Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Psicologia
Departamento: Formación Profesional
Área: Intervención Psicológica II
(Programa del año 2022)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 01/11/2023 16:32:54)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
PSICOLOGIA SOCIAL LIC. EN PSICOLOGIA R.M. Nº 3549/17 2022 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
FLORES, JUAN MIGUEL Prof. Responsable P.Asoc Exc 40 Hs
PARISI, ELIO RODOLFO Prof. Colaborador P.Tit. Exc 40 Hs
MANZI, ADRIAN CARLOS Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
CUELLO PAGNONE, MARINA SOLEDAD Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 4 Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 1º Cuatrimestre 21/03/2022 24/06/2022 14 100
IV - Fundamentación
Psicología Social es una materia ubicada a nivel de cuarto año de la carrera de la Licenciatura en Psicología. Para cursar es imprescindible que las/los estudiantes hayan aprobado Sociología y Epistemología. En las asignaturas mencionadas reciben las bases fundamentales para introducirse en el campo transdisciplinar del conocimiento psicosocial. La propuesta de esta asignatura presenta las principales líneas teóricas que han buscado dar respuesta al fenómeno de la interacción individuo sociedad y las consecuencias de dicha interacción en la constitución de la subjetividad y la realidad social. A través de su contenido, se busca ofrecer a las/los estudiantes elementos conceptuales y metodológicos para comprender las problemáticas psicosociales de nuestras comunidades. Estos elementos tienen en cuenta las variables históricas, sociales, culturales, políticas y tecnológicas que, en combinación con la naturaleza y acción humana, configuran la vida cotidiana de mujeres y hombres en cada sociedad. En ese sentido, la asignatura brinda a las/os futuras/os profesionales de la psicología, una mirada complejizadora respecto del sujeto/objeto de estudio de la disciplina, útil de aplicar en los distintos campos de acción en que se desempeñen. Asimismo, intenta promover la autoreflexión sobre la propia subjetividad atravesada por los procesos de construcción social y atribución de sentido sobre el mundo. Tal condición conforma una determinada cosmovisión de la ciencia y la sociedad que afecta el ejercicio de la profesión y por lo tanto debe ser puesta en tensión con el fin de superar posibles obstáculos epistemológicos.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
- Conocer las principales orientaciones teóricas en Psicología Social.
- Brindar elementos para una lectura complejizadora y situada de la interacción entre las personas y su contexto social que ayude a comprender y analizar causas y efectos de problemáticas psicosociales actuales presentes en diversos espacios de aplicación de la disciplina.
- Reflexionar respecto al carácter histórico, socialmente construido de la subjetividad humana, así como sobre su potencial colectivo de creación de la realidad social cotidiana.
- Aplicar los aprendizajes teóricos a la indagación de problemas identificados como relevantes en la vida de nuestra comunidad.
- Promover la autoreflexión sobre la propia visión del mundo
social y las personas como una construcción social de significados que afecta la práctica profesional.
VI - Contenidos
Unidad 1 La Psicología Social en el marco de la historia de las sociedades
Contexto histórico - científico de surgimiento de la psicología social.
La tensión entre lo singular y lo colectivo en la constitución de la psicología social. La psicología social sociologista
(psicología de los pueblos y psicología de las masas) y la psicología social psicologista (teoría instintivista; el análisis
conductista, el individualismo metodológico y el diseño experimental).
Paradigmas clásicos: el interaccionismo simbólico, el cognitivismo social, la fenomenología.
La “crisis de la psicología social” y la psicología social como crítica.
Acerca del objeto de estudio y del campo disciplinar de la Psicología Social.

Unidad 2 La interacción personal
La percepción del otro/a como proceso psico-social. Modelos explicativos: “efecto halo”, teoría de la “personalidad
implícita”, “instancias modélicas o prototípicas” y el “modelo ecológico de la percepción”.
Factores que intervienen en la percepción interpersonal. La contradicción perceptiva y los métodos de resolución.
Estereotipos. Definición. Orientaciones teóricas en el estudio de estereotipos.
Cómo y porqué se forman los estereotipos. Contenido y funciones. Consecuencias de los estereotipos.
Prejuicio. Definición. La génesis y el papel del proceso de socialización. Funciones. Importancia y valor para los grupos
sociales.
El estigma social. Tipos y justificaciones sociales. El proceso de estigmatización. Los efectos en el plano individual, grupal y
social.
Propuestas y estrategias para la reducción del prejuicio.

Unidad 3 La construcción social de la realidad
La construcción social de la realidad. El surgimiento de las normas en un determinado orden social. La génesis del orden
social: los tres momentos de externalización, objetivación e internalización.
El rol del poder en la construcción social de la realidad.
Los procesos de socialización y la construcción de la identidad social.
Las representaciones sociales (RS). Definiciones. Factores que influyen en su constitución. Mecanismos de formación:
proceso de objetivación y proceso de anclaje.
Condiciones de producción y circulación de las RS.

Unidad 4 Aportes de América Latina a la Psicología Social
El surgimiento de la Psicología Social Latinoamericana en el marco de la “crisis” de la Psicología social. Las condiciones de
producción en función de la realidad social de la región. Principales referentes y sus aportes
La Psicología de la Liberación y su crítica a los modelos hegemónicos. Supuestos metateóricos. El síndrome fatalista
latinoamericano.
La Psicología Social Comunitaria (PSC). Definición y características. El objeto y el método de la PSC.

Unidad 5 Grupos humanos
Orientaciones en el estudio de los grupos. Perspectiva individualista y perspectiva grupal. Criterios de definición. La visión
psicosocial: identidad, poder y actividad.
Tipos de grupos. La tipología propuesta por Martín-Baró.
La estructura grupal. Los roles sociales. El estatus. La cohesión. Las normas del grupo. El liderazgo
La gestión de conflictos.

Unidad 6 Psicología Social, medios de comunicación de masas y TIC
El debate acerca del impacto de los mcs en la vida cotidiana. Modelos explicativos: modelo hipodérmico y teorías de la
influencia selectiva.
Perspectivas actuales, los enfoques críticos.
Mcs y construcción de la realidad social. Establecimiento de la agenda, los efectos de priming y framing.
La construcción de la identidad en las redes sociales.

Unidad 7 Movimientos sociales y Psicología Social
Contexto sociohistórico del surgimiento de los movimientos sociales: movimiento social clásico y nuevos movimientos
sociales.
Comportamiento colectivo ymovimientos sociales. Conceptualización, tipologías.
Ejemplos de movimientos sociales contemporáneos: el #8M. El impacto en la cultura y en las subjetividades.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Las/los estudiantes realizarán un trabajo de elaboración teórica y exploración empírica sobre un problema psicosocial de relevancia en la comunidad. Reunidos en pequeños grupos realizarán lecturas, elaborarán un marco teórico y
de antecedentes desde donde construir el problema que será indagado empíricamente. Bajo la supervisión del equipo docente construirán un instrumento de recolección de datos, que será aplicado a diferentes muestras, en función de los objetivos delimitados. Cada grupo, bajo la supervisión de un integrante del equipo docente, llevará a cabo el análisis pertinente de los datos recolectado, en función del marco teórico y aportes conceptuales y metodológicos elaborados previamente. El trabajo será integrado en un informe final elaborado por el grupo y, posteriormente, se realizará una puesta en común..
Para la aprobación del trabajo práctico se tendrán en cuenta la participación del /la estudiante, el compromiso del grupo con la tarea, la entrega y evaluación del informe escrito -que deberá contener: introducción al tema, breve marco teórico, sistematización y análisis de los datos, conclusiones y bibliografía utilizada- y la asistencia y participación en la instancia de presentación de los trabajos.
El resto de las horas del crédito horario -en total 16 horas-, se completarán con actividades de consulta y para la toma de parciales con presencia simultánea de docentes y estudiantes en el ámbito de la facultad.
VIII - Regimen de Aprobación
El trabajo práctico podrá recuperarse mediante un informe individual de la actividad desarrollada por el grupo en la etapa de lectura y elaboración teórica del tema. El informe grupal final no es recuperable.
ESTUDIANTES REGULARES
Serán requisitos necesarios para mantener la condición de estudiante regular:
a) Asistir al 80% de las clases de trabajos prácticos, participar en todas las etapas del mismo, elaborar y aprobar el informe final. El trabajo deberá ser presentado en el local de la Asignatura en fecha acordada con los docentes.
b) Aprobar cada uno de los tres parciales con un puntaje mínimo de 6. Cada parcial tendrá dos recuperaciones y se aprobarán con un puntaje mínimo de 6.
c) Las/los estudiantes que hayan cumplido con las exigencias estipuladas para la regularidad rendirán un examen final. El mismo consiste en la extracción al azar de dos unidades del programa el día del examen por parte del/la estudiante y sobre las cuales hará un desarrollo oral. El tribunal evaluador puede interrogar sobre otros tópicos del programa si lo considera necesario.
ESTUDIANTES LIBRES
Los mismos deberán presentarse en el local de la materia con, por lo menos, treinta (30) días hábiles según calendario académico de anticipación a la fecha de examen para adecuar el plan de trabajos prácticos a su condición de estudiantes libres.
IX - Bibliografía Básica
[1] Unidad 1
[2] Portantiero, J.C. (1977). La sociología clásica: Durkheim y Weber. Bs. As.: Centro editor de América Latina. Fragmento pp.
[3] 9 - 14.
[4] Estramiana, J. L. A. (1995). Psicología Social: perspectivas teóricas y metodológicas. Madrid: Siglo XXI. Fragmento pp. 1-
[5] 26.
[6] Robertazzi, M. (2014). Paradigmas clásicos en Psicología Social. Material elaborado por la cátedra de Psicología Social II,
[7] Facultad de Psicología, UBA.
[8] Iñiguez-Rueda, L. (2003). La Psicología Social como crítica: Continuismos, Estabilidad y Efervescencias Tres Décadas
[9] después de la “Crisis”. En Revista Interamericana de Psicología, vol. 37, Num 2 pp. 221-238.
[10] Crespo Suarez, E. (1995). Sobre la definición de Psicología Social. Cap. 1 en Crespo Suarez, E. Introducción a la
[11] Psicología Social. Madrid: Ed. Universitas S.A.
[12] Unidad 2
[13] Martín-Baró, I. (1990). La percepción de personas. Fragmento del Cap. 5 “La interacción personal: contexto y
[14] participación”. En Martín-Baró, I. ACCIÓN E IDEOLOGIA. Psicología Social desde Centroamérica. El Salvador:
[15] UCA Editores. Pp. 195-205.
[16] Gómez Jiménez, A. (2007). Estereotipos. Cap. 8 en Morales, J.; Moya, M.; Gaviria, E.; yCuadrado, I. (coord..).
[17] Psicología Social. Tercera Edición. España: McGraw-Hill. Fragmentos pp. 213-227 y 235-237.
[18] Martín-Baró, I. (1990). Consecuencias de los estereotipos. Fragmento del Cap. 5“La interacción personal: contexto y
[19] participación”. En Martín-Baró, I. ACCIÓN E IDEOLOGIA. Psicología Social desde Centroamérica. El Salvador:
[20] UCA Editores. Fragmento Pp. 233-237.
[21] Fischer, G. (1990). Modalidades de la percepción social: prejuicios y estereotipos. En Fischer, G. Psicología Social.
[22] Concepto Fundamentales. Madrid: Narcea Ediciones. Fragmento pp. 105-116.
[23] Molero Alonso, F. (2007). Prejuicio y estigma: efecto y posibles soluciones. Cap. 23 en Morales, J.; Moya, M.; Gaviria, E.;
[24] yCuadrado, I. (coord..). Psicología Social. Tercera Edición. España: McGraw-Hill.
[25] Unidad 3
[26] Martín-Baró, I. (2008). Un desorden ordenado. Cap. 1 en Martín-Baró, I. Sistema, grupo y poder. Psicología social desde
[27] Centroamérica (II). El Salvador: UCA Editores. (5o Reimpresión). Fragmento Pp. 48-63.
[28] Martín-Baró, I. (1990). Los procesos de socialización. Cap. 4 en Martín-Baró, I. ACCIÓN E IDEOLOGIA. Psicología
[29] Social desde Centroamérica. El Salvador: UCA Editores. Fragmento Pp. 113-120.
[30] Valencia Abundiz, S. (2007). Elementos de la construcción, circulación y aplicación de las representaciones sociales. En
[31] Rodriguez Salazar, T. y García Curiel, M. (coord..). Representaciones sociales. Teoría e investigación. Guadalajara:
[32] Editorial CUCSH-UDG. Pp. 51-86.
[33] Unidad 4
[34] Ussher, M. yDi lorio, J. (2014). Historia de los desarrollos latinoamericanos en Psicología Social. Material de cátedra.
[35] Cátedra de Psicología Social I, Facultad de Psicología, UBA.
[36] De la Corte Ibañez, L. (2000). La Psicología de Ignacio Martín-Baró como Psicología Social Crítica. Una presentación de
[37] su obra. En Rev. de Psicol. Gral y Aplic., 53 (3), 437-450.
[38] Martín-Baró, I. (1998). El latino indolente. En Martín-Baró, I. Psicología de la Liberación. Madrid:Editorial Trotta Pp.
[39] 135-161.
[40] Montero, M. (2004). Qué es la Psicología Comunitaria. Cap. 2 en Montero, M. Introducción a la psicología comunitaria.
[41] Desarrollos, conceptos y procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós, 33-40.
[42] Unidad 5
[43] Rojas Arredondo, J. (2009). Definición de grupos. En Vivas i Elias, P.; Rojas Arredondo, J. y Torras Virgili. Dinámica de
[44] grupo. Material docente de la Universitat Oberta de Catalunya.
[45] Rojas Arredondo, J. y Vivas i Elias, P. (2009). Procesos de grupos. En Vivas i Elias, P.; Rojas Arredondo, J. y Torras
[46] Virgili. Dinámica de grupo. Material docente de la Universitat Oberta de Catalunya.
[47] Unidad 6
[48] García Beaudoux, V. y D’Adamo, O. (2007). Psicología social y medios de comunicación de masas. Cap. 27 en Morales, J.;
[49] Moya, M.; Gaviria, E.; yCuadrado, I. (coord..). Psicología Social. Tercera Edición. España: McGraw-Hill.
[50] Renau Ruiz, Vanessa, & Oberst, Ursula, & Carbonell-Sánchez, Xavier (2013). Construcción de la identidad a través
[51] de las redes sociales online: una mirada desde el construccionismo social. Anuario de Psicología, 43(2),159-170.
[52] ISSN: 0066-5126. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=970/97029454002
[53] Unidad 7
[54] Documento de Cátedra sobre Movimientos Sociales.
[55] Javaloy Mazón, F., Espelt, E. y Rodríguez Carballeira, Á. (2007). Comportamiento colectivo y movimientos sociales en la
[56] era global. Cap. 24 en Morales, J.; Moya, M.; Gaviria, E.; yCuadrado, I. (coord.). Psicología Social. Tercera Edición.
[57] España: McGraw-Hill. Fragmento pp. 641-649.
[58] Gutierrez Aguilar, R. (2018) Porque vivas nos queremos, juntas estamos trastocándolo todo. Notas para pensar, una vez
[59] más, los caminos de la transformación social. Revista THEOMAI Estudios críticos sobre Sociedad y Desarrollo, 37, 42-
[60] 55. ISSN:1515-6443. Disponible en : http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero37
X - Bibliografia Complementaria
[1] Allport, S. (1977). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba.
[2] Alvaro Estramiana, J. (1995). Psicología Social: perspectivas teóricas metodológicas. Madrid: Siglo XXI de EspañaEditores
[3] S.A.
[4] Iñigo Carrera, N. y Cotarelo, M. (2001). “La protesta en Argentina (enero-abril de 2001)” en OSAL, (4). Buenos Aires:
[5] CLACSO.
[6] Castoriadis, C. (1997). La crisis de las sociedades occidentales. En Castoriadis, C. El avance de la insignificancia. Buenos
[7] Aires: Eudeba.
[8] Castoriadis, C. (2005). Los dominios del hombre. Las encrucijadas del laberinto. Barcelona: Gedisa Ed.Crespo Suarez, E.
[9] (1995). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Ed. Universitas, S.A..
[10] Fernández, A. M. (comp) (1999). Instituciones estalladas. Buenos Aires: Eudeba,
[11] Fischer, G. (1990). La identidad social. Cap. 1 en Fischer, G. Psicología Social. Conceptos fundamentales. Madrid:Narcea
[12] S.A. de ediciones.
[13] Guinsberg, E. 1996). Los medios masivos y la construcción del modelo neoliberal de identidad. En Cordero y otros (comp.).
[14] Dominación social y subjetividad. Contribuciones de la Psicología Social. Costa Rica: Ed. de la Universidad de Costa
[15] Rica.
[16] Hazaki, C. (2010). El cuerpo mediático. Buenos Aires: Ed. Topía.
[17] Huici Casal, C.; Molero Alonso, F.; Gómez Jiménez, Á. y Morales Dominguez, J. (Coord.)(2012). Psicología de losgrupos.
[18] Madrid: UNED.
[19] Ibañez, T. (1990). Aproximaciones a la Psicología Social. España: Senday Ediciones.
[20] Ibañez, T. (1993). La dimensión política de la Psicología Social. Revista Latinoamericana, (25), 1. Ibañez, T. (1994).
[21] Psicología Social Construccionista. México: Universidad de Guadalajara.
[22] Javaloy, F. 2004). Comportamiento colectivo y movimientos sociales. Un enfoque psicosocial. Madrid: Ed. Pearson
[23] Educación.
[24] Marín, G. (1985). La experiencia latinoamericana en la aplicación de la psicología social al cambio comunitario. Revista
[25] Cuadernos de Psicología, (7), 1 y 2.
[26] Martín-Baró, I. (1990). ACCIÓN E IDEOLOGIA. Psicología Social desde Centroamérica. El Salvador: UCA Editores.
[27] Martín-Baró, I. (2008). Sistema, grupo y poder. Psicología social desde Centroamérica (II). El Salvador: UCA Editores.
[28] (5oReimpresión).
[29] Montero, M (2003). Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Buenos aires: Paidós, Tramas sociales. Montero, M.
[30] (1984). Ideología, alienación e identidad nacional. Caracas: Universidad Nacional de Venezuela.Montero, M. (1994). La
[31] psicología social en la América Latina. Revista Anthropos, 156, mayo.
[32] Montero, M. (2004). Qué es la Psicología Comunitaria. Cap. 2 en Montero, M. Introducción a la psicología comunitaria.
[33] Desarrollos, conceptos y procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós.
[34] Morales, J.; Moya, M.; Gaviria, E.; y Cuadrado, I. (coord.)(2007). Psicología Social. Tercera Edición. España:McGraw-Hill.
[35] Moscovici, S. (1985). Psicología Social. Barcelona: Paidós. Tomos I y II. Munne, F. (1996). Psicología Social. Barcelona:
[36] Ceac S.A.
[37] Myers, D. (1991). Psicología Social. Madrid: Panamericana.
[38] Parisí, E., Manzi, A. y Pereyra Cardini, C. (2016). Una discussione riguardo all intervento comunitario realizato dalla
[39] psicologia politica. Revista "Psicologia di Comunitá, Intervento Sociales e Sviluppo di Comunitá", N°2, vol XII, pp.95-105
[40] Pichon Riviere, E. (1971). Del Psicoanálisis a la Psicología Social. Buenos Aires: Galerna. Tomos I y II.
[41] Pichon Riviere, E. (1993). El proceso grupal. Buenos Aires: Nueva Visión.
[42] Rodriguez Alvarez, A. (1985). Grupos y colectivos. La Habana: Ed. Científico-Técnica Vander Zanden, J. (1986).Manual de
[43] Psicología Social. Buenos Aires: Paidós.
[44] Saad, A. (2018). Acceso a la salud integral y determinantes sociales implicados en la construcción de la identidad de género
[45] en personas de la comunidad trans de San Luis, Argentina. Trabajo integrador final para optar al grado de Licenciada en
[46] Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis.
[47] Videla, M. (2019). Hacia una "psicología andina" para la liberación. Revista de Psicología, 18(1), 3-25. doi:
[48] 10.24215/2422572Xe025
[49] Vivas i Elias, P. (2009). Técnicas de dinámica de grupos. En Vivas i Elias, P.; Rojas Arredondo, J. yTorras Virgili.
[50] Dinámica de grupo. Material docente de la Universitat Oberta de Catalunya.
[51] Watzlawick, P. (1993). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.
[52] Recursos online:
[53] Grupo de Acción Comunitaria (GAC): www.psicosocial.net Centro de documentación online sobre psicología social,
[54] psicología comunitaria, trabajo psicosocial y comunitario, psiquiatría, etc.
[55] Web de La Poderosa, organización de asambleas vecinales de Argentina, Uruguay, Cuba y Brasil
[56] http://www.lapoderosa.org.ar/
XI - Resumen de Objetivos
- Conocer las principales orientaciones teóricas en Psicología Social.
- Brindar elementos para una lectura complejizadora y situada de la interacción entre las personas y su contexto social, que ayude a comprender y analizar causas y efectos de problemáticas psicosociales actuales.
- Reflexionar respecto al carácter histórico, socialmente construido de la subjetividad humana, así como sobre su potencial colectivo de creación de la realidad social cotidiana.
- Aplicar los aprendizajes teóricos a la indagación de problemas identificados como relevantes en la vida de nuestra comunidad.
- Promover la autoreflexión sobre la propia visión del mundo como una construcción social que afecta la práctica profesional.
XII - Resumen del Programa
Durante el desarrollo de la asignatura las/los estudiantes reciben las bases para introducirse en el campo transdisciplinar del conocimiento psicosocial.
Ello permite ampliar la mirada en relación al sujeto- objeto de estudio de la Psicología, situándolo en un contexto histórico social donde se produce el punto de encuentro entre lo individual y lo social. La comprensión de los fenómenos sociales como emergentes de la construcción social de los grupos humanos y sus relaciones, así como de los procesos de conocimiento que intervienen en la interpretación y significación de la realidad, la construcción de la subjetividad y su relación con los procesos de diferenciación y discriminación, los movimientos sociales y la perspectiva comunitaria del trabajo psicosocial, son los temas que se abordan en la asignatura.
XIII - Imprevistos
En el caso de no poder desarrollar el dictado de la asignatura en los tiempos estipulados debido a huelgas gremiales o enfermedades de los docentes, se reprogramará el dictado de la misma.
XIV - Otros