Ministerio de Cultura y Educación
Universidad Nacional de San Luis
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Educacion y Formacion Docente
Área: Formación en Lingüistica
(Programa del año 2021)
I - Oferta Académica
Materia Carrera Plan Año Periodo
SOCIOLINGÜISTICA Y ETNOGRAFIA DE LA COMUNICACION PROF. UNIVERSITARIO EN LETRAS 007/13 2021 2° cuatrimestre
II - Equipo Docente
Docente Función Cargo Dedicación
YUVERO, ANA CRISTINA Prof. Responsable P.Adj Exc 40 Hs
AGUILERA ALDAYA, FATIMA HILDA Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
MUÑOZ LUNA, MAURICIO Auxiliar de Práctico A.1ra Semi 20 Hs
III - Características del Curso
Credito Horario Semanal Tipificación Duración
Teórico/Práctico Teóricas Prácticas de Aula Práct. de lab/ camp/ Resid/ PIP, etc. Total C - Teoria con prácticas de aula Desde Hasta Cantidad de Semanas Cantidad en Horas
Periodo
 Hs.  Hs.  Hs.  Hs. 6 Hs. 2º Cuatrimestre 23/08/2021 26/11/2021 15 90
IV - Fundamentación
La materia Sociolingüística y Etnografía de la Comunicación corresponde al Campo Disciplinar dentro de la malla curricular del Profesorado en Letras y se ubica en el cuarto año de la carrera. El sentido de la materia radica en contribuir a la formación del futuro docente de Letras a partir de la apropiación de saberes relacionados con la variación y el cambio lingüístico. Sociolingüística y Etnografía de la Comunicación se articula de manera vertical con los conocimientos presentados en las asignaturas Gramática, Seminario de producción oral y escrita, Teorías del lenguaje, Gramática y Discurso y Análisis del Discurso. El enfoque de enseñanza que se asume para el dictado de la materia parte desde el constructivismo social, que sostiene que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel en el cual existe una interacción dinámica entre los instructores, los/as alumnos/as y las actividades que proveen oportunidades a los estudiantes de construir sus propios conocimientos gracias a la interacción con otros. Esta materia sustenta su punto de vista, principalmente, en los desarrollos teóricos de la Sociolingüística presentados por Gumperz (1962), Labov (1983) y Hymes (1974). Por otro lado, y teniendo en cuenta la formación del egresado, resulta ineludible que el futuro docente de Letras conozca la heterogeneidad de los dialectos, particularmente los que se encuentran en Argentina y Latinoamérica. Resulta imprescindible pensar en la dispersión que la lengua presenta, ya que negar esto significa tomar una postura desde una hegemonía ideológica que desconoce la pluralidad en una comunidad lingüística. Los dialectos son estudiados como instrumentos de comunicación, de construcción de la propia identidad y como organización de las visiones del mundo. Esta pluralidad permitirá fundar con solvencia y precisión las prácticas áulicas de los futuros docentes. La Sociolingüística trabaja siempre con lenguaje en uso y con hablantes reales, por lo que está íntimamente relacionada con el espacio de Praxis de los futuros docentes. Profundiza en la relación entre el lenguaje y el contexto socio-cultural con el objeto de tomar conciencia de la diversidad o heterogeneidad lingüística. Este conocimiento acabado permitirá a los futuros docentes tener una actitud flexible hacia la lengua frente a condicionamientos externos y hacia adecuaciones situacionales de la lengua. Asimismo, el objetivo de la asignatura es ayudar a los/as alumnos/as del profesorado a ser conscientes, críticos y reflexivos acerca de que la lengua no tiene una existencia separada de la realidad social de sus usuarios.
V - Objetivos / Resultados de Aprendizaje
Objetivo general:

El trabajo de esta asignatura está orientado a que los/as alumnos/as entiendan que la variación y el cambio lingüístico son fenómenos inherentes del lenguaje en uso, y que están íntimamente relacionados con el entorno social en el que ocurren.

Objetivos específicos:

Al finalizar esta asignatura, se espera que los/as alumnos/as sean capaces de:
1. Iniciarse en el manejo de la bibliografía básica para el estudio de la Sociolingüística;
2. familiarizarse con las problemáticas y los conceptos clave de las relaciones entre lengua y sociedad;
3. conocer los principales modelos que abordan las problemáticas vinculadas con la variación y el contacto;
4. reflexionar sobre las políticas lingüísticas a nivel regional y nacional y sobre las normas vigentes en su comunidad de habla;
5. valorizar métodos de estudio etnometodológicos para el estudio de la lengua;
6. desarrollar habilidades de iniciación a la investigación en este campo de estudios.
VI - Contenidos
Los contenidos de la materia se presentan en unidades tentativas, y su propósito es el de servir a una organización inicial, lo que no excluye que los saberes puedan presentarse de manera anticipada, recursiva y espiralada, según las necesidades del grupo de alumnos/as. Las unidades se organizan de manera horizontal, ya que se prevé una progresión en el tiempo que abarca conceptos que van de lo más simple a lo más complejo.


Contenidos por Unidad


Unidad 1. Conceptos básicos de Sociolingüística
Lengua, cultura y sociedad. Comunidades de habla y competencia comunicativa. Variables sociales. La alternancia o mezcla de código. Registro. Aplicaciones a la didáctica de la lengua materna.

Unidad 2. Variación lingüística
Lengua estándar y escolarizada. Variación lingüística. Prestigio. Mecanismos del cambio lingüístico. Lenguas en contacto: creole y pidgin.

Unidad 3. Políticas lingüísticas. Lenguas en contacto. Argentina y Latinoamérica. Plurilingüismo. Elementos de Políticas Lingüísticas. El valor social del habla y de la lengua escrita.


Unidad 4. Pragmática: La lengua en contexto
La grilla de Dell Hymes. La interetnicidad y los conceptos de status, rol, contexto, convenciones de contextualización y de conversación. Esquemas de producción y de participación. Actos de Habla. Principio de Cooperación y Máximas Conversacionales. La cortesía verbal. Implicatura y Presuposición.

Unidad 5. Etnografía de la comunicación
Fundamentos socioculturales de la etnografía de la comunicación. La Etnografía como metodología para la recolección de datos.

VII - Plan de Trabajos Prácticos
Se prevé un trabajo que facilite el desarrollo de saberes y competencias con vistas a la futura labor docente de los estudiantes de Profesorado mediante la implementación de estrategias de lectura, análisis y manejo del material bibliográfico que apunten a superar la distancia habitual entre formación disciplinar y pedagógica. El trabajo será de manera descendente y ascendente, construyendo los saberes de manera integral desde lo teórico a lo práctico y viceversa. Debido a la naturaleza teórica y práctica de la materia, la forma del dictado de clase consistirá en:

1. la presentación teórica de los contenidos por parte de los profesores,
2. La lectura del material provisto a los/as alumnos/as,
3. el trabajo individual o grupal para la reelaboración del material a partir de la confección de cuadros sinópticos o esquemas o de la resolución de guías de estudio, para una posterior puesta en común de guías de lectura, con presentaciones de un tema especial en grupos,
4. la discusión grupal de los textos trabajados en clase,
5. la descripción de los contextos de creación y de decodificación y reconstrucción del discurso, prestando atención a los aspectos pragmáticos que lo definen,
6. la reflexión sobre los contenidos teóricos presentados para una aplicación en actividades didácticas acotadas destinadas al nivel medio.

La materia contempla 5 (cinco) instancias de evaluación. Estas constituirán la demostración escrita y oral de la adquisición de los saberes teóricos desarrollados y una serie de ejercicios de aplicación de los conceptos teóricos. Estas instancias incluyen:

- Tres cuestionarios teóricos
- Análisis pragmático de un texto a elección
- Trabajo Final de Investigación:
-Presentación de un informe final escrito y
-defensa oral.

Los cuestionarios teóricos se desarrollarán en grado creciente de autonomía. Incluyen evaluaciones domiciliarias, exámenes en clase y una presentación escrita y oral de los avances para la concreción del Trabajo Final de Investigación.
Durante el cuatrimestre los/as alumnos/as entregarán una serie de fichas (en total 3) que los guiarán en el proceso de investigación y redacción del Trabajo Final de Investigación. A través de una serie de consignas, los/as alumnos/as podrán comenzar a delinear desde el comienzo del cuatrimestre su trabajo final de investigación y la posterior defensa oral.
En cuanto a las presentaciones orales, se espera que los/as expositores/as evidencien su capacidad de hacer uso de recursos didácticos y tecnológicos para las presentaciones. Asimismo, se evaluará la capacidad de crítica no solamente de quienes exponen sino también de quienes constituyen la audiencia.

La ponderación de las instancias de evaluación será la siguiente:

1. Escrita/individual domiciliaria- 10%
2. Escrita/ individual en clase- 20%
3. Escrita y oral/ individual domiciliaria- 20%
4. Análisis pragmático de un texto/individual- 20%
5. Presentación del Trabajo Final de Investigación y exposición oral- 30% (*)
Total: 100%
(*) Esta nota estará dividida en dos partes: desempeño escrito (20%) y desempeño oral (10%).

Los trabajos evaluativos serán evaluados teniendo en cuenta la siguiente escala de puntaje:

Puntaje Nota Resultado
0-29 1 Desaprobado
30-44 2 Desaprobado
44-59 3 Desaprobado
60-64 4 Aprobado
65-67 5 Aprobado
70-74 6 Aprobado
75-79 7 Aprobado
80-89 8 Aprobado
90-95 9 Aprobado
96-100 10 Aprobado
VIII - Regimen de Aprobación
La asignatura Sociolingüística y Etnografía de la Comunicación se rige por las condiciones académicas de aprobación según Ord. 13/03 y modificatorias (Ordenanza 32/14 del CS), por lo que se prevé la condición de alumno promocional, regular, libre y vocacional.

-Régimen de Promoción sin Examen Final
Esta modalidad permite la evaluación continua del alumno basada en el análisis e interpretación de las producciones y el desempeño, como así también, en el proceso de aprendizaje llevado a cabo.
Los/as alumnos/as que opten por el Régimen de Promoción sin Examen Final (alumnos/as promocionales) deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Asistencia del 80% a las clases teórico-prácticas.
b) Calificación con un mínimo de (7) siete puntos en todas las evaluaciones.
c) Calificación con un mínimo de (7) siete puntos en la evaluación de integración. Esta instancia de evaluación final integradora en la que se evalúa la capacidad del alumno de construir una visión integral de los contenidos estudiados.

Recuperatorios:
Tendrán acceso a la primera y segunda instancia de recuperación inmediatamente posterior al parcial quienes hayan desaprobado (con menos de 4) las evaluaciones y quienes estén ausentes con causa justificada (certificado médico, constancia laboral, etc.).

-Régimen de Aprobación con Examen Final
Son alumnos/as regulares aquellos que cumplieron con:
a) Asistencia al 80% de las clases.
b) Aprobación del 100% de las instancias evaluativas. Cada evaluación tendrá al menos una recuperación y no más de dos. Aprobación de cada una de las evaluaciones establecidas con una calificación mínima de cuatro (4) puntos. (Ord. 13/03CS).
c) Aprobación del 100% de los trabajos prácticos.
Los/as alumnos/as que no logren aprobar el curso en cuatro (4) exámenes finales, perderán la condición de alumno regular.

-Son alumnos/as libres de un curso aquellos que, estando en condiciones de cursar la asignatura:
-no se inscribieron,
-se inscribieron y no cursaron,
-cursaron en condición de regulares pero no cumplieron con los requisitos establecidos en el programa para obtener la regularidad,
-habiendo adquirido la condición de regular, se venció su período de regularidad.
Se podrá presentar a rendir como alumno libre aquel que previamente asista a un mínimo de dos consultas a fin de que se supervise y evalúe el desarrollo de un Trabajo Práctico Integrador preparado específicamente para este grupo de alumnos/as.

El examen constará de dos partes. La primera instancia consta de una evaluación escrita sobre los contenidos de las unidades del programa. Esta parte de la evaluación es de carácter eliminatoria y tiene un tiempo destinado de 2 horas. La segunda parte del examen consta de la presentación del Trabajo Práctico Integrador y su defensa oral.

Se recomienda a los/as alumnos/as libres contactar a las docentes de la cátedra y coordinar clases de consulta previas al examen en las cuales se los orientará en cuanto a su preparación, a la lectura de la bibliografía y al diseño y producción del Trabajo Integrador.

-Alumnos/as vocacionales
Se aceptarán Alumnos/as Vocacionales siempre y cuando haya cupo en el curso. Dichos alumnos/as deberán cumplimentar la inscripción en el Curso y la protocolización correspondiente y tendrán las mismas obligaciones que los/as alumnos/as promocionales o regulares según corresponda.
IX - Bibliografía Básica
[1] Bibliografía básica por unidad
[2] Unidad 1:
[3] Gumperz, John. (1962). Tipos de comunidades lingüísticas. En P. Garvin y Y. Lastra (Eds.) (1984). Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística: 234 – 246. México: UNAM. (Traducción).
[4] Moreno Fernández, F. (2009). Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. 4ta Edición. Barcelona: Ariel. Capítulo 1: La variación en los niveles de la lengua (pp. 21-38). Capítulo 2: La variación sociolingüística. Las variables sociales (pp. 39-74).
[5] Raiter, A. (1999). Registros, cambio lingüístico y educación. Textos. Didáctica de la lengua y de la Literatura, 22, 11-22.
[6] Unidad 2:
[7] Labov, W. (1983). Modelos sociolingüísticos. Madrid: Ediciones Cátedra. Capítulo 2: La estratificación social de (r) en los grandes almacenes de Nueva York (pp. 75-104). Capítulo 4: El reflejo de los procesos sociales en las estructuras lingüísticas (pp. 154-166).
[8] Moreno Fernández, F. (2009). Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. 4ta Edición. Barcelona: Ariel. Capítulo 4: Variedades lingüísticas (pp. 91-110) y Capítulo 5: El cambio lingüístico visto desde la sociolingüística (pp.111-126).
[9] Unidad 3:
[10] Kress, G. (1979). Los valores sociales del habla y de la escritura. En R. Fowler, B. Hodge, G. Kress, & T. Trew, Lenguaje y Control (V. Reyes, Trad., págs. 65-88). Londres/México D.F.: Routledge & Kegan Paul/Fondo de Cultura Económica.
[11] Moreno Fernández, F. (2009). Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. 4ta Edición. Barcelona: Ariel. Capítulo 9: Actitudes lingüísticas (pp. 177-190). Capítulo 14: Lenguas en contacto (pp. 249-298). Capítulo 15: Lenguas pidgin, lenguas criollas y mezcla de lenguas. (pp. 267-286).
[12] Raiter, A. (1995). Lenguaje en uso. Enfoque Sociolingüístico. Buenos Aires: AZ Editora. Capítulo 3: Comunidades bilingües y multilingües (pp. 35 a 50). Capítulo 4: Estudios macrosociales del lenguaje I (pp. 51-69).
[13] Vidal de Battini, B. (1964). El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.
[14] Unidad 4:
[15] Hymes, D. (1967). Modelos de la interacción entre lenguaje y vida social. En Golluscio, L. (2002) (Comp.). Etnografía del habla. Textos fundacionales. 2da. edición. Buenos Aires: Eudeba
[16] Moreno Fernández, F. (2009). Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. 4ta Edición. Barcelona: Ariel. Capítulo 7: Interacción comunicativa y cortesía (pp. 141-158). Capítulo 8: Discurso y conversación (pp. 159-176).
[17] Valdez Villanueva, L. (1991). La búsqueda del significado. Madrid: Tecnos.
[18] Unidad 5:
[19] Hymes, D. (1974). Hacia etnografías de la comunicación. En P. Garvin y Y. Lastra (Eds.). Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística: 234 – 246. México: UNAM.
[20] Moreno Fernández, F. (2009). Principios de Sociolingüística y Sociología del Lenguaje. 4ta Edición. Barcelona: Ariel. Capítulo 16: Sociolingüística, sociología del lenguaje y etnografía de la comunicación (pp. 287-298).
X - Bibliografia Complementaria
[1] Blanco de Margo, I. (1991). Lenguaje e identidad. Actitudes lingüísticas en la Argentina, 1800-1960. Bahía Blanca: Depto. de Humanidades.
[2] Goffman, E. (1969). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrourtu Editores. Traducción al español (1989).
[3] Gregores, E. (2014) [1974]. Pautas para el relevamiento etnolingüístico. En Golluscio, L. (2002) (Comp.). Etnografía del habla. Textos fundacionales. 2da. edición. Buenos Aires: Eudeba.
[4] Kress, G. & van Leeuwen, T. (1996/2003). Reading Images. The grammar of visual design, Londres: Routledge. Traducción y adaptación: Paula García. Lectura de imágenes. La gramática del diseño visual.
[5] Kress, G. & van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse. The modes and media of contemporary communication. Londres: Arnold. Traducción y adaptación: Julia Zullo. El discurso multimodal. Los modos y medios de la comunicación contemporánea.
[6] Labov, W. (1978b). Where does the sociolinguistic variable stop? A response to Beatriz Lavandera. Working Papers in Sociolinguistics, 44. Austin.
[7] Lavandera, B. (1978). Los límites de la variable sociolingüística. En: Variación y significado. Lavandera, B. (Ed.). Buenos Aires. Hachette.
[8] Lavandera, B. (2014). Variación y significado. Y discurso. CABA: Paidos.
[9] Leech, G. (1991). Principles of Pragmatics. London and New York: Longman.
[10] Lipski, J. (1996). El español de América. Madrid: Cátedra.
[11] Meyerhoff, Miriam. 2011. Introducing Sociolinguistics. 2nd Edition. London/New York: Routledge.
[12] Moreno Fernández, F. (1990). Metodología sociolingüística: recogida de materiales. En: Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos.
[13] Raiter, A. (1995). Lenguaje en uso. Enfoque sociolingüístico. Buenos Aires: AZ editores.
[14] Raiter, A. y Zullo, J. (2004). Sujetos de la lengua. Introducción a la lingüística del uso. Barcelona: Gedisa.
[15] Raiter, A. (1999). Un programa de investigación lingüística. En Raiter, A. Lingüística y Política. Buenos Aires: Biblos.
[16] Romaine, S. (1994). El Lenguaje en la Sociedad. Una Introducción a la Sociolingüística. Capítulo 1. (J. B. Nieto Trad. pp. 17-50). Barcelona: Ariel.
[17] Sherzer, J. y Darnell, R. (2002) [1972]. Guía para el estudio etnográfico del habla en uso. En Golluscio, L. (2002) (Comp.). Etnografía del habla. Textos fundacionales. 2da. edición. Buenos Aires: Eudeba.
[18] Tusón, A. (1997). Registro de datos y metodología de análisis. En: Análisis de la conversación. Tusón, A. (Ed.). Barcelona, Ariel.
[19] Woodbury, A. (2014) [1993]. Una defensa de la afirmación, ‘Cuando muere una lengua, muere una cultura’. En Golluscio, L. (2002) (Comp.). Etnografía del habla. Textos fundacionales. 2da. edición. Buenos Aires: Eudeba.
[20] Hodge, R. & Kress, G. (1979). Language as Ideology. 2nd edition. (1993). Londres: Routledge. Traducción y adaptación: Julia Zullo, Virginia Unamuno, Alejandro Raiter, Sara I. Pérez, Mara Bannon. El lenguaje como ideología.
XI - Resumen de Objetivos
El trabajo de esta asignatura está orientado a que los/as alumnos/as entiendan que la variación y el cambio lingüístico son fenómenos inherentes del lenguaje en uso, y que están íntimamente relacionados con el entorno social en el que ocurren.
XII - Resumen del Programa
Conceptos básicos de Sociolingüística; Variación lingüística; Políticas lingüísticas. Lenguas en contacto. Argentina y Latinoamérica; Pragmática: La lengua en contexto; Etnografía de la comunicación.
XIII - Imprevistos
IMPORTANTE: Debido a las disposiciones decretadas en nuestro país a efectos de contener la situación epidemiológica actual ante la propagación del Coronavirus COVID-19, se trabajará a través de la plataforma Classroom, disponible en http://www.classroom.google.com/ (código de la clase: x6l2njp), la que servirá de instrumento de comunicación con los/as alumnos/as y de reservorio de los textos teóricos y guías prácticas de la cátedra en formato digital. Asimismo, los materiales de cátedra (guías de lectura, material teórico, digitalizaciones y vídeos) se encuentran alojados en una carpeta de Google Drive a disposición de los/as alumnos/as. Por otra parte, se ha flexibilizado el tratamiento de las primeras unidades de la asignatura con el fin de facilitar el acceso y desempeño de los/as alumnos/as a través de la plataforma. Por último, se han previsto instancias de consulta a través de medios que permitan mantener consultas con los/as docentes (Google Meet, Zoom).
XIV - Otros