Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Curriculum y Didactica
(Programa del año 2022)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 05/08/2022 12:18:02)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
RESIDENCIA PEDAGOGICA EN JARDIN MATERNAL PROF. DE EDUCACION INICIAL 011/09 2022 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
STRAZZA TELLO, CARLA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
GUZMAN QUINTAR, PAOLA IVANA Responsable de Práctico JTP Exc 40 Hs
FERNANDEZ, YESICA DANIELA Auxiliar de Práctico A.1ra Exc 40 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total A - Teoria con prácticas de aula y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
12 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 12 Hs. 1º Cuatrimestre 21/03/2022 24/06/2022 14 180
IV - Fundamentación
Esta asignatura corresponde al primer cuatrimestre del cuarto y último año de la carrera del Profesorado de Educación Inicial, de acuerdo a lo establecido en el plan de estudios ordenanza 11/09. Este espacio curricular representa la culminación tras una serie de praxis y asignaturas desarrolladas durante la formación de la carrera.
Dentro del sistema Educativo, el Jardín Maternal comprende a niños y niñas de 45 días a 2 años, cuyas etapas etarias son de gran importancia en los primeros años de vida para el desarrollo integral de los niños/as, cuyas necesidades requieren del desempeño de funciones asistenciales y pedagógicas, donde el/la docente se convierte en mediador/a entre las familias y la institución educativa, es quién responde a las necesidades afectivas, pedagógicas y fisiológicas de los/as niños/as y favorece la construcción de vínculos con su entorno. En este sentido, el espacio institucional es cuna de posibilidades de aprender con y de otros/as niños/as, incorporando habilidades, valores, hábitos, normas y actitudes.
En este espacio curricular los/as estudiantes ingresen a las Instituciones Educativas de gestión pública y privada comprometidas en la co-formación de los/as practicantes. La posibilidad de verse inmersos/as dentro de la realidad educativa, posibilita la articulación de los saberes aprendidos durante su formación y resignificarlos en la cotidianeidad de las salas.
Las prácticas docentes son prácticas sociales, humanas y éticas, que involucran a distintos actores: profesores/as, maestros/as, residentes y niños/as, que implican escenarios y espacios, tiempos y saberes. Las configuraciones particulares en la que se producen dichas prácticas hace que las mismas estén atravesadas por una multitud de variables que resultan tanto de los actores como de las propias instituciones y del contexto social. En consecuencia, se constituyen en virtud de las características sociales, políticas, culturales y económicas de la sociedad en un espacio y en un tiempo histórico determinado.
De este modo, la residencia es un espacio de transición cuya importancia permite generar y construir con otros propuestas de formación válidas, que nos presenta escenarios diversos con diferentes públicos y miradas que generan demandas y exigencias implícitas y explícitas, que no siempre coinciden para los distintos sujetos involucrados en ella. Por lo tanto, la formación en la práctica pre-profesional está orientada al desarrollo de capacidades para la actuación docente en las instituciones educativas, desde una participación e incorporación progresiva en diversos contextos socio-educativos.
En concordancia, Marta Souto (2004,P. 24) señala que “Las residencias también son un dispositivo pedagógico de la formación, un lugar y un tiempo pensados para formar, en la práctica, a los futuros docentes. Es formación y no enseñanza, de carácter pre-profesional, en tanto anticipa un rol propio de la profesión y prepara para su desempeño, en situaciones cuidadas, supervisadas, preparadas para ese fin, las que, aunque aproximan a la realidad profesional, no lo son aún”.
Siendo así, este espacio de formación requiere reflexionar acerca de los/as sujetos/as que interactúan, es decir, el/la residente y su comprensión dentro de una relación triangular entre docente de sala y su profesor/a de residencia; como así también, acerca de la contextualización en instituciones singulares, en medios sociales y tiempos históricos
Dentro de este espacio de formación, tiene una importancia significativa la evaluación concebida desde un posicionamiento socio-crítico político, siguiendo a Dominguez Fernández,G. (2000) este tipo de evaluación apunta a la mejora del propio accionar y concientización de los aprendizajes adquiridos, favorece la investigación y autoevaluación educativa en contraste a las heteroevaluaciones y co-evaluaciones, de modo que estas valoraciones tienen un carácter formativo y democrático, donde el/la residente se enfrenta, en algunos casos por primera vez, a una realidad profesional que será representada y reflexionada en un tiempo y espacio dentro de las Instituciones de Formación.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
-Recuperar la propia historia de formación con el objeto de identificar y hacer explícitas las propias concepciones, a fin de re-elaborarlas y construir un posicionamiento personal que sustente su práctica.
-Favorecer la elaboración de propuestas pedagógicas acordes mediante planificaciones didácticas que contemplen la realidad áulica-institucional-social, adoptando una perspectiva fundamentada respecto de la construcción del conocimiento y la relación teoría-práctica.
-Acompañar y favorecer el desarrollo y puesta en acción de la propuesta pedagógica elaborada, entendida como una hipótesis de trabajo que supone constantes ajustes y modificaciones en torno a los emergentes que pueden surgir en el campo de las instituciones educativas en las que se desarrollan las prácticas docentes.
-Promover procesos evaluativos que orienten a la mejora del propio accionar profesional y valoración de los procesos de aprendizaje, mediante instancias de co-evaluación, autoevaluación y heteroevaluación.
-Propiciar espacios de reflexión colectiva e individual, en relación al aprendizaje y la enseñanza, para asumir la propia mirada en relación a la práctica docente y la construcción de la identidad docente.
-Reconstruir la experiencia de prácticas reconociendo el propio proceso que posibilite la construcción de saber pedagógico mediante la narrativa de experiencias pedagógicas.
VI - Contenidos
Eje 1: Acercamiento a la realidad personal, teniendo en cuenta: en relación a la formación general, en relación al desempeño del rol y en relación a la experiencia de residencia.
Eje 2: Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio. Perspectivas teóricas y epistemológicas que sustentan las prácticas.
Eje 3: La planificación didáctica y las perspectivas de intervención. Propuestas de enseñanza.
Eje 4: Análisis y reflexión: El análisis, la reflexión individual y conjunta con los pares de prácticas orientado a mejorar las acciones docentes. Relatos de experiencia.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Eje 1: Acercamiento a la realidad personal:
Elaboración de un Diagnóstico inicial, de manera individual, recuperando sus trayectorias formativas y expectativas que generan las prácticas.
Eje 2: Las prácticas como objeto de estudio:
Recopilación y confección de un Dossier bibliográfico, donde se recuperen los conocimientos y saberes que sustentan sus prácticas en su trayectoria de formación docente, así también crear de manera colectiva una biblioteca digital, donde el grupo de alumnas compartan y recuperen bibliografía, documentos, enlaces, etc., que consideren pertinentes para sus praxis.
Elaboración propia de un cancionero para su implementación durante las prácticas.
Eje 3: La planificación
Lectura, análisis y debate de diferentes diseños curriculares de “Jardín Maternal”.
Materiales y recursos didácticos. Confeccionar una biblioteca virtual de Recursos y materiales didácticos.
Desarrollo de una planificación áulica por grupos, dividido por edades y con diferentes unidades didácticas o proyectos didácticos.

Eje 4: Análisis y reflexión:
Evaluación: autoevaluación y co-evaluación.
Construcción de una producción artística (representación, canción, títeres, collage, etc.) en grupo que dé cuenta de la experiencia vivida en sus prácticas y a modo de reflexión de las mismas para resignificarlas.
Presentación de un relato de experiencia, el cual se irá construyendo a lo largo de la cursada, para luego ser presentado y compartido en el “Encuentro de practicantes y residentes” a realizarse al finalizar el segundo cuatrimestre.
VIII - Regimen de Aprobación
Dadas las características del espacio curricular predominantemente práctico, este curso no tiene examen final ante Tribunal.
La aprobación de la Residencia Pedagógica en Jardín Maternal requiere del cumplimiento de las siguientes condiciones:
- Aprobación del 100% de las actividades indicadas en el Plan de Trabajos Prácticos.
- Asistencia al 80% de los encuentros semanales de análisis, producción y reflexión grupal.
- Asistencia al 100% de las actividades previstas en la institución de prácticas.
- Asistencia a la “Exposición de materiales, recursos y juegos didácticos” utilizados y confeccionados por las alumnas residentes una vez terminadas las prácticas.

La nota final de La Residencia Pedagógica en Jardín Maternal será equivalente al promedio de la sumatoria de todas las notas de carácter cuantitativo y la consideración de aquéllas de carácter cualitativo.
La valoración numérica se traduce en una escala de 0 (cero) a 10 (diez), de 0 (cero) a 6 (seis) NO APROBADO y de 7 (siete) a 10 (diez) APROBADO.
IX - Bibliografía Básica
[1] • Achilli, Elena Libia (1986).La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro. Cuadernos de Formación Docente, Universidad Nacional de Rosario. Centro Rosario de Investigación en Ciencias Sociales -CRICSO- y Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.
[2] • Casanova M. Antonia (1995): Manual de Evaluación Educativa. La Muralla.
[3] • Diseño Curricular para la Educación Inicial. Niños desde 45 días hasta 2 años. Actualización. 2016. Ministerio de Educación. Buenos Aires.
[4] • Domínguez Fernández G. (2000): Evaluación y educación: modelos y propuestas. Fundec, Bs.As.
[5] • Edelstein, Gloria E. (1998). Serie Cuadernos de la Escuela de Ciencias de la Educación. “La problemática de la Residencia en la Formación Inicial de Docentes”. Córdoba. Pág. 19.-
[6] • Fabrizio, Origlio, Mirta Aquino, Delia Azzerboni, Laura Pitluk, Diana Rubí. Itinerario Didáctico para el Ciclo de Materna. Propuestas educativas de 0 a 3 años. Editorial Hola Chicos.
[7] • LEY DE EDUCACION NACIONAL - Ley 26.206. Diciembre 2006. Gobierno de la Nación.
[8] • LEY FEDERAL DE EDUCACION N° 24.195 Sancionada: abril 14 de 1993 y Promulgada: abril 29 de 1993.
[9] • López, María Emilia (2005). Didáctica de la Ternura. Reflexiones y controversias sobre la didáctica en el Jardín Maternal. Revista de Educación Inicial Punto de Partida, año 2 N°18. Octubre de. Editora del Sur, Buenos Aires.
[10] • Modelo Didáctico. Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires. Editado en el año 2010.
[11] • Rendo, Alicia Devalle de (1996). La residencia de docentes: una alternativa de profesionalización. Proyecto D.A.R. Capital Federal. Aique Grupo Editor. S.A.
[12] • Souto, Marta (2004)) Articulo “La residencia: un espacio múltiple de formación”
[13] • Desarrollo Infantil. Primer año de vida. Marco teórico. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
[14] • López Graf, Claudia Berta (2013). “La participación familiar y el aprendizaje en el Jardín Maternal”. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas.
[15] • Piaget, Jean, Wallon, Gesell Y Freud. (1982) Los estadios del niño en la Psicología Evolutiva. Nueva Visión. Buenos Aires.
X - Bibliografia Complementaria
[1] • Ferry, G. (1997). “Pedagogía de la Formación”. Ediciones Novedades Educativas. Bs. As. Cap. La Formación: Dinámica del desarrollo personal, pp. 49 – 101.
[2] • Ferry, Giles. (2004). Pedagogía de la Formación. Facultad de Filosofía y Letras UBA -Serie Los Documentos Nº 6. Novedades Educativas.
[3] • Ruta, M. I.; Garro, C. (2006). Las prácticas educomunicacionales en la enseñanza de la matemática en el nivel inicial. Revista “Alternativas”. Serie Espacio Pedagógico. 3-12-2006- Páginas 251 a 261 –10 páginas.
[4] • Sandra Carli, coautoría con Patricia Miranda (2011). La memoria de la infancia. Cap 5: La pedagogía del niño en los derroteros del jardín de infantes. El itinerario biográfico de Hebe de San Martín de Duprat. Editorial Paidós.
[5] • Vigotsky, L. (1984). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona. Grijalbo.
XI - Resumen de Objetivos
1. Recuperar conceptualizaciones y categorías de análisis en torno a las prácticas de enseñanza desde fundamentos históricos, epistemológicos, psicológicos, antropológicos y éticos.
2. Analizar las situaciones de la práctica, los supuestos asumidos acerca de la enseñanza, desde la propia experiencia, mediante una visión crítica de los aportes teóricos – metodológicos sobre la enseñanza.
3. Resignificar y valorar el ser y hacer docente.
XII - Resumen del Programa
Este curso está ubicado en el último lugar de la sucesión de asignaturas previstas en el plan de estudios; como práctica integral del rol profesional.
La práctica docente concebida como una actividad intencional, en el caso puntual de alumnos residentes implica la explicitación de los modelos de Enseñanza emergentes de fundamentos filosóficos, epistemológicos, históricos, antropológicos y pedagógicos, en la cual juegan un papel preponderante el bagaje de experiencias que tiene cada uno de los sujetos como las representaciones y supuestos de los individuales trayectos de formación. La práctica docente concebida como práctica social, supone mediaciones orientadas –en el caso de alumnos residentes- desde el equipo de formadores de la Universidad y desde los docentes de las Instituciones Educativas donde se llevan a cabo las prácticas.
La investigación de las propias prácticas deviene fundamental para comprender y proyectar las diversas perspectivas de la intervención, esto se lleva a cabo en una dimensión tanto explicativa como proyectiva, desde la construcción de categorías de análisis mediante la confrontación intersubjetiva. Este análisis sistemático pormenorizado que requiere del diálogo y el debate, permitirá la reconstrucción crítica del conocimiento, el establecimiento de nuevas relaciones conceptuales desde las cuales se espera la generación de nuevas prácticas enriquecidas mediante el análisis y la reflexión.
XIII - Imprevistos
 
XIV - Otros