Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Departamento: Enfermeria
Área: Area 1 Propedéutica de Enfermería
(Programa del año 2021)
(Programa en trámite de aprobación)
(Programa presentado el 19/05/2022 21:00:50)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
ENFERMERÍA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE LIC. EN ENFERMERIA ORD.CD 2/18 2021 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
PAEZ, RAUL RAFAEL Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
MANSANARES, ROBERTO JAVIER Prof. Co-Responsable P.Adj Semi 20 Hs
OCHOBA CARAVAJAL, MAIRA ALEJAN Responsable de Práctico JTP Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total E - Teoria con prácticas de aula, laboratorio y campo Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
2 Hs. 4 Hs. 1 Hs. 3 Hs. 8 Hs. 2º Cuatrimestre 16/08/2021 26/11/2021 15 120
IV - Fundamentación
Curso se inserta en el Curriculum General de la Carrera de Licenciatura en Enfermería y responde a la formación de
Enfermeros y Licenciados en Enfermería capacitados en la Atención del Niño y del Adolescente, satisfaciendo las
necesidades de salud que demande cada grupo en el marco familiar, institucional y social.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivos Generales:
- Adquirir los conocimientos referidos a la atención de salud del niño y del adolescente
-Promocionar la salud del Niño y del Adolescente y concientizar sobre la prevención de enfermedades estableciendo el Rol
de Enfermería en la satisfacción de las necesidades en la atención del Niño sano y enfermo
- Orientar al reconocimiento de los factores económicos, sociales y educativos que influyen en la calidad de vida como
contexto para el cuidado integral de la salud de los niños y adolescentes.
VI - Contenidos
Unidad 1: Análisis Situacional del Niño y del Adolescente en el País
Panorama de la Niñez, Adolescencia y Familia en la Argentina. Problemas identificados. Salud de la población adolescente.
Determinación de las primeras causas de morbimortalidad. Perfil de salud. Políticas nacionales, regionales y locales que
promocionan la Salud Integral de la Niñez y Adolescencia. Enfermedades transmisibles de la infancia y la región. Los
derechos de los Niños y la protección de la familia (aprendizaje de desarrollo de competencias para la crianza).

Unidad 2: Promoción de la Salud del Lactante y del Niño en la 1ª Infancia
Influencias sociales, culturales y religiosas en la promoción de la salud infantil. Bases del crecimiento y desarrollo.
Valoración integral de las necesidades del niño. Períodos del desarrollo por edades. Comunicación, Importancia del juego en el desarrollo.
Factores que influyen en el desarrollo. Valoración física y del desarrollo del niño: examen físico. Medidas del crecimiento.
Aspecto general. Secuencia del examen por sistemas. Valoración del desarrollo. Promoción de la salud óptima. Nutrición,
sueño, actividad, salud dental, inmunizaciones. Prevención de accidentes y lesiones. Maltrato infantil. Planificación,
ejecución y evaluación de las intervenciones de Enfermería en cada una de las situaciones nombradas. Vigilancia y control de
las terapéuticas y registros.

Unidad 3: Promoción de la Salud del Niño en Edad Escolar
Promoción del crecimiento y desarrollo óptimos. Valoración integral de las necesidades del niño. Comunicación, Promoción de la salud óptima durante los años escolares: nutrición, sueño, descanso, ejercicio y actividad física. Salud dental. Educación sexual.
Prevención de accidentes y lesiones. Planificación, ejecución y evaluación de las intervenciones de Enfermería en cada una
de las situaciones nombradas. Vigilancia y control de las terapéuticas y registros.

Unidad 4: Promoción de la Salud óptima del Adolescente. Problemas de salud habituales
Influencias sociales, culturales y religiosas en la promoción de la salud del adolescente: factores de riesgo y protectores.
Valoración integral de las necesidades del Adolescente. Desarrollo biológico, sicosocial, cognitivo, moral, espiritual, social,
del autoconcepto y de la imagen corporal. Promoción de la salud óptima durante la adolescencia: nutrición, sueño, descanso,
ejercicio y actividad. Salud dental, cuidado personal, reducción del estrés, educación y orientación sexuales. Prevención de
accidentes y lesiones. Problemas de salud del Adolescente: problemas habituales: tabaquismo. Problemas de salud
relacionados con la Sexualidad: Embarazo Adolescente, Enfermedades de Transmisión Sexual, Enfermedad Inflamatoria
Pélvica, Violación. Trastornos de la conducta. Abuso de sustancias adictivas. Planificación, ejecución y evaluación de las
intervenciones de Enfermería en cada una de las situaciones nombradas. Vigilancia y control de las terapéuticas y registros.
El adolescente, sus vínculos y su inserción en la comunidad. El consultorio de Enfermería como espacio de escucha y
asesoramiento para adolescentes.

UNIDAD 5. PATRÓN ACTIVIDAD EJERCICIO. DOMINIO: ACTIVIDAD/REPOSO. CLASE: RESPUESTAS PULMONARES. Valoración de las respuestas humanas a las alteraciones de la función respiratoria. Prevención de las afecciones respiratorias. Plan de atención de Enfermería en el niño con alteraciones de la ventilación: Infecciones Agudas de las Vías Respiratorias Superiores: Gripe, Otitis Media. Síndrome de Crup: Laringitis Aguda. Infecciones de las Vías Respiratorias Inferiores: Bronquiolitis, Neumonías. Aspiración de Cuerpos extraños. Plan de atención de Enfermería a las personas con alteraciones en el intercambio gaseoso: asma. Intervenciones de enfermería asociadas: Cuidados de Enfermería al administrar medicamentos como broncodilatadores. Registros.


UNIDAD 6. PATRÓN NUTRICIONAL METABOLICO. DOMINIO: NUTRICIÓN. CLASES: INGESTIÓN-DIGESTIÓN-ABSORCIÓN-METABOLISMO-HIDRATACIÓN. Valoración de las respuestas del niño en situaciones de salud donde se ve comprometida la motilidad: Diarrea aguda, Gastroenteritis, estreñimiento. Cuidados de Enfermería en el Equilibrio y desequilibrio hidroelectrolítico. Proceso de atención de enfermería en el niño con apendicitis. Reposición de líquidos: soluciones parenterales. Intervenciones de enfermería asociadas: Balance hidroelectrolítico.


Unidad 7: Procedimientos Pediátricos en Enfermería
Conceptos generales relacionados con los procedimientos pediátricos: El niño sometido a cirugía. Higiene general.
Alimentación del niño enfermo. Medidas para reducir la temperatura. Seguridad: control de las infecciones, establecimiento
de límites, traslado y sujeciones. Recogida de muestras. Administración de las medicaciones. Procedimientos relacionados
con el mantenimiento del equilibrio hídrico. Procedimientos para mantener la función respiratoria. Procedimientos
relacionados con las técnicas alimentarias alternativas. Procedimientos relacionados con la defecación.

Unidad 8: Otras Enfermedades
Enfermedades de la piel: Dermatitis del Pañal. Traumatismo Cerebral: convulsiones. Valoración neurológica. Infecciones
intracraneales: Meningitis Bacteriana, manifestaciones clínicas. Lesiones traumáticas. Planificación, ejecución y evaluación
de las intervenciones de Enfermería en cada una de las situaciones nombradas. Vigilancia y control de las terapéuticas y
registros.
El niño y el adolescente hospitalizado; el impacto de la hospitalización en el niño y adolescente y en su familia. Programas de juego y escolarización en el Hospital. La estructuración del tiempo en el niño. El proceso de comunicación de enfermería con el niño, el adolescente y la familia.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Durante el desarrollo del Curso se realizarán 2 Trabajos Prácticos grupales y/o individuales; 4 Prácticos de Laboratorio y 3
semanas de Experiencias Clínicas (de 25 horas semanales cada una) en Instituciones Sanitarias del medio (Hospitales y
Centros de Salud), Escuelas y Comunidad.
Los Prácticos de Laboratorios son los siguientes:
Laboratorio Nº1: "Atención de Enfermería en el Control del Niño Sano: Lactante, Niño que comienza a andar y Preescolar".
Laboratorio Nº2: "Atención de Enfermería en el Control del Niño Sano en edad Escolar y Adolescencia".
Laboratorio Nº3: "Atención de Enfermería en los Procedimientos Pediátricos más comunes (Primera Parte)".
Laboratorio Nº4: "Atención de Enfermería en los Procedimientos Pediátricos más comunes (Segunda Parte)".
VIII - Regimen de Aprobación
El Curso tiene características de Asignatura, con Clases teóricas de asistencia obligatoria el 50%. Para regularizar el Curso, el
alumno deberá aprobar el 100% de los Trabajos Prácticos, el 100% de los Laboratorios, el 100% de las Evaluaciones
Parciales y la Experiencia Clínica ( Prácticas Preprofesionales Específicas, Prácticas Hospitalarias o de Terreno). La
Aprobación del Curso será mediante Examen Final, y por su carácter de Curso Teórico-Práctico y estar insertado en el plan
de estudios de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, no existe la condición de estudiante libre.
De la Aprobación de los Trabajos Prácticos: se deberán aprobar en primera instancia, el 50% de ellos, teniendo la posibilidad
de recuperar el 50% restante. Ésto es, el estudiante deberá aprobar 1 Trabajos Prácticos en primera instancia, teniendo opción a
1 recuperatorio. En caso de que el estudiante deba hacer correcciones para aprobar un TP, deberá presentar dichas correcciones
en la fecha establecida por el docente. Pasada la fecha estimada, el TP quedará desaprobado.
De la aprobación de los Laboratorios: Se deberán aprobar en su totalidad. Ellos tienen una evaluación teórica y otra práctica.
Se debe aprobar en primera instancia el 50% de ellos, y contando con un recuperatorio para cada uno de los Laboratorios
reprobados. Ésto es: el estudiante deberá aprobar 2 de los 4 Laboratorios en primera instancia. Al finalizar el Cuatrimestre el estudiante deberá rendir un Laboratorio Integrador con los contenidos desarrollados. Si no se aprueba, quedará libre en el Curso.
De la Aprobación de las Evaluaciones Parciales: Se tomarán 2 Evaluaciones Parciales, teniendo el estudiante la posibilidad de 2 recuperatorios por cada Parcial según Ord. C.S 32/14
De la Aprobación de la Experiencia Clínica: el estudiante estará en condiciones de realizar la Experiencia Clínica o Práctica de
Campo una vez que haya aprobado la totalidad de los Parciales, el Parcial Integrador de Laboratorios y los Trabajos
Prácticos. El Docente Guía de la Experiencia Clínica deberá evaluar el dominio del estudiante de los procedimientos
especificados a lograr durante la experiencia clínica (examen de actuación), así como los aspectos cognitivos y actitudinales
demostrados en la Práctica Profesional. Se confeccionará una planilla de evaluación de desempeño diaria que será firmada
por el docente y el alumno en cada informe. La aprobación de la experiencia clínica es indispensable para la regularización de
la Asignatura.
Los profesionales Instructores que acompañen esta instancia de Práctica de Campo o experiencia Clínica, serán autorizados
por la institución en que se desempeñe la práctica al inicio de la actividad y recibirán la certificación correspondiente de la
Unidad Académica, es decir de la Facultad de Ciencias de la Salud de dicha actividad.
De la Aprobación del Exámen Final: se ajustará a lo establecido por Ord.13/03
REGLAMENTO DE LABORATORIOS, INTEGRADORES Y TRABAJOS PRÁCTICOS.
DE LOS LABORATORIOS
* Cada laboratorio consta de una instancia teórica y una instancia práctica. La evaluación
teórica se realizará antes de comenzar con la instancia práctica asignándose 30 minutos para la realización y corrección de la
evaluación.
* La calificación teórica es cuantitativa: se deberá aprobar con 7 ó más.
* En caso de desaprobar la instancia teórica, SI podrá realizar la instancia práctica.
* Respecto al cambio de comisiones: se deberá realizar a través de una nota dirigida a los
Profesores Responsables de la materia. Deberán firmar las personas involucradas y el
cambio no deberá afectar el número de integrantes de las comisiones ya establecidas.
* Es obligatorio asistir con la vestimenta adecuada y elementos de equipo de bolsillo
completo: calculadora, tijera, pinza kocher (opcional), termómetro digital, reloj, linterna
pequeña, brazalete de goma, lapiceras. Prohibido reemplazar la calculadora por teléfonos celulares. Por razones de higiene y
para dar cumplimiento a las normas de
Bioseguridad, el uniforme (chaqueta blanca y pantalón blanco o azul marino) y el
calzado, deberán estar en perfectas condiciones de higiene. El estudiante que no cumplimente el reglamento de Laboratorios NO estará en condiciones de ingresar al
mismo.
* Se deberá respetar el horario establecido para el laboratorio (el alumno llegará 10 minutos antes).
DE LOS INTEGRADORES
* Las evaluaciones de los integradores se realizarán al finalizar el cursado de la materia.
(antes de iniciar las Prácticas de Campo).
* La calificación es Aprobado o Desaprobado. No hay recuperatorio, quien no apruebe esta instancia, quedará en condición de estudiante libre.
* El integrador incluye los 4 laboratorios dictados durante la cursada de la materia.
* La modalidad es la presentación de un caso que el estudiante deberá resolver, integrando los conocimientos adquiridos, expresándose con la terminología adecuada.
REGLAMENTO DE LA EXPERIENCIA CLÍNICA (PRÁCTICA DE CAMPO)
DE LA VESTIMENTA Y EL EQUIPO:
* El estudiante vestirá el uniforme (chaqueta blanca y pantalón blanco o azul marino)indicado para la práctica profesional con la
correspondiente identificación.
* Zapatos/ zapatillas color blanco, negro o marrón.
* Por razones de higiene y para dar cumplimiento a las normas de Bioseguridad, el uniforme y el calzado, deberán estar en
perfectas condiciones de higiene.
* El cabello arreglado, si es largo llevarlo recogido.
* Las uñas de las manos cortas y arregladas, sin esmalte.
* No se permite el uso de alhajas.
* Cuando el estudiante rota a otro Servicio señalado en la práctica, deberá presentarse con el uniforme limpio.
* En el cumplimiento de las Normas de Bioseguridad, no se permitirá usar el uniforme fuera del ámbito señalado para la
práctica (no trasladarse con el uniforme desde y hacia el domicilio).
* No está permitido vestir el uniforme que usa en otro sitio.
* Equipo de bolsillo:
• Tensiómetro y estetoscopio.
• Calculadora.
• Tijera.
• Libreta para anotaciones.
• Pinza Kocher.(opcional)
• Termómetro.
• Reloj (con cronómetro)
• Linterna pequeña.
• Brazalete de goma (de ligar).
• Lapiceras.
• Caja de transporte de elementos.
• Bandeja de material resistente y bordes altos para usar como riñonera.
• Recipiente pequeño para utilizar como descartador de material no cortopunzante (algodón, guantes, papel, tapas, etc).
• Cuaderno de Registros de Enfermería, tapa dura, forrado con color verde, rotulado, con carátula y en óptimas condiciones.
El Consentimiento Informado deberá ser firmado por el estudiante y pegado en el cuaderno de informes. Es obligatorio.
Si alguno de los ítems anteriores no se cumple, el estudiante no estará en condiciones de ingresar a la Práctica y ese día NO SE
RECUPERA.
DE LA PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA:
* El estudiante debe presentarse 15 minutos antes de la hora estipulada para el inicio de las actividades de la Experiencia
Clínica.
* Dos llegadas tarde equivalen a una inasistencia.
* Debe cumplimentarse el 80 % de las prácticas.
* En caso de inasistencias por enfermedad, deberá enviar certificado médico dentro del horario de prácticas. El mismo es
condición fundamental para recuperar los días no asistidos. Sin excepción.
* No podrá ausentarse de la práctica (durante el transcurso de la misma) salvo por razones debidamente justificada, y siempre
con la autorización del profesor responsable.
* En caso de cambio de turno, deberán arreglar en forma particular con algún compañero y presentar la solicitud del cambio por escrito y con la firma de los involucrados (no se deberán alterar los días de rotación por cada servicio).
DE LA EVALUACIÓN DE LA INSTANCIA PRÁCTICA:
* Se confeccionará una planilla de evaluación de desempeño diaria. En la misma, no se admite la utilización de corrector. La
planilla deberá ir en folio y en carpeta tipo A4.
* En caso de inasistencias injustificadas y prácticas de campo no aprobadas, el estudiante quedará en condición libre.

DE LOS SERVICIOS:
Para el uso de los elementos, el estudiante pedirá autorización al responsable del Servicio correspondiente, debiendo
devolverlos en perfectas condiciones de higiene y uso al finalizar su tarea.
* Idem para los elementos de la cátedra que pertenecen a la facultad.
* En caso de pérdida o extravío, el alumno deberá devolverlo.
HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera: Licenciatura en Enfermería
Asignatura: Enfermería del Niño y del Adolescente
Por la presente, declaro haber leído, consultado dudas relacionadas y comprendido el Reglamento de la Experiencia Clínica
de la Asignatura Enfermería del Niño y del Adolescente, ciclo lectivo 2019 y me comprometo a cumplir con las condiciones
establecidas por el equipo docente.
……………………………………………..
Firma
……………………………………………..
Aclaración
……………………………………………..
Nº de Registro
……………………………………………..
Nº de Documento
San Luis,………de……………………de 2021.-

IX - Bibliografía Básica
[1] [1] Wong, Donna L. "Enfermería Pediátrica" 10ª Ed. Editorial Elsevier. Madrid.2020
[2] [2] Wong, Donna L. "Enfermería Pediátrica" 7ª Ed. Editorial Mc. Graw Hill. Madrid.2009
[3] [3] Carpenito, Lynda."Planes de Cuidados y Documentación de Enfermería" Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill. España
[4] 1994
[5] [4] Díaz Gómez, Gómez García y Ruiz García. "Tratado de Enfermería de la Infancia y de la Adolescencia".Editorial
[6] Interamericana. Mc Graw- Hill. España . 2006
[7] [5] [5] Ministerio de Salud de la Nación.Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. "Infecciones Respiratorias Bajas"
[8] Módulo de Capacitación para el Personal de Enfermería. Edición 2012.
[9] [6] Ministerio de Salud de la Nación. "Programa de Atención del niño con Diarrea". Módulo de Cpacitación en la Atención
[10] de Enfermería del Niño con Diarrea. Edición 2011
[11] [7] Ministerio de Salud de la Nación. "Recomendaciones Nacionales de Vacunación 2012". Argentina
[12] [8] Kliegman, Stanton, Geme,Schor,Behrman. "Nelson. Tratado de Pediatría". Editorial Elsevier Saunders. 19 ed. 2013
[13] [9] Posada, Gómez y Ramírez. "El Niño Sano". 3° ed. Editorial Panamericana. Colombia .2005
[14] [10] Publicaciones Unicef Argentina "Situación de la Niñez y Adolescencia en la Argentina" 2013-2014
[15] [11] Publicaciones de la SAP "Estado de Salud de los Niños en Argentina" 2014
[16] [12] SAP "Tablas de Percentilos del Crecimiento y Desarrollo: Peso, Talla, Tensión Arterial". Buenos Aires 2005
[17] https://www.evirtual.unsl.edu.ar/moodle/
[18] https://www.aetsa.org/download/publicaciones/AETSA_2014_17_Comunicacion_Pediatrica_def.pdf
X - Bibliografia Complementaria
[1] [1] Avolia de Cols, Susana. "Planeamiento del Poceso de Enseñanza-Aprendizaje" Editorial Marymar. Buenos Aires 1976
[2] [2] "Manual de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia en Argentina- AIEPI" OPS 2005
[3] [3] Osinachi, Chijioke. "Farmacología para la Enfermería" 2ªedición. Infomed. 2004. Bs. As. Argentina Nanda Internacional.
[4] "Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y Clasificación 2012-2014" Elsevier 2012.
[5] [4] Ministerio de Salud de la Nación. "Normas Nacionales de Vacunaciòn 2008". Argentina
[6] [5] Ministerio de Salud de la Nación. "Recomendaciones Nacionales de Vacunación 2012". Argentina
[7] [6] Ministerio de Salud de la Nación. "Promoción de la Lactancia Materna" 2011. Argentina-
[8] [7] OMS. "Embarazo en Adolescentes: un problema culturalmente complejo". Boletín de la OMS, recopilación Volumen
[9] 87:2009. Junio 2009.
[10] [8] OMS. "Prevenir el embarazo precoz y los resultados reproductivos adversos en adolescentes en los paises en desarrollo:
[11] las evidencias". Dpto. de salud materna, del recién nacido del niño y del adolescente. Ginebra. Suiza 2012
[12] [9] OMS. "Salud para los Adolescentes del mundo. Una segunda oportunidad en la segunda década. La mortalidad,
[13] morbilidad y discapacidad en la adolescencia". Dpto. de salud materna, del recién nacido del niño y del adolescente. Unicef
[14] .2014
[15] [10] OPS. "Principios de Orientación para la alimentación del niño no amamantado entre los 6 y los 24 meses de
[16] edad"Washington, D.C. 2007
[17] [11] OPS. La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capítulo meodelo para libro de texto dirigido a estudiantes de
[18] medicina y otras ciencias de la salud". Washington , D.C. 2010
[19] [12] Pascualini D. y Llorens A. "Salud y Bienestar de los Adolescentes y Jóvenes: una Mirada Integral". Facultad de
[20] Medicina. UBA. OPS/OMS- 2010
[21] [13] Publicaciones Ministerio de Salud de la Nación Argentina-
[22] [14] SAP/UNICEF "Salud Materna-infanto-juvenil en cifras 2013.
[23] [15] Scielo Enfermería Universitaria"Artículo de imnovación para la práctica. Proceso de Atención en Enfermería a un
[24] lactante con neumonía basado en patrones funcionales de Marjory Gordon". versión on line ISSN2395-8421- Enferm.univ.
[25] vol.11 Nº 1 enero-marzo 2014.
[26] [16] UNICEF. "Situación de niños, niñas y adolescentes, sin cuidados parentales en la República Argentina". Junio 2012
[27] https://www.aeesme.org/wp-content/uploads/2014/11/Tecnicas-de-comunicacion-en-Enfermeria.pdf
XI - Resumen de Objetivos
-Identificar los factores que influyen en la Salud del Niño y del Adolescente
- Establecer el Rol de Enfermería en la satisfacción de las necesidades en la atención del niño sano y enfermo.
XII - Resumen del Programa
- El Niño en el contexto familiar y social.
- El Proceso de Atención de Enfermería en las distintas etapas del crecimiento y desarrollo del Niño y del Adolescente Sano.
- El Proceso de Atención de Enfermería en el Niño y Adolescente Enfermo.
XIII - Imprevistos
Las situaciones no previstas en esta programación, se resolverán de acuerdo a las normativas vigentes en Facultad de Ciencias de la Salud.- UNSL. Previa comunicación con el equipo docente del curso.
e-mail asignatura: rrpaez@email.unsl.edu.ar; rjmansanares@email.unsl.edu.ar
Plataforma Virtual
XIV - Otros