![]() Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Quimica Área: Higiene y Seguridad - Gestion Industrial |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La materia Seguridad Laboral II está orientada a continuar incorporando conceptos técnicos y humanos, en la prevención de riesgos en actividades específicas como son: Actividades Agropecuarias, Actividades en centros de Salud, Actividades en ambientes hipo e hiperbáricos y actividades Mineras.
Las Condiciones de Salud y Seguridad en el Trabajo, en los ámbitos laborales antes mencionados, presentan alta propensión a la siniestralidad laboral. Ante esta situación es necesario reflexionar y plantear de manera estratégica la idea de prevención, capaz de combinar el rigor científico con la legitimidad social, para avanzar hacia una intervención más eficaz de un profesional en el medio laboral elegido para hacer ejercicio de su profesión. El conocimiento de los riesgos existentes en estos ámbitos laborales, tiene como objetivo lograr que los alumnos puedan plantear y reflexionar sobre herramientas que permitan trabajar en materia de prevención y/o realizar medidas correctivas a través de la Jerarquía de Control de Riesgos. Todo esto con la finalidad de generar ambientes de trabajos seguros que permitan reducir la siniestralidad de los diferentes ambientes laborales. |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
-Lograr que el alumno se interiorice con la necesidad de aplicar una cultura de compromiso con la seguridad en todos los ámbitos de trabajos.
-Lograr que el alumno pueda comprender y participar en el armado de Procedimientos de Trabajos Seguros. -Lograr que el alumno se familiarice con la legislación vigente -Lograr que el alumno amplíe sus conocimientos en términos de herramientas para el cuidado del personal que trabaja en los diferentes ambientes laborales |
VI - Contenidos |
---|
Unidad N°1 Conceptos generales
El trabajo y la Salud. Riesgos profesionales y su prevención. Principios de la acción preventiva. Accidentes de trabajos y enfermedades profesionales. Prevención Protección. Costo de los accidentes. Identificación de los factores de riesgos en las condiciones de trabajo. Identificación de las técnicas preventivas para las mejoras de las condiciones de trabajo. Identificación de los daños para la seguridad y la salud en el ámbito laboral. Organismos e instituciones públicas competentes. Unidad N°2 Riesgos en actividades agropecuarias. Evolución y estructura del sector agrícola. Características del sector y de la mano de obra. Plantaciones. Trabajo de Plantación. Riesgos y su prevención. Enfermedades Profesionales en el sector agrario. Maquinarias Agrícolas. Equipos de Siembra y Plantación. Usos de productos químicos. Unidad N°3 Riesgos en centro de Salud Definición y alcance. Clasificación de riesgos: Riesgos biológicos, Riesgos Químicos, Factores Sanitarios, Factores Mecánicos, Factores Psicosociales. Ergonomía y asistencia sanitaria. Enfermedades Infecciosas. Sustancias químicas presentes en el medio ambiente Sanitario. Medio ambiente Hospitalario. Unidad N°4 Riesgos en espacios confinados Definición de espacio Confinado. Características de espacios confinados. Equipos requeridos para trabajo en espacios confinados. Procedimientos para trabajos en espacios confinados. Control visual. Unidad N°5 Riesgos en ambientes hipo e hiperbárico Trabajos en situaciones de aumento de la Presión Barométrica. Descompresión: Tablas de Descompresión. Habituación. Descompresión de los buzos. Descompresión en el trabajo en cajones de aire comprimido y en la perforación de túneles. Descompresión del personal de las cámaras hiperbáricas. Diferentes peligros: Lesiones físicas, Ruidos, incendios. Trabajos por Descompresión. Mecanismo de las lesiones por descompresión. Principios de la captación y la liberación de gases. Aclimatación ventilatoria a grandes altitudes. Efectos fisiológicos de la reducción de la presión barométrica. Aspectos sanitarios asociados al trabajo a grandes altitudes. Prevención de los peligros profesionales a grandes altitudes Unidad N°6 Procedimiento de Trabajo Seguro Definición de Procedimientos Seguro. Alcance de Procedimientos de Trabajos Seguros. Elaboración de Trabajo Seguro. Estructura para la elaboración de Trabajos Seguros Unidad N°7 Riesgos en Actividades de la Minería Conceptos generales de la minería. Prospección. Técnicas de Minería subterránea. Minas Subterráneas. Minas a cielo abierto. Control del terreno en las minas Subterráneas. Ventilación y refrigeración en las minas subterráneas. Iluminación en las minas Subterráneas. Equipos de protección individual. Incendios y explosiones en minas. Detección de Gases. Peligros para la salud. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Se realizarán Trabajos Prácticos que permitan al alumno reflexionar sobre los conceptos brindados en las clases teóricas buscando una familiarización con dichos conceptos y el conocimiento del Marco Legal de los mismos.
|
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Esta materia es de carácter Promocional.
1-PROMOCION DE LA MATERIA, esta condición se alcanza aprobando los dos parciales con una nota igual o superior a 8 (ocho) y teniendo un 80% de asistencias a las clases. 2- REGULARIZACION, esta condición se alcanza aprobando ambos parciales con una nota superior a 6 (seis) y menor que 8 (ocho) y teniendo el 60 % de las asistencias a clases. 3- LIBRE, condición alcanzada por no haber logrado la condición de regularización o por lo sola presentación a examen. Podrá rendir el alumno libre realizando un examen global que contendrá el 100 % de los contenidos fijados en el programa. En una primera instancia se realizará una evaluación teórica-práctica y en caso de aprobar la misma se pasará a una instancia oral donde se evaluaran los contenidos del programa. En todos los casos se deberá tener las materias correlativas en la condición que figure en la currícula académica de la carrera. Para la regularización de la materia se deberá tener aprobado los 2 exámenes parciales y los Trabajos Prácticos que se realicen durante la cursada. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] Para el desarrollo de la materia se proporcionará al alumno material de la cátedra que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este material podrá tener diferentes formatos dependiendo del tema y de la modalidad elegida por el docente para mostrar los contenidos.
[2] Salud y Seguridad en el Trabajo, MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO [3] Y SEGURIDAD SOCIAL -Estela Barba, María Soledad Fernández [4] Nora Morales, Ana Lis Rodriguez Nardelli. [5] Prevención de Accidentes y Enfermedades en el Sector Rural. SRT. [6] La Seguridad de la Maquinaria Agrícola. José Luis Ponde de León Esteban [7] Bioseguridad en Laboratorios de Microbiología y Biomedicina- Ministerio de Salud Subsecretaria de Programas de Prevención y Promoción. [8] Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud -Nelson P. Castro Méndez [9] Norma IRAM 3625 Seguridad en Espacios Confinados |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Ley de Riesgos del trabajo, Ley de Higiene y Seguridad en el trabajo 19587, Decretos 911/96 Actividad construcción, 351/79 actividad manufactura,617/96 actividad agropecuaria y 249/96 actividad minera, Ley de riesgo de trabajo 24557.
|
XI - Resumen de Objetivos |
---|
Al finalizar la materia el alumno deberá ser capaz de:
-Identificar y conocer en forma general los distintos riesgos asociados a los siguientes ambientes laborales: Ambiente Agropecuario, Centros de Salud, Espacios Confinados, Ambientes Hipo e Hiperbárico y Actividades Mineras. -Elaborar un Procedimiento de Trabajo Seguro apoyado en la Normativa Legal Vigente. -Manejar un lenguaje adecuado de la actividad e interrelacionar con otras áreas de la organización. |
XII - Resumen del Programa |
---|
Unidad N°1 Conceptos generales
Unidad N°2 Riesgos en actividades agropecuarias. Unidad N°3 Riesgos en centro de Salud Unidad N°4 Riesgos en espacios confinados Unidad N°5 Riesgos en ambientes hipo e hiperbárico Unidad N°6 Procedimiento de Trabajo Seguro Unidad N°7 Riesgos en Actividades de la Minería |
XIII - Imprevistos |
---|
En caso de no poder dictarse alguna clase por fuerza mayor en forma presencial, se dictará de manera virtual y se entregarán los materiales de apoyo correspondiente
|
XIV - Otros |
---|
|