Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Turismo y Urbanismo
Departamento: Turismo
Área: Area de Formación General
(Programa del año 2022)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 16/03/2022 16:05:29)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ESTADISTICA DESCRIPTIVA APLICADA TEC.UNIV.EN GEST.TURIST. 48/03 2022 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GIROLIMETTO, DANIELA TERESITA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
RONCAL, PABLO ELIAS Auxiliar de Práctico A.1ra Simp 10 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
4 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 4 Hs. 1º Cuatrimestre 21/03/2022 24/06/2022 14 56
IV - Fundamentación
La información estadística sobre las múltiples facetas del turismo es esencial para avanzar en el conocimiento del sector, seguir de cerca sus progresos, promover una gestión enfocada a unos resultados y poner de relieve cuestiones de importancia estratégica para las decisiones políticas. Es por ello que es necesario contar con capacidades humanas que estén preparadas para el análisis de la información y que cuenten con los conocimientos necesarios para la implementación de posibles metodologías que les permita tomar decisiones en el marco del desarrollo turístico nacional y regional.
Bajo el mencionado concepto, en la asignatura Estadística Descriptiva Aplicada se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible, así como la construcción de índices que permitan analizar la evolución temporal de parámetros turísticos.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
El objetivo general de la presenta asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos básicos de la Estadística Descriptiva, es decir, recoger, organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar y contrastar los resultados de las observaciones de fenómenos reales.
Dentro de los objetivos específicos, se plantea:
• Diferenciar entre una característica cualitativa y una cuantitativa,
• Conocer determinados conceptos básicos para el manejo de datos, tales como: media aritmética, mediana, modo, fractiles, varianza, coeficiente de variación y números índices,
• Adquirir competencias acerca del uso de elementos e indicadores estadísticos que se consideran fundamentales y necesarios para operar, obtener e interpretar datos y, estadísticas en turismo.
VI - Contenidos
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
1.1 Estadística: Significado, objeto, definiciones. La Estadística y el turismo. Estadística Descriptiva e Inferencial
1.2 Variables cuantitativas y cualitativas. Operacionalización de variables.
1.3 Población, muestras y características. Tipos de características: variables y atributos.
1.4 Escalas de medición.
2.4 Formas de observar la población: censos y encuestas.

TEMA 2. RECOPILACION, SISTEMATIZACION Y PRESENTACION DE LA INFORMACION
2.1 Recopilación, organización y sistematización de datos
2.2 Presentación de la información mediante tablas para datos cuantitativos.
2.3 Presentación de la información mediante tablas para datos cualitativos.
2.4 Distribución de frecuencias.
2.5 Intervalos de clase. Variable agrupada.
2.6 Frecuencias relativas y frecuencias acumuladas.
2.7 Representaciones gráficas.

TEMA 3. MEDIDAS DE POSICIÓN, TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN.
3.1 Media aritmética. Mediana. Modo.
3.2 Medidas de posición no central: los fractiles.
3.3 La dispersión y su medida.
3.4 Medidas de dispersión absolutas.
3.5 Propiedades de la varianza; la desviación típica.
3.6 Medidas de dispersión relativas. Coeficiente de variación.

TEMA 4. NUMEROS INDICE
4.1 Números índice. Introducción. Concepto
4.2 Elasticidad de la demanda. Índices de precios y cantidades.
4.3 Elaboración y aplicación de índices de alojamientos, de ventas de agencias de viajes, operadores y transportes turísticos

VII - Plan de Trabajos Prácticos
El plan de trabajos prácticos comprende la realización de una guía de problemas por cada unidad temática, tendiente a afianzar, desarrollar y contextualizar los conocimientos teóricos.
Se prevé además la realización de un trabajo práctico integrador sobre una temática turística a definir con los alumnos y que incluya, como información básica, además de la específica que surgirá al identificar el problema a estudiar, los siguientes ítems:
- Definición de variables.
- Obtención de datos
- Organización y presentación de datos, codificación y tabulación.
- Medidas de posición.
- Medidas de dispersión.
VIII - Regimen de Aprobación
Evaluación:
La Estadística no es una disciplina convencional, y por lo tanto tampoco lo es su evaluación. En la misma se conjugan los contenidos del Programa, el enfoque adoptado, la profundidad con que se desarrollan sus técnicas y la disciplina en que se enmarcan. Las evaluaciones deben cubrir básicamente el conocimiento de los estudiantes sobre las aplicaciones de las diversas técnicas desarrolladas, las particularidades o condiciones para hacerlo, las bondades de sus usos y las limitaciones de cada una.
Es por ello que la materia se evaluará a partir de la entrega de trabajos prácticos previstos en cada unidad temática y el trabajo práctico integrador, de la siguiente forma:

Serán alumnos regulares aquellos que:
- Aprueben todos los trabajos prácticos con una nota mínima de 4 (cuatro), con la posibilidad de una instancia de recuperación por TP.
- Aprueben un parcial integrador de conceptos con una nota mínima de 4 (cuatro), con la posibilidad de dos instancias de recuperación.

Serán alumnos libres aquellos que:
- No obtuvieren una nota mínima de 4 (cuatro) en cada uno de los trabajos prácticos ni en la instancia de recuperación.
- No obtuvieren una nota mínima de 4 (cuatro) en el parcial integrador de conceptos ni en la instancia de recuperación

Serán alumnos promocionales aquellos que:
- Aprueben todos los trabajos prácticos con una nota mínima de 7 (siete), en primera instancia.
- Aprueben el parcial integrador de conceptos con una nota mínima de 7 (siete), en primera instancia.
IX - Bibliografía Básica
[1] SALAZAR, C y DEL CASTILLO, S. (2018). "Fundamentos básicos de estadística". http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf
[2] SANTOS, J; MUÑOZ ALAMILLOS, Á; MUÑOZ MARTINEZ, A. (2015). “Estadística para estudios de turismo”. Ediciones Académicas.
X - Bibliografia Complementaria
[1] MOLINA, M. et al (2013). “Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales”. Universidad de Alicante. https://books.google.com.ar/books?id=k-jTAgAAQBAJ&pg=PP5&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
[2] PARRA LOPEZ, Eduardo. CALERO GARCIA, Francisco (coord.). (2007) “Estadística para turismo”. Mc Graw Hill.
[3] RAYA, J. (2004). “Estadística aplicada al turismo”. Editorial Pearson-Prentice Hall
[4] PÉREZ-FRUCTUOSO, M.J. (2015). "Estadística Descriptiva". Ed. CEF
XI - Resumen de Objetivos
• Organizar, resumir, presentar, analizar, generalizar y contrastar los resultados de las observaciones de fenómenos reales.
• Diferenciar entre una característica cualitativa y una cuantitativa.
• Conocer determinados conceptos básicos para el manejo de datos, tales como: media aritmética, mediana, modo, fractiles, varianza, coeficiente de variación y números índices.
• adquirir competencias acerca del uso de elementos e indicadores estadísticos que se consideran fundamentales y necesarios para operar, obtener e interpretar datos y, estadísticas en turismo y hotelería.
XII - Resumen del Programa
TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
TEMA 2. RECOPILACION, SISTEMATIZACION Y PRESENTACION DE LA INFORMACION
TEMA 3. MEDIDAS DE POSICIÓN, TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN.
TEMA 4. NUMEROS INDICE
XIII - Imprevistos
Los imprevistos se resolverán a través de trabajos prácticos propuestos en la plataforma Moodle UNSL.
XIV - Otros