Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Artes
Área: Area de Literatura
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
LITERATURA ARGENTINA I PROF. UNIVERSITARIO EN LETRAS 007/13 2022 1° anual
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
MOREYRA, GLADYS VERONICA ANDR Prof. Responsable P.Adj Simp 10 Hs
ROSSANIGO, JAVIER LUIS Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
120 Hs. 80 Hs. 40 Hs. 0 Hs. 4 Hs. Anual 21/03/2022 18/11/2022 28 120
IV - Fundamentación
Concebimos a la literatura como un artefacto cultural, fundante de significados, que nos posibilita hacer un rastreo de éstos, de las emergencias estéticas y de las condiciones de producción y recepción de las obras. Así, abordar la historia de la literatura argentina supone acercarse, necesariamente, a la historia social y política del país.
Roland Barthes (1973) considera que la intensión del/a/le autor/a/e al escribir su obra no es el único anclaje válido para la interpretación de un texto; el significado debe ser creado por un/a/e lector/a/e activo/a/e a través de un análisis minucioso del texto. En este sentido es que proponemos el abordaje crítico y reflexivo de la literatura argentina como una tentativa de exploración, descubrimiento y análisis.
A fin de no estudiar aisladamente los textos, los consideraremos como elementos representativos de una tendencia e intentaremos establecer relaciones entre las propuestas distintivas que cada texto efectúa en el marco de una problemática de conjunto. El corpus seleccionado es representativo de las “respuestas estético-expresivas” surgidas en distintos momentos de tensión socio-histórica.
Por lo antedicho, el enfoque y tratamiento que proponemos aquí pretende acercar a la/o/es alumna/o/es al hecho literario desde una postura crítico-reflexiva que les permita reconocer los principios estéticos de representación particulares en relación con los procesos histórico-culturales contextuales. Esto es: apostar a una lectura creativa de los textos que posibilite un contacto con la tradición literaria argentina como una manera de aproximarse a la identidad cultural de nuestro país.
Uno de los problemas centrales que articula la serie literaria argentina en el siglo XIX es el que se constituye en torno a la postulación, por parte de letrado/a/es y escritores, de “ficciones de identidad” a través de dos estrategias escriturarias fundamentales: la delimitación de fronteras internas (espaciales, culturales, sociales) y la definición de identidades colectivas. Desde la generación del 37, cuando los textos fundadores de la literatura argentina consolidaron un proyecto de identidad cultural modelándose en torno a la oposición entre un “nosotros” (los civilizados) y un “ellos” (bárbaros, salvajes), hasta el nacionalismo cultural del 900 cuando, en torno al problema de la identidad “nacional”, se imprime un viraje crucial a la dicotomía civilización / barbarie, se traza una parábola en la que diversos procedimientos de homogeneización y de exclusión articulan medularmente una serie de textos literarios. Civilizados/bárbaros, ilustrados/salvajes, gauchos víctimas/gauchos victimarios, criollos/inmigrantes: son las dicotomías que, en sus continuidades y rupturas, varían según los distintos debates que atraviesan, en cada coyuntura histórica, la constitución del estado y de la literatura nacional. El corpus se organiza partiendo de la definición del problema con la fundación de la literatura argentina (generación del 37) y se extiende hasta el 900 y el Centenario, cuando el problema encuentra un cierre fundamental –por lo menos uno de sus cierres fundamentales- en la literatura argentina.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Que la/el/le alumna/o/e:
• acceda a un conocimiento de los repertorios y problemáticas principales de la literatura argentina del siglo XIX;
• ejercite una lectura comprensiva y crítica de los textos del corpus y de la bibliografía;
• establezca relaciones pertinentes entre la bibliografía teórica sobre “autor” y las fuentes literarias estudiadas.
VI - Contenidos
INTRODUCCIÓN
a) Reflexiones sobre la definición de literatura y las concepciones de ficción.
b) Aproximaciones teóricas a los conceptos de Nación, Pueblo, Estado e Identidad.
c) Identidad literaria. Relaciones entre los discursos literario e histórico. Literatura subalterna e Historias de la Literatura argentina.

UNIDAD I:
a) Romanticismo y orientalismo: lugar y topos. Espacios de la civilización y de la barbarie. Ciudad y campo.
b) Del proyecto de síntesis de la generación del 37 al drama de la dicotomía: ilustración o salvajismo. Los planos del relato: historia, costumbrismo, cuento. El Matadero y el dilema estético de la representación de la barbarie. Concepciones de la ficción.
c) La problemática de una lengua nacional, función de la escritura y función del intelectual en la construcción de la nación. Usos y modos de la ficción en la historiografía romántica. La estructura formal del Facundo: romanticismo, drama, y escritura histórica.
d) Reescrituras contemporáneas de las temáticas fundadoras.
Obras:
Echeverría, Esteban (1871) El matadero
Sarmiento, Domingo F (1845) Facundo. Civilización o barbarie
Bustos Domecq, H (Bioy Casares, Adolfo y Borges, Jorge Luis) (1947) La fiesta del monstruo
Lamborghini, Leónidas (1970) El niño proletario.

Unidad II


El género gauchesco: las producciones inaugurales y sus dos versiones: culta y popular.
a) El escritor, el público, el encuadre ideológico y las formas de la oralidad.
b) Las categorías de “emergencia” y “uso” según Ludmer.
c) Carnavalización y parodia en el Fausto de Estanislao del Campo.
d) “Martín Fierro”, de José Hernández La repolitización del género. El proceso de consolidación y hegemonización de la tradición gauchesca. Uso letrado de la cultura popular.
e) Reescrituras y uso del género.

Estanislao del Campo (1866) Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de la Ópera
José Hernández (1872) El gaucho Martín Fierro.
---------------(1879) La vuelta de Martín Fierro.
Kohan, M. (2015). El amor.
Borges, J.L.(1944) El fin
------------(1949) Biografía de Tadeo Isidoro Cruz

Unidad III
a) El desierto como patrimonio. La frontera como problema. Personajes de frontera y de Tierra adentro.
b) La escritura del viaje como crítica intracultural y como estrategia de conquista de un espacio simbólico.
c) La representación de las voces (gauchos, indios, cautivas) en el espacio fuera de ley: el narrador como mediador de la voz.
d) Los géneros como campos de experimentación: poema, carta, informe, folleto. El escritor, el público, el encuadre ideológico y las formas de la oralidad.
Obras
Lucio V. Mansilla (1870) Una excursión a los indios ranqueles.
------------------(2001) Los siete platos de arroz con leche, Buenos Aires, Editorial Sol.
(selección)

UNIDAD IV
a) El nacionalismo cultural del 900. La cuestión de la identidad nacional en el contexto del Centenario: virajes de la dicotomía civilización / barbarie (tradición / progreso; criollos / gringos)
b) El discurso literario en la producción de hegemonía identitaria. La canonización del género gauchesco.
c) Naturalismo y novela en el Río de La Plata.
Obra
Eugenio Cambaceres (1885) Sin rumbo.
-------------------(1882) Potpurri. Silbidos de un vago.
Leopoldo Lugones (1916) El payador

VII - Plan de Trabajos Prácticos
-Semanalmente se pondrá a disposición de la/o/es alumna/o/es clases teórico-prácticas en las que se abordaran los contenidos propuestos y se articularan conceptos, categorías de análisis y perspectivas teóricas presentes en la bibliografía obligatoria.

-Se asignará la realización periódica de trabajos prácticos y evaluaciones parciales que permitan hacer un seguimiento de las
lecturas y dimensionar el índice de comprensión de los contenidos.

-Se pondrá a disposición de la/o/es alumna/o/es de guías de lectura para cada obra literaria. Éstas servirán de orientación para la participación en las clases prácticas de intercambio. La participación activa en las clases prácticas será condición exigida para obtener la regularidad.
VIII - Regimen de Aprobación
Evaluación de proceso:
Alumnxs regulares: Presentar, en tiempo y forma, y aprobar trabajos prácticos solicitados con una nota igual o superior a 4
(cuatro)
Aprobación de 3 exámenes parciales escritos con derecho a una instancia de recuperación.
Aprobación de cada una de las instancias evaluativas con una nota mínima de 4 (cuatro).
Evaluación final:
Alumnxs regulares: Deberán aprobar un examen oral en el que desarrollen una articulación entre los contenidos de las
diferentes unidades del programa efectivamente cursado, profundizando en algún tema a elección. Para el diseño del examen
final se exige la presentación previa de dos borradores escritos de la futura exposición oral.
Alumnxs libres: Para estos estudiantes establecemos como condición inexcusable la asistencia a dos clases de consulta
previas a la fecha del examen. Este examen final constará de dos partes: una escrita y una oral.
IX - Bibliografía Básica
[1] -Blanco, Oscar (2000) “La constitución de la historia literaria argentina” en Rosa, Nicolás (editor): Políticas de la Crítica. Historia de la crítica literaria en la Argentina, Biblos, Bs. As, pp 21-31.
[2] -Eagleton, T. (2016). Una introducción a la teoría literaria. Fondo de cultura económica.
[3] -Genette, Gérard (1991): Ficción y dicción, Barcelona, Lumen.
[4] -Montaldo, G. (1999). Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina.
[5] -Moyano, M. (2005). Los conceptos de “Nación” y los discursos fundacionales de la literatura nacional: La paradoja instituyente y la historia de una carencia. Espéculo. Revista de estudios literarios, 30(Año X)
[6] -Palermo, Zulma y Altuna, Elena: “Literatura y Sistema Literario” y “Las historias literarias”, en Una literatura y su historia: I. Propuesta, Fascículos: Literatura de Salta: Historia Sociocultural, pp.1-22
[7] -Piglia, R. (2014). Crítica y ficción. Debolsillo.
[8] -Saer, J. J. (2017). El concepto de ficción (Vol. 2). Rayo Verde Editorial.
[9] -Viñas, David (1982) Rosas, romanticismo y literatura nacional.
[10] -Altamirano, C y Sarlo, B. (1997) “Esteban Echeverría, el poeta pensador” y “El orientalismo y la idea de despotismo en el Facundo”, en Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Bs. As. Ariel.
[11] - Contreras, Sandra (2012). “Facundo: la forma de la narración”. En Adriana Amante (dir. del volumen) 2012, Sarmiento, vol. IV de Noé Jitrik (dir. de la obra), Historia crítica de la literatura argentina. Buenos Aires: Emecé.
[12] -Feinmann, José Pablo (1996) “Racionalidad e irracionalidad en «Facundo»”, en: Filosofía y nación. Estudios sobre el pensamiento argentino. Bs. As. Ariel,
[13] -Iglesia, Cristina (2004) “Mártires o libres: un dilema estético. Las víctimas de la cultura en El Matadero de Esteban Echeverría y en sus reescrituras”, en Letras y divisas: ensayo sobre literatura y rosismo. Bs. As. Santiago Arcos.
[14] -Piglia, Ricardo (1980) “Notas sobre Facundo” en Punto de Vista, Buenos Aires, Año III, Nº 8, marzo-junio.
[15] -----------------: (1980) “Echeverría y el lugar de la ficción” en La Argentina en pedazos. Ediciones de La Urraca. Colección Fierro. Disponible en http://www.nodo50.org/exilioargentino/pedazos/001_ECHEVERRIA.pdf
[16] -Jitrik Noé (1971) “Forma y significación en «El matadero» de Esteban Echeverría”, en: El fuego de la especie. Ensayos sobre seis escritores argentinos. Bs. As. Siglo XXI.
[17] -Feinmann, José Pablo (1996) “El pensamiento de la confederación argentina” en “Filosofía y Nación. Estudios sobre el pensamiento argentino” Bs As, Ariel.
[18] -Gramuglio, María Teresa y Beatriz Sarlo (1980) “José Hernández” y “Martín Fierro”, en Historia de la literatura argentina. Bs. As. CEAL.
[19] -Gramuglio, María Teresa (1979) “Continuidad entre la Ida y la Vuelta de Martín Fierro”, en Punto de Vista, Año II, Nº 7, noviembre.
[20] -Ludmer, Josefina (2000) El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Bs. As. Perfil.
[21] -Rama, Ángel (1977) “El sistema literario de la Poesía Gauchesca” en Poesía gauchesca, Caracas, Biblioteca Ayacucho.
[22] -Iglesia, Cristina (2004) El placer de los viajes. Notas sobre Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V.Mansilla”, “Mejor se duerme en la pampa. Deseo y naturaleza” y “Mansilla: sueños y vigilias.” En La violencia del azar. Ensayos sobre literatura argentina. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
[23] -------------------(2003). “Mansilla, la aventura del relato”, en Jitrik, Noé (director). Historia crítica de la literatura argentina, Tomo 2: La lucha de los lenguajes. Director del volumen: Schwartzman, Julio. Buenos Aires, Argentina: Emecé.
[24] - Pauls, Alan (1984). “Las causeries: una causa perdida” en Lecturas críticas n°2, Bs. As.
[25] - Ramos, Julio (1986) “Entre otros: Una excursión a los indios ranqueles de Lucio V. Mansilla.” Filología, vol.XXI, (1), 143-171.
[26] - Rodríguez, Fermín (2010), “Ejércitos” en Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires, Argentina: Eterna Cadencia.
[27] -Altamirano, Carlos, Sarlo, Beatriz (1983). “La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos”. En Ensayos argentinos: de Sarmiento a la vanguardia.Buenos Aires, Argentina: CEDAL.
[28] -Dalmaroni, M. (2006). La providencia de los literatos: escritores argentinos y Estado durante la modernización (1888-1917). Iberoamericana (Madrid), 6 (21), 7-24. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9050/pr.9050.pdf
[29] -Espósito, Fabio (2010). “Las novelas de Eugenio Cambaceres”. En Jitrik, Noe (dir) Historia crítica de la literatura argentina (Tomo 3: El brote de los géneros. Directora del volumen: Laera, Alejandra). Buenos Aires, Argentina: Emecé.
[30] -Jitrik, Noé (1982). El mundo del ochenta. Buenos Aires, Argentina: Cedal.
[31] ------------------ (1970). “Cambaceres: adentro y afuera”. En Ensayos y estudios de literatura argentina. Buenos Aires, Argentina: Galerna.
[32] Mattioni, Gisela María de Luján “El Payador de Leopoldo Lugones: una solución excluyente al problema de la identidad nacional en el marco del Primer Centenario”, en Historia Regional, Sección Historia, ISP Nº 3, Año XXI, Nº 26, 2008, pp. 331-339.
X - Bibliografia Complementaria
[1] -Said, Edward 2002. Orientalismo. Barcelona: Random House Mondadori: Capítulos 1 y 2.
[2] -Sarlo, Beatriz 2007. “Tanto con tan poco”. En Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
[3] - Williams, Raymond 2001. El campo y la ciudad, Buenos Aires, Paidós. Capítulo 12: “Adorables panoramas”.
[4] -AA.VV. (2007) “Dossier Lucio V. Mansilla”, en Las Ranas. Artes, Ensayo y Traducción, Buenos Aires, 4, invierno-primavera.
[5] -Terán, Oscar (2000). Vida intelectual en el Buenos Aires fin-de-siglo (1880-1910). Buenos Aires, Argentina, Fondo de Cultura Económica.
XI - Resumen de Objetivos
Orientar a la/o/es alumna/o/es en la lectura crítica y pormenorizada de los textos que integran el corpus seleccionado.
Involucrar a la/o/es alumna/o/es en la discusión académica acerca de la delimitación de los problemas literarios y culturales que se
presentan en cada temática.
XII - Resumen del Programa
INTRODUCCIÓN
a) Reflexiones sobre la definición de literatura y las concepciones de ficción.
b) Aproximaciones teóricas a los conceptos de Nación, Pueblo, Estado e Identidad.
c) Identidad literaria. Relaciones entre los discursos literario e histórico. Literatura subalterna e Historias de la Literatura argentina.

UNIDAD I:
a) Romanticismo y orientalismo: lugar y topos. Espacios de la civilización y de la barbarie. Ciudad y campo.
b) Del proyecto de síntesis de la generación del 37 al drama de la dicotomía: ilustración o salvajismo. Los planos del relato: historia, costumbrismo, cuento. El Matadero y el dilema estético de la representación de la barbarie. Concepciones de la ficción.
c) La problemática de una lengua nacional, función de la escritura y función del intelectual en la construcción de la nación. Usos y modos de la ficción en la historiografía romántica. La estructura formal del Facundo: romanticismo, drama, y escritura histórica.
d) Reescrituras contemporáneas de las temáticas fundadoras.
Obras:
Echeverría, Esteban (1871) El matadero
Sarmiento, Domingo F (1845) Facundo. Civilización o barbarie
Bustos Domecq, H (Bioy Casares, Adolfo y Borges, Jorge Luis) (1947) La fiesta del monstruo
Lamborghini, Leónidas (1970) El niño proletario.
Unidad II
El género gauchesco: las producciones inaugurales y sus dos versiones: culta y popular.
a) El escritor, el público, el encuadre ideológico y las formas de la oralidad.
b) Las categorías de “emergencia” y “uso” según Ludmer.
c) Carnavalización y parodia en el Fausto de Estanislao del Campo.
d) “Martín Fierro”, de José Hernández La repolitización del género. El proceso de consolidación y hegemonización de la tradición gauchesca. Uso letrado de la cultura popular.
e) Reescrituras y uso del género.

Estanislao del Campo (1866) Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio el Pollo en la representación de la Ópera
José Hernández 1872. El gaucho Martín Fierro.
---------------1879. La vuelta de Martín Fierro.
Kohan, M. (2015). El amor.
Borges, J.L. (1944) El fin
-------------(1949) Biografía de Tadeo Isidoro Cruz
Unidad III
a) El desierto como patrimonio. La frontera como problema. Personajes de frontera y de Tierra adentro.
b) La escritura del viaje como crítica intracultural y como estrategia de conquista de un espacio simbólico.
c) La representación de las voces (gauchos, indios, cautivas) en el espacio fuera de ley: el narrador como mediador de la voz.
d) Los géneros como campos de experimentación: poema, carta, informe, folleto. El escritor, el público, el encuadre ideológico y las formas de la oralidad.
Obras
Lucio V. Mansilla (1870) Una excursión a los indios ranqueles.
------------------(2001) Los siete platos de arroz con leche, Buenos Aires, Editorial Sol.
(selección)

UNIDAD IV
a) El nacionalismo cultural del 900. La cuestión de la identidad nacional en el contexto del Centenario: virajes de la dicotomía civilización / barbarie (tradición / progreso; criollos / gringos)
b) El discurso literario en la producción de hegemonía identitaria. La canonización del género gauchesco.
c) Naturalismo y novela en el Río de La Plata.
Obras
Eugenio Cambaceres (1885) Sin rumbo
Leopoldo Lugones (1916) El payador


XIII - Imprevistos
Los materiales de estudio (Clases, bibliografía y obras) están disponibles en: https://classroom.google.com/c/NDgwODA2NzcyNDM5?cjc=jq5hctt
XIV - Otros