Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SUBJETIVIDAD Y PRACTICA DE APRENDIZAJE PROF. DE EDUCACION INICIAL 011/09 2022 1° cuatrimestre
SUBJETIVIDAD Y PRACTICA DE APRENDIZAJE LIC. EN EDUCACION INICIAL ORD.10/11 2022 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
IBACETA, DEBORA LORENA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
ALDERETE, BETIANA RAQUEL Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
LEZNAS, NATALIA VANESA Auxiliar de Práctico A.2da Simp 10 Hs
MARTINEZ, GISELA ANDREA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
SANCHEZ, CINTIA ROMINA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 2 Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 21/03/2022 24/06/2022 14 60
IV - Fundamentación
La asignatura “Subjetividad y prácticas de aprendizaje” se ubica en el primer año, primer cuatrimestre de los Planes de Estudios que regulan al Profesorado de Educación Inicial (Ord 011/09) y la Licenciatura en Educación Inicial (Ord 10/11).
Partimos de comprender que el sujeto, desde el contacto con los otros y desde sus primeras experiencias de vida, desde el interjuego entre el mundo interno y el mundo externo, va construyendo formas de vincularse con los otros y con el mundo, configurando así una trayectoria personal y social, donde se forman también, modos de vincularse con el conocimiento.
Es a partir de estas configuraciones que los y las estudiantes de Educación Inicial se integran a este espacio curricular, con ese bagaje de trayectorias vinculares y de aprendizaje y es a partir de allí que harán frente al desafío de formarse para educar a las infancias.
En este sentido, consideramos necesario ubicar como punto de partida a esos sujetos que llegan a la Universidad con el proyecto de formarse para ser educador/a de las infancias.
Formarse implica irrumpir en esas subjetividades, adentrarse en ellas para adquirir nuevas formas y transformaciones. Formarse nos dice Ferry es “adquirir cierta forma” (1997: 53). De allí que poder apropiarse y aprehender acerca de las dimensiones histórico-sociales, interpersonales, intrasubjetivas que se articulan en la constitución de la subjetividad; comprender que el sujeto “es” en una red de prácticas sociales complejas, condicionadas por los juegos de verdad de cada momento histórico; deviene paso obligado para que nuestras/os estudiantes puedan interrogarse y problematizarse respecto del estar siendo sujetos de la educación.
Conocer teorías para comprender que el sujeto es una totalidad y que en los procesos de aprender, de estudiar, de leer y de formarse, se implica con su intelecto pero también con sus afectos; con su historia pasada pero también con su presente y su proyecto de futuro; con su consciente y su inconsciente posibilitará que re-conocerce como sujetos para luego poder re-conocer a los otros. Por ello, proponemos alterar en algo el campo de la subjetividad puesto que ello requiere problematizar para desnaturalizar lo que aparece como obvio en nuestras palabras, discursos, prácticas, estilos, procedimientos y representaciones.
Deseamos pensar la formación como procesos particulares y únicos al que son convocadas/os cada uno/a de los/as estudiantes. Esto implica la re-construcción de significados ligados a la conjunción de dimensiones tales como: cuerpos teóricos, formas de sentir, actuar, imaginar, comprender, aprender, etc. que hacen a la significación y el sentido del ser y hacer, en este caso particular de la Educación Inicial.
Desde este punto de partida hemos organizado la asignatura a partir de los siguientes ejes de trabajo: Formación, subjetividad y prácticas de aprendizaje y lectura.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
FINALIDAD
Generar un espacio donde el conocimiento proveniente de la teoría les permita re-conocerse como sujetos socio -históricos que se proyectan como educadores/as de las infancias, con sus representaciones y sus modos particulares de estar siendo sujetos cognoscentes, sujetos de aprendizaje, sujetos lectores.

OBJETIVOS
-Re-conocerse como sujetos con sus modos particulares de pensar y actuar.
-Problematizar los vínculos con el mundo y con el conocimiento para desnaturalizar prácticas, discursos y representaciones y promover la reconstrucción de miradas y posibles transformaciones.
-Comprender la naturaleza ética y política de la Educación Inicial.
-Construir una relación de compromiso creciente con su propio proceso de formación.
VI - Contenidos
Eje 1: Formación. Los sujetos de la educación en el proceso de formar-se en el oficio de ser educadores.
-Formación inicial. Formar-se en el oficio educativo: conceptualización de oficio, implicancias. La construcción del oficio.
-Formación Docente: Concepto, Dimensiones y Características.
-Historia de la formación de docentes de Educación Inicial. La formación de los/las que educan a las infancias.
-La educación como práctica ética-política

Eje 2: Subjetividad. Los sujetos de la educación: una construcción socio-histórica-política situacional
-Procesos histórico-sociales y subjetividad
-La constitución de la subjetividad desde un abordaje interaccional
-Las necesidades
-La experiencia con el otro (intersubjetividad)
-La internalización de las relaciones vinculares (intrasubjetividad)
-Grupos e instituciones en la configuración de la subjetividad (Familia y escuela)

Eje 3: Prácticas de Aprendizaje. Los sujetos en sus prácticas de aprendizaje
-Aportes de la Psicología Social a la comprensión del aprendizaje
-Concepción de aprendizaje desde la Psicología Social
-Características y condiciones del proceso de aprendizaje
-El conocimiento sobre los propios modelos internos de aprendizaje y su relación con los posicionamientos que se asumen en el acto de aprender.

Eje 4: Prácticas de Lectura. Las experiencias de lectura literaria en los procesos de subjetivación
-De la propia experiencia a la formación como iniciadoras del vínculo con la literatura.
-La lectura literaria y su función subjetivante
-De la lectura como espacio íntimo y experiencia de transformación a la formación como iniciadora del vínculo de los sujetos de la educación inicial con la lectura del mundo y de la palabra.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
En uno de los encuentros semanales, cada una de las tres comisiones en las que desdoblará el grupo total, se estructurará como un espacio donde, a partir de la lectura previa o compartida de la bibliografía indicada, se articularán distintas prácticas de aprendizaje tendientes a posicionar a las/os estudiantes en un lugar de protagonismo creciente en la apropiación del conocimiento y en la revisión de sus propios modos de aprender.
En este sentido las experiencias individuales o grupales, serán la base de las cuales se desarrollarán los Trabajos Prácticos.
Cada uno de los trabajos prácticos requerirá:
1) Elaboración de escritos en los cuales se solicitará la reconstrucción de los conceptos centrales de cada unidad.
2) Elaboración de un escrito que dé cuenta de un trabajo de retorno sobre sí mismo en el que se espera puedan pensar, revisar y reconstruir sus propios procesos y experiencias de aprendizaje al interior de la asignatura.
Asimismo, a lo largo del cursado se solicitará la escritura de una bitácora de aprendizaje que consiste en el registro del propio proceso de aprendizaje en relación con la formación.
VIII - Regimen de Aprobación
Ajustándose al Régimen de Aprobación planteado en la Ordenanza 13/03CS – Artículos 28 a 36- se acuerdan tres maneras posibles de aprobar esta asignatura:

A) Aprobación por Promoción sin Examen Final (Art. 34 y 35)
En este caso las/los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Asistir al 80% de las clases prácticas desarrolladas de manera presencial.
2. Aprobar del 100% de los Trabajos Prácticos.
3. Aprobar de una Evaluación Parcial, con un mínimo de 7 puntos, en primera instancia o en su primera recuperación.
4. Aprobación de la Evaluación Final Integradora, con un mínimo de 7 puntos.

B) Aprobación por Examen Final (Art. 31-32 y 33)
En este caso las/los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Asistir al 70% de las clases prácticas desarrolladas de manera presencial.
2. Aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos.
3. Aprobar de una Evaluación Parcial, en primera instancia o en sus dos recuperaciones, con un mínimo de 5 puntos.
4. Podrán acceder a una segunda recuperación sólo aquellos estudiantes que se hayan presentado a alguna de las dos primeras instancias.
5. Aprobar el Examen Final en los turnos regulares de exámenes acordados por calendario académico.

C. Aprobación por Examen Final para Estudiantes libres
Supone:
1. No cumplir con los requisitos de aprobación del 100% de los Trabajos Prácticos, ni el 70% de asistencia como tampoco ninguna de las instancias evaluativas propuestas por la cátedra.
2. Aprobación de un examen escrito integrador entre 7 y 10 días antes del examen final.
3. Aprobación de un Examen Final en los turnos regulares de exámenes acordados por calendario académico

IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1
[2] Alliaud, Andrea (2021) Cap. 1: De enseñanza y enseñanzas en Enseñar hoy. Apuntes para la formación. Buenos Aires: Paidós. Pág. 23-42
[3] Diker, G. & Terigi, F. (2008) “La formación docente en la historia” En La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Pág. 25-47 Buenos Aires: Paidós.
[4] Ferry Gilles (1997) “Acerca del concepto de formación” en Pedagogía
[5] de la Formación. Bs. As., Ediciones Novedades Educativas, Serie Los Documentos Nro 6.
[6] Cuello, Mónica y Alderete, Betiana (2016) “Formación docente: el proyecto de formarse para ser docentes de Educación Inicial”. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.
[7] Freire, Paulo (2014) “Elementos de la situación educativa” en El grito manso. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores
[8] Ibaceta, Debora (2022) “El oficio de ser estudiante universitario y de formarse para ser educador/a de las infancias” Documento introductorio de la Asignatura: Subjetividad y prácticas de aprendizaje, primer año del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial.
[9] Mejia Estefany y Rozlosnik Daniela (s/f) “Derribando mitos: construyendo identidad docente en el Nivel Inicial” en Cuaderno Curso de Apoyo 2022. Prof. y Lic. en Educación Inicial. Programa de Ingreso y permanencia de los estudiantes. FCH-UNSL- Pág. 70-79
[10] Narodowski, Mariano (2009) “Jardinizar la educación: nuevas prácticas, nuevas utopías”. En Mayol Lassalle, Mercedes (Comp.) Grandes temas para los más pequeños. Buenos Aires: Puerto creativo- pág. 31-32
[11] Unidad 2
[12] Sola, Ana C. (2012). La constitución de la subjetividad desde la Psicología Social de E. Pichón Riviére. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL.
[13] Sorín, Mónica (1992). “Subjetividad y Contexto social”, en Creatividad. ¿Cómo, por qué y para quién? Barcelona: Ed. Labor. Pp. 15 a 24.
[14] Zelmanovich, Perla (2003) “Contra el desamparo” Recuperado de http://campuseducativo.santafe.gob.ar/wp-content/uploads/Contra-el-desamparo.-Perla-Zelmanovich.pdf. Agosto de 2017.
[15] Unidad 3
[16] Domeniconi, Ramona y De Pauw, Clotilde (2012). Aprendizaje. Documento de cátedra. Facultad de Ciencias Humanas, UNSL. Versión corregida.
[17] Frigerio, Graciela. Video: Infancia y educación el desafío ético
[18] Quiroga, Ana (1994). Concepto de matriz de aprendizaje, en Quiroga, A. Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Cinco.
[19] Unidad 4
[20] LARROSA, Jorge (1998) Cap 1: Literatura, experiencia y formación. En La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. (Entrevista por Alfredo J. da Veiga Neto). Laertes, Barcelona.
[21] PETIT, Michel (2001) Lectura: del espacio íntimo al espacio público. Argentina. Fondo de Cultura Económica.-
[22] PETIT, Michel (2015) Te presento el mundo. En Leer el mundo. Argentina. Fondo de Cultura Económica.-
X - Bibliografia Complementaria
[1] ALLIAUD, Andrea. y ANTELO, Estanislao. (2014). Los gajes del oficio. Enseñanza, pedagogía y formación. Buenos Aires: Aique Educación.
[2] BLEICHMAR, Silvia (2004) “Empujar la barrera de lo posible en Revista El Monitor de la Educación, Año 2, Nº 3.
[3] -Dussel, Inés y Soutwell, Myriam (2010). “La docencia y la responsabilidad política y pedagógica”, en Revista El Monitor, Nº 25 Ser Docente hoy. Bs. As. Ministerio de Educación de la Nación.
[4] -FREIRE, Paulo (1997). “Primeras palabras Maestra-tía: la trampa”, en Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.
[5] -FRIGERIO, Graciela (2001) Educar… ofrecer a las nuevas generaciones un futuro. En Ensayos y experiencias. N° 22. Serie Novedades Educativas.
[6] -GATTI, Elsa (S/F) La formación docente como eje ideológico de las políticas educativas. Recuperado Marzo 2022 http://www.ub.edu/obipd/PDF%20docs/Formaci%C3%B3%20Permanent/Educaci%C3%B3%20Universitaria/Documents/la%20formacion%20docente%20como%20eje%20ideologico.pdf
XI - Resumen de Objetivos
Generar un espacio donde el conocimiento proveniente de la teoría les permita re-conocerse como sujetos socio -históricos que se proyectan como educadores/as de las infancias, con sus representaciones y sus modos particulares de estar siendo sujetos cognoscentes, sujetos de aprendizaje, sujetos lectores.
XII - Resumen del Programa
Ejes de trabajo
Eje 1: Formación
Los sujetos de la educación en el proceso de formar-se en el oficio de ser educadores.
Eje 2: Subjetividad
Los sujetos de la educación: una construcción socio-histórica-política situacional
Eje 3: Prácticas de Aprendizaje
Los sujetos en sus prácticas de aprendizaje
Eje 4: Prácticas de Lectura
Las experiencias de lectura literaria en los procesos de subjetivación

XIII - Imprevistos
En caso de que surjan imprevistos se priorizará el abordaje de los contenidos mínimos planteados en los Planes de estudios del Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial.
XIV - Otros