-Grado”. Universidad Nacional de San Luis. http://digesto.unsl.edu.ar/wrapper.php?op=200302/20030219091505_29447.doc
[2] CD-CONSEJO DIRECTIVO (2008). “Ordenanza 13. Plan de Estudio CLE”. FQBF-UNSL. FQBF-UNSL. http://digesto.unsl.edu.ar/docs/200912/20091214133455_1449.pdf [3] CD (2009). “Ord. 5. Modificación de Correlatividades de Plan de Estudio CLE (OCD 13/08)”. FQBF-UNSL. http://digesto.unsl.edu.ar/docs/201112/20111206123448_22486.pdf [4] CD (2018). “Ordenanza 2. Modificación. Plan de Estudio CLE”. FCS-UNSL. http://digesto.unsl.edu.ar/docs/202105/20210505130402_945.pdf [5] SIU-SISTEMA INFORMÁTICO UNIVERSITARIO GUARANÍ (2022). “Consulta de Oferta Académica”. CLE.FCS-UNSL. http://alumnos.unsl.edu.ar/portada_alumnos/?view=alum_fcs [6] ME-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). “Resolución N° 2721. Estándares para acreditación de Carreras de Licenciatura en Enfermería”. https://www.aeuera.org.ar/index.php/institucional/documentos/category/2-acreditacion?download=19:ministerio-de-educacion-resolucion-n-2721-art-41 [7] CONEAU- COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA (2016).”Ampliación de estándares de Res. 2721/15”. Sesión plenaria 443. Indicaciones Comisión Asesora de Enfermería. https://www.aeuera.org.ar/index.php/institucional/documentos/category/2-acreditacion?download=22:coneau-indicaciones-comision-asesora-2016. [8] BENNER P et al. (2009). “Expertise in Nursing Practice Caring. Clinical Judgment & Ethics” (Experticia del cuidado de la práctica enfermera, juicio clínico y ética). 2nd ed. Springer Publishing Company. NY. http://ndl.ethernet.edu.et/bitstream/123456789/74309/1/5.pdf [9] BUNGE M (1960) “La ciencia. Su método y su filosofía”. Pp. 41, 58-71. http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf [10] Cap. 2: Teorías de Nightingale a Parse. https://drive.google.com/file/d/1cpgSae7N-86VIz0OewYI9PdjvegJ2xlG/view?usp=sharing [11] CARPER BA (1978). “Fundamental Patterns of Knwoing in Nursing”. Advances in Nursing Science. 1(1):13-24, octbrer. [En POLIFRONI EC y WELCH M (1999). “Perspectivas sobre la Filosofía de la Ciencia. Una Antología histórica y contemporánea. Lippincott Williams & Wilkins.Cap. 3. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=PorUZQ0m2YgC&oi=fnd&pg=PA12&ots=EmwKCw9RdC&sig=BCzadbPJkuEwqritTSRKerXuuTw#v=onepage&q&f=false ] [12] CHINN PL (1997). “Why Middle-Range Theory?”. Advances in Nursing Science, 19 (3): VIII. March. Wolters Kluwer Health. https://journals.lww.com/advancesinnursingscience/Fulltext/1997/03000/Why_Middle_Range_Theory_.1.aspx?WT.mc_id=HPxADx20100319xMP [13] CHINN PL y KRAMER MK (2011). “Integrated theory and knowledge development in Nursing”. 8ª ed. Elsevier Health Sciences. Cap. 1. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=kdPsAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=CHINN+P.+L.,+KRAMER+M.+K.+(2011).+%E2%80%9CIntegrated+theory+and+knowledge+development+in+Nursing%E2%80%9D.+8%C2%AA.+Ed.+Elsevier+Health+Sciences.&ots=gick3fn1is&sig=N1m-ixO3MXEh-3RC-GfiO3Ms3Qs#v=onepage&q&f=false [14] CISNEROS PCA (2004). "Aprender a pensar conceptualmente. Juliet Corbin en conversación con César A. Cisneros-Puebla". Forum: Qualitative Social Research, 5(3), Art. 32, septiembre. https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/550/1190 [15] FAWCETT J (1984). “The Metaparadigm of Nursing. Current status and future refinements”. Journal of Nursing Scholarship, 16: 84-87. http://www.readcube.com/articles/10.1111%2Fj.1547-5069.1984.tb01393.x?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checkout=1&purchase_referrer=onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LICENSE_DENIED [16] Cap.1, p.4 https://dlib.phenikaa-uni.edu.vn/bitstream/PNK/381/1/2.%20Contemporary%20Nursing%20Knowlege_Fawcett.pdf [17] FAWCETT J y DE SANTO MS (2013). “Contemporary nursing knowledge: Nursing models and theories”. 3ª ed. Davis. Philadelphia. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=pdE-AAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR4&dq=Contemporary+nursing+knowledge:+Nursing+models+and+theories.&ots=jVCDLpmRhL&sig=UGsiAIDYx--TuSzGk2jb6h7bSuY#v=onepage&q=Contemporary%20nursing%20knowledge%3A%20Nursing%20models%20and%20theories.&f=false [18] FOUCAULT M (2001). “El nacimiento de la Clínica. Una Arqueología de mirada médica”. 20ª ed. Siglo XXI Editores S.A. Bs.As. https://drive.google.com/file/d/1GUmJshqKO62DG0rmNYD8KKbDZ1QGHskU/view?usp=sharing [19] GIANELLA A (2006). “Las disciplinas científicas y sus relaciones”. Anales de la educación común, 3°s. 2 (3): 74-83, abril. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivos/anales/numero03/ArchivosParaImprimir/12_gianella_st.pdf [20] GONZALEZ F (2005) “¿Qué es un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual y Psicolingüístico del Término”. Investigación y Postgrado, 20(1), 13-54. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872005000100002&lng=es&tlng=es [21] HABERMAS J (1968). “Conocimiento e Interés”. Ed. 1990: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A. Bs As. https://es.scribd.com/document/64849550/Habermas-Jurgen-1968-1-Conocimiento-e-Interes [22] IRANZO V (2005). “Filosofía de la ciencia e Historia de la ciencia”. Universitat de València. Quaderns de filosofia i ciència, 35, Pp. 19-43. http://www.uv.es/sfpv/quadern_textos/v35p19-43.pdf [23] KEROUAC S. et al. (1996). “El pensamiento enfermero”. Elsevier-Masson. Barcelona España. Cap. 1: Grandes Corrientes de Pensamiento (Paradigmas de Enfermería). https://drive.google.com/file/d/1mr2gFfdin0xZQbvdNpJzMTC7iV7Rhxc8/view?usp=sharing [24] KLIMOVSKY G (1997). “Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología”. 3ª.ed. A-Z editora. http://www.fodonto.uncuyo.edu.ar/upload/klimovsky-las-desventuras-del-conocimiento-cientifico-libro-entero.pdf [25] KUHN TS (1962). “La estructura de las revoluciones científicas”. Fondo de Cultura Económica. México. https://drive.google.com/file/d/1qE0FVK7W8A3fO3r8Ja_UtX3DxSdKVC9e/view?usp=sharing [26] LANDEROS OEA (2002). “Identificación de los Patrones de conocimiento en un incidente crítico”. Horizonte de Enfermería, 13 (1). http://docplayer.es/7568103-Identificacion-de-los-patrones-de-conocimiento-en-un-incidente-critico-patterns-of-knowledge-in-a-critical-incident.html [27] LEININGER MM y McFARLAND MR (2006). “Culture Care Diversity & Universality: A Worldwide Nursing Theory”. 2a ed. Jones & Bartlett Learning. USA. https://books.google.com.ar/books?id=NmY43MysbxIC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false [28] MEDINA MJL y SANDÍN EMP. (1994). “Fundamentación epistemológica de la Teoría del cuidado”. Rev. Enfermería Clínica 4(5): 221-231. [En ENFISPO. Universidad Complutense de Madrid N° 14. http://alfama.sim.ucm.es/wwwisis2/wwwisis.exe/[in=enflink.in]/?mfn=035905&campo=v300&occ=1 [29] MELEIS AI y TRANGENSTEIN PA (1994). “Facilitating transitions. Redefinition of the Nursing Mission”. University of Pennsylvania. Rev. Outlook 42: 255-250, nov/dic. Mosby Year Book. https://www.researchgate.net/profile/Afaf_Meleis/publication/15313084_Facilitating_transitions_Redefinition_of_the_Nursing_Mission/links/5579f82808ae752158717c33.pdf [30] MELEIS AI et al. (2012). “Theoretical Nursing: Development and progress”. 5th ed. Lippincott Williams & Wilkins. China. https://books.google.com.ar/books?id=kPdB1vU1c1YC&pg=PA109&lpg=PA109&dq=Rosemary+Ellis%C2%B4views+on+the+substantive+structure+of+nursing&source=bl&ots=akuVXq5Woh&sig=aCi3s--4gB8887dYVAoV_7zLCj0&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwit_amm96DLAhWHkJAKHRduANUQ6AEITjAH#v=onepage&q=Rosemary%20Ellis%C2%B4views%20on%20the%20substantive%20structure%20of%20nursing&f=false [31] MORSE JM et al. (2016). “Developing Grounded Theory. The second generation”. Routledge. NY. https://books.google.com.ar/books?id=jGyTDAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_book_other_versions#v=onepage&q&f=false [32] CORBIN: Cap. 3, pp. 35-54. https://www.routledge.com/rsc/downloads/9781598741933_Corbin.pdf [33] NEWMAN MA (1995). “Una disciplina en desarrollo: Obras escogidas de Margaret Newman”. Jones & Bartlett Learning. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=bWpA554TadQC&oi=fnd&pg=PA33&ots=eVNpz0NS1B&sig=M4pkwaOCfM6Fz7h4dFxPQWkaqDs#v=onepage&q&f=false] [34] NEWMAN MA (1992). “Prevailing paradigms in nursing”. School of Nursing, University of Minnesota, Minneapolis. Nursing Outlook 1992, 40(1):10-3, 32. [En NEWMAN MA (1995). Op cit. Cap. 4]. [35] NEWMAN MA, SIME AM y CORCORAN PSA (1991). “The focus of the discipline of nursing”. Advances in Nursing Science”, 14, 1, 1-6. [En NEWMAN MA (1995). Op cit. Cap. 3. [36] NIGHTINGALE F (1859). “Notas sobre Enfermería. Qué es y qué no es”. Masson. Barcelona. http://es.slideshare.net/hinatalucynyu/notas-sobre-enfermeria [37] UNESCO-ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (2011). “Nomenclatura para los campos de las ciencias y las tecnologías. Tabla de campos científicos”. http://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.8ce192e94ba842bea3bc811001432ea0/?vgnextoid=363ac9487fb02210VgnVCM1000001d04140aRCRD [38] PINTO AN (2006). “La Filosofía del Cuidado para transformar la investigación y la práctica”. Avance en Enfermería, 24(1): 81-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/36020 [39] POLIFRONI EC y WELCH M (1999). “Perspectives on Philosophy of Science in Nursing: An Historical and Contemporary Anthology”. (Perspectivas sobre la Filosofía de la Ciencia. Una antología histórica y contemporánea). Lippincott Williams & Wilkins. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=lang_es|lang_en&id=PorUZQ0m2YgC&oi=fnd&pg=PA12&ots=EmwKCw9RdC&sig=BCzadbPJkuEwqritTSRKerXuuTw#v=onepage&q&f=false [40] SILES GJ (2016). “La utilidad práctica de la Epistemología en la clarificación de la pertinencia teórica y metodológica en la disciplina enfermera”. Index de Enfermería, 25(1-2): 86-92. http://www.index-f.com/index-enfermeria/v25n1-2/251215.php [41] SITO NR (2012). “Paradigmas Culturales”. Sociología de las organizaciones. Otra Escuela Siglo XXI (Blog). Subido 24 de mayo. http://otraescuelasiglo21.blogspot.com.ar/2012/05/paradigmas-culturales.html [42] SZTAJNSZRAJBER D (2017). “La Filosofía”. Programa Mentira la verdad. Canal Encuentro. Video online [28 min]. Educ.ar. http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8023/294?start=52 [43] TAMAYO TM (2004). “El proceso de la investigación científica”. Editorial Limusa. https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=BhymmEqkkJwC&oi=fnd&pg=PA11&dq=conocimiento+vulgar+y+conocimiento+cient%C3%ADfico&ots=TqaH9j02hG&sig=7qlRghFuAO5I1Loza_Zw3Z478dw#v=onepage&q=conocimiento%20vulgar%20y%20conocimiento%20cient%C3%ADfico&f=false [44] TRIVIÑO VZ y SANHUEZA AO (2005). “Paradigmas de investigación en enfermería”. Ciencia y enfermería, 11(1), 17-24. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532005000100003&lng=es&tlng=es.10.4067/S0717-95532005000100003 [45] URRA ME (2009). “Avances de la ciencia Enfermería y su relación con la disciplina”. Rev. Ciencia y enfermería, 15(2), 9-18. p.12. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532009000200002&lng=es&tlng=es.%2010.4067/S0717-95532009000200002 [46] VILLALOBOS DMM (1998). “Enfermería: Desarrollo teórico e investigativo”. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://www.uneditorial.net/uflip/Enfermeria-Desarrollo-Teorico-e-Investigativo/pubData/source/Enfermeria-desarrollo-teorico-e-investigativo.pdf [47] VILLALOBOS DMM (2005). “La Ciencia, la Ética y el Arte de enfermería a partir del Conocimiento Personal”. Rev. Aquichán 5(1): 86-95. http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/62/129 [48] VILLALOBOS DMM. (2007). “Teoría de enfermería: ¿un camino de herradura?” Aquichán, 7(2): 161-173. http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v7n2/v7n2a05.pdf [49] WALL ML y CARRARO TE (2009). “La teoría revolucionaria de Kuhn y su influencia en la construcción del conocimiento de la Enfermería”. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 17(3), 417-422. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692009000300021&lng=en&tlng=es [50] WATSON JM (2012). “Viewpoint: Caring Science meets Heart Science: A guide to authentic caring practice (Punto de vista: La Ciencia del Cuidado se une con la ciencia del corazón: una guía para la práctica auténtica del cuidado). American Nurse Today, 7 (8), August. http://www.americannursetoday.com/viewpoint-caring-science-meets-heart-science-a-guide-to-authentic-caring-practice/ [51] INVENTOS ENFERMEROS [52] 1) Jeringa con adaptador para los dedos. Letitia Mumford Geer (1899) https://patents.google.com/patent/US622848 [53] 2) Tubo de alimentación semiautónomo. Bessie Blount Griffin (1951). Bronx Hospital, New York. https://lemelson.mit.edu/resources/bessie-blount [54] 3) Biberón desechable. Adda May Allen (1940). Columbia Hospital. Washington DC https://lavozdelmuro.net/8-inventos-y-mejoras-medicas-ingeniadas-por-nuestras-queridas-enfermeras/ [55] 4) Fototerapia Neonatal. Jean Ward (1956). Unidad de Prematuros. Hospital General Rochford en Essex, Inglaterra. https://www.fundasamin.org.ar/archivos/10-%20art%C3%ADculo%208.pdf [56] 5) Bolsa de Ostomía. Elise Sorensen (1954). Dinamarca. Enlace ya citado. [57] 6) Gorro Bili-Bonet o gafas para Fototerapia Neonatal. Sharon Rogone (1990). Enlace ya citado. [58] 7) Mochila Porta-bebes “Snugli” ajustable. Ann Moore (1969). Cuerpo de Paz en Togo subsahariano, África Occidental. https://lemelson.mit.edu/resources/ann-moore [59] 8) Carro de Paro. Anita Dorr (1968). Enlace ya citado. [60] 9) Catéteres codificados por colores para identificar calibres-diámetros. Teri y Gail Barton (2003). Enlace ya citado. [61] 10) La “mano de amor” para apoyo emocional a individuos en ARM por Covid. Semei Araujo Cunha (2021). Unidad de Emergencia de Vila Prado, Brasil. https://www1.folha.uol.com.br/cotidiano/2021/04/para-amparar-intubados-com-covid-enfermeiros-usam-maozinha-do-amor.shtml [62] 10) Cuaderno de comunicación con pictogramas de las14 necesidades básicas de Virginia Henderson. Sonia Balboa Esteve y Aitana Gomis Pazos (s/f). UCI. Hospital General Universitario de Alicante. https://aulaabierta.arasaac.org/archivos/Items%20de%20portfolio/cuadernos-de-comunicacion-uci-hospital-alicante [63] a) Pictograma para comunicación no verbal. Juan Díaz Galán et al (2019). UCI. Hospital de Toledo. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. [64] b) Validez de un Pictograma de Enfermería. Manrique A Y et al. (2021). Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-adaptacion-transcultural-validez-un-pictograma-S1130239921000018 [65] c) Pictograma para comunicación no verbal. https://diarioenfermero.es/enfermeras-del-hospital-de-toledo-utilizan-pictogramas-para-pacientes-con-dificultad-de-comunicacion/ [66] 13) Cuantificador de orina. Paulo Sergio Fernández (2010) Hospital “San Juan de Dios”. La Plata, Buenos Aires. https://www.youtube.com/watch?v=GV2kD0D_Gck [67] 14) Válvula para evitar la entrada de aire durante la diálisis-OAS (Occlusive Air System). Carlos Esteve (2016). Hospital Universitario Infanta Sofía. España https://coenfeba.com/un-enfermero-inventa-una-valvula-para-evitar-la-entrada-de-aire-durante-la-dialisis/ [68] 15) Soporte para estetoscopio “Nurse Born”. Sarah Brennan Mott (2013). https://inventionstories.com/new_products/flashback-saturday-sarah-brennan-mott-nurse-born/ [69] 16) Válvula-Sistema cerrado de extracción-recuperación de sangre. Pedro Villalta (2016). UCI. Hospital de Móstoles (Madrid). https://youtu.be/v8RTHm64hJs?t=181 [70] 17) Miss Bowel-Fundas de moda para ostomías. Laura Martín (2016). España. Diario Enfermero. https://diarioenfermero.es/enfermeros-inventores-la-creatividad-al-poder/ [71] 18) Aplicación Tradassan (Traductor para la Asistencia Sanitaria) en cinco idiomas. Manuel Verdugo (2016). Lanzarote, Canarias, España. Diario Enfermero. Enlace ya citado. [72] 19) Sala de espera interactiva. Ángeles López (2016). Consultas externas de Salud Mental. Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona. Diario Enfermero. Enlace ya citado. [73] 20) Laringoscopio con temporizador que advierte del tiempo máximo para intubar a un paciente. Elías Rovira (2016). https://diariosanitario.com/enfermeria-se-lo-inventa/ [74] 21) Mecanismo para recoger orina o heces a través de un pañal convencional. Sara Sánchez Mérida (2017). Hospital La Mancha, Centro de Alcázar de San Juan, Ciudad Real. España. https://www.youtube.com/watch?v=GkrzhCPib2M [75] 22) Prototipo de simulador de abrazos para bebé “Amb tú”. María Dolores Hernández (2018). Departamento de Neonatología. Hospital Casa de Salud, Valencia. https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/una-enfermera-disena-un-sistema-de-simulacion-de-los-abrazos-para-reducir-el-estres-de-los-bebes-DDIMPORT-056848/ [76] 23) Dispositivo Autolimpiable De Asepsia Individual “Dadai”. María José Hernández (2020). Tarragona. España. https://diarioenfermero.es/una-enfermera-inventa-un-dispositivo-de-contacto-cero-para-mantener-la-higiene-de-manos/ [77] 24) Prototipo para disminuir o minimizar los desgarros durante el parto. Manuel Linares (2021). Universidad de Jaén. España https://www.consejogeneralenfermeria.org/actualidad-y-prensa/sala-de-prensa/noticias/item/4478-un-enfermero-dise%C3%B1a-un-dispositivo-que-evita-el-desgarro-durante-el-parto [78] 25) Prototipo de Barbijo que no se retira para comer-beber. Bernardo Fernández Martos (2021). Alicante. https://www.consalud.es/pacientes/especial-coronavirus/crean-prototipo-mascarilla-permite-comer-beber-retirarla_100801_102.html [79] PARA TIF Y EXAMEN FINAL [80] RUAS OD. (2016). “Metodología de la investigación. Los primeros pasos”. Conferencia. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Abril. https://www.researchgate.net/publication/301625105_Metodologia_de_la_investigacion_Los_primeros_pasos [81] PINEDA EB et al. (1994). “Metodología de la investigación”. 2ª ed. Serie 35. Paltex-Organización Panamericana de la Salud (OPS). Washington DC. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodologia%20de%20la%20Investigacion%20Manual%20para%20el%20Desarrollo%20de%20Personal%20de%20Salud.pdf [82] HERNANDEZ SR. et al. (2014). “Metodología de la Investigación”. 6ª Ed. Mc Graw-Hill/ / Interamericana editores. México DF. (Comprimido). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf [83] LONDOÑO P et al (2014). “Guía para construir Estados del arte”. International corporation of networks of knowledge, Bogotá. http://www.iconk.org/docs/guiaea.pdf [84] Videos: [85] “Metodología de Investigación según Sampieri” https://www.youtube.com/watch?v=VynPA7MUdzg [86] “La revisión de la literatura” https://www.youtube.com/watch?v=zrvZFEcQ_rg [87] “El Marco teórico”. https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE [88] “La Hipótesis”. https://www.youtube.com/watch?v=WDfQjBtRcro [89] BUSCADORES CIENTÍFICOS PARA TIF Y EXAMEN FINAL [90] Advances in Nursing Science. http://journals.lww.com/advancesinnursingscience/pages/results.aspx?txtkeywords=kelley [91] ANA. American Nurse Association. http://www.americannursetoday.com/ [92] BENNER. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=BENNER+PATRICIA[au] [93] BVS- Enfermería América Latina http://bvsenfermeria.bvsalud.org/?lang=pt [94] BVS- Enfermería https://bvsenfermeria.bvsalud.org/ [95] CHINN https://peggychinn.com/presentations/ [96] Current Nursing. http://currentnursing.com/ [97] Dialnet https://dialnet.unirioja.es/ [98] Ética de los Cuidados. http://www.index-f.com/eticuidado/revista.php [99] Fundación Ciberindex http://www.index-f.com/cms/ [100] Google Scholar https://scholar.google.com.ar/ [101] International Journal for Human Caring https://iafhc.wildapricot.org/page-18076 [102] International Journal of Nursing Studies http://www.journals.elsevier.com/international-journal-of-nursing-studies/ [103] Journal of Advanced Nursing http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1365-2648 [104] Journal of Nursing Scholarship http://onlinelibrary.wiley.com/journal/10.1111/(ISSN)1547-5069/issues [105] Nursing Science Quarterly http://nsq.sagepub.com/ [106] OREM Society for Nursing Science and Scholarship (IOS)”. http://www.worldcat.org/identities/lccn-n2003131460/ [107] OREM. Colección http://www.medicalarchives.jhmi.edu/papers/orem.html [108] Recursos Cantarida (Hemeroteca) http://www.index-f.com/hemeroteca.php [109] Red BVS. http://red.bvsalud.org/es/argentina/ [110] ROGERS. http://www.societyofrogerianscholars.org/ [111] Scielo http://www.scielo.org/php/index.php?lang=es [112] Student Nurse Resources https://studentnursejourney.com/nursing-theory-of-novice-to-expert-based-on-patricia-benners-novice-to-expert-theory/ |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Comprender la Naturaleza de la Enfermería.
Analizar la relación entre Arte, Profesión, Ciencia, Disciplina de la Enfermería, reconociendo las grandes corrientes filosóficas que la enmarcan. Profundizar aprendizajes relacionados el objeto de estudio de la Ciencia enfermera. Aplicar conocimiento enfermero a un anteproyecto de investigación de la práctica enfermera asistencial, docente, gestora y/o e investigativa. |
XII - Resumen del Programa |
---|
U1. El Conocimiento como actividad sociocultural.
U2. Naturaleza de la Enfermería. U3. El Conocimiento enfermero. Marco Teórico de Anteproyecto de Investigación. |
XIII - Imprevistos |
---|
La asignatura realizará las modificaciones, de fechas y modalidad de dictado de clases/evaluaciones previstas en este programa, según necesidades académicas o epidemiológicas (OR 4/21 Protocolo General de Funcionamiento y OCS 66/21 Presencialidad 2022).
AVISADOR OFICIAL DE LA MATERIA DURANTE LA CURSADA en EVA-Espacio Virtual de Aprendizaje a informar en cada cohorte. CONSULTA PRESENCIAL EN CLASE. CONSULTA NO PRESENCIAL: Cuando, por razones de fuerza mayor, no se pueda contactar a docentes de forma presencial, los estudiantes deberán continuar con las actividades extra-áulicas en base a consignas por vía informática. Gmail, Asunto: EpE22. Consulta. Prof. Resp. Esp. SOTO VERCHER MM msotovercher@gmail.com Prof. Co-Resp. Lic. PEDERNERA LA lauraand.pedernera@gmail.com Equipo docente: epe2.2022.cle@gmail.com Por Meet o similar. Acordada previamente por gmail. |
XIV - Otros |
---|
|