Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Química Bioquímica y Farmacia Departamento: Biología Área: Educación en Ciencias Naturales |
I - Oferta Académica | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
II - Equipo Docente | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
III - Características del Curso | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
IV - Fundamentación |
---|
La asignatura está destinada a alumnos de 3ª año de la carrera de PROFESORADO DE QUÍMICA. Uno de los propósitos es el de brindar formación a los futuros formadores en el campo pedagógico-didáctico de la Química y en las distintas áreas/ramas de conocimiento en que se constituye esta disciplina.
Teniendo en cuenta que "la Docencia es una profesión" y "un trabajo" que tiene como tarea central la enseñanza de los contenidos curriculares prescriptos en los diferentes niveles del sistema educativo nacional y provincial, por lo que se constituye en un proceso complejo que involucra decisiones acerca de Qué enseñar, Cómo hacerlo y Para qué. Estas decisiones deben considerar la especificidad de los objetos de conocimiento a ser enseñados, los contextos en los que tiene lugar la enseñanza y las características de los sujetos de aprendizaje a quienes está dirigida. El propósito de la asignatura es brindar a los futuros docentes herramientas teóricas conceptuales y metodológicas que le permitan: • Formarse para la enseñanza de los contenidos didácticos del área. • Tomar decisiones acerca de qué, cómo y porqué enseñar ciencias químicas en la educación secundaria y en la educación superior, para poder seleccionar y organizar los contenidos en función de su situacionalidad. • Situar la reflexión sobre las prácticas docentes como eje de la formación, utilizando los conocimientos teóricos disciplinares y pedagógicos -didácticos. Al finalizar el curso, los alumnos deberán dar respuesta a las inquietudes planteadas para aplicar y desarrollar los elementos básicos de la Programación Didáctica del currículo escolar que son: ¿Qué enseñar?; ¿Cuándo enseñar?; ¿Cómo enseñar?; ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Y ¿Qué, Cuándo y Cómo aprenden los alumnos? Asimismo, reflexionar sobre cómo influyen las concepciones del profesor en la práctica docente desde los distintos puntos de vista de la didáctica especial en la enseñanza y el aprendizaje de la Química. Los alumnos deberán presentar, como trabajo final su propuesta de programación/planificación sobre temas de Química a enseñar en el aula. La intención es: favorecer el desarrollo de una persona crítica y reflexiva frente a la toma de decisiones que hacen a su desempeño como futuro "profesional docente". |
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje |
---|
Objetivo General:
•Lograr las competencias básicas para enseñanza y el aprendizaje de la Química, en distintos niveles del Sistema Educativo Nacional y Provincial. Específicos: •Conocer un panorama general de los temas relevantes que se debaten actualmente en torno de la didáctica de las ciencias naturales. •Analizar críticamente la organización de los contenidos de las propuestas curriculares oficiales, atendiendo a su concepción acerca de las finalidades formativas de la enseñanza de las ciencias químicas. •Disponer de una fundamentación teórica y una actitud crítica y reflexiva para el desarrollo del currículum escolar en la enseñanza de las ciencias naturales. •Analizar la complejidad de los contenidos curriculares que se presentan en el aula en Educación Secundaria y Educación Superior para reflexionar acerca de la construcción del conocimiento tanto del profesor, del alumno, de la disciplina y su incidencia en la práctica con significación social. •Desarrollar y fundamentar todo el proceso de una programación didáctica aúlica, promoviendo la construcción de nuevas e inéditas propuestas de enseñanza y de aprendizaje de las Ciencias Químicas. |
VI - Contenidos |
---|
UNIDAD 1: “Fundamentos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias”
a. Didáctica. El objeto de conocimiento de la didáctica. Definición del campo de la didáctica. La didáctica del sentido común y el carácter normativo b. Didáctica General -Didáctica de las Ciencias Naturales y Didáctica de la Química, como campos disciplinar: estado de debate c. Concepciones de ciencia, de aprendizaje de las ciencias y la función social de las ciencias naturales en el nivel escolar. Aportes de teorías de aprendizaje a la enseñanza de la química. d. El problema del conocimiento científico en la enseñanza, e. Modelos didácticos de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria y Educación Superior. UNIDAD 2: “El Currículum en la enseñanza de la Química”. a. De los saberes culturales y los conocimientos disciplinares al currículo. b. Concepciones de currículo. Currículo prescripto, oculto, nulo. a. Las fuentes del contenido curricular. Tipos de contenidos. b. Criterios de selección del contenido curricular. c. El proceso de determinación curricular. d. Niveles de especificación: CBC-NAP- Diseños jurisdiccionales. Proyectos Curriculares Institucionales. e. Diseños curriculares. Desarrollos curriculares: conceptos y variedades. f. Organización curricular y su relación entre: objetivos – contenidos-métodos-actividades-evaluación. f. Procesos de selección y secuenciación de los contenidos para la enseñanza, y el aprendizaje de las ciencias. g. Estrategias docentes y estrategias de los alumnos en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. h. Los procesos de evaluación de los aprendizajes. UNIDAD 3: “Nuevos desafíos de enseñanza de las ciencias” a.Nuevas tecnologías en la enseñanza .TIC. Generalidades. Múltiples alfabetizaciones. b.Los medios virtuales de enseñanza: conceptualización y tipología. La selección de los materiales – medios y recursos educativos. c.Ambientes virtuales: validez y credibilidad de la información. Los laboratorios y museos virtuales de ciencia y otros recursos tecnológicos actuales. d.Escuela secundaria 2030. Integración curricular de las TIC. UNIDAD 4” La práctica de la enseñanza en las ciencias naturales” a.Las formas del pensar en las ciencias. La planificación de la enseñanza. La intencionalidad del docente. El modelo "T". Su especificidad en función de los diferentes espacios y ámbitos de enseñanza y aprendizaje: el aula, el taller, el laboratorio, el entorno socio-productivo. b.Decisiones acerca de cómo enseñar. Los contenidos de la enseñanza: selección, organización, secuenciación. c. Selección y organización de: métodos, actividades, medios. recursos y estrategias didácticas de enseñanza y de aprendizaje d.Los trabajos prácticos y los contenidos procedimentales en la clase de ciencia. e.La evaluación de los aprendizajes. La diversidad de estrategias e instrumentos de evaluación en relación con los distintos entornos formativos. Evaluación y acreditación. f. Diseño-Organización y presentación de Proyectos Áulicos en: Ciencias naturales, los museos interactivos. g.El cambio de rol y la formación de profesorado. |
VII - Plan de Trabajos Prácticos |
---|
Para el desarrollo de los contenidos propuestos se tendrá en cuenta que los futuros profesores no solo aprenden acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la química, sino también reflexionan sus propias experiencias de aprendizaje y por lo tanto del modo en que les fue enseñado.
Para el desarrollo de las actividades propuestas se trabajará utilizando estrategias de enseñanza como por ej. la indagación guiada y la experimentación, entre otras estrategias. Las clases se desarrollarán utilizando como metodología de trabajo: la modalidad de Aula- Taller, en una ininterrumpida práctica docente desde lo teórico-práctico –teórico; permitiendo así a los alumnos la búsqueda de la información, el intercambio entre los integrantes de cada grupo de trabajo y el grupo de clase, la explicitación y argumentación de sus conclusiones. Se plantea la meta cognición como estrategia de aprendizaje. Se prevén actividades NO presenciales con lectura de material didáctico a partir de consignas establecidas, realización de experimentos y/o experiencias áulicas propuestos por los alumnos los cuales constituyen insumos para el trabajo en las clases presenciales y de este modo ayudar/orientar- al grupo a revisarlas y ajustarlas. El propósito es: Como futuros formadores profundizar el trabajo sobre algunas de las capacidades como: implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo; organizar y animar situaciones de aprendizaje; elaborar y hacer evolucionar dispositivos diferenciados; seguramente esto redundará sobre la mejora de la formación inicial de nuestros profesores. TRABAJO PRACTICO Nª 0 "Bioseguridad y Manejo de Instrumental" – Para dar cumplimiento con la Ordenanza Rectoral. TRABAJO PRACTICO N° 1 “Porqué y para qué enseñar ciencias” Lectura y análisis del texto “Las ciencias Naturales en Educación Inicial” Actividad: responder a una serie de preguntas teóricas. TRABAJO PRACTICO N° 2 “Los diseños curriculares” Análisis de: CBC Nacionales, Diseños Curriculares en el campo de las Ciencias Naturales- NAP y Plan de estudios del Profesorado en Quimica. Documentos del Consejo Federal de Educación y Cultura. Clasificación, Comparación y análisis crítico por parte del grupo. TRABAJO PRACTICO N° 3 “Aprendiendo a Planificar” Integrando los contenidos desarrollados de la Unidad 1-2 y 3 de la asignatura. Producción de una programación didáctica, con una integración teorica. TRABAJO PRACTICO N° 4 “La planificación” Diseñar un primer esbozo de Programación didáctica a medida que se van desarrollando las Unidades Temáticas: Elaboración de los 5 elementos de la didáctica: Fundamentación –Objetivos – Contenidos –Métodos- Actividades- Evaluación. Defensa individual. Socialización con el grupo total. TRABAJO PRACTICO N°5 “La Planificación didáctica” Diseñar una Programación didáctica de: Una unidad temática seleccionada por el alumno. Un tema en particular completa, (desarrollo minucioso) Tienen como objetivo realizar la evaluación de los alumnos para alcanzar la promoción y/o regularizar la asignatura. |
VIII - Regimen de Aprobación |
---|
Se da cumplimiento a la Ord. C.S. N° 13. Y demás normativas vigentes en la UNSL las que regulan el proceso de enseñanza – aprendizaje.
a. Se sigue el criterio de evaluación participativa, continua y formativa con traducción a calificaciones numéricas según la escala 0-10 b. Exámenes breves, parciales, trabajos parciales, trabajos prácticos y participación según la modalidad "taller". c. Aprobación del 100% de los trabajos prácticos y 80% de asistencia a las clases presenciales d. Aprobación del 100% de los parciales e. Aprobación de un Examen Final de Integración. Se tendrá en cuenta la rigurosidad y puntualidad en la realización y/o presentación de las diferentes tareas y actividades propuestas. Por alumno promocional y alumno Vocacional; la asignatura exige el cumplimiento de la Ordenanza 13/03- Según él: “ARTÍCULO 34°.- Los cursos establecidos en los Planes de estudios de las carreras que se dictan en la Universidad Nacional de San Luis, podrán ser aprobados mediante el Régimen de Promoción sin Examen Final. Esta modalidad deberá permitir la evaluación continua del alumno basada en el análisis e interpretación de las producciones y el desempeño, como así también, en el proceso de aprendizaje seguido por el mismo. Durante el desarrollo del curso el docente deberá realizar en forma continua la evaluación de los aprendizajes, como así también la orientación de los mismos. Incluye una instancia de evaluación final integradora en la que se evalúa la capacidad del alumno de construir una visión integral de los contenidos estudiados. Esta modalidad requiere de un mayor seguimiento, por lo tanto se recomienda llevarla a cabo cuando se cuente con las condiciones necesarias.” De la aprobación de los cursos: ARTÍCULO 35°.- Para la aprobación de los cursos se deberá cumplir: a) con las condiciones de regularidad establecidas en el Artículo 24°. b) con el 80% de asistencia a las clases teóricas, prácticas, teórico-prácticas, laboratorios, trabajos de campo y toda otra modalidad referida al desarrollo del curso. c) con una calificación al menos de (7) siete puntos en todas las evaluaciones establecidas en cada curso, incluida la evaluación de integración. d) con un número considerable de evaluaciones que garanticen los logros de las capacidades y habilidades más relevantes que den cuenta del dominio de los conocimientos del curso. e) con la aprobación de la evaluación de carácter integrador. De acuerdo con las características de cada curso, deberá constituirse un tribunal integrado por docentes del curso y presidido por el responsable del mismo. f) en la nota final de aprobación se contemplarán las distintas instancias evaluativas propuestas para el cursado. g) Para los alumnos que trabajan y otras categorías de régimen especiales, se respeta lo instituido en las Ordenanzas N° 26/97 y 15/00 de Consejo Superior. h) Toda otra causal no contemplada en los apartados precedentes será resuelta por el Consejo Directivo de cada Facultad. Nota: por las características que se presentan para cursar la asignatura NO se admiten alumnos libres. |
IX - Bibliografía Básica |
---|
[1] BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 1
[2] FUMAGALLI, L. El desafío de enseñar ciencias naturales. Troquel. Buenos Aires. 1993. [3] LIGUORI, L. NOSTE, M.E. Didáctica de las Ciencias Naturales- Enseñar Ciencias Naturales.Santa Fe.Argentina. Ed.Homo Sapiens. 2005 [4] MERINO, G., Didáctica de las Ciencias Naturales. Librería Editorial El Ateneo. 5ª Ed.1995. [5] VEGLIA,S. Ciencias Naturales y aprendizaje Significativo. Claves para la reflexión didáctica y la [6] planificación. Ed.Novedades Educativas Buenos Aires. 2007. [7] ALVAREZ MENDEZ,J.: Didáctica, currículo y evaluación. Madrid. Miño y Dávila Ed. 2000. [8] CAMILLONI, A., DAVINI,M.C. y otros. Corrientes Didácticas Contemporáneas. Paidos. Cuestiones de Educación.Buenos Aires. 1996. [9] DÍAZ BARRIGA, A.Didáctica y Currículo. México. Nuevomar. 1984. [10] GALAGOVSKY,L.( Coord.)Didáctica de las Ciencias Naturales. El caso de los modelos científicos. Ed. Lugar.Buenos Aires. 2011. [11] IAFRANCESCO V. G.,Didáctica de la Biología.Aportes para su desarrollo. Ed. Didácticas Magisterio, Bogotá. 2005. [12] LIENDRO, E.: Currículo presente. Ciencia ausente. La enseñanza de la Biología en la Argentina de Hoy.Tomo II.Buenos aires. Miño y Davila Ed. 1992, [13] VERGNAUD GÉRARD. Aprendizajes y Didácticas: ¿Qué hay de nuevo? Ed. Hachette Libre –Edicial S.A.BuenosAires.1994. [14] SACRISTÁN JG. El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata;[19] 1988. p. 45. [15] TEDESCO J. C. y LÓPEZ, N. 2004. Algunos dilemas de la educación secundaria en América Latina. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en educación vol. 2, Nº 1. [16] UNESCO, 2013. Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Oficina Regional de educación para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile 60 pp. [17] VIÑAO, A. 2001. El debate sobre la ESO. Comunidad Escolar. Periódico Digital de Información Educativa. Año XIX, número 686. Disponible en: http://comunidad-escolar.cnice.mec.es/686/triburev.html. [18] WARSCHAUER, M. 2006. Laptops and Literacy, Nueva York, Columbia. [19] BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 2 [20] COLL C, POZO J.I. SARABIA,B., VALLS, E., Los contenidos en la Reforma. Enseñanza y Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes. Ed. Santillana. Aula XXI. Madrid. 1992. [21] DE ALBA A. Currículum: crisis, mito y perspectivas. México: Universidad Nacional Autónoma de México; 1991. p. 38. [22] FERREYRA, H.A. Y BATISTON, V. El currículum como desafío Institucional. Aportes teóricos -prácticos para construir el microcurriculum. Colección Gestión Institucional. Edc. Novedades Educativas Buenos Aires. 1996. [23] FIORI FERRARI, E. Y LEYMONIE SAENS,J. Didáctica Práctica para la enseñanza media y superior. Ed. Grupo MagroUruguay. 2007 [24] FUMAGALLI, L. El desafío de enseñar ciencias naturales. Troquel. Buenos Aires. 1993. [25] GVIRTZ, S Y PALAMIDESSI,M: El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Buenos Aires. Aique. 1998. [26] RELA, A. SZTRAJMAN, J. 100 experimentos de Ciencias Naturales. Ed. Aique. Buenos Aires. 2011 [27] OEI-UNESCO: Un Currículo Científico Para Estudiantes. OEI-UNESCO-CHILE [28] VEGLIA,S. Ciencias Naturales y aprendizaje Significativo. Claves para la reflexión didáctica y la [29] planificación. Ed.Novedades Educativas Buenos Aires. 2007. [30] Documentos oficiales [31] NUCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS.- NAP- . Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. Bs.As. Argentina. [32] CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES. Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. Bs.As. Argentina. [33] DISEÑOS CURRICULARES PROVINCIALES. Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de San Luis. Argentina. [34] RESOLUCIONES Y DOCUMENTOS DEL CFEYC. Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. [35] Bs.As. Argentina. [36] LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN – República Argentina [37] LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR– República Argentina [38] LEY DE EDUCACION SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA–República Argentina [39] Bibliografía UNIDAD 3 [40] AZINIAN, H. 2009. Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas pedagógicas: Manual para organizar proyectos. 1ra Ed- Bs As. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. 309 pp. [41] BAUMGARTNER, P. 2004. The zen art of teaching. Communication and interactions in Education, Proceedings of the International Workshop ICL2004, Austria, October, disponible en: http://www.elearningeuropa.info/extras/pdf/zenartofteaching.pdf. [42] COBO, R. C y MORAVEC, J. W. 2011. Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Collección Transmedia X. [43] CONNEL, R. 2006. Escuelas y justicia social. Morata, Madrid. [44] DOCKSTADER, J. 1999. Teachers of the 21scentury know the what, why, and how of technology integration. T.H.E. Journal, 73-74., January. [45] FALCONI, O. 2004. Las silenciadas batallas juveniles: ¿Quién está marcando el rumbo de la escuela hoy? Kariós, Revista de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de San Luis. Pcia de San Luis. [46] LAPATÍ, P. 2003. ¿Cómo aprenden los maestros? México, Secretaría de Educación Pública, Cuadernos de Discusión Nº 6. [47] MARQUÉS, P. 2004. Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación, disponible en: http://dewey.uab.es/PMARQUES/docentes.htm [48] MORRISEY, J. 2006. El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos en Las TIC, del aula a la agenda política, UNICEF Argentina –IIPE-Unesco Sede regional Buenos Aires. [49] PERE MARQUÉZ , G. 2012. Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Ciencias 1-15. [50] PISCITELLI A. 2009. Nativos digitales: Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participación. Aula XXI. Ed Santillana. Bs As. 1ª Ed. 360 pp. [51] RELPE, 2011. Experiencias 1 a 1 en América Latina. Seminario Internacional. Experiencias 1 a 1 Nacionales. OEI, 56 pp. [52] RODRÍGUEZ LlERA, J. 2002. Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales, Anuario de Psicología, vol. 32, nº 2. [53] SAGOL, C. 2014. Producción y gestión de contenidos educativos digitales y una nueva agenda. I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales. Asociación Argentina de Humanidades Digitales, Buenos Aires. [54] SANCHEZ, J.H. 2002. Integración curricular de las TIC: Conceptos e Ideas. Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile 1-6. [55] SEVERIN, E. 2011. Tecnologías para la Educación: Marco Conceptual e Indicadores, Notas Técnicas Nº 11, Banco Interamericano de Desarrollo – BID. [56] SOUTO, M.1993. La didáctica de lo grupal, Buenos Aires, Miño y Dávila Editores. [57] Documentos oficiales [58] Ministerio de Educación de la Nación, Consejo Federal de Educación. 2006. Ley de Educación Nacional 26. 206. [59] Ministerio de Educación de la Nación, Consejo Federal de Educación. 2009.2010. Resoluciones: 84/09, 8, 93/09 y Anexos. [60] Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación, Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. Secundaria Federal 2030. Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina (MOA). [61] BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 4 [62] CATALA,M, CUBERO,R. y otros. Las ciencias en la escuela. Teorías y prácticas. . Ed. Grao. Barcelona. 2002. [63] FUMAGALLI, L. El desafío de enseñar ciencias naturales. Troquel. Buenos Aires. 1993 [64] LIGUORI, L. NOSTE, M.E. Didáctica de las Ciencias Naturales- Enseñar Ciencias Naturales. Santa Fe. Argentina.Ed.Homo Sapiens. 2005. [65] LUCHETTI,E.L: Piedra libre… a los contenidos procedimentales. Ed. Magisterio del Rio de La Plata. Argentina.1999. [66] MERINO, G., Didáctica de las Ciencias Naturales. Librería-Editorial El Ateneo. 5ª Ed.1995 [67] OEI-UNESCO: Un Currículo Científico Para Estudiantes. OEI-UNESCO-Chile. [68] ONTORIA PEÑA,A. MOLINA RUBIO,A. LUQUE SANCHEZ,A., Los mapas conceptuales en el aula. Ed.Magisterio del Rio de la Plata. Argentina. 1996. [69] STARICO DE ACCOMO,M.N. Los Proyectos en el aula. Hacia un aprendizaje significativo en la EGB. Ed.Magisterio del Rio de la Plata. Argentina. 1996. [70] Documentos oficiales [71] NUCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS.- NAP- . Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.Bs.As.Argentina. [72] CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES. Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. Bs.As. Argentina. [73] DISEÑOS CURRICULARES PROVINCIALES. Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de San Luis.Argentina. [74] RESOLUCIONES Y DOCUMENTOS DEL CFEYC. Ministerio de Educación y Cultura de la Nación. [75] Bs.As.Argentina [76] BIBLIOGRAFÍA DE LA DISCIPLINA: [77] DE ABATE,J. Biología aplicada. UNED, Costa Rica. 1997. [78] DI SARLI,M.C. Del Big Bang al Homo Sapiens. Una aproximación al proceso evolutivo. Ed. Aique Argentina. 1999. [79] EMV. Educación en ambiente para el Desarrollo sustentable. Escuela de Formación Pedagógica y Sindical “Marina Vitale”. SNES-CETERA-EMV- Buenos Aires1999. [80] CURTIS, H. y BARNES. “Biología”- Quinta Edición. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires. 1997. [81] CHALMERS,M.A., ¿ Qué es esa cosa llamada ciencia? – Cap. 1-4- Siglo XXI. Ed. Argentina. 1988. [82] CHORDA,C. Ciencia para Nicolás Ed. Laetoli Océano. Navarra España. 2004. [83] GELLON,G. Había una vez el átomo. O cómo los científicos imaginan lo invisible. Colección Ciencia que Ladra. Ed.Siglo XXI- Argentina. 2007. [84] GOLOMBEK,D. Sexo, Drogas y Biología ( y un poco de rock and roll) . Colección Ciencia que Ladra. Ed. Siglo XXI- Argentina. 2006. [85] GOLOMBEK,D. SCHWARZBAUM,P. El Cocinero Científico. Cuando la Ciencia se mete en la [86] Cocina.Colección Ciencia que Ladra. Ed. Siglo XXI- Argentina. 2006. [87] HARF,R. Estrategias metodológicas: el docente enseñante. En: http:// [88] www.byq-web.com.ar/archivos/ruthharft1.pd. [89] KREIMER,P. El científico también es un ser humano. La ciencia bajo la lupa. Colección Ciencia que Ladra.Ed.Siglo XXI- Argentina. 2009. [90] MANUAL DE LABORATORIO DE QUÍMICA. (2015) Facultad de Ciencias de La Universidad de Los Andes. [91] MANUAL DE AUXILIAR DE LABORATORIO QUÍMICO, Garcia Bermejo, Maria Jose [92] ROSSI, MS. LEVIN, L. Qué es ( y qué no es) la Evolución. El circulo de Darwin. Colección Ciencia que Ladra.Ed.Siglo XXI- Argentina. 2006. [93] MURPHY M.P. y O``NEILL,L.A.J. La Biología del futuro ¿Qué es la vida? Cincuenta años después. [94] CambridgeUniversity Press. Ed Tusquets. Barcelona 1995 [95] LEWIN,R. Complejidad. El caos como generador del orden. Cambridge University Press. Ed Tusquets. Barcelona.1995 [96] POPPER,K. LORENZ,K. El porvenir está abierto. Cambridge University Press. Ed Tusquets. Barcelona 1992. [97] LINEAMIENTOS CURRICULARES. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Aéreas Obligatorias y Fundamentales.Ed.El Magisterio. Bogotá. Colombia. 1998. [98] Diversos artículos de Revistas de Enseñanza de las ciencias: [99] Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales. Ed. Grao. España.Página 9 [100] Enseñanza de las ciencias. Universidad de Barcelona. España [101] El Monitor de la Educación Nª 16- 5ª Época- Marzo/Abril 2008 Enseñar Ciencias Naturales . Revista del Ministerio de Educación de la Nación. Argentina [102] Programa de Capacitación Multimedial. EXPLORA. Las Ciencias en el mundo contemporáneo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina. [103] Secretaria de Educación del GCBA. Documento de Trabajo,Actualización curricular 7ª grado. Ciencias Naturales.Buenos Aires. Dirección General de Curriculum. 2001. [104] MANUALES PARA EL ALUMNO- de BIOLOGIA Y QUIMICA. 1ª A 6ª Año de la Escuela Secundaria- [105] Diversas editoriales como por ej. Santillana. Kapeluz- Estrada- Puerto de Palos- etc.. |
X - Bibliografia Complementaria |
---|
[1] Bibliografía Didáctica Especializada y sugerida por la Asignatura.
[2] CARRETERO, M. Construir y enseñar en las Ciencias Experimentales. Ed. Alianza. Madrid. 1996. [3] CRAVINO,G. Grandes maestros de la ciencia. Ed. Capital Intelectual. Argentina. 2008. [4] HARLEM.W. Enseñanza y Aprendizaje de las ciencias. Ed. Morata. Madrid 2ª Edición. 1994. [5] LEMKE,J. (1997) “Aprender a hablar de ciencia”. Barcelona. Paidos. [6] MONEREO, C. (Comp.) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Ed. Grao. Barcelona. 1994. [7] POZO, J.L., GOMEZ CRESPO, M.A., Aprender y Enseñar ciencia. Del conocimiento Cotidiano al conocimiento científico. Ed. Morata, Madrid. 1998. [8] SANCHEZ INIESTA,T. La construcción del aprendizaje en el aula. Aplicación del enfoque globalizador a la enseñanza.Ed. Magisterio del Rio de La Plata. Argentina. 1994. |
XI - Resumen de Objetivos |
---|
El propósito de la asignatura es: brindar a los futuros docentes aspectos de fundamentación teórica, herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan tomar decisiones acerca de qué, cómo y porqué enseñar química en la educación secundaria y superior; situarlos en la reflexión sobre las prácticas docentes como eje de la formación, con los corpus teóricos de los conocimientos disciplinares y epistemológicos-didácticos, seleccionar y organizar los contenidos en función de su situacionalidad para la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos del área.
|
XII - Resumen del Programa |
---|
UNIDAD 1: “Fundamentos para la construcción de una planificación didáctica en quimica”
Didáctica. El objeto de conocimiento de la didáctica. Didáctica General -Didáctica de las Ciencias Naturales y Didáctica de la Ciencia Química, como campos disciplinares. Concepciones de ciencia, de aprendizaje de las ciencias y la función social de las ciencias naturales en el nivel escolar. Modelos didácticos de la enseñanza de las Ciencias Naturales. UNIDAD 2: “El Currículum en la enseñanza de la quimica”. Currículo. Las fuentes del contenido curricular. Criterios de selección del contenido. Niveles de especificación. UNIDAD 3 : “Nuevos desafíos de enseñanza de las ciencias” Nuevas tecnologías en la enseñanza. Los medios virtuales de enseñanza. Ambientes virtuales. Escuela secundaria 2030. Integración curricular de las TIC. UNIDAD 4:” La Práctica Docente en el aula”. Las formas de pensar. La planificación de la enseñanza.Diseño de proyectos educativos de aula y/o institucionales. El cambio de rol y la formación de profesorado. Las practicas de la enseñanza en ciencias naturales. |
XIII - Imprevistos |
---|
|
XIV - Otros |
---|
|