Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Química Bioquímica y Farmacia
Departamento: Quimica
Área: Tecnología Química y Biotecnología
(Programa del año 2022)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA ING. EN ALIMENTOS 38/11 2022 1° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
GALETTI, AGUSTIN ESTEBAN Prof. Responsable P.Adj Semi 20 Hs
BARROSO, MARIANA NOELIA Prof. Colaborador P.Adj Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs. 2 Hs. 3 Hs.  Hs. 5 Hs. 1º Cuatrimestre 21/03/2022 24/06/2022 14 75
IV - Fundamentación
El tratamiento de las operaciones químicas y físicas básicas de la ingeniería en alimentos se fundamenta en un cierto número
de leyes o principios. Estas leyes o principios son sencillos en forma y enunciado pero su aplicación a situaciones prácticas
concretas no siempre resulta fácil, requiriéndose entrenamiento para hacerlo con éxito.
En este curso se aplicarán las leyes de conservación de la materia y la energía a la resolución de problemas de ingeniería en
alimentos.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Al finalizar el curso el alumno deberá:
- Conocer las principales variables y sistemas de unidades que se usan en la industria alimenticia.
- Comprender y elaborar diagramas procesos utilizando la simbología básica del campo de la ingeniería de procesos (P&ID)
- Identificar, plantear y resolver balances de materia y energía en procesos relacionados con la producción de alimentos y servicios industriales.
- Realizar balances de materia y energía en sistemas con reacción química
- Identificar y resolver sistemas en régimen no estacionario.


VI - Contenidos
CAPÍTULO 1: INTRODUCCION A LOS BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA


- Importancia de la industria alimentaria
- Procesos
- Balance de materia y energía
- Metodología
- Diagrama de flujo
- Identificación de corrientes

CAPÍTULO 2: VARIABLES Y MAGNITUDES FÍSICAS


- Introducción
- Variables
- Cantidad de materia procesada
- Composición
- Densidad
- Fuerza y peo
- Presión
- Temperatura
- Energía, calor y trabajo
- Conversión de unidades

CAPÍTULO 3: BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA


- Breve resumen teórico
- Balance de energía

CAPÍTULO 4: BALANCES DE ENERGÍA EN EQUIPOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR


- Introducción
- Balances de energía en equipos de transferencia de calor
- Cambios de estado
- Calores latentes y calores sensibles
- Capacidad calorífica
- Calores latentes
- Vapor de agua

CAPÍTULO 5: BALANCES EN PROCESOS DE MEZCLADO Y EVAPORACIÓN


- Introducción
- Mezclado
- Evaporación

CAPÍTULO 6: BALANCES CON VAPORES CONDENSABLES


- Introducción
- Presión de vapor
- Ebullición
- Condensación
- Mezclas de líquidos
- Equilibrio entre un líquido y un gas insoluble en el líquido
- Destilación
- Acondicionamiento de aire
- Secado
- Enfriamiento de agua
- Balances de materia y energía

CAPÍTULO 7: BALANCES CON REACCIÓN QUÍMICA


- Introducción
- Balances con reacciones químicas
- Rendimiento
- Balances de energía
- Calores de reacción a una temperatura distinta de la estándar
- Reacciones adiabáticas

CAPÍTULO 8: BALANCES EN ESTADO TRANSITORIO


- Introducción
- Balances de materia
- Balances de energía en procesos no reactivos de una sola fase
- Balances transitorios simultáneos

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Práctico N°1 - Diagramas de proceso
Práctico N°2 - Variables y magnitudes físicas
Práctico N°3 - Balances de materia
Práctico N°4 - Balances de energía
Práctico N°5 - Balances de energía en equipos de transferencia de calor
Práctico N°6 - Balances en procesos de mezclado y evaporación
Práctico N°7 - Balances con vapores condensables
Práctico N°8 - Balances con reacción química
Práctico N°9 - Balances en estado transitorio
VIII - Regimen de Aprobación
Régimen de regularización:

Exámenes parciales:
Parcial N°1 - Prácticos N°1 y N°2
Parcial N°2 - Práctico N°3
Parcial N°3 - Prácticos N°4 y N°5
Parcial N°4 - Prácticos N°6 y N°7
Parcial N°5 - Práctico N°8 y N°9

Régimen de Aprobación:

A) Por examen final escrito. Resolución de problemas prácticos

B) Por promoción:
- Aprobación de todos los parciales con nota promedio superior a 7 (siete).
- Resolución de un caso práctico. Presentación y defensa oral.
IX - Bibliografía Básica
[1] 1) PROBLEMAS DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA - Antonio Valiente. Editorial Limusa. ISBN 968-18-1937-3
[2] 2) PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LOS PROCESOS QUIMICOS- Felder y Rousseau, tercera edición. Editorial Addison Wesley. ISBN-13: 978-9684443792
[3] 3) PRINCIPIOS BÁSCIOS Y CÁLCULOS EN INGENIERÍA QUÍMICA, sexta edición. David Himmelblau. Editorial Prentice Hall. ISBN-13:9789688808023.
X - Bibliografia Complementaria
[1]
XI - Resumen de Objetivos
 
XII - Resumen del Programa
 
XIII - Imprevistos
Se prevé el uso de 5h para el dictado de clases de consulta durante el cursado de la materia.
XIV - Otros